ArticlePDF Available

Diversidad geográfica y de género en los comités editoriales de las revistas en comunicación

Authors:
  • Unviersidad Carlos III de Madrid

Abstract

La presente investigación explora la diversidad geográfica y de género en los comités editoriales de 40 revistas indexadas en el ranking JCR (Journal Citation Report) entre el cuartil uno (Q1) y cuartil (Q2) en la categoría de comunicación en el año 2015. Se diseña un análisis de conglomerados con el objetivo de agrupar las revistas en función de tres factores: la nacionalidad y género de los miembros editoriales y el factor de impacto de la revista. A través de una regresión logística, se explora la probabilidad de inclusión de los investigadores no estadounidenses y de las mujeres en los comités editoriales en función de siete variables: el género y nacionalidad del editor/a, el número total de miembros editoriales de la revista, el factor de impacto, la afiliación de la revista a una asociación académica, la casa editora y la temática de la revista. El estudio demuestra una asociación entre la probabilidad de inclusión de los investigadores no estadounidenses y todas las variables predictoras. Asimismo, el artículo revela una asociación entre la probabilidad de inclusión de las mujeres y variables predictoras como la nacionalidad del editor, la casa editora y la temática. Se concluye que la estandarización geográfica y de género desafía la adquisición de un conocimiento plural y cuestiona la heterodoxia como valor constitutivo del progreso científico.
Estud. mensaje period. 25(1) 2019: 251-265 251
ARTÍCULOS
Estudios sobre el Mensaje Periodístico
ISSN-e: 1988-2696
http://dx.doi.org/10.5209/ESMP.63727
Diversidad geográfica y de género en los comités editoriales de las
revistas de comunicación
Manuel Goyanes1
Recibido: 24 de abril de 2018 / Aceptado: 15 de octubre de 2018
Resumen. La presente investigación explora la diversidad geográfica y de género en los comités
editoriales de 40 revistas indexadas en el ranking JCR (Journal Citation Report) entre el cuartil uno
(Q1) y cuartil (Q2) en la categoría de comunicación en el año 2015. Se diseña un análisis de
conglomerados con el objetivo de agrupar las revistas en función de tres factores: la nacionalidad y
género de los miembros editoriales y el factor de impacto de la revista. A través de una regresión
logística, se explora la probabilidad de inclusión de los investigadores no estadounidenses y de las
mujeres en los comités editoriales en función de siete variables: el género y nacionalidad del editor/a,
el número total de miembros editoriales de la revista, el factor de impacto, la afiliación de la revista a
una asociación académica, la casa editora y la temática de la revista. El estudio demuestra una
asociación entre la probabilidad de inclusión de los investigadores no estadounidenses y todas las
variables predictoras. Asimismo, el artículo revela una asociación entre la probabilidad de inclusión
de las mujeres y variables predictoras como la nacionalidad del editor, la casa editora y la temática.
Se concluye que la estandarización geográfica y de género desafía la adquisición de un conocimiento
plural y cuestiona la heterodoxia como valor constitutivo del progreso científico.
Palabras clave: Investigación, revistas académicas, análisis cuantitativo, análisis de contenido,
comunicación científica, meta-investigación.
[en] Gender and geographic diversity in the editorial boards of
communication journals
Abstract. The present research explores the geographical and gender diversity in the editorial boards
of 40 journals indexed in the JCR (Journal Citation Report) ranking between quartile one (Q1) and
quartile (Q2) in the category of communication during 2015. A cluster analysis is first designed to
group the journals based on three factors: the nationality and gender of the editorial boards and the
impact factor of the journal. Through a logistic regression the article explores the probability of
inclusion of non-US researchers and women in editorial boards based on seven independent variables:
the gender and nationality of the editor, the total number of editorial members of the journal, the
impact factor, the affiliation of the journal to an academic association, the publishing house and its
central theme. The study shows an association between the probability of inclusion of non-US
researchers and all the predictor variables. In addition, the article reveals an association between the
probability of inclusion of women and predictor variables such as the nationality of the editor, the
publishing house and the central theme of the journal. It is concluded that geographic and gender
standardization jeopardize the acquisition of global knowledge and challenge scientific plurality as a
constitutive value of academic progress.
_____________
1 Universidad Carlos III de Madrid (España)
E-mail: manuel.goyanes@uc3m.es
252 Goyanes, M. Estud. Mensaje Period. 25(1) 2019: 251-265
Keywords: Investigation; academic journals; quantitative analysis; content analysis; scientific
communication; meta-investigation.
Sumario. 1. Introducción y estado de la cuestión. 2. Material y métodos; 2.1. Libro de códigos; 2.1.1.
Variables independientes; 2.1.2. Variables dependientes. 3. Análisis y resultados; 3.1. Pregunta de
investigación 1: agrupación y diferenciación de los comités editoriales; 3.2. Pregunta de investigación
2: diversidad geográfica de los comités editoriales; 3. Pregunta de investigación 3: diversidad de
género de los comités editoriales; 4. Discusión y conclusiones. 5. Limitaciones. 6. Referencias
bibliográficas.
Cómo citar: Goyanes, Manuel (2019): "Diversidad geográfica y de género en los comités editoriales
de las revistas de comunicación". Estudios sobre el Mensaje Periodístico 25 (1), 251-265.
1. Introducción y estado de la cuestión
Los consejos editoriales de las revistas en comunicación son órganos decisivos en
la gestión y diseminación del conocimiento debido a su papel determinante en la
definición de lo que se publica (Metz y Harzing, 2012). Los artículos científicos
forman un conocimiento y acervo fundamental para informar la educación superior
y las teorías de la comunicación y sus sub-disciplinas, así como al propio ejercicio
de los profesionales de la información (Goyanes, 2017). De acuerdo a la literatura
sobre diversidad en los comités editoriales (Jagsi et al., 2008), es fundamental que
las revistas cuenten con un consejo editorial formado por un grupo de académicos
demográficamente heterogéneo, con el objetivo de ampliar la diversidad y
pluralidad de los artículos publicados y las líneas estratégicas de la revista (Carter,
Simkins y Simpson, 2003). La diversidad geográfica y de género es clave para
enriquecer los consejos con diferentes experiencias, expectativas y puntos de vista
(Rosenstreich y Wooliscroft, 2006). En este contexto, se hace necesario examinar
la composición editorial de las revistas científicas con el objetivo de calibrar el
nivel de diversidad geográfica y de género y explorar los factores que determinan
tal composición.
