Se estudiaron las variaciones de área a partir de imágenes satelitales Landsat de mediana resolución, a glaciares descubiertos
ubicados en la región de Atacama, Chile, entre las latitudes 25°20’S y 29°40’S y longitudes 71°27’O y 68°14’O
a una altitud de 4.500 m.s.n.m. Los glaciares en Chile están reduciendo su área en respuesta a cambios climáticos, por
ello se torna necesario conocer estas
... [Show full abstract] variaciones en zonas áridas donde el recurso hídrico es escaso. La metodología
empleada fue el NDSI para la delimitación de glaciares y un procesamiento en SIG, analizados por cuencas hidrográficas
y centros montañosos en el período 1985-2016. Los resultados mostraron que la cuenca con mayor reducción de
área glaciar es Alto Andinas con un 39%, seguida de la cuenca del Río Huasco con un 38% y por último la cuenca del Río
Copiapó con un 36%. Para los glaciares ubicados por centros montañosos la mayor reducción ocurre en el Nevado Tres
Cruces con un 47%, para el glaciar Estrecho un 35% y el glaciar de Cerro el Potro una pérdida de un 16%. Este análisis permitió
concluir una reducción importante de glaciares llegando a un promedio de 37% para toda la región. Las tendencias
lineales infieren que los cuerpos de hielo podrían desaparecer a mediano plazo, y la cuenca del Río Huasco es la mayor
expuesta a esta reducción.