Content uploaded by Elizabeth Mateos
Author content
All content in this area was uploaded by Elizabeth Mateos on Jul 19, 2022
Content may be subject to copyright.
MEDICINA NATURISTA
MEDICINA NATURISTA
Volumen 13 · Número 1 · enero - junio
Volumen 13 · Número 1 · enero - junio
http://www.medicinanaturista.org
I.S.S.N.: 1576-3080
Indizada en las bases de datos: AMED (Allied and Complementary Medicine Database),
BDlic, Cuidem, Dialnet, EMCare, Índice Médico Español Latindex, OAIster, scientific
Commons y Scopus
SJR: Scimago Journal Rank; 0,206
http://www.medicinanaturista.org
I.S.S.N.: 1576-3080
Indizada en las bases de datos: AMED (Allied and Complementary Medicine Database),
BDlic, Cuidem, Dialnet, EMCare, Índice Médico Español Latindex, OAIster, scientific
Commons y Scopus
SJR: Scimago Journal Rank; 0,206
1. Medicina Naturista es una publicación orientada como elemento defor-
mación, información y expresión libre del colectivo de médicos naturistas
y demás personas interesadas en el naturismo como norma higiénica de
vida.
2. Es objetivo de esta revista el reflejar el carácter multidisciplinario que
exige el ejercicio de la Medicina Naturista, por tanto se aceptarán trabajos
dirigidos a todas las áreas de desarrollo que la Medicina Naturista Clásica
contempla: hidroterapia; balneoterapia; climatoterapia; helioterapia; termo
y crioterapia; terapia del movimiento; fisioterapia; masaje; medicina ma-
nual; electroterapia; nutrición; dietética y ayuno; fitoterapia; terapia del
orden; psicoterapias corporales; historia de la Medicina Naturista; medi-
cina humoral; metodología en investigación clínica; control de calidad (“sis-
temas de evaluación”); clínicas de Medicina Naturista y Medicina del
Medioambiente, distinguiéndose entre los trabajos presentados las si-
guientes categorías:
a. Originales: Trabajos realizados sobre cualquier campo de los relacio-
nados anteriormente, preferentemente de carácter prospectivo, de inves-
tigación clínica o social, contribuciones originales o de actualización.
b. Casos clínicos: Presentación de uno o más casos clínicos que por
sus características particulares supongan una aportación al proceso ana-
lizado.
c. Cartas al director: Objeciones o comentarios a artículos previamente
publicados en Medicina Naturista y observaciones que por sus caracte-
rísticas no requieran o merezcan su desarrollo en cualquiera de los dos
tipos anteriores.
1. Las normas de la Revista Medicina Naturista siguen los requisitos uni-
formes para manuscritos enviados a revistas biomédicas: http://www.fis-
terra.com/recursos web/mbe/vancouver.asp
2. Los trabajos irán acompañados de una carta de presentación en la que
se hará constar que no han sido publicados con anterioridad ni enviados
simultáneamente a otro medio de difusión. En caso de utilizar material ya
publicado es necesario adjuntar las correspondientes autorizaciones,
siendo responsabilidad de los autores las consecuencias que de esta omi-
sión pudieran derivarse.
3. Se entregarán impresos a doble espacio, en hojas de formato DIN-A4,
numeradas correlativamente, y en soporte informático PC, en formato
Word.
4. En primera página figurará el título del trabajo, nombre y apellidos del
autor o autores, su titulación o cargo más destacado. Dirección completa
del primer autor, teléfono y, si es posible, dirección de correo electrónico.
5. En la segunda hoja figurará un resumen, con un máximo de cien pala-
bras, describiendo los objetivos, metodología, resultados y conclusiones
del manuscrito. En esta misma hoja se incluirán de tres a cinco palabras
clave que faciliten la identificación del trabajo y el título del mismo, todo
ello en inglés y en castellano.
6. En las siguientes hojas, numeradas, seguirá el texto.
7. Los trabajos pueden ir acompañados de esquemas, cuadros sinópticos,
dibujos y fotografías seleccionados y de calidad óptima para su reproduc-
ción, ordenados en figuras y tablas, que serán numeradas correlativa-
mente (en numeración romana las tablas y arábiga las figuras),
haciéndose referencia en el texto a ellas. Los títulos de las tablas enca-
bezarán las mismas y las leyendas o “pies” de cada una de las figuras
serán mecanografiados en hoja aparte, siguiendo el orden de numeración
correspondiente.
8. La bibliografía irá en hojas independientes, al final y ordenada según
las Normas Internacionales de Vancouver, y deberá comprender solo los
autores citados en el texto.
• Las citas bibliográficas se numerarán por orden alfabético de autores,
o de forma correlativa a su aparición en el texto.
• Las referencias a originales aceptados pero todavía no publicados se
designarán con la expresión “en prensa”.
• Se mencionan los seis primeros autores y se agrega la expresión “et
al”.
• Para artículos de revista: Autor(es) –apellidos e iniciales del nombre–.
Título del artículo. Nombre de la revista. Año; volumen: páginas inicial y
final (de manera opcional, si una revista lleva una paginación continua
durante todo un volumen, pueden omitirse el mes y el número de la re-
vista).
• Para libro completo: Autor (apellidos e iniciales del nombre). Título del
libro. Ciudad de editorial. Editorial. Año.
• Capítulo de libro: Autor(es) del capítulo (apellidos e iniciales del nom-
bre). Título del capítulo. En autores del libro: Título del libro. Ciudad de
editorial. Editorial. Año. pp. (páginas inicial y final).
Para más información puede consultarse la dirección Web de la National
Library of Medicine: http:// www.nlm.nih.gov
9. Los originales tendrán una extensión máxima de 12 folios y se admitirán
hasta 6 tablas y figuras. La extensión de los casos clínicos no superará
los 5 folios, pudiendo incluir como máximo 2 tablas y 2 figuras. Las Cartas
al Director no sobrepasarán los dos folios.
10. Los trabajos se remitirán vía correo postal o correo electrónico a:
REVISTA MEDICINA NATURISTA
Medicina Preventiva
Facultad de Medicina – Aulario B
Domingo Miral, s/n – 50009 ZARAGOZA
pablosaz@unizar.es
11. Las investigaciones financiadas con intereses comerciales se publi-
carán en la revista como publicidad. A los autores se les solicita manifestar
si su trabajo ha sido financiado con interés comercial.
