Content uploaded by Sandra Pascoe
Author content
All content in this area was uploaded by Sandra Pascoe on Mar 01, 2019
Content may be subject to copyright.
COMPARACIÓN MECÁNICA DE PELÍCULAS PLÁSTICAS PRODUCIDAS A PARTIR DE JUGO
DE NOPAL DE Opuntia megacantha SALM-DYCK Y Opuntia ficus-indica (L.) Mill.
Pascoe, S. y Mendoza, M.
Jefatura de Investigación, Universidad del Valle de Atemajac, Jalisco. México.
sandra.pascoe@univa.mx
Palabras clave: biopolímero, resistencia a la tensión, % elongación.
Introducción
Los polisacáridos de algunas plantas pueden ser utilizados
como materia prima para la elaboración de bioplásticos que
disminuyen la contaminación ambiental; estos biopolímeros
se han utilizado principalmente en la producción de películas
plásticas para recubrir alimentos extendiendo así su vida de
anaquel. Dentro de los polisacáridos que comúnmente se han
estudiado con este fin se encuentra el almidón de papa y
plátano, Zamudio et al. (1) y el mucílago de plantas
suculentas, entre ellas destacan el nopal según Espino et al.
(2) y la sábila de acuerdo con Restrepo (3). El objetivo del
presente trabajo es comparar mecánicamente películas de
biopolímero obtenidas con el jugo de dos especies de nopal.
Materiales y métodos
Se utilizaron nopales de la especie O. ficus-indica de la
comunidad de San Esteban en Zapopan, Jalisco y de la
especie O. megacantha del Rancho las Papas de Arriba en
Ojuelos de Jalisco, Jalisco. El jugo de nopal se decantó por
tres días en refrigeración y se filtró. Se prepararon películas
plásticas mediante la técnica de gel-casting, con jugo de
nopal decantado, proteína, glicerina y cera natural. Las
pruebas mecánicas de Resistencia a la Tensión (RT) y % de
Elongación (% E) fueron realizadas a temperatura ambiente
en la máquina universal modelo 4411 con la norma ASTM
D882. Se utilizó un Diseño de Comparación Simple con dos
réplicas analizado mediante análisis de varianza (ANOVA),
la comparación de medias se realizó con la prueba de Tukey
al encontrar diferencias estadísticas significativas en
ANOVA (P < 0.05) se utilizó Statgraphics Centurión 15.
Resultados
Existen diferencias estadísticas significativas en la RT de las
películas plásticas preparadas con jugo de O. ficus indica y
O. megacantha, (P = 0.0061) siendo las películas preparadas
con jugo de O. ficus indica las que presentan mayor RT
(Figura 1). La RT oscila entre 1.17-1.62 MPa; Espino et al.
(2) reportan películas preparadas con albúmina de huevo,
proteína de cacahuate, aislado de proteína de soya y gluten
de trigo con resistencias semejantes a las del presente
trabajo. No se encontraron diferencias estadísticas
significativas en el % de E de las películas plásticas
preparadas con jugo de O. ficus indica y O. megacantha (P =
0.1262), estando la elongación entre 104-140 %, de acuerdo
con Espino et al. (2), películas de aislado de proteína de soya
y de proteína de cacahuate tienen % de E similares a las
elaboradas con jugo de nopal. Además tanto la RT así como
el % de E de películas preparadas con mucílago de nopal y
glicerina de dicho trabajo están por debajo de la de las
películas preparadas con jugo de nopal del presente.
Figura 1. Efecto de la especie de nopal en la Resistencia a la
Tensión. Las barras del error representan la desviación estándar.
Diferentes letras indican diferencia estadística significativa (P <
0.05).
Conclusiones
Es factible obtener películas plásticas utilizando jugo
decantado de nopal. Al utilizar la mezcla de jugo de nopal,
glicerina, proteína y cera se mejora la resistencia a la tensión
y el % de elongación en comparación con el uso de mucílago
de nopal mezclado con glicerina. La resistencia a la tensión
de las películas preparadas con jugo de nopal depende de la
especie utilizada. En % de elongación no existe diferencia
estadística significativa entre las especies de nopal
utilizadas.
Agradecimientos
Laboratorio de Polímeros Multifásicos del Centro
Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la
Universidad de Guadalajara.
Bibliografía
1. Zamudio F. P.B., Bello P. L. A., Vergas T. A., Hernández U. J. P. y
Romero B. C. A. 2007. Caracterización parcial de películas preparadas con
almidón oxidado de plátano. Agrociencia. (41): 837-844.
2. Espino D. J., Ornelas P. J. de J., Martínez T. M.A., Santillán C., Barbosa
C. G. V., Zamudio F. P. B. y Olivas G. I. 2010. Development and
Characterization of Edible Films Based on Mucilage of Opuntia ficus indica
(L.). Journal of Food Sicience. Vol 75. (6): E347-E352.
3. Restrepo F. J. I. y Arisitizábal T. I. D. 2010. Conservación de Fresa
(Fragaria x ananassa Duch cv Camarosa) mediante la Aplicación de
Recubrimientos Comestibles de Gel Mucilaginoso de Penca Sábila (Aloe
barbadensis Miller) y Cera de Carnaúba. Vitae, Revista de la Facultad de
Química Farmacéutica. Vol. 17. (3): 252-263.
0
0.5
1
1.5
2
O. f ic us i nd ic a O. m eg ac an th a
Resistecia a la Tensión (MPa)
a
b