Los comités editoriales son órganos fundamentales para establecer las líneas
estratégicas de las revistas de investigación, pero también, en función de su nivel
de relevancia, para regular los esfuerzos y agenda del propio campo (Alvesson,
Gabriel y Paulsen., 2017). De acuerdo a estudios previos, un alto rendimiento
académico es un criterio clave en la selección de los miembros de los comités
editoriales (Raelin, 2008) y la inclusión en uno o varios de ellos es un indicador de
prestigio y reconocimiento así como un criterio positivamente valorado en las
promociones y ejercicios de evaluación académica (Bedeian, Van Fleet y Hyman,
2009). La influencia de los comités editoriales se manifiesta en la metáfora de los
«guardianes del conocimiento», una tesis que reconoce su relevancia a la hora de
modelar y definir lo que se publica y, en consecuencia, lo que se considera y
establece como científico (Rosentreich y Wooliscroft, 2006). Por lo tanto, calibrar
la diversidad geográfica y de género de los comités editoriales en ciencias de la
comunicación es importante por varias razones. Primero, porque la limitada
inclusión de ciertas geografías minimiza la presencia global de objetos, temáticas y
regiones del mundo con un número limitado de académicos con dominio del inglés
Goyanes, M. Estud. Mensaje Period. 25(1) 2019: 251-265 253
y, por lo tanto, sus contribuciones intelectuales en el mercado internacional
(Waisbord, 2015). En segundo lugar, a medida que las revistas científicas en
comunicación diseminan el conocimiento que informa la investigación y la
enseñanza, la falta de pluralidad geográfica y de género podría sesgar las
contribuciones de la investigación (Luthra, 2015). En particular, si las perspectivas
de las regiones del mundo minorizadas están pobremente representadas y
comprendidas, el conocimiento científico transferido y aplicado industrialmente es
fragmentario (Curran y Park, 2000), de igual modo que las perspectivas y líneas de
investigación de las mujeres (Metz y Harzing, 2012). Por último, una distorsionada
representación geográfica y de género en los comités editoriales no refleja ni la
diversidad de la población ni la del campo científico, sino más bien una
distribución del poder global (Alatas, 2003). Por tanto, los comités editoriales
reproducirían los patrones generales de dominación en la economía y sociedad del
mundo (Murphy y Zhu, 2012), y, en consecuencia, impedirían que las geografías y
el género científicamente más invisibilizado participe del progreso del campo
(Pearson, 2015), afectando negativamente al desarrollo de las ideas, expectativas,
estilos y perspectivas de estos investigadores así como su proyección internacional.
El avance y crecimiento del conocimiento exige diversidad en los paradigmas
de investigación y las metodologías en uso (Tung, 2006). Sin embargo, un grupo de
personas con características sociodemográficas similares tiende a compartir
experiencias y paradigmas comunes (Robinson y Dechant, 1997). Por tanto, los
grupos demográficamente heterogéneos (como los configurados por diferentes
geografías y géneros) ofrecen mayor pluralidad en sus enfoques, visiones y
perspectivas, (Carter, Simkins y Simpson, 2003), mejorando la resolución de
problemas y aumentando la creatividad y la innovación (Richard, 2000). La
diversidad geográfica y de género es clave para enriquecer los consejos con
experiencias, expectativas y puntos de vista diferentes (Rosentreich y Woolicroft
2006). Los investigadores de diferentes países y por lo tanto, con diferentes
entrenamientos, afiliaciones académicas, origines doctorales y experiencias,
tienden a partir de diferentes paradigmas y metodologías en la conceptualización y
ejecución de su investigación (Metz y Harzing, 2012). Esta diversidad en el
background del investigador amplía el campo de conocimiento (Tung, 2006). Por
tanto, la estandarización geográfica y de género entraña un claro riesgo: la
ignorancia de «lo otro», es decir, las expectativas, experiencias y prioridades de los
países o personas excluidas (Livingstone, 2007).
Una miríada de factores (como la especialización de doctorado, el grupo de
investigación o el propio contexto universitario) afecta a la definición de los
editores sobre lo que establecen como excelencia científica (Tijssen, 2003). La
diversidad demográfica es un proxy imperfecto, aunque aceptable, de la diversidad
intelectual (Metz y Harzing, 2012). Los estudios sobre demografía consideran que
las características demográficas son «aproximaciones razonables para las
diferencias subyacentes en las cogniciones, los valores y las percepciones» (Joshi
et al., 2010: 10). Por lo tanto, la estandarización geográfica y de género de los
comités editoriales reduce potencialmente el alcance de lo que se publica (Harzing
y Metz, 2013). Esta homogeneidad puede conducir también a un tratamiento
preferencial de temas, visiones y enfoques particulares, en detrimento de otros
(Livingstone, 2007). Por lo tanto, es deseable ampliar la diversidad geográfica y de
254 Goyanes, M. Estud. Mensaje Period. 25(1) 2019: 251-265
género con el objetivo de promover diferentes visiones del mundo (Waisbord,
2015).
A pesar de que la problematización de los niveles de inclusión geográfica y de
género en los comités editoriales no ha sido una prioridad para la comunidad
científica en comunicación, algunas investigaciones previas han ofrecido
evidencias indirectas acerca de su infraestructura y naturaleza. En particular, la
articulación de este cuerpo de estudios se estructura en torno a dos problemáticas
inherentes al propio campo y que, de manera transversal, influyen en la
configuración de sus comités editoriales: 1) la diversidad y pluralidad de la
investigación, especialmente alrededor de las dificultades de su
internacionalización (Curran y Park, 2000; Livinsgtone, 2007), globalización
(Asante, Miike y Yin, 2013; Waisbord, 2016) y su posible de-westernización
(Gunaratne, 2010; Waisbord y Mellado, 2014) y 2) la identidad, soberanía, límites
y paradigmas legítimos sobre los que descansan los estudios en comunicación
(Craig, 1999; Donsbach, 2006). Esta investigación explora el dominio geográfico y
de género «detrás del telón», y por lo tanto se sitúa en la intersección entre el poder
y el saber. En base a estos objetivos, el estudio plantea las siguientes preguntas de
investigación (PI):
PI 1: ¿Cómo se agrupan y diferencian los comités editoriales de las revistas
seleccionadas en función de la diversidad geográfica y de género y el factor de
impacto?
PI 2: ¿Cómo afecta el género y nacionalidad del editor, el género de los
miembros editoriales, el factor de impacto, el número total de miembros
editoriales, la afiliación de la revista a una asociación académica, la casa editora y
la temática de la revista a la probabilidad de que de que un miembro editorial sea
no estadounidense?
PI 3: ¿Cómo afecta el género y nacionalidad del editor, la nacionalidad de los
miembros editoriales, el factor de impacto, el número total de miembros
editoriales, la afiliación de la revista a una asociación académica, la casa editora y
la temática de la revista a la probabilidad de que una mujer sea miembro editorial?
2. Material y métodos
Con el objetivo de responder a las preguntas de investigación planteadas se diseñó
un análisis de contenido, estructurado en siete pasos: 1) establecimiento de las
preguntas de investigación, 2) elección de las unidades de análisis, 3) descripción
de las unidades de análisis, 4) diseño del libro de códigos, 5) aplicación de los
códigos al contenido, 6) evaluación de la validez de los datos codificados y 7)
ejecución de las técnicas de análisis estadístico. Específicamente, el estudio se
centra en la diversidad geográfica y de género de 40 revistas indexadas en el
ranking JCR (Journal Citation Report) entre el cuartil uno (Q1) y dos (Q2) de la
categoría comunicación en el año 2015. El ranking JCR clasifica las revistas en
función de su de impacto, una medida que refleja el promedio anual de citas de los
artículos publicados en esa revista. Este ranking fue elegido por diversas razones.
