BookPDF Available
A preview of the PDF is not available
... Asumida oficialmente la necesidad de integrar lo verde en la ciudad, surge ahora una cuestión en origen secundaria: la discusión relativa a la adecuación o no adecuación de los tratamientos verdes aplicados. En este sentido, Molina, Berrocal & Mata (2005, 2006) han revisado con detalle el tratamiento verde de la ciudad de Madrid, identificando para ello 40 ambientes agrupados en 25 tipos que forman parte de 7 grandes tipologías que, en gran medida, derivan de lo propuesto por Martínez Sarandeses et al. (2003). ...
... Por tanto, el tratamiento verde de muchos barrios, hoy integrados en los sectores más elitistas de la cápital, puede estar mostrando situaciones pretéritas, de marginalidad geográfica e incluso exclusión social. Tal es el caso del distrito de Tetúan, cuya principal expansión data de la segunda mitad del siglo XX, aunque surge como extrarradio obrero a finales del siglo XIX (Martínez de Pisón, 1964) y se relacionada principalmente con la llegada masiva a Madrid de población inmigrante en busca de trabajo (Molina, Berrocal & Mata, 2005). En la actualidad, alguno de sus barrios, como Castillejos, presenta una renta per cápita muy superior a la media del total de los barrios analizados. ...
Article
Full-text available
In this paper we analyse the actual relationship between the monetary value of urban trees, per capita rent and the price of established dwellings. The study area includes all neighbourhoods in the eight districts located within the urban orbital motorway M-30 (now street 30) in Madrid. We compare the three variables in sample streets of specific width and morphology, very common in Madrid except in five neighbourhoods in the core districts which were dismissed for this reason. We obtained low or moderate positive correlations between the socioeconomic variables and the mean price of the trees and greenery in the streets. Notwithstanding, the correlation becomes much stronger when we discard those areas in which the natural items obey to past economic situations completely different from the present ones.
Conference Paper
Full-text available
Resumen: Se exponen de forma abreviada los rasgos en cuanto a metodología y conclusiones del Estudio geológico a escala 1/25000 realizado en el Municipio de Madrid en los años 1982/83. Las diferentes unidades expresadas en la cartografía se describen en función de las pautas mayores observables en los materiales que forman cada una de ellas. analizándose sus relaciones estratigráficas. El Proyecto «Estudio Geológico a escala 1/25000 del Término Municipal de Madrid ha sido llevado a cabo a lo largo de los años 1982-83 'como resultado de la colaboración científica entre diversos organismos de la Administración (Facultad de CC. Geológicas-Universidad Complutense, Instituto Geológico y Minero, Ayuntamiento de Madrid, Instituto de Geología de Madrid-CSIC. y otros). Constituye una de las áreas de actuación definidas dentro del "Convenio de Colaboración Técnica y Cultural para el conocimiento de las Características del Suelo y Subsuelo de Madrid", propiciado y patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento. La financiación del proyecto específico de Geología ha sido realizada íntegramente por el IGME, organismo encargado además de su supervisión. El desarrollo del Proyecto tiene un marcado carácter interdisciplinar, fruto del trasvase de información entre los distintos grupos que abarca el Convenio general (aparte de los ya referidos, el SGOP, COPLACO, Laboratorio “José Luis Escario”… ), siendo precisamente uno de los objetivos del trabajo el servir de apoyo a las restantes áreas de investigación. Los estudios geológicos realizados se plasman en un total de siete mapas a escala 1/25000 elaborados según la normativa Magna de cartografía geológica, mapas que toman como referencia, aunque en algunos casos no las completan y en otros adosan porciones de hojas adyacentes, las hojas 1/25000 de Madrid. Alcorcón. El Pardo. San Fernando de Henares. Pozuelo de Alarcón. Alcobendas y Castillo de Viñuelas.
Article
Full-text available
The paper demonstrates the relationship existing between the size of a village, town or city (as measured by its population), and the magnitude of the urban heat island it produces. This is accomplished by analyzing data gathered by automobile traverses in 10 settlements on the St. Lawrence Lowland, whose populations range from 1000 to 2 million inhabitants. The locations of these settlements effectively eliminate all non-urban climatic influences. The results are compared with previously published data.The analysis shows the heat island intensity under cloudless skies to be related to the inverse of the regional windspeed, and the logarithm of the population. A simple model is derived which incorporates these controls. In agreement with an extension of Summers' model the heat island appears to be approximately proportional to the fourth root of the population. With calm and clear conditions the relation is shown to hold remarkably well for North American settlements, and in a slightly modified form, for European towns and cities.
Article
Full-text available
En la Comunidad de Madrid se han catalogado hasta el momento 2233 especies de plantas vasculares. Se compara este número con el de otras provincias españolas y otras regiones de la Península Ibérica.
Article
Traducción de: Elementi di ecologia urbana incluye bibliografía e índice
Conoscere e riconoscere tutte le specie più diffuse di alberi spontanei e ornamentali
  • E Banfi
  • F Consolino
BANFI, E. y CONSOLINO, F. (2000): Conoscere e riconoscere tutte le specie più diffuse di alberi spontanei e ornamentali. Instituto Geografico DeAgostini. Novara.
Trees of Britain & Nothern Europe. Domino Books
  • L Martín
  • Ayuntamiento De Madrid
  • Madrid
  • D More
  • J White
  • Bradford
  • F Navés
  • J Pujol
  • X Argimon
  • L Sampere
MARTÍN, L. (1990): Árboles de El Retiro. Ayuntamiento de Madrid. Madrid. MORE, D. y WHITE, J. (2003): Trees of Britain & Nothern Europe. Domino Books. Bradford. NAVÉS, F., PUJOL, J., ARGIMON, X. y SAMPERE, L. (1995): El árbol en jardinería y paisajismo. Omega. Barcelona.
Cactaceae-Cucurbitaceae
  • Sánchez De
  • J M Lorenzo
  • . -Coord
SÁNCHEZ DE LORENZO, J.M. -coord.-(2000b): Flora ornamental española. Vol II. Cactaceae-Cucurbitaceae. Junta de Andalucía-Ediciones MundiPrensa. Madrid.
Salicaceae-Chrysobalanaceae
  • Sánchez De
SÁNCHEZ DE LORENZO, J.M.-coord.-(2003): Flora ornamental española. Vol III. Salicaceae-Chrysobalanaceae. Junta de Andalucía-Ediciones-MundiPrensa. Madrid.