Este ensayo video.able, en el que se entrelazan los trabajos de la diseñadora Ana Piñeyro y del antropólogo Joffrey Becker, presenta una arqueología de los procesos que intervienen en la transformación de la materia y la manifestación de su comportamiento. Nuevas actitudes respecto a la materia, como las defendidas por las posiciones filosóficas de los nuevos materialismos (e.g., De Landa, 1997; Braidotti, 2000; Barad, 2003), han motivado a investigadores y diseñadores a explorar el desempeño y el comportamiento de los materiales aprovechando sus capacidades morfogenéticas y autoorganizativas inherentes (Leach, 2017; Menges, 2006). Este es el camino que sigue la diseñadora Ana Piñeyro. A partir de la introducción al campo de la ciencia de materiales de actuadores poliméricos retorcidos y enrollados sensibles al calor (Haines et al., 2014), su investigación explora la aparición de formas en el filamento y los cambios reversibles que estas exhiben en respuesta al calor, con el objetivo de ampliar las oportunidades disponibles para diseñar con materiales flexibles activos en el ámbito textil (Piñeyro, 2020). Entablar un diálogo espontáneo y directo con la materia, como medio para ampliar el espacio creativo (Piñeyro, 2019) exige la formalización posterior de las transformaciones materiales que surjan con el fin de posibilitar su futura aplicación, lo que plantea la cuestión epistemológica de la replicabilidad de los resultados (Popper, 1959). La replicabilidad, como una condición del conocimiento científico, invita a considerar los aspectos performativos de la práctica y, por tanto, a abordar su contingencia de manera reflexiva (Pickering, 1995). Para ello, aportamos perspectivas sobre la búsqueda de resultados replicables mediante el cruce de los campos de las artes y el diseño con el de la antropología de las técnicas. El trabajo analítico que presentamos plantea cuestiones al menos a dos niveles, tradicionalmente vinculados con dos culturas epistémicas muy distintas (Knorr-Cetina, 1999). Las artes y la antropología social tienen una relación ambigua con la replicación, una noción que ha planteado problemas tanto en las artes (Debord, 1994; Benjamin, 1969) como en las ciencias (Baker, 2016). El alcance de nuestra contribución va más allá de esta ambigüedad. Se extiende a la búsqueda de las condiciones mismas de la replicabilidad, prestando especial atención a los parámetros que pueden hacerla operativa en un contexto determinado, considerando de manera reflexiva las distintas operaciones implicadas en su consecución. Al hacerlo, examinamos el papel de la diversidad formal que surge de las variaciones que permean el proceso de fabricación, identificando su influencia en las cualidades estéticas y expresivas del material. ¿Cuáles son los pasos necesarios para conseguir resultados replicables? ¿Qué formas de experimentación y qué medios se utilizan para conocer y documentar los procesos que revelan el potencial estético y expresivo de los materiales? ¿Cómo influye el entorno en los resultados de la práctica? Un diálogo multidisciplinar entre la práctica del diseño textil y de materiales y la antropología de las técnicas, que contextualiza imágenes pregrabadas para reflexionar sobre la influencia de la negociación fluctuante entre el material, el entorno y la investigadora en los resultados de los procesos de transformación material. Es lo que consideramos una forma de soft control [control blando]. Partiendo del concepto de receta, examinamos las cadenas de operación y las secuencias de acciones (Leroi-Gourhan, 1993; Lemonnier, 1992; Sellet, 1993; Coupaye, 2009) implicadas en la comprensión del comportamiento material, centrándonos en las maneras en que estas se configuran a través de la experiencia sensitiva de la materia.