En nuestra trayectoria como docentes del Programa Educativo (PE) Ciencias de la Comunicación, de la Universidad de Occidente, Unidad Culiacán, hemos advertido indicios de inconformidad y malestar entre sus estudiantes, expresados en comentarios desfavorables, referentes a lo que consideran una insuficiente preparación de sus profesores, no por su formación académica o desconocimiento de la
... [Show full abstract] asignatura que imparten, sino por la falta de destreza de algunos de ellos para conducir una sesión en clase. En el mismo sentido, observamos que las expresiones de malestar se han acentuado en el plan de estudios del Programa Educativo, ya que a los estudiantes les parece inadecuado por el predominio de asignaturas teóricas sobre las prácticas, a lo que añaden la insuficiencia en la infraestructura y equipamiento de los laboratorios de medios y los espacios en que se desarrolla su vida universitaria; suman las complicaciones por algunos trámites escolares y administrativos.
A partir de lo anterior, consideramos necesario acercarnos a los jóvenes que inician sus estudios profesionales en ciencias de la comunicación para conocer sus opiniones y expectativas relacionadas con su ingreso en la universidad, su formación universitaria y el entorno en que ésta se desarrolla. Al tener un conocimiento más cercano y confiable de las características de los estudiantes de nuevo ingreso, así como de sus expectativas respecto a la universidad y la carrera elegida, los profesores estaremos en condiciones de desarrollar nuestra práctica atendiendo no sólo las necesidades académicas, sino también las humanas de nuestros estudiantes.
Los hallazgos que presentamos provienen de los proyectos de investigación El estudiante de bachillerato y su ingreso en la universidad: expectativas y realidades, y Expectativas de las y los estudiantes de ciencias de la comunicación en torno a su formación profesional, su carrera y su vida universitaria en la
Universidad de Occidente, Unidad Culiacán. Se enfocan a las expectativas que los estudiantes de ciencias de la comunicación tienen respecto a su proceso de formación profesional, principalmente las que revelan la relación con los profesores, sus percepciones sobre el plan de estudios y el
respaldo que esperan de la institución en que estudian.