ArticlePDF Available

Las introducciones de artículos de investigación de lingüística y lingüística aplicada escritas por eslovenos y sus aplicaciones didácticas para la clase de español con fi nes académicos

Authors:
A preview of the PDF is not available
Article
Full-text available
Resumen: El propósito de esta investigación es identificar el grado de pericia en el uso de las citas por parte de los estudiantes. Para ello, se utilizaron dos corpus (A y B) compuestos por 30 trabajos académicos escritos por estudiantes (corpus A=15; corpus B=15) en los que se analizó cuantitativa y cuali-tativamente el uso de las citas, basándonos para el análisis en el modelo de Swales (1990), así como en las investigaciones de Swales 2014, Hyland 2017, Hugo Rojas et al. 2018 y Carranza y Pérez 2021. Una vez identificados los principales problemas, se diseñó una propuesta didáctica que implicara la enseñanza explícita de este aspecto desde un diseño integral que tuviera en cuenta la complejidad del fenómeno del plagio y se comprobó su utilidad empíricamente con los integrantes del corpus B. Palabras clave: discurso académico, citación, escritura académica, atribución del conoci-miento, Español con Fines Académicos (EFA). Abstract: The purpose of this research is to identify the degree of expertise in the use of quotes by students. For this, two corpora (A and B) composed of 30 academic papers written by university students (corpus A=15; corpus B=15) were used in which the use of citations and references was analyzed quantitatively and qualitatively, using the Swales (1990) model, as well as other research (Swales 2014, Hyland 2017, Hugo Rojas et al. 2018 and Carranza y Pérez 2021). Once the main problems were identified, a didactic proposal that implies the explicit teaching / learning of this aspect was designed and empirically validated with the members of corpus B.
Article
Full-text available
Objetivo: Analizar los rasgos retóricos y discursivos de artículos de investigación de comunicación publicados en español. Metodología: Se hizo un análisis de género que integró las premisas metodológicas de la Escuela de la Nueva Retórica Estadounidense, el Modelo Swalesiano y el Modelo Multiperspectiva para análisis de género. Se analizaron artículos publicados por una revista latinoamericana de comunicación indexada en Scopus. Resultados: La estructura predominante es Introducción-Metodología-Resultados-Conclusiones (I-M-R-C). Se presentan realizaciones lingüísticas de movimientos y pasos que ilustran las prácticas de escritura. Conclusiones: El análisis de los movimientos y pasos de estas secciones confirmó rasgos propios para el artículo de investigación con diferencias en relación con otras comunidades discursivas.
Chapter
Full-text available
The present work is a contrastive study where we analyse the conclusions of a corpus of 36 Linguistics and Applied Linguistics research articles written in Spanish and Slovene, both by native speakers, as well as research articles written in Spanish by Slovene investigators. We focus on the structure of this section following the moves and steps established by Yang and Allison (2003) and Moritz, Meurer and Dellagnelo (2008), as well as the principles used for this kind of analysis settled by the field of intercultural rhetoric (Connor and Moreno, 2005, Moreno, 2008, Connor 2011). The results of our investigation reveal that there are important differences concerning conclusions in research articles between the two languages, which should be taken into account when teaching Spanish as an academic language.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.