12. Cuando se presenten estudios realizados en seres humanos debe in-
dicarse si los métodos seguidos han cumplido las normas éticas del comité
(institucional o regional) encargado de supervisar los ensayos en humanos
y la declaración de Helsinki de 1975, en la versión del año 2004:
http://www.wma.net/s/policy/ b3.htm
13. En los artículos de investigación con pacientes el autor hará referencia
a la obtención del consentimiento informado de los pacientes que permita
la publicación de sus datos.
14. Los autores deben describir cualquier relación financiera que tengan
y que pudiera dar lugar a un conflicto de intereses en relación con el artí-
culo publicado.
15. La publicación de los trabajos remitidos estará sujeta a su aceptación
por el Comité de Redacción de MEDICINA NATURISTA.
16. La revista no se responsabiliza de las opiniones y criterios emitidos
por los autores, reservándose la propiedad de los trabajos que en ella se
publiquen, no pudiéndose reproducir en su parte literaria o iconográfica
sin permiso de la misma.
17. La revista, en relación a la protección de datos, declara cumplir con lo
dispuesto en la ley orgánica 15/1999 del 13 de diciembre de protección
de datos de carácter personal.
18. La revista cuenta con un comité de expertos encargados de revisar
cada uno de los artículos en una revisión por pares antes de su publica-
ción. También hay un comité de expertos en metodología y estadística
encargados de la revisión de los mismos.
19. El incumplimiento de estas normas podrá ser motivo de devolución
del trabajo a los autores para su corrección, antes de entrar en conside-
raciones sobre su posible publicación. La Revista Medicina Naturista
se reserva el derecho de realizar cambios o modificaciones en los
textos recibidos sin alterar el contenido científico, limitándose al estilo
literario
Normas para la publicación
de trabajos en Medicina Naturista
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
Imprime:
Cometa, S.A.
Ctra. Castellón, km 3,400 – 50013 ZARAGOZA
I.S.S.N.: 1576-3080
Depósito Legal: Z 862-2000
Portada: Ensoñaciones poéticas (número 9).Técnica mixta sobre
lienzo, con pinturas acrílicas. Exprais y texturas 35x50. Mertxe
Sánchez Peñarroya.
Precio unitario: 3 euros
MEDICINA NATURISTA
Volumen 13 • Número 1 • Enero - Junio 2019
http://www.medicinanaturista.org
I.S.S.N.: 1576-3080
Indizada en las bases de datos: AMED (Allied and Complementary Medicine Database),
BDlic, Cuidem, Dialnet, EMCare, Índice Médico Español Latindex, OAIster, scientific Commons y Scopus
Redacción, publicidad e intercambios con otras revistas. Distribución y Suscripciones:
Revista Medicina Naturista
Sociedad Europea de Medicina Naturista Clásica Sección Española
C/ Poeta Miguel Labordeta, n.º 43, 3 B
50017 ZARAGOZA
pablosaz@hotmail.com
Tel.: 976 320 920
SJR: Scimago Journal Rank; 0,206
Revista Internacional de difusión biomédica
Publicación semestral
Director
Pablo Saz Peiró
Coordinación
María Ortiz Lucas
Mª Carmen Tejero Láinez
Consejo de Redacción
Pablo Saz Peiró. Facultad de Medicina Universidad de Zaragoza
Mª Ignacia Barba Ródenas. Centro Salud de Tudela. Navarra
Milagros Bernal Pérez. Facultad de Medicina Universidad de Zaragoza
María Ortiz Lucas. Facultad ciencias de la Salud. USJ, Zaragoza
Shila Saz Tejero. Facultad de Medicina Universidad de Zaragoza
Olga Martínez Moure. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid
Manuel J. Moreno. Psicólogo, Asturias (responsable de maquetación)
Consejo de Evaluación
Alejandra Mejía Bernard. Cali, Colombia
Antonio Rezusta López. Zaragoza
Juan José Sebastián Domingo. Zaragoza
Rómulo Rodríguez Ramos. Camaguey, Cuba
José Mª Poveda de Agustín. Madrid
Encarnación Ferré Chiné. Zaragoza
Colaboradores Nacionales
Pablo Saz Peiró. Zaragoza
Isabel Canales Arrasate. Bilbao
Amelia Cantarero García. Soria
Francisco de Paula Maraver Eyzaguirre. Madrid
Mar Mimbela Sánchez. Zaragoza
José Tappe Martínez. Huesca
Francisco Tomás Verdú Vicente. Valencia
Colaboradores Internacionales
Rafael J. García. Táchira, Venezuela
Óscar Villavicencio. Lima, Perú
Martha Villar. Perú
Rainer Stanger. Berlín, Alemania
Andreas Michalsen. Essen, Alemania
Dieter Melchar. Múnich, Alemania
Françoise Wilhelmi de Toledo. Überlingen, Alemania
Edita
Sociedad Europea de Medicina Naturista Clásica
Sección Española, en colaboración con la Universi-
dad de Zaragoza
La redacción de la revista cuida la selección del material que publica; no
obstante, las opiniones editoriales o científicas que se emitan con firma
comprometen exclusivamente la responsabilidad de su autor
Colaboran:
Impreso en papel ecológico libre de cloro
Efecto de un tomedicamento en base a Piper
aduncum “matico” en los signos vitales ante
cambios agudos de altura en estudiantes de
medicina
Rodríguez-González SW, Rodriguez-Moya JA,Villanueva-
Miranda DD, Soto-Vásquez MR, Chavez-Uceda T.
Effect of a phytomedicine based on Piper adun-
cum“matico” on vital signs during acute alti-
tude changes in medical students
Rodríguez-González SW, Rodriguez-Moya JA, Villanueva-
Miranda DD, Soto-Vásquez MR, Chavez-Uceda T.
61 61
reasons for psychotherapy
Galán-Santamaría E.
Medicina Naturista, un criterio médico antiguo,
cientíco y actual
Saz-Peiró P.
Medical naturism, an old, scientic and current
medical criterion
Saz-Peiró P.
