Article
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the authors.

Abstract

La reutilización de la información del sector público se presenta como una oportunidad para que los ciudadanos y las empresas contribuyan a la toma de decisiones, el seguimiento y control de las instituciones públicas y a mejorar la calidad de vida. Este documento presenta las generalidades de los datos abiertos, el marco legal y las iniciativas existentes en Colombia. A pesar que los datos abiertos son considerados una herramienta poderosa para que los ciudadanos tengan acceso a la información recopilada por el gobierno y participen en la toma de decisiones, Colombia ha dado pequeños pasos y todavía tiene un largo camino por recorrer.Palabras Claves: Datos abiertos, Información, Reutilización, toma de decisionesThe re-use of public sector information is presented as an opportunity for citizens and businesses to contribute to decision-making, monitoring and control of public institutions and improve the quality of life. This paper presents an overview of open data, the legal framework and existing initiatives in Colombia. Although open data are considered a powerful tool for citizens to have access to information collected by the government and participate in decision-making, Colombia has taken small steps and still has a long way to goKeywords: Open Data, Information, Reuse, decision making

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the authors.

Article
Full-text available
Los Gobiernos están dirigiendo esfuerzos que permiten la modernización de su administración pública y la consolidación de Estados abiertos, transparentes y eficientes. En este escenario, los datos abiertos son una estrategia que ayuda a lograr estos objetivos, mejorando la interacción con la sociedad, a través de la generación de valor social, público y económico. El propósito de este artículo fue analizar el desarrollo de las políticas públicas, el marco legal y normativo y las estrategias que el Gobierno colombiano ha definido para contribuir a los datos abiertos. Este trabajo se realizó a partir de una revisión de literatura y de un análisis exploratorio del contenido de las políticas públicas, planes nacionales de desarrollo, normas y programas propuestos por el Gobierno colombiano, en el período de 1998 a 2018. Los resultados indicaron que, aunque se cuenta con avances a nivel político – legal, tecnológico y organizacional, se hace necesario plantear mejoras. Además, se observa que, si bien se ha promovido el acceso a la información, la publicación y uso de datos abiertos en la agenda política, se requiere aumentar los esfuerzos en la evaluación de los datos abiertos.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.