Resumen: Los disolventes en aerosoles usados para el mantenimiento automotriz emiten componentes volátiles que superan los límites permisibles de componentes orgánicos volátiles en ambientes laborales debido a la estructura abierta o cerrada del ambiente laboral de los talleres automotrices por lo cual es necesario un análisis de concentraciones entre estos dos tipos de ambientes para un mejor entendimiento del comportamiento de los componentes orgánicos volátiles en estos ambientes. Se realizó la toma de muestras de aire durante el uso de aerosoles disolventes para la limpieza de autopartes, limpieza de frenos, limpieza del cuerpo de aceleración y en el ambiente general de los talleres automotrices basándose en el método MTA/MA-030/A92 posteriormente enviadas a un Laboratorio normado para obtener los datos cuantitativos. En los talleres automotrices de ambiente cerrado en las cuatro categorías de mantenimiento se evidencio la presencia de Benceno entre un 0,1030 - 0,4510 mg/m3, Tolueno entre 0,5770 - 1,2220 mg/m3 y Xileno entre 0 - 0,3850 mg/m3 mientras que en el ambiente abierto se evidencio la presencia de Benceno entre 0-0,4900 mg/m3, Tolueno entre 0 – 0,4600 mg/m3 y Xileno entre 0 -0,7500 mg/m3. Los talleres automotrices “A” y “B” poseen mayores concentraciones de Benceno con un promedio de 0,3770 mg/m3, Tolueno con 1,1885 mg/m3 y Xileno con 0,3515 mg/m3 durante la utilización de aerosoles para la limpieza de autopartes y frenos, sin embargo, estos niveles de concentración no superan los límites permisibles mientras que el taller automotriz “C” posee una menor incidencia de componentes volátiles debido a un mayor flujo de aire.Palabras clave: COVs, Concentración, adsorción, carbón activo, ventilación natural.