Razones de la psicoterapia
Galán-Santamaría E.
Terapias complementarias:
“otra forma de tratar el síntoma”
Moreno-Torres M.
Aromaterapia en la salud mental:
una breve revisión
Soto-Vásquez MR, Alvarado-García PA, Sagastegui-Guar-
niz WA.
Lazos esenciales de parentesco
Moreno-Ferrero MJ.
El contacto con la naturaleza como medida pre-
ventiva de enfermedades y recurso terapéutico
Ursa-Herguedas AJ, Ursa-Bartolomé MI.
Miel como medicina
Saz-Peiró P.
Efectos de un programa de ejercicios abdomina-
les hipopresivos:
un estudio piloto
Alonso-Calvete A, Cuña-Carrera I, González-González Y.
Bufo alvarius: Evidencias literarias y contro-
versias en torno a su uso tradicional
Horák M, Mateos E, Cortina-Bello A.
Aguas minerales envasadas: Historia
Maraver F.
Fitoterapia a base del extracto uido de Passi-
ora ligularis en el tratamiento de la ansiedad
ante los exámenes
Soto-Vásquez MR, Alvarado-García PA, Rosales-Cerquin L.
SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
El papel de la Musicoterapia y las terapias al-
ternativas en el tratamiento del TDAH: un estu-
dio exploratorio
Acebes-de Pablo A, Giraldez-Hayes A.
SUMARIO CONTENTS
55
8
12
15
21
26
28
34
38
43
50
60
67
Complementary therapies:
"Another way to treat the symptom"
Moreno-Torres M.
Aromatherapy in mental health:
a brief review
Soto-Vásquez MR, Alvarado-García PA, Sagastegui-Guar-
niz WA.
Essential ties of kinship
Moreno-Ferrero MJ.
Contact with nature as a preventive measure of
diseases and therapeutic resources
Ursa-Herguedas AJ, Ursa-Bartolomé MI.
Honey as medicine
Saz-Peiró P.
Effects of an abdominal hypopressive exercises
programme:
a pilot study
Alonso-Calvete A, Cuña-Carrera I, González-González Y.
Bufo alvarius: Literary Evidence and Controver-
sies Surrounding its Traditional Use
Horák M, Mateos E, Cortina-Bello A.
Bottled mineral waters: History
Maraver F.
Phytotherapy based on the uid extract of Passi-
ora ligularis in the treatment of test anxiety
Soto-Vásquez MR, Alvarado-García PA, Rosales-Cerquin L.
BIBLIOGRAFIC SECTION
The role of Music Therapy and alternative the-
rapies in the treatment of ADHD: an explora-
tory study
Acebes-de Pablo A, Giraldez-Hayes A.
8
12
15
21
26
28
34
38
43
50
60
67
MEDICINA NATURISTA · 2019; Vol. 13 · Nº 1 5
MEDICINA NATURISTA
2019; Vol. 13 · Nº 1 — I.S.S.N.: 1576-3080
Editorial
Medicina Naturista, un criterio médico antiguo, cientíco
y actual
Medical naturism(1), an old, scientic and current medical
criterion
Dr. Pablo Saz-Peiró
La capacidad curativa del cuerpo está por encima de todas las medicinas, aunque algunos la desprecian con el
nombre de placebo. El placebo puede intervenir cuando se está utilizando para comparar con otros tratamientos farmaco-
lógicos pero esta capacidad curativa es más amplia que este concepto y abarca mecanismos físicos y psicológicos cada
día mejor conocidos (2).
En los últimos años la Medicina Naturista se ha acoplado perfectamente al movimiento de Medicina Integrativa, una
propuesta que incluye todo tipo de actividades terapéuticas validadas desde de la Medicina de la evidencia y se propone
ayudar al paciente en sus aspectos físico, psicológicos y espirituales (3). Pero sobre todo, la propuesta más inteligente
que ha mantenido la Medicina Naturista es la de autogestionar la propia salud y la salud de la comunidad (4) y puede que,
por mantener estos conceptos, se ha establecido como punto de referencia para ser atacada desde el desprecio y la igno-
rancia por otras sociedades médicas, apoyadas principalmente por la farmaindustria (5).
Cuando a la Medicina Naturista la meten en el saco de las medicinas alternativas y complementarias en sentido pe-
yorativo, recuerdo las palabras de Malte Buhring (6) que decía que la Medicina Naturista es la parte más ortodoxa de la
medicina y debería ser fundamental en la educación de todo médico que se precie. A pesar de ello, su sucesor en la cátedra
de Medicina Naturista de Berlín, Andreas Michalsen, se sigue encontrando los mismos problemas de incomprensión entre
sus colegas universitarios solo por el hecho de defender la práctica de métodos terapéuticos muy sencillos y útiles (7).
Nos ha tocado vivir tiempos para la medicina muy interesantes, y en esta actualidad nos toca poner nuestro granito
de arena, y también aportar nuestro criterio. La nueva junta directiva de la Asociación Española de Médicos Naturistas nos
pidió que le revista fuera su órgano de expresión. Esta revista, que se creó como órgano de expresión oficial de la Sociedad
Europea de Medicina Naturista Clásica, Sección Española, tiene a bien ser también el órgano de expresión de la Asociación
Española de Médicos Naturistas con quien compartimos criterio médico. Esperamos podamos establecer una colaboración
activa con todos los socios.
Dentro de la Organización Médica Colegial-OMC, se ha orquestado el observatorio para perseguir las terapias no
convencionales pero ¿quién ha orquestado este observatorio?, de dónde han salido estos supuestos representantes de la
ciencia? (8) De repente la OMC no consulta a las secciones que tiene en sus colegios de médicos: de Medicina Naturista,
Homeopatía y Acupuntura y hace caso de voceros de turno, sobre todo de los que presumen de escépticos cuando en re-
alidad son pseudoescépticos y expertos en maledicencia, murmuración, infundio, chismorreo, habladuría, difamación.
En la actualidad la prensa española se ceba con el naturismo (9) y las terapias naturales con una saña inigualable in-
duciendo a las autoridades a multar por difundir terapias sencillas (10) y tergiversando la información en relación a estas
terapias.
