“Si hacer ciencia social es ya un ejercicio difícil en un mundo que mira maravillado los despliegues del desarrollo tecnológico, más difícil aún es hacer ciencias de la sociedad en una región del mundo que se encuentra en el sur del sur –del mundo, del país–. Este controversial posicionamiento geográfico en la parte inferior del globo (o al menos eso nos han hecho creer) que se ha interiorizado
... [Show full abstract] en nuestro imaginario como subordinación en todos los aspectos: sociales, económicos, culturales y también científicos, nos remite a la idea de indisciplina desde la que los coordinadores de este volumen sitúan su trabajo. Indisciplina que es insubordinación a los dictados de una ciencia social que a ratos se pierde a sí misma en la laberíntica de la búsqueda de una rigurosidad formal que la despoja de toda conexión con el mundo concreto, con el rostro y la corporalidad de los sujetos por lo que dice preocuparse, cayendo en la monotonía y la repetición. Afortunadamente, la indisciplina transgresora propia del sur, nos permite acceder en este volumen a un conjunto de trabajos que dan cuenta de una experiencia genuina de ciencia social que se acerca a romper los dictados del canon científico que se muestra como inmutable”.