En primer lugar, porque frecuentemente se toma como proxy para valorar la
importancia relativa de una revista dentro de su campo (Jacobs, 2016). Por lo tanto,
Goyanes, M. Estud. Mensaje Period. 25(1) 2019: 251-265 255
se asume que las revistas con un mayor factor de impacto son s relevantes.
Además, y tal vez más importante, este ranking se utiliza cada vez más como
fuente de referencia para los ejercicios de evaluación (Goyanes, 2019) y, en
consecuencia, las instituciones académicas tienden a incentivar a sus académicos a
publicar sus investigaciones en esas revistas. En este sentido, muchos países han
adoptado formal e informalmente el ranking JCR para disciplinar y recompensar a
sus académicos e instituciones.
El ranking JCR divide las revistas indexadas en cuatro cuartiles (Q), en función
de su factor de impacto. El factor de impacto de las revistas posicionadas en los
cuartiles uno y dos (Q1 y Q2) es mayor que las posicionadas en los cuartiles tres y
cuatro (Q3 y Q4). En el campo de las ciencias de la comunicación durante el año
2015, 79 revistas fueron indexadas. Las razones para la selección de las revistas
clasificadas entre el Q1 y Q2 son fundamentalmente tres: 1) tienen el factor de
impacto más alto en el campo de ciencias de la comunicación, 2) todas ellas son
vistas y evaluadas como espacios para la publicación internacional de
investigaciones de calidad en comunicación, 3) representan una muy buena
diversidad en lo que respecta a la investigación que publican.
Todas las variables fueron codificadas por un codificador independiente
entrenado para capturar los datos más relevantes. Para asegurar la confiabilidad
entre codificadores, el autor del estudio codificó de forma independiente una
selección aleatoria del 20% de las observaciones. El coeficiente de fiabilidad entre
codificadores de Cohen kappa (Cohen, 1960), que ajusta la proporción de
coincidencia entre codificadores, se evaluó utilizando las pautas descritas por
Landis y Koch (1977). La fortaleza del coeficiente kappa es la siguiente: 0.01-0.20
leve; 0.21-0.40 justo; 0.41-0.60 substancial; 0.81–1.00 casi perfecto. El análisis
proporcionó una fiabilidad entre evaluadores del 92% y un coeficiente del 0,69. Por
lo tanto, la confiabilidad entre codificadores fue sustancial. Las discrepancias entre
codificadores fueron resueltas mediante una discusión. Este conjunto de datos
definitivo y resuelto fue el usado en el análisis.
2.1. Libro de códigos
Una guía de codificación fue diseñada para responder las preguntas de
investigación. Esta guía de codificación fue revisada por un especialista en análisis
de contenido y tres investigadores más, con el objetivo de determinar qué
elementos podrían ser agregados o modificados para capturar el enfoque del
estudio. Se utilizó un borrador como guía de codificación para evaluar una sub-
muestra de 100 miembros editoriales. En esta prueba no se detectaron problemas
relevantes en la codificación. A continuación se identificaron cada uno de los
apartados en que se estructura el libro de códigos así como sus categorías de
análisis.
2.1.1. Variables independientes
Identificación general de la unidad de análisis: esta sección inicial consiste en datos
relacionados con el número de la unidad de análisis, el nombre del miembro
256 Goyanes, M. Estud. Mensaje Period. 25(1) 2019: 251-265
editorial (incluyendo al editor/a en jefe, editores/as, editores/as asociados y el
consejo editorial internacional) y la fecha de codificación.
- Revista: Esta sección consiste en datos relacionados con las cuarenta revistas
que conforman la muestra. La lista se detalla en la tabla 1.
- Nacionalidad del editor/a: esta sección analiza el origen geográfico del editor/a
de la revista. Su nacionalidad se codificó en función del país de afiliación
universitaria del editor/a en el tiempo de análisis (0 = No estadounidense, 1 =
Estadounidense). El estudio se centra en el editor, más que en el país donde se
publica la revista, ya que el editor tiene más influencia en la composición de los
consejos que la casa editora (Harzing y Metz, 2013). Además, no se podría
considerar estadounidense, por ejemplo, todas las revistas editadas por Taylor &
Francis simplemente por el hecho de que la casa editora esté ubicada en esa
geografía. Las revistas European Journal of Communication y Language and
Communication fueron descartadas en la codificación de esta variable al estar
editadas por tres y dos académicos de nacionalidades distintas.
- Género del editor/a: esta sección analiza el género del editor/a de la revista (0
= Hombre, 1 = Mujer). La revista Language and Communication fue descartada en
la codificación de esta variable al estar editada por dos académicos de diferente
género.
- Factor de impacto: esta sección analiza el factor de impacto de las revistas. El
factor de impacto se toma del ranking JCR del año 2015 y se mide
cuantitativamente (factor de impacto mayor: 3.54 [Journal of Computer-Mediated
Communication], factor de impacto menor: 0.86 [Environmental Communication]
- Número de consejeros editoriales: esta sección analiza el número total de
miembros que conforman el comité editorial de las revistas seleccionadas (Mayor
número de consejeros: 144 [International Journal of Advertising], menor número
de consejeros: 20 [Language and Communication]).
- Temática: esta sección estudia la temática científica central de las revistas
seleccionadas (1 = Lenguaje, Escritura e Interacciones Personales, 2 = Periodismo,
3 = Publicidad y Relaciones Públicas, 4 = Sociología de los medios de
comunicación, 5 = Comunicación en salud, 6 = Ciencias Políticas y Opinión
Publica, 7 = Comunicación y Ciencia, 8 = Gestión y Politicas de la Comunicación,
9 = Comunicación).
- Afiliación a una asociación académica: esta sección estudia si las revistas
seleccionadas pertenecen o forman parte de una asociación acamica (0 = No
tiene una afiliación, 1 = Sí tiene un afiliación). En total se identifican 15 revistas
publicadas en nombre de 10 asociaciones académicas (como la ICA, AAA,
AEJMC, etc.)
- Casa editora: esta sección estudia las compañías editoriales que publican las
revistas (1 = Willey, 2 = Sage, 3 = Elsevier, 4 = Independiente, 5 = Taylor &
Francis).
2.1.2. Variables dependientes
- Nacionalidad de los consejeros editoriales: esta sección analiza el origen
geográfico de los miembros editoriales. Su nacionalidad se codificó en función del
Goyanes, M. Estud. Mensaje Period. 25(1) 2019: 251-265 257
país de afiliación universitaria en el tiempo de análisis. Siguiendo el procedimiento
de investigaciones previas (Harzing y Metz, 2013), se adoptó un enfoque binomial
(0 = No estadounidense, 1 = Estadounidense), con el objetivo de capturar las
probabilidades de representación y diferencias de inclusión de un único país
respecto al resto del mundo.
- Género de los consejeros editoriales: esta sección analiza el género de los
miembros editoriales (0 = Hombre, 1 = Mujer).