Es difícil defenderse de la difamación, hablar mal sobre alguien causa destrozos. Hablar mal en general de colectivos
o de contrarios produce hasta guerras y muertes, o problemas que duran generaciones. Como médico observo cómo el
secreto médico y el control de la palabra y las verdades hacen mucho bien a la comunidad. Y cómo, por el contrario, el
poco control de la palabra causa daños, enfermedades, angustias y agresiones. La profesión de médico permite conocer
física y psicológicamente a las personas. Por ello una premisa de nuestra profesión es el secreto, hablar de la parte positiva
de la gente. Cuando alguien habla mal de nosotros, a pesar de que dependemos de la buena fama para ejercer nuestra
profesión, no he encontrado mejor respuesta que el silencio y la espera. Comprender la importancia de la palabra. incluida
62019; Vol. 13 · Nº 1 · MEDICINA NATURISTA
Saz-Peiró P. Editorial. Medicina Naturista, un criterio médico antiguo, científico y actual
la mía, me ha ayudado a
aprender, a trabajar, ser
osado, callar y también me ha
hecho ver que hay que pedir
perdón cuando se ha faltado a
alguien con la palabra (11).
Las sociedades profesio-
nales de médicos siempre
fueron cuidadosas con la
fama de sus profesionales,
saben mucho del secreto pro-
fesional y cómo guardalo y
también de los daños que
puede hacer la maledicencia
a la profesión. Y sobre todo a
guardar el secreto de los pa-
cientes enfermos.
Históricamente, una de
las primeras acciones de la
OMC en 1926 fue la declaración por su primer presidente Dr. José Sanchís Bergón (1921-1926), de la Real Orden sobre
Medicina Naturista de 1926, actualmente todavía en vigor (12). En la OMC se celebraron durante un tiempo reuniones de
representantes de las secciones colegiales. En ellas se llevó a cabo la propuesta de que Homeopatía, Acupuntura y Me-
dicina Naturista fueran actos médicos. El 23 de octubre de 2003 apareció un Real Decreto relativo a la autorización de
centros, servicios y establecimientos sanitarios: se recoge como oferta asistencial la Hidrología y las Terapias no conven-
cionales (Medicina Naturista) (13).
La Organización Médica Colegial y los presidentes de los colegios de médicos presentes en la asamblea de la OMC
el día 30 de mayo del 2004 aprueban por unanimidad los criterios de baremación para el visado de capacitación de las
terapias médicas no convencionales e instan a la Administración, con el concurso del Consejo Nacional de Especialidades
y de la Organización Médica Colegial (OMC), a ordenar y estructurar estas áreas y los centros donde se dispensa la aten-
ción con las máximas garantías, así como regular la formación de las mismas.
Desde la OMC se siguió con interés y se aportó parecer en el informe sobre Terapias Naturales publicado por el Mi-
nisterio de Sanidad (14).
El gobierno nacional actual, en lugar de hacer caso de voces más sensatas y cualificadas como el anterior portavoz
en la comisión de Sanidad, Jesús María Fernández (15), no solo crítica sino que pone a estos críticos (16) al frente del
Ministerio de Sanidad (17) mientras se olvida de las recomendaciones de OMS, de su Estrategia sobre Medicina Tradicional
2014-2023 (18).
En la Universidad he pasado por la experiencia de ver cómo poco a poco a lo largo de más de dos décadas se han
ido formando grupos de docencia e investigación (19) en estos ámbitos. De ahí, a pasar al modo en el que, intrigas de
departamentos (20), con propuestas de interés particular de alguno de sus miembros (21) desalojan estos contenidos de
su departamento, dándose la paradoja de que, mientras se expulsaba del departamento la Medicina Naturista por un
grupo alentado por un catedrático de Digestivo, alegando que tenía poca investigación, en la Revista Española de Enfer-
medades Digestivas (22) se valoraba como articulo más citado el publicado en la investigación de Medicina Naturista
(23).
Las juntas directivas de los colegios de médicos se ganan por votos y como las secciones de Medicina Naturista,
Homeopatía y Acupuntura aportamos pocos votos, a veces nos toca estar relegados a depender de la sensibilidad de la
junta de turno del colegio.
El trabajo realizado durante muchos años en los colegios médicos españoles, en la universidad y en las asociaciones
médicas, está siendo machacado con una vileza de proporciones gigantes con unos cuantos voceros de no se sabe qué
intereses que dicen hablar en nombre de la salud y la ciencia.
Por otro lado, la voz de los médicos (24) que han trabajado honestamente en la práctica (25), investigación e inte-
7
MEDICINA NATURISTA · 2019; Vol. 13 · Nº 1
Saz-Peiró P. Editorial. Medicina Naturista, un criterio médico antiguo, científico y actual
gración de terapias con evidencia científica (26) en el sistema de salud, siguen instando a sus colegios de médicos y a la
OMC a que no se deje influir por maledicencias ni amenazas de denuncia.
Me gustaría decir a pacientes y enfermos que se fíen también de su intuición y no tanto de los medios de comunicación,
pasar las noticias por el filtro de sus razones e intuiciones y desde la autogestión de su salud.
BIBLIOGRAFÍA
1. Arteche-Garcia A. [Spanish medical naturism].Med Hist (Barc). 1999;(1):1-15.
2. Saz-Peiró P. Medicina naturista. Definiciones. Medicina Naturista vol.1,nº1. pp. 3-8.
3. Rodenas P. Diferentes formas de entender la medicina integrativa. Medicina Naturista, 2017; Vol. 11 - N.º 1: 9-14.
4. Saz-Peiró P. Autogestión de la salud. Medicina Naturista Vol 10, nº2, pp. 63-4.
5. https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2018/10/16/medicos-primaria-piden-sacar-colegio/1781290.html
6. Buring M, Saz-Peiró P. Introducción a la medicina naturista: las bases científicas de las terapias naturales. Ed Paidós
ibérica.1998.
7. Michalsen A, Thorbrietz P. Curar con la fuerza de la naturaleza. Planeta.2018.
8. Sanmarti F. ¿Quién está detrás de la campaña contra las terapias naturales?.Revista Discoveri Salud. Agosto 2017,
nºhttps://www.dsalud.com/reportaje/quien-esta-detras-la-campana-las-terapias-
naturales/?fbclid=IwAR1H9vM60soVKm300dGMaiIBtqNJMg1Bk07ggE3Y7_cHo0jwQ9twwIChmyM
9. https://www.elespanol.com/reportajes/20181010/joyanes-naturista-inyecto-ozono-paciente-envio-uci/344216842_0.html
10. https://www.elperiodico.com/es/ciencia/20181026/600000-multa-sancion-generalitat-pamies-dulce-revolucion-7111204.
11. Saz-Peiró P. Usar bien las palabras .La critica y el cotilleo no son inocentes. Cuerpomente nº 223, p. 10.
12. Gaceta BOE. 1582 26 Marzo 1926 Gaceta de Madrid. Núm. 85 BOE.es. www.boe.es/datos/pdfs/ BOE/1926/085/A01582-
01583.pdf
13. BOE núm. 254 Jueves 23 octubre 2003, 37893. 19572 Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se
establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios.
14. http://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf.
15. https://elpais.com/elpais/2017/09/21/ciencia/1505984924_326982.html
16. https://www.redaccionmedica.com/secciones/ministerio-sanidad/este-es-el-documento-del-gobierno-con-las-20-medidas-
anti-pseudociencia-4134
17. https://elpais.com/elpais/2017/09/28/ciencia/1506609515_328160.html?fbclid=IwAR1qndATnV-26NXTe-R2ysPgFOmN9CaJ-
NoJblZhM6azoO__g3GLk4e5IEUc
18. http://www.who.int/topics/traditional_medicine/WHO-strategy/es/
19. Arteche A. Historia de la medicina naturista española. Madrid: Triacastela, 2000.
20. Saz-Peiró P ¿Se pueden enseñar las medicinas alternativas, complementarias e integrativas en la Universidad? Medicina
Naturista 8(2):3.Julio 2014.
21. Saz-Peiró, P; Ortiz-Lucas M. La Medicina Naturista, una visión de la investigación científica en los últimos años. Medicina
naturista, Vol. 1, Nº 2, 2007, pp. 11-8.
22. Ortiz-Lucas M, Tobias A, Saz P, Sebastián JJ. Effect of probiotic species on irritable bowel syndrome symptoms: A bring up
to date meta-analysis. Rev Esp Enferm Dig 2013;105:19-36.
23. Pérez-Cuadrado-Martínez E, Cienfuegos JA.. Con motivo del centenario de la Revista Española de Enfermedades
Digestivas (REED). Rev. esp. enferm. dig. [Internet]. 2018 Ene [citado 2018 Nov 02] ; 110( 1 ): 1-6. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082018000100001&lng=es.
http://dx.doi.org/10.17235/reed.2017.5427/2017.
24. Verdú-Vicente FT. Alerta sobre la situación de las medicinas tradicionales en España. Medicina naturista, Vol. 12, Nº 2,
2018, pp. 60-1.
25. Verdú-Vicente FT. OMS u OMC. Sobre las medicinas tradicionales y complementarias. Medicina naturista, Vol. 12, Nº 1,
2018, pp. 40-6.
26. Marino R. Carta abierta al Dr. Jerónimo A. Fernández Torrente, Tesorero del Consejo General de Colegios Oficiales de
Médicos de España. Medicina naturista, Vol. 12, Nº 1, 2018, pp. 54-7.
MEDICINA NATURISTA
2019; Vol. 13 · Nº 1 — I.S.S.N.: 1576-3080
82019; Vol. 13 · Nº 1 · MEDICINA NATURISTA
Acostumbrados a ver en la locura un asunto psiquiá-
trico, médico, nos vemos encerrados en las nociones de
‘enfermedad mental’ y de ‘salud mental’, con las corres-
pondientes consecuencias institucionales: abordaje bio-
lógico del comportamiento errático de los individuos y
clasificación estadística de los trastornos psíquicos para
medir su incidencia y prevalencia con el fin de orientar la
prevención y tratamiento (1).
Un paradigma tan restrictivo responde al optimismo
científico positivista, si bien se apoya en la larga historia
de las explicaciones médicas de la locura, presentes do-
cumentalmente desde la antigua Mesopotamia. De ahí
que la lectura histórica de la locura siga fundamental-
mente la historia de sus tratamientos médicos, desde los
conjuros a la psicofarmacología (2).
Sin embargo, la locura excede en mucho su as-
pecto médico, que ocupa un papel más bien marginal en
su enorme significado antropológico. La locura es un
hecho humano y puede rastrearse en todas las culturas,
manifestando la variabilidad propia de las diferentes for-
mas de hacerse con el mundo. En breve, la locura es la
sombra de la razón social, el negativo de la moral y las
formas consensuadas de conocimiento. Cumple una fun-
ción normativa y como tal está asimilada al orden sim-
bólico de cada comunidad cultural, ocupando su papel
específico (3).
En nuestro orden simbólico, economicista, científico,
individualista, hedonista, la locura se adscribe a lo irrenta-
ble, lo irracional, la dependencia y la desgana de vivir. Es
el temido fracaso frente al imaginario del éxito. Aunque no
Razones de la psicoterapia
Enrique Galán Santamaría
Psicoanalista junguiano. Didacta de la Asociación Internacional de Psicología Analítica. Miembro fundador de la So-
ciedad Española de Psicología Analítica, Asociación Transpersonal Española y Fundación Carl Gustav Jung de España. Miembro de
SIDPaJ, EFPA y FEAP
Coordinador de la edición de varios volúmenes de la Obra completa de Car Gustav Jung (Trotta Ed.) y editor de varios libros de psicolo-
gía analítica. Autor de artículos publicados en papel y libros en formato electrónico (Manuscritos Ed.)
c/ Rafael Calvo, 40. 7º3 - 28010-MADRID · 91 308 6949
egalans@telefonica.net
Recibido: 28/11/2018 Aceptado: 10/12/2018
RESUMEN
El artículo se refiere a la comprensión de la locura y el papel de la psicoterapia para enfrentarla. La locura es un hecho po-
liédrico y multidimensional que forma parte de la naturaleza de la especie humana. Relativa a las condiciones históricas,
en la actualidad se encara desde las perspectivas médica y psicológica en nuestra sociedad de consumo, aunque cada
comunidad cultural tiene sus definiciones y estrategias específicas.
Palabras clave: locura, sufrimiento, historia, psicología, psicoterapia.
Reasons for psychotherapy
ABSTRACT
The article refers to the understanding of madness and the role of psychotherapy for face it. Madness is a polyhedral and
multidimensional fact that is part of the nature of the human species. Relative to historical conditions, it is currently faces
from the medical and psychological perspectives in our consumer society, although each cultural community has its specific
definitions and strategies.
Keywords: madness, suffering, history, psychology, psychotherapy.
9
MEDICINA NATURISTA · 2019; Vol. 13 · Nº 1
Galán-Santamaría E. Razones de la psicoterapia
se plantea en estos términos tan poco específicos, sino en
los propios de la psicopatología. Una psicopatología que
tiene sus orígenes en la psiquiatría descriptiva del siglo XIX
y que hoy está documentada en el muy conocido sistema
DSM y sus discutibles planteamientos (4).
Resulta cuando menos irónico en esta era de la pos-
verdad establecer la primacía de la razón sobre la sinrazón.
Hablamos más bien de razón instrumental, operativa, fun-
cional, que justifica cualquier horror, ante la apoteosis de
la mentira y la dominación inmisericorde. El monoteísmo
del dinero establece una economía suicida que está en el
origen de muchos desequilibrios, desde el medioambiental
al psicológico. En estas condiciones, ¿dónde situar la lo-
cura? (5).
Locura y sufrimiento
Hay muchas formas de sufrimiento. Característico de
los seres vivos, en su nivel básico se denomina dolor y
cumple un papel fundamental en el mantenimiento de la
vida. En la especie humana, el sufrimiento adquiere la com-
plejidad correspondiente, desplegándose en un abanico de
modos específicos según los niveles de experiencia: ‘dolor’
en el cuerpo, ‘aflicción’ en el alma, ‘tormento’ en el espíritu,
‘drama’ en la relación humana y ‘tragedia’ en el orden sim-
bólico de una comunidad dada. En todos los casos, el su-
frimiento supone una limitación vivida subjetivamente,
aunque su causa pueda ser objetiva (6).
Desde el punto de vista individual, la locura como su-
frimiento toma las formas de la aflicción, el tormento y el
drama, aunque pueda también afectar al cuerpo (psicoso-
mática o autoagresión) e influir en el orden simbólico (tira-
nía). La emoción negativa de la aflicción, la pérdida de
sentido en el tormento, la conflictividad relacional en el
drama están en el núcleo de toda locura, si bien no se iden-
tifican afortunadamente con ella.
Para que se dé la locura es preciso un componente
fundamental, que los estoicos denominaron «representa-
ción engañosa», que en su intensidad patológica da lugar
a la alucinación y el delirio, los elementos básicos de lo
que llamamos esquizofrenia y paranoia, respectivamente.
Tal representación engañosa no es una mera fantasía o ig-
norancia, un error perceptivo o un prejuicio, sino el valor
de realidad indiscutible que le presta el sujeto en su locura,
su certeza granítica. La sinrazón ocupa el lugar de la razón.
El otro componente de la locura es la pasión desbocada,
expresada en comportamientos peligrosos (7).
Locura e historia
La locura se define desde muchos puntos de vista. En
primer lugar, está el contexto cultural —geográfico e histó-
rico— que determina el conjunto de los criterios. En una rá-
pida ojeada a la evolución histórica, hay que contar con los
procesos del nomadismo al sedentarismo y de ahí a la cons-
titución de ciudades y la constitución de imperios. Pasamos
del paleolítico al neolítico, del calcolítico a la metalurgia; del
animismo a la religión; del chamanismo a las ciencias; de
las ciudades-estado a los imperios centralizados, con su fi-
losofía y su derecho. Del auge a la caída de las civilizacio-
nes, con la modificación de los diversos órdenes simbólicos
debido al desarrollo material y espiritual de las comunida-
des. Millones de años de hominización y miles de humani-
zación que fundamentan la naturaleza de nuestra especie.
Nada podemos conocer de la historia de la locura
antes de la documentación histórica. Documentos literarios
y médicos. De este último tipo, el más antiguo es el tratado
mesopotámico Surpu, que describe en caracteres sumerios
la sintomatología de hasta 170 afecciones que hoy consi-
deramos neuróticas (obsesión, miedos, conductas asocia-
les). Pero hay también documentación sobre locos errantes,
frenéticos, autoagresivos, etc., cada tipo con su denomina-
ción. Igualmente, tenemos descripciones egipcias de los
trastornos psicológicos bajo la noción de neha (inquietud,
depresión, carácter caprichoso o quisquilloso…). Ocurre lo
mismo en la medicina ayurvédica, que hace intervenir prin-
cipios, el rajas —pasión— y el tamas —oscuridad—, que
dan fe de los estados exaltados y depresivos y que encon-
traremos posteriormente en la medicina hipocrática como
los humores bilis amarilla y negra, asociados a la manía co-
lérica y la melancolía. La medicina china describe siete emo-
ciones y sus enfermedades asociadas a la distribución de
esa energía denominada Qi o Chi. En América, sobre todo
en las grandes civilizaciones azteca e inca, también se tiene
constancia médica de los estados asociados al miedo, la
desorientación, la exageración y el hundimiento, con las co-
rrespondientes conductas llamativas y peligrosas (8).
Al tratarse de conductas, la locura tiene un contenido
moral sustantivo. De ahí que su definición y enfrentamiento
haya sido más un asunto religioso y jurídico, y su formula-
ción de carácter literario —artístico en general— y filosófico
(9). Solo hay que pensar en las tragedias griegas, pero en
todas las civilizaciones se ha señalado este peligro cuando
la locura afecta a los gobernantes, cuyas decisiones recaen
sobre la sociedad en su conjunto. Es el caso del Gilgamés
mesopotámico, del babilónico Nabucodonosor o del hebreo
Saúl en el área semita.
Basten estas apresuradas notas para hacerse cargo
de la multiplicidad de focos con la que se enfrenta el fenó-
meno de la locura y su modificación histórica y cultural. Algo
que los antropólogos europeos de inicios del siglo XX su-
pieron ver con claridad. Pues en esos momentos, instaurada
la psiquiatría como rama de la medicina desde hacía un
10 2019; Vol. 13 · Nº 1 · MEDICINA NATURISTA
Galán-Santamaría E. Razones de la psicoterapia
siglo y en expansión la psicoterapia centrada en la noción
de inconsciente, la locura se definía en los términos evolu-
cionistas de la regresión psicológica (infantilismo) y cultural
(arcaísmo). Para el orden simbólico occidental dominado
por el positivismo, la locura era asimilable a la ignorancia,
superstición y salvajismo del «primitivo» o la falta del des-
arrollo moral del niño (10).
Locura y psicología
Si la psicología es un logos sobre la psique, una cien-
cia del alma, debemos recordar que la noción de alma en
nuestra cultura europea tiene dos orígenes principales: Aris-
tóteles la concibe como la forma del cuerpo, su finalidad ca-
racterística (entelequia), mientras Platón hace de ella a la
manera chamanística una sustancia inmaterial y eterna, de
donde la tomará el cristianismo. En todo caso, el alma se
asocia a los procesos vitales (corporales), comportamenta-
les y cognitivos, aquí en conexión con el espíritu (11).
Si en la lectura médica hipocrática, que en forma de
galenismo árabe domina la medicina occidental hasta el
XVIII, la locura es un desequilibrio de humores, en la filosofía
la locura tendrá una visión positiva como entusiasmo (la
manía como posesión del dios) o negativa como sinrazón
(las escuelas de filosofía helenística se presentan todas
ellas como medicinas del alma). La teocracia medieval cris-
tiana privilegia la visión religiosa (abandono de Dios), pero
el Renacimiento abre la vía para una visión más laica en la
iatroquímica de Paracelso, de fundamento alquímico, que
ofrece su propia clasificación de la locura, y comienza en-
tonces a diferenciarse la psicología en la obra de Melanch-
ton y Goclenius, el primero en utilizar el término como título
de un libro en 1590. Será preciso el desarrollo del raciona-
lismo del XVII para que el ilustrado XVIII elabore una psico-
logía empírica junto a la racional. Y será dentro del marco
de la psicología, que se quiere científica a finales del XIX,
como se elaborará el discurso actual sobre la locura, sobre
los mimbres de la psiquiatría descriptiva del XIX, originada
en el tratamiento moral de Pinel en 1800 y lograda su ma-
yoría de edad con Kraepelin en 1900 (12).
El desarrollo de la psicología científica será vertiginoso
a lo largo del siglo XX. Al delimitar estructuras y funciones
psíquicas estableciendo una factorialización mediante es-
calas, al indagar en el desarrollo psicológico en función de
edades y sexos, en su despliegue industrial, social y grupal,
la psicología, desde sus muchos planteamientos teóricos,
ha permitido situar la locura en una compleja clasificación
de estados y, sobre todo, ha puesto al día dispositivos psi-
coterapéuticos de varios niveles de intervención (13).
Las razones de la psicoterapia
En la sociedad actual, la moral —normativa social del
comportamiento individual— es en gran parte psicológica.
Aunque la presión ideológica para definir los trastornos psí-
quicos como alteraciones cerebrales es enorme, es evidente
que los estados anímicos exceden con mucho su base bio-
lógica. Se deben a la posición psíquica individual frente a
los estados internos y externos.
La psicoterapia tiene su origen a finales del siglo XVIII
(Mesmer) pero su explosión coincide con el psicoanálisis
surgido en el XX. El concepto clave del psicoanálisis es la
noción de una vida psíquica inconsciente que, en el caso
del trastorno psíquico, interfiere en la consciencia. Los re-
sultados de esa interferencia van desde las neurosis a las
psicosis, definidas según el estado de vulnerabilidad de
esa consciencia, del yo. La locura se identifica con las
psicosis (esquizofrenia, paranoia, ciclotimia), pero las
neurosis tienen también efectos invalidantes que dificultan
la vida (14).
Hay bastantes más de las 500 psicoterapias nucleares,
que responden a las muchas problemáticas psíquicas descri-
tas. Las grandes tendencias —psicologías profunda, huma-
nista, sistémica y cognitivo-conductual— agrupan los muchos
dispositivos, más o menos específicos. Todas ellas buscan a
su manera el desarrollo del potencial humano, la ampliación
de consciencia, el equilibrio psicosomático, la conducta efec-
tiva, las relaciones humanas constructivas, la serenidad del
ánimo… Es decir, evitar la locura como desequilibrio, con sus
excesos y defectos, y el sufrimiento personal y grupal que con-
voca (15).
11
Galán-Santamaría E. Razones de la psicoterapia
MEDICINA NATURISTA · 2019; Vol. 13 · Nº 1
La psicoterapia, como atención cuidadosa a la psi-
que del individuo inmerso en sus relaciones y grupos de
pertenencia y referencia, se ofrece como una orientación
vital que se apoya en la propia individualidad, no tanto
en la adscripción a confesiones religiosas, filosofías o ide-
ologías, que tienen su propia esfera de acción e influencia
moral. La psicoterapia se quiere así un instrumento bá-
sico para la consolidación de la ética personal, de la li-
bertad interior (16).
Así pues, hay varias razones de la psicoterapia. Su
razón histórica se encuentra en la crisis del cristianismo.
La razón social se relaciona con el individualismo capi-
talista. La razón teórica responde a la emergencia de la
psicología científica. La razón práctica remite al sufri-
miento desplazado por negación del legítimo. La razón
instrumental se basa en la ampliación de la noción de psi-
que. La razón política se refiere al fortalecimiento de la
libertad individual en una sociedad de masas. La razón
médica se relaciona con la estrechez de la medicina me-
canicista. La razón antropológica implica la asunción de
la locura como una necesidad humana (el homo sapiens
demens de E. Morin). La razón cultural responde a la re-
latividad de los sistemas morales.
Frente a la locura entendida como maldición de dio-
ses u hombres, la psicoterapia ha ofrecido una perspec-
tiva más optimista. Hay una razón en la sinrazón. Hay un
poder en el sufrimiento. Existen los métodos para encon-
trar esa lógica escondida tras la irracionalidad y transmu-
tar la desorientación en conocimiento. Métodos que van
de la atención plena del mindfulness al arte-terapia, del
análisis onírico a la remodelación cognitiva, de la com-
prensión de los metamensajes en un grupo a la emer-
gencia espiritual…(17).
Vivimos tiempos cruciales. La información ha cre-
cido exponencialmente y con ella los conocimientos. Hoy
forma parte del imaginario colectivo la idea de una sola
especie en un planeta sobrecargado. Los sistemas de
dominación económica y política están ampliamente des-
acreditados, aunque no se vislumbren alternativas facti-
bles. Por un lado, el titanismo tecnológico y los grandes
números. Por otro, su reflejo psíquico, la psicopatía in-
forme, la vulnerabilidad de la personalidad líquida. De ahí
esa necesidad de exoesqueleto que suponen los instru-
mentos cibernéticos que permiten la constitución de las
nuevas redes sociales virtuales para evitar el aislamiento
(18).
En una situación general que permitiría el optimismo
(hay comida para 10.000 millones de habitantes, la in-
dustria química y médica han facilitado y alargado la vida,
los instrumentos financieros usados para empobrecer se
pensaron para evitar la pobreza, el Estado del Bienestar
es sostenible si desaparece el fraude fiscal, la informa-
ción llega a todas partes y es prácticamente gratis…) vi-
vimos sin embargo acuciados por el miedo social
aparejado a la precariedad económica que resulta de un
sistema financiero mafioso y del matonismo político (19).
Podría pensarse que la locura clásica —paranoia y
manía— está en el puesto de mando. De nuevo. Y que
recae sobre el individuo la responsabilidad de afianzar
su poder personal y evitar proyectarlo sobre el poder po-
lítico. Aquí es donde la psicoterapia puede ofrecer sus
servicios
.
BIBLIOGRAFÍA
1. Bentall RP. Madness explained. Penguin Books. 2000.
2. Postel J, Quétel C (eds). Historia de la psiquiatría. Gonzá-
lez Aramburo F (trad). FCE. 1987.
3. Foucault M. Historia de la locura en la época clásica. Utrilla
JJ (trad). FCE. 1967.
4. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical
Manual of Mental Disorders. Fifth edition. 2013.
5. Hellyer P. The Money Mafia. Ariane. 2017.
6. Galán E. Pensar el sufrimiento. [ePub] Manuscritos Ed.
7. Voelke AJ. La philosophie comme thérapie de l’âme. CERF.
1993; Mas S. Sabios y necios. Alianza. 2011.
8. Sendreil M et al. Historia cultural de la enfermedad. Janés
C (trad). Espasa Calpe. 1983.
9. Simon B. Razón y locura en la antigua Grecia. Criado F
(trad). Akal. 1984.
10. Mauss M. Sociología y antropología. Tecnos. 1999.
11. Bossi L. Historie naturelle de l’âme. PUF. 2003.
12. Galán E. Dos ensayos sobre la depresión. [ePub] Manus-
critos Ed. 2015.
13. Ehrenreich B. Sonríe o muere. Sierra M (trad). Turner.
2012; Illouz E. La salvación del alma moderna. Llach S (trad).
Katz. 2010.
14. López Piñero JM. Del hipnotismo a Freud. Alianza. 2002.
15. Stumm G, Pritz A, Quintana T. Diccionario de psicoterapia.
Romero D, González M (trad). Herder. 2009.
16. Jung CG, La práctica de la psicoterapia. Obra completa
(vol. 16). Navarro J (trad). Trotta. 2006; Galán E. Papeles
sobre psicoterapia. [ePub] Manuscritos Ed. 2015.
17. Galán E. Evolución de la psicoterapia. [ePub] Manuscritos
Ed. 2015.
18. Baumann Z. Vida líquida. Santos A (trad). Paidós. 2006;
Morin E. La vía. Petit N (trad). Paidós. 2011.
19. Napoleoni L. Economía canalla. Bassals L, Rodríguez AF
(trad). Paidós. 2008.
MEDICINA NATURISTA
2019; Vol. 13 · Nº 1 — I.S.S.N.: 1576-3080
12 2019; Vol. 13 · Nº 1 · MEDICINA NATURISTA
Nos movemos en un mundo dual en el que, a menudo,
juzgamos y clasificamos entre positivo o negativo y no entre
la gama de posibilidades que hay entre ellos.
Parece que lo fácil, o por lo menos lo normal, es elegir
un lugar y atrincherarnos en él, defendiéndolo casi como si
fuera único. Si tenemos recursos suficientes, podremos
abrirnos y arriesgarnos a otras posibilidades, pero, si son
más las limitaciones, nos refugiaremos en la postura adqui-
rida atacando, si es necesario, las otras opiniones… Cuanta
más inseguridad tenemos, mayor protección desarrollamos
y necesitamos.
Esto ocurre en muchas facetas de la vida, entre ellas
los síntomas: cómo los nombramos, vivimos y gestionamos
o, por el contrario, si los negamos y/o reprimimos.
Hablar de terapias alternativas me parece inadecuado,
parece que es situarlas frente a métodos más tradicionales,
ofreciendo quizás la panacea y creando expectativas que
no siempre se convierten en realidad… Terapias comple-
mentarias pienso que es una definición más acertada: apor-
tar algo más, apoyar, completar, unir esfuerzos… Ofrecer
nuevas posibilidades que, a veces, se convierten en la pieza
clave para un cambio. Mostrar una causa que, por su propia
naturaleza, pasaría totalmente desapercibida a otros enfo-
ques, pues, aparentemente, no tiene nada que ver; o, sim-
plemente, aportar al cliente-paciente un nuevo recurso que
le permita gestionar mejor su síntoma.
Es un tema complejo y delicado, pues hay muchos mé-
todos y terapeutas.
¿Cómo o a quién elegir cuando hay tanta variedad, di-
versidad y poco conocimiento sobre ello? No es raro encon-
trar personas que han deambulado por cientos de ellos,
buscando una solución a menudo mágica; tampoco es raro
el intento generalizado de que algo o alguien les solucione
su problema, sin tener que hacer ellos algo.
Entonces, ¿qué aportan las terapias complementarias
al mundo