... cuerpos que componen la colección osteológica aquí estudiada son, precisamente, restos de los cuerpos adultos sobre los que hacemos alusión.La construcción del nuevo Estado Social chileno(Illanes, 1993;Henríquez, 2014), trajo aparejado el crecimiento en la cobertura de asistencia para ciertos gruposprincipalmente aquellos pertenecientes a asalariados aseguradoslo que incrementó, de manera paulatina, una mejora en la alimentación de los y las trabajadores. Sin embargo, factores como la migración campo-ciudad y la crisis económica de 1930, junto con la ausencia de políticas públicas dirigidas al problema nutricional de la población chilena, causaron que un gran número de ciudadanos viera considerablemente disminuida su porción calórica diaria (Yáñez-Andrade, 2017).Durante este periodo no existieron políticas públicas de alimentación, sino más bien planes o políticas de otro tipo que incidieron en la mejora o retroceso de los aspectos alimenticios, como por ejemplo las políticas de vivienda o de modernización de las ciudades.Así, las primeras décadas del siglo XX han sido caracterizadas por algunos historiadores como una época bisagra, donde, por un lado hubo un incremento considerable en la acción estatal, pero por otro, y debido a los factores mencionados anteriormente, se agudizó la pobreza, lo que a su vez trajo como consecuencia el 10 aumento del hambre en los hogares pobres.Sobre el consumo alimenticio y sus características, fuentes de la época resaltan la escasez de ciertos alimentos esenciales en la dieta de los sectores populares, enfatizando principalmente en el bajo consumo de lácteos, legumbres, carnes de buena calidad, frutas y verduras(González, 1935;Mardones, 1935;Allende, 1939;Valdovinos, 1942;Santa María, 1948;Miranda, 1948;Mardones, 1957).La leche y sus derivados eran un alimento que escaseaba en ciudades como Santiago y que, iniciada la década de 1930, aún no contaban con una central de leche, es decir, con una industria que sanitizara y pasteurizara este producto esencial. Debido a ello, los sectores populares no solo ingerían poca leche, sino que además su consumo era altamente insalubre(Goldsmith, 2017;Salgado, 2018).En cuanto a las carnes, existía también un problema sanitario, ya que los mataderos estaban escasamente controlados y además el uso de la refrigeración aún no estaba extendido en todos los lugares de distribución. ...