3. Análisis y resultados
3.1. Pregunta de investigación 1: agrupación y diferenciación de los comités
editoriales
Un total de 2.715 académicos configuran los comités editoriales de la selección de
revistas. La nacionalidad dominante es Estados Unidos (N = 1.733, 64.3%),
seguido por el Reino Unido (N = 209, 7.8%), Australia (N = 73, 2.7%), Canadá
(71, 2.6%) y Alemania (N = 57; 2,1%). Estos cinco países representan el 79.5% de
las contribuciones totales. El 64,3% de los miembros editoriales son de
nacionalidad estadounidense, frente al 35,7% del resto del mundo, lo que sugiere
una limitada inclusión geográfica de carácter estructural. En cuanto al género, el
62,5% de los consejeros editoriales es hombre, frente al 35,5% de las mujeres. Se
diseña un análisis de conglomerados de k medias para clasificar y agrupar los
consejos editoriales en función del parecido o similitud entre ellas. El análisis se
efectúa en base a tres variables clasificadoras: el factor de impacto, el género de los
miembros editoriales y su nacionalidad. Los resultados del análisis muestran, por
tanto, la orientación a la diversidad de género y geográfica de las revistas en
función del efecto del factor de impacto.
Tabla 1. Análisis de conglomerados de k medias
Conglomerado Características Revistas
Vanguardia geográfica
Centroide impacto: 1,19
Centroide género: 0,378
Centroide geografía: 0,39
Numero de revistas = 25
Número de casos = 1.625
Factor de impacto bajo,
diversidad de género
media, diversidad
geográfica alta
Political Communication; Communication
Monographs; Health Communication;
Journal of Social and Personal
Relationships; Comunicar; Public Opinion
Quarterly; Language and Communication;
Media Psychology; Journal of Language and
Social Psychology; Journalism; Public
Relations Review; International Journal of
Advertising; Journalism and Mass
Communication Quarterly; Discourse and
Society; European Journal of
Communication; Journalism Studies;
International Journal of Public Opinion
Research; Mass Communication and
Society; Journal of Advertising Research;
Telecommunications Policy; Journal of
Public Relations Research; Journal of
Broadcasting and Electronic Media; Media
Culture and Society; Personal Relationship;
Environmental Communication.
258 Goyanes, M. Estud. Mensaje Period. 25(1) 2019: 251-265
Vanguardia de género
Centroide impacto: 3,20
Centroide género: 0,409
Centroide geografía: 0,33
Numero de revistas = 3
Número de casos = 251
Factor de impacto alto,
diversidad de género alta,
diversidad geográfica
media
Journal of Computer-Mediated
Communication; New Media and Society;
Journal of Communication.
Conservadoras
Centroide impacto: 2,08
Centroide género: 0,365
Centroide geografía: 0,31
Numero de revistas = 12
Número de casos = 839
Factor de impacto medio,
diversidad de género baja,
diversidad geográfica baja.
Communication Research; Communication
Theory; Human Communication Research;
Journal of Advertising; Written
Communication; Information,
Communication and Society; Journal of
Health Communication; Journal of Press
Politics; Public Understanding of Science;
Management Communication Quarterly;
Science Communication; Research on
Language and Social Interaction.
El análisis de conglomerados revela tres agrupaciones de revistas. El
conglomerado 1, la vanguardia geográfica, representa a la gran mayoría de revistas
científicas y se define por su bajo factor de impacto y su orientación a la diversidad
geográfica en la configuración de sus comités editoriales. Por lo tanto, las revistas
con mayor diversidad geográfica cuentan con un menor factor de impacto y una
diversidad de género media. El conglomerado 2, la vanguardia de género,
representa una minoría de revistas y se clasifican en función de su alta diversidad
de género y su alto factor de impacto. Por tanto, las revistas con mayor diversidad
de género cuentan con un mayor factor de impacto y una diversidad geográfica
media. Por último, el conglomerado 3, las conservadoras, representan a un total de
doce revistas y son las de menor diversidad geográfica y de género en sus comités
editoriales, a pesar de contar con un factor de impacto medio. Los resultados
revelan, por tanto, un grupo de revistas (las conservadoras) poco orientadas tanto a
la diversidad geográfica como de género, y otro grupo de revistas diferenciadas por
su mayor diversidad geográfica (la vanguardia geográfica) y de género (la
vanguardia de género).
3.2. Pregunta de investigación 2: diversidad geográfica de los comités
editoriales
Con el objetivo de determinar los factores que afectan a la probabilidad de que un
investigador no estadounidense sea seleccionado como miembro editorial se diseña
una regresión logística binomial. El primer modelo explica el 9 o 13 por ciento de
la varianza, el segundo modelo el 10 o 14 por ciento, mientras que el último
explica el 14 o 20 por ciento de la varianza, sugiriendo un gran poder explicativo.
En el primer bloque se introducen como variables independientes el género y
nacionalidad del editor y el género de los miembros editoriales. La regresión
logística muestra como las tres variables afectan positivamente a la probabilidad de
que un miembro editorial sea no estadounidense. Así, si un hombre es el editor de
una revista la probabilidad de que sus consejeros editoriales sean no
estadounidenses es mayor que si fuese editada por una mujer (β = 0,830; 2,29 ex; p
< 0,05), si el editor de una revista es no estadounidense la probabilidad de que sus
Goyanes, M. Estud. Mensaje Period. 25(1) 2019: 251-265 259
consejeros editoriales sean no estadounidenses es mayor que si fuese editada por un
estadounidense (β = 0,915; 2,49 ex; p < 0,05;) y, finalmente, los hombres miembros
editoriales tienen más probabilidades de ser no estadounidenses que las mujeres (β
= 0,173; 1,18 ex; p < 0,05).
En el segundo bloque se introducen como variables independientes el factor de
impacto de la revista y el número total de miembros editoriales del consejo. La
regresión muestra una asociación estadísticamente significativa y negativa entre el
factor de impacto, el número de miembros editoriales y la probabilidad de que un
miembro editorial sea no estadounidense. De esta forma, al aumentar el factor de
impacto disminuye la probabilidad de que un miembro editorial sea no
estadounidense. Por lo tanto, las revistas con mayor factor de impacto tienden a
estar controladas por estadounidenses (β = 0,179; 0,83 ex; p < 0,05) y tienen una
menor diversidad geográfica. Por otro lado, al aumentar el número de consejeros
editoriales disminuye la probabilidad de que un miembro editorial sea no
estadounidense. Por lo tanto, las revistas con consejos editoriales más numerosos
tienden a tener más representación estadounidense que del resto del mundo (β = -
0,006; 0,99 ex; p < 0,05).
En el tercer bloque se introducen como variables independientes la afiliación a
una asociación, la casa editora y la temática central de la revista. En primer lugar,
la regresión logística muestra como las revistas que no están afiliadas a una
asociación académica tienen más probabilidades de contar con miembros
editoriales no estadounidenses (β = 0,468; 1,59 ex; p < 0,05). En segundo lugar,
respecto a Taylor & Francis, las editoriales Willey (β = 1,293; 3,64 ex; p < 0,05),
Sage (β = 0,308; 1,36 ex; p < 0,05) y Elsevier (β = 0,877; 2,40 ex; p < 0,05), tienen
más probabilidades de que un consejero editorial sea no estadounidense y, por lo
tanto, ofrecen una mayor diversidad geográfica en la composición de sus consejos
editoriales. Finalmente, en cuanto a la temática, la regresión logística muestra
respecto a la temática en Comunicación una relación estadísticamente significativa
y positiva con Periodismo (β = 0,722; 2,05 ex; p < 0,05), Publicidad y Relaciones
Públicas (β = 0,933; 2,54 ex; p < 0,05), Sociología de los Medios de Comunicación
(β = 1,134; 3,10 ex; p < 0,05), Comunicación y Ciencia (β = 1,106; 3,02 ex; p <
0,05) y Gestión y Políticas de la Comunicación (β = 1,142; 3,13 ex; p < 0,05). Por
el contrario, respecto a Comunicación, la regresión logística muestra una relación
estadísticamente significativa y negativa con Comunicación en Salud (β = -0,759;
0,46 ex; p < 0,05). Por lo tanto, en el primer grupo de temáticas, la probabilidad de
que un miembro editorial sea no estadounidense es mayor que en la categoría de
Comunicación y por ello, las revistas centradas en estas temáticas establecen
consejos editoriales con una mayor diversidad geográfica. La temática en
Comunicación en Salud es la única categoría en la que la probabilidad de que un
miembro editorial sea no estadounidense es menor que en Comunicación. Por
tanto, respecto a Comunicación, Comunicación en Salud, es la temática donde los
consejos editoriales son menos diversos geográficamente.
260 Goyanes, M. Estud. Mensaje Period. 25(1) 2019: 251-265
Tabla 2. Regresión logística prediciendo la probabilidad de que un miembro editorial sea no
estadounidense. La categoría en paréntesis es la tomada como referencia. * p < .05; ** p < .01.
Variables independientes Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3
β Exp β Exp β Exp
Género del editor/a(Mujer) 0,830** 2,29 0,903** 2,46 0,966** 2,62
Nacionalidad del editor/a(EEUU) 0,915** 2,49 0,794** 2,21 0,798** 2,22
Género del miembro
editorial(Mujer) 0,173* 1,18 0,166* 1,18 0,087 1,09
Factor de impacto
-
0,179** 0,83 -,287** 0,75
Número de miembros
editoriales
-
0,006** 0,99 -0,004 0,99
Afiliación a una asociación(Sí) 0,468** 1,59
Casa editora(Taylor & Francis)
Willey 1,293** 3,64
Sage 0,308* 1,36
Independiente 0,265 1,30
Elsevier 0,877** 2,40
Temática(Comunicación)
Lenguaje, Escritura e
Interacciones 0,172 1,18
Periodismo 0,722** 2,05
Publicidad y RRPP 0,933** 2,54
Sociología de los Medios 1,134** 3,10
Comunicación en salud -0,759* 0,46
Ciencias Políticas y Opinión
Publica 0,372 1,45
Comunicación y Ciencia 1,106** 3,02
Gestión y Políticas
Comunicación 1,142** 3,13
Nagelkerke 0,13 0,14 0,20
Cox & Snell 0,09 0,10 0,14
Chi-square 263,9** 31,52** 122,16**
3.3. Pregunta de investigación 3: diversidad de género de los comités
editoriales
Con el objetivo de determinar los factores que afectan a la probabilidad de que una
mujer sea miembro editorial se diseña otra regresión logística. El primer modelo
explica el 0.7 o el 0.5 por ciento de la varianza, el segundo modelo el mismo
porcentaje, mientras que el último modelo explica el 3 o 4 por ciento de la
varianza, sugiriendo, por tanto, un limitado poder explicativo. En el primer bloque
se introducen como variables independientes el género y nacionalidad del editor y
la nacionalidad de los miembros editoriales. La regresión muestra una asociación
negativa con la nacionalidad del editor (β = -0,227; 0,99 ex; p < 0,05), mientras que
la nacionalidad del miembro editorial se asocia positivamente a la probabilidad de
que una mujer sea miembro editorial (β = -0,168; 1,18 ex; p < 0,05). Por lo tanto,
en el primer caso, si el editor de una revista es no estadounidense la probabilidad
Goyanes, M. Estud. Mensaje Period. 25(1) 2019: 251-265 261
de que una mujer sea miembro editorial es menor que si el editor es
estadounidense. Por tanto, las revistas editadas por académicos estadounidenses
tienden a tener una mayor diversidad de género. Por otra parte, los miembros
editoriales estadounidenses tienen una mayor probabilidad de ser mujeres frente a
los no estadounidenses.
En el segundo bloque se introducen como variables independientes el factor de
impacto de la revista y el número total de miembros editoriales del consejo.
Ninguna de las dos variables es estadísticamente significativa. Por último, en el
tercer bloque se introducen como variables independientes la afiliación a una
asociación, la casa editora y la temática central de la revista. La regresión logística
muestra una asociación estadísticamente significativa con la casa editora y la
temática, pero no con la afiliación a una asociación. Respecto a Taylor & Francis,
las revistas con una editora independiente (β = -0,519; 0,59 ex; p < 0,05) y la
editorial Elsevier (β = -0,490; 0,61 ex; p < 0,05), tienen una menor diversidad de
género. La regresión logística muestra respecto a la temática en Comunicación una
relación estadísticamente significativa y negativa con Periodismo (β = -0,625; 0,53
ex; p < 0,05), Sociología de los Medios de Comunicación (β = -0,369; 0,69 ex; p <
0,05), y Ciencias Políticas y Opinión Publica (β = -0,479; 0,61 ex; p < 0,05). Por lo
tanto, en este grupo de temáticas la probabilidad de que una mujer sea miembro
editorial es menor que en la categoría de Comunicación. En el resto de temáticas
no se observaron diferencias estadísticamente significativas.
Tabla 3. Regresión logística prediciendo la probabilidad de que un miembro editorial sea
mujer. La categoría entre paréntesis es la tomada como referencia. * p < .05; ** p < .01.
Variables independientes Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3
β Exp β Exp β Exp
Género del editor/a
(
Mu
j
er
)
-0,009 0,99 -0,013 0,98 -0,084 0,92
Nacionalidad del editor/a
(
EEUU
)
-0,227* 0,79 -0,223* 0,80 -0,226* 0,79
Nacionalidad del miembro
editorial
(
No EEUU
)
0,168* 1,18 0,165* 1,18 0,089 1,09
Factor de impacto 0,019 1,01 -0,021 0,97
Número de miembros editoriales 0,000 1,00 -0,003 0,99
Afiliación a una asociación
(
)
-0,121 0,88
Casa editora
(
Ta
y
lor & Francis
)
Willey -0,213 0,80
Sage 0,236 1,26
Independiente -0,519** 0,59
Elsevier -0,490* 0,61
Temática
Comunicación
Lenguaje, Escritura e
Interacciones 0,281 1,32
Periodismo -0,625** 0,53
Publicidad y RRPP 0,113 1,11
Sociología de los Medios -0,369* 0,69
Comunicación en salud 0,309 1,36
Ciencias Políticas y Opinión
Publica -0,479* 0,61
Comunicación y Ciencia -0,057 0,94
Gestión y Políticas
Comunicación -0,331 0,71
Nagelkerke 0,007 0,007 0,04
Cox & Snell 0,005 0,005 0,03
Chi-square 13,8** 0,1 66,8**
262 Goyanes, M. Estud. Mensaje Period. 25(1) 2019: 251-265
4. Discusión y conclusiones
El presente artículo analiza la diversidad geografía y de género de una selección de
revistas en comunicación indexadas en el ranking JCR entre el cuartil uno (Q1) y
cuartil dos (Q2) durante el año 2015. Mediante un análisis de conglomerados
inicialmente se agrupan las revistas en función de la similitud o diferencia de
acuerdo a tres criterios: la diversidad geográfica y de género de los comités
editoriales y el factor de impacto. Los resultados muestran tres conglomerados que
definen la mayor o menor orientación geográfica y de género así como la
influencia del factor de impacto (vanguardia geográfica, vanguardia de género y
conservadoras). Con el objetivo de explorar la probabilidad de inclusión de los
investigadores no estadounidenses y de las mujeres en los órganos editoriales, se
diseñan dos regresiones logísticas, tomando como variables independientes los
siguientes factores: el género y nacionalidad del editor/a, el número total de
miembros editoriales de la revista, el factor de impacto, la afiliación de la revista a
una asociación académica, la casa editora y la temática de la revista. El estudio
ofrece hallazgos sustantivos con los que evidenciar una limitada y estructural
diversidad geográfica y de género en las revistas en comunicación más
importantes. Concretamente, los resultados muestran una exagerada dominación de
determinadas zonas geográficas (especialmente Estados Unidos) y de los hombres.
Los hallazgos se encajan, sin embargo, dentro de un contexto socio-científico en el
que la heterogeneidad y pluralidad, se constituyen como valores clave del progreso
social y científico (Goyanes, 2019; Alvesson, Gabriel y Paulsen, 2017).
El estudio demuestra cómo la intersección entre el poder y el conocimiento está
dominado por un puñado de países y perfiles académicos. Fundamentalmente, el
campo en ciencias de la comunicación se divide en dos zonas de dominación, una
de control estadounidense y otro masculino. De modo general, los consejos
editoriales son de nacionalidad norteamericana o de habla inglesa, mientras los
países europeos con una amplia tradición científica y teórica son limitadamente
demandados, espacio que ocupan países occidentales y/o orientales. Asimismo, la
representación femenina es significativamente menor que la masculina, lo que
supone un claro desafío a la pluralidad de las líneas de investigación, expectativas
y visiones del mundo (Metz y Harzing, 2012). El estudio sugiere que a pesar de las
diferentes culturas epistemológicas (Knorr-Cetina, 1981), existe en las elites del
campo una visión colectivamente aceptada de lo que se considera científico. Los
órganos editoriales y, por tanto, los investigadores que participan en los circuitos
de mayor impacto, establecen, comparten y legitiman unos criterios estándares de
producción y verificación científica que da origen a la representación (Murphy y
Zhu, 2012). Estos criterios o prácticas de investigación reflejan estructuralmente el
ethos científico estadounidense y masculino.
Sin embargo, los hallazgos muestran como esta estandarización geográfica y de
género tiene fuertes defensores y retadores, en función de determinadas
características de la revista, los miembros editoriales y los propios editores. En
primer lugar, una mayor diversidad geográfica se relaciona positivamente con la
edición de un hombre y la nacionalidad estadounidense, así como los hombres
miembros editoriales. De la misma manera, los comités editoriales más pequeños
(los que cuentan con menor número de consejeros) y las revistas con menor factor
Goyanes, M. Estud. Mensaje Period. 25(1) 2019: 251-265 263
de impacto, son más diversas geográficamente. Por tanto, las revistas con mayor
factor de impacto tienen una menor diversidad geográfica y, en consecuencia, son
de mayor dominio norteamericano. Las revistas no afiliadas a una asociación
académica y las publicadas por las casas editoras Willey, Sage y Elsevier (respecto
a Taylor & Francis), cuentan con comités editoriales más diversos
geográficamente. Finalmente, la categoría en comunicación se revela como una de
las temáticas centrales en la resistencia a la diversidad geográfica. Tan solo la
temática en Comunicación en Salud cuenta con comités editoriales menos plurales
geográficamente y por lo tanto es la sub-disciplina más americanizada. Por otra
parte, la diversidad de género en los comités editoriales es mayor si el editor de una
revista es estadounidense y si los miembros editoriales también lo son. De igual
manera, las únicas temáticas en las que los comités editoriales tienen menor
diversidad de género respecto a Comunicación son Periodismo, Sociología de los
Medios de Comunicación, y Ciencias Políticas y Opinión Publica, lo que sugiere
que son las temáticas más masculinizadas. En el resto de temáticas no se
observaron diferencias estadísticamente significativas.
En conclusión, dada la creciente relevancia de la pluralidad como mecanismo
para desafiar las estructuras de un campo, es necesario retar la limitada diversidad
geográfica y de género en los consejos editoriales. Más específicamente, se
proponen tres estrategias prácticas con las que ampliar las visiones, normas y
valores que regulan la conducta productiva y, por tanto, la composición editorial de
las revistas de mayor impacto. En primer lugar, las casas editoras podrían
desempeñar un papel clave al instar a los editores a ampliar la cobertura
internacional de las revistas y así, incluir aquellas problemáticas, temas y
aproximaciones que están actualmente marginadas. Los consejos editoriales
podrían asimismo establecer nuevas políticas científicas y de género que fomenten
el envío de artículos de o desde estas regiones sub-representadas e integrar estas
políticas de publicación en las normas para autores. Finalmente, los autores
también podrían contribuir en este esfuerzo integrando en sus proyectos de
investigación estas regiones y utilizando como fuente de inspiración o base
terrenos intelectuales diferentes a los sospechosos habituales. Dada la limitada
representación demostrada, el estudio anima a las revistas a ampliar su diversidad
geográfica y de género, incorporando las necesidades, prioridades y cultura
científica de los más invisibilizados. Ello movilizaría un campo intelectual más
creativo, diverso e interesante. Verdaderamente un conocimiento sin fronteras.
5. Limitaciones
La selección de revistas pertenece a los cuartiles uno y dos del incide JCR. Sin
embargo, este ranking tiende a indexar revistas en inglés y a excluir publicaciones
en otros idiomas. Esto podría explicar la exagerada representación de consejeros
norteamericanos. Sin embargo, la mayoría de estas revistas afirman en sus bases
una vocación internacional. Por ello, resulta justo su evaluación en términos de una
limitada diversidad geográfica. En segundo lugar, la nacionalidad de los consejeros
editoriales se codificó en función del país de afiliación universitaria. Sin embargo,
en el campo hay investigadores con un perfil muy internacional, lo que significa
264 Goyanes, M. Estud. Mensaje Period. 25(1) 2019: 251-265
que su país de origen podría no estar alineado con su país de filiación. Finalmente,
a pesar de que la diferenciación de los conglomerados se efectúe en función de un
impacto bajo, medio o alto, todas las revisas disfrutan de un alto factor de impacto.
Por lo tanto, el análisis debe ser interpretado como un impacto bajo, medio o alto,
dentro de las revistas más relevantes. Del mismo modo, la vanguardia geográfica y
de género debe ser contextualizada en un entorno donde las geografías no
estadounidenses y las mujeres son fuertemente invisibilizadas.
6. Referencias bibliográficas
Alatas, Syed Farid (2003): "Academic dependency and the global division of labour in the
social sciences". Current Sociology, 51 (6): 599–613. Doi:
https://doi.org/10.1177/00113921030516003
Alvesson, Mats; Gabriel, Yiannis; and Paulsen, Roland (2017): Return to Meaning: A
Social Science with Something to Say. London, Oxford University Press.
Asante, Molefi; Miike, Yoshitaka; and Yin, Jing (2013): The global intercultural
communication reader. London, Routledge.
Bedeian, Arthur; Van Fleet, David; and Hyman, Hugh (2009):"Circle the Wagons and
Defend the Faith'. Slicing and Dicing the Data". Organizational Research Methods, 12
(2): 276–295. Doi:
https://doi.org/10.1177/1094428108319845
Carter, David; Simkins, Betty; and Simpson, Gary (2003): “Corporate governance, board
diversity, and firm value”. Financial review, 38 (1): 33–53. Doi:
https://doi.org/10.1111/1540-6288.00034
Craig, Robert (1999): “Communication theory as a field”. Communication theory, 9 (2):
119–161. Doi:
https://doi.org/10.1111/j.1468-2885.1999.tb00355.x
Curran, James & Park, Myung-Jin (2000): De-Westernizing media studies. London:
Routledge.
Donsbach, Wolfgang (2006): “The identity of communication research”. Journal of
Communication, 56 (3): 437–448. Doi:
https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.2006.00294.x
Goyanes, Manuel (2019): "Editorial boards in communication sciences journals: Plurality
or standardization?". International Communication Gazette, 1-23. Doi:
10.1177/1748048518825322
Goyanes, Manuel (2017): Desafío a la investigación estándar en comunicación: Crítica y
alternativas. Barcelona, Editorial UOC.
Gunaratne, Shelton (2010): “De-Westernizing communication/social science research:
Opportunities and limitations”. Media, Culture & Society, 32 (3): 473–500. Doi:
https://doi.org/10.1177/0163443709361159
Jagsi, Reshma, et al. (2008): “The representation of women on the editorial boards of major
medical journals: a 35-year perspective”. Archives of internal medicine, 168 (5): 544–
548. Doi:
https://doi.org/10.1001/archinte.168.5.544
Goyanes, M. Estud. Mensaje Period. 25(1) 2019: 251-265 265
Livingstone, Sonia (2007): “Internationalizing media and communication studies:
Reflections on the International Communication Association”. Global Media and
Communication, 3 (3): 273–288.
Luthra, Rashmi (2015): “Transforming global communication research with a view to the
margins”. Communication Research and Practice, 1 (3): 251–257. Doi:
https://doi.org/10.1080/22041451.2015.1079156
Metz, Isabel & Harzing, Anne-Wil (2012): “An update of gender diversity in editorial
boards: a longitudinal study of management journals”. Personnel Review, 41 (3): 283–
300. Doi:
https://doi.org/10.1108/00483481211212940
Murphy, Jonathan & Zhu, Jingqi (2012): “Neo-colonialism in the academy? Anglo-
American domination in management journals”. Organization, 19 (6): 915–927. Doi:
https://doi.org/10.1177/1350508412453097
Pearson, Mark (2015): “Enlightening communication analysis in Asia–Pacific: Media
studies, ethics and law using a Buddhist perspective”. International Communication
Gazette, 77 (5): 456–470. Doi:
https://doi.org/10.1177/1748048515586945
Raelin, Joseph (2008): “Refereeing the game of peer review”. Academy of Management
Learning & Education, 7 (1): 124–129. Doi:
https://doi.org/10.5465/amle.2008.31413869
Rosenstreich, Daniela & Wooliscroft, Ben (2006): “How international are the top academic
journals? The case of marketing”. European Business Review, 18 (6): 422–436. Doi:
https://doi.org/10.1108/09555340610711067
Tijssen, R. J. (2003): “Scoreboards of research excellence”. Research Evaluation, 12 (2):
91–103. Doi:
https://doi.org/10.3152/147154403781776690
Waisbord, Silvio (2016): “Communication studies without frontiers? Translation and
cosmopolitanism across academic cultures”. International Journal of Communication,
10, 868–886.
Waisbord, Silvio & Mellado, Claudia (2014): “De‐Westernizing communication studies: A
reassessmen”. Communication Theory, 24 (4): 361–372. Doi:
https://doi.org/10.1111/comt.12044
Manuel Goyanes es profesor e investigador en Gestión y sociología de la empresa
informativa en la Universidad Carlos III de Madrid y visiting fellow en el departamento
Media and Communications de la London School of Economics. Sus principales líneas de
investigación son la gestión de la empresa informativa y la sociología de las ciencias de la
comunicación. Sus trabajos han aparecido en revistas como Information, Communication &
Society, Journalism, Journalism Studies, Journalism Practice, International Journal of
Communication, etc.
Article
Full-text available
The Global South has increasingly become a recurring research agenda, often originating in the Global North. There is a need to understand what these research agendas consist of and what role Latin America and the Caribbean play in defining and/or reproducing them. The purpose of this study is to understand the agendas of the Global South supported by northern agencies, based on a methodological proposal that combines lexicometric analysis of abstracts, grant data-based content analysis on scientific production, and funding data. The study identified four central agendas in the literature: (1) State role and the strength of non-western countries cooperation; (2) Decolonial research, citizen, and feminist perspectives; (3) Academic Collaboration and Education in circuits of science production and (4) Developmentalism in underdeveloped Global South countries. We identified different types of northern organizations, such as non-departmental public bodies, philanthropic and charitable foundations, guiding an agenda based on precariousness, poverty, and underdevelopment, while Latin America and the Caribbean reinforce an agenda taking the South as an example that can be applied in the North. We highlight an emergence of a multipolar world and the need to strengthen research in Latin America and the Caribbean in this context.
Article
Full-text available
Desde 2012, la igualdad entre sexos y la integración de la perspectiva de género en la investigación constituyen una de las prioridades de la Comisión Europea para la creación del Espacio Europeo de Investigación. Con el fin de erradicar la brecha de género en la investigación y la publicación científica, el Comité de Política de Género de la European Association of Science Editors (EASE) promueve las guías SAGER (Sex and Gender Equity in Research) para incorporar el informe sistemático por sexo y de género en todas las fases del proceso investigador. En nuestro país, en el proceso de evaluación de la calidad editorial y científica de las revistas españolas de la FECYT, para la obtención de la Mención de Buenas Prácticas Editoriales en Igualdad de Género, se contemplan requisitos relacionados también con la presencia de la mujer en el equipo editorial. El objetivo general de esta investigación es analizar el enfoque de género en las políticas editoriales de las revistas científicas de Comunicación del primer cuartil del Journal Citation Reports en su última edición. En concreto, se analiza la composición del equipo editorial y las instrucciones a autores/as a partir de la información disponible en las páginas web. Pese a que más de la mitad de las revistas analizadas incluyen las guías SAGER en sus instrucciones para el envío de manuscritos, la escasa visibilidad de las mismas, así como el carácter de recomendación u orientación con que se presentan en las publicaciones científicas podrían limitar su efectiva implementación.
Article
Full-text available
This study analyses the thematic and conceptual structure of the Spanish scientific production published in Emerging Sources Citation Index (Web of Science) journals. In this way, the aim is to identify the closest links between concepts and terms based on the co-occurrence of keywords used by the authors of the papers analysed, and also to point out the theoretical foundations that exist in the discipline through the co-citation relationships of articles in the bibliography of the documents in the sample. Finally, these results were compared with those obtained from the analysis of Spanish scientific production in Social Sciences Citation Index (SSCI). To achieve these objectives, a network analysis of the co-occurrence of keywords and co-citation of references in articles published in Communication journals between 2015 and 2021 in ESCI (N = 3,559) and SSCI (N = 1,738) with at least one author linked to a Spanish institution was carried out. The results point to similar structural cohesion values and to a thematic and methodological similarity between both sets observed. There is a marked tendency towards quantitative studies on new technologies. While in SSCI there is an almost absolute dominance of Journalism studies, in ESCI there is a greater diversity of other disciplines such as Audiovisual Communication or Advertising. However, the intellectual structure of the production in SSCI reflects a more specialised character than in ESCI.
Article
This paper analyzes the presence of women on the editorial boards of journals indexed in the Journal Citation Report (JCR), in the category of Criminology and Penology. For this purpose, a comparative study of the representation of women in editorial positions has been carried out, based on the following indicators: responsibility on the board, individually for each of the publications, quartile of the journals, publisher responsible for the publication and country of publication. The results obtained show the existing gender inequality in the editorial committees of the main journals in Criminology, where there is still a male predominance, and how female representation decreases the higher the position of responsibility in the journal and the lower the quartile where it is located in the ranking. If we take the publisher or the country of publication as a reference, the data confirm the low presence of women in editorial decision-making positions. The study concluded that, although there is a trend towards reversal, in the committees of scientific journals specialized in Criminology, the female presence is still scarce and the existing gender inequality in these positions is verified.
Article
Full-text available
La manualística ha experimentado un notable crecimiento durante las últimas cuatro décadas debido a una nueva concepción de los libros de texto en tanto que objetos que permiten estudiar la cultura escolar. La proliferación de los trabajos ha sido exponencial y se han generado tradiciones de investigación en cada una de las didácticas específicas. En este sentido, este trabajo realiza una lectura bibliográfica de las publicaciones que abordan el análisis de manuales escolares en al campo de la educación musical. En total, se ha accedido a una muestra de 74 artículos.Los resultados muestran que los temas más frecuentes son el estudio de manuales históricos, el efecto que los textos de texto en los estudiantes, la diversidad que, la ideología que transmiten y la presencia de la figura de la mujer en los pueblos.
Article
Full-text available
This research-based essay examines the national diversity of editorial boards from a selection of journals in communication sciences. Specifically, it reviews the board composition of 39 Journal Citation Report journals indexed in quartile one (Q1) and quartile two (Q2) in the category of 'communication', proposing a typology of dominant nationalities. The most distinguished countries are the United States, United Kingdom, Canada, Australia and Germany, monopolizing 79.4% of total members. The exaggerated domination of certain geographies is surprising given the increasing acknowledgement of plurality as a constitutive value of scientific progress. The article then problematizes why plurality is limited and, therefore, identifies a body of social and cultural bonds that underpin the domination of certain epistemic cultures. The study finally proposes an agenda that moves beyond the current status quo, and considers how these actions are likely to promote a more pluralistic and diverse intellectual terrain.
Article
Full-text available
The goal of this special issue is to revisit the terms of the debate about the “de-westernization” of communication studies and related issues such as the globalization, internationalization, cosmopolitanism, and indigenization of academic knowledge.
Article
Full-text available
A critical discussion is presented of what could be understood as research excellence, and how to deal with fundamental issues and methodological challenges in operationalizing and evaluating this complex, multi-faceted notion in terms of measurable attributes at organizational levels. This paper argues for a systemic and interactive approach, combining multiple perspectives and stakeholders, while incorporating a wide range of information sources and quantitative indicators within the analytical framework of a ‘score-board’. Context-specific and customized score-boards show promise as a structuring tool in informed debate, indicator selection, comparative analysis and benchmarking studies of research excellence. Guidelines and recommendations are illustrated by way of a fictitious scoreboard with recent empirical data for economics research at the universities in the Netherlands.
Conference Paper
This essay reconstructs communication theory as a dialogical-dialectical field according to two principles: the constitutive model of communication as a metamodel and theory as metadiscursive practice. The essay argues that all communication theories are mutually relevant when addressed to a practical lifeworld in which "communication" is already a richly meaningful term. Each tradition of communication theory derives from and appeals rhetorically to certain commonplace beliefs about communication while challenging other beliefs. The complementarities and tensions among traditions generate a theoretical metadiscourse that intersects with and potentially, informs the ongoing practical metadiscourse in society In a tentative schedule of the field, rhetorical, semiotic, phenomenological, cybernetic, sociopsychological, sociocultural, and critical traditions of communication theory are distinguished by characteristic ways of defining communication and problems of communication, metadiscoursive vocabularies, and metadiscoursive commonplaces that they appeal to and challenge. Topoi for argumentation across traditions are suggested and implications for theoretical work and disciplinary practice in the field are considered.
Article
This commentary makes the case for keeping marginal perspectives and experiences in clear view as we try to decenter the West/North in the field of global communication and social change. Otherwise, we risk replacing current blinders with new ones. To be truly relevant, we need to take into account the experiential reality of people who have historically been marginalized, but also those who continue to become marginalized by current economic and political forces, including neoliberal policies and practices. In addition, it will be useful to build upon existing bases of knowledge in the South within academia but also residing within marginalized communities. Such a grounded and reflexive approach promises to challenge our current perspectives and theories, harkening toward new paradigms.
Article
A Western paradigm has dominated approaches to communication and journalism studies - particularly in the areas of theory, analysis and law and ethics. This article backgrounds important critiques of that paradigm, and considers how globalized communication and media studies has become, before exemplifying how a secular Buddhist perspective might offer 2,500 year-old analytical tools that can assist with media analysis, law and ethics. The article proposes the Buddha’s Four Noble Truths, particularly the sila (moral/ethical) dimension of the fourth truth, the Noble Eightfold Path (magga), can serve as a fruitful tool for informing communication theory and analysis, and media law and ethics. The article begins by assessing the extent to which communication and media studies in Asia and the Pacific has shifted to accommodate non-Western approaches. In media analysis, it suggests the Buddha’s teachings on Right Speech (samma vaca) offer key understandings to assist with the deconstruction of media texts. In media law and ethics, it extends the application of Right Speech principles to comparing defences to libel (defamation) as they have developed in four Western jurisdictions.
Article
Leading business and management journals claim to be ‘world-leading’ but are dominated by Anglo-American scholars. The extent of this domination is demonstrated graphically in this article through cartograms based on 2010/2011 authorship and editorship data in top management journals. The dramatically skewed production of management scholarship is both ethically problematic in terms of Anglo-American domination of leading journals and the exclusion of many developing regions, and anachronistic given the shift of global production away from the North Atlantic in recent years. This continuing neo-colonial domination of intellectual production underpins the inequitable organization of the global economy and specifically the disproportionate realisation of wealth in the global North at the expense of the global South. The article proposes a series of measures to begin redressing the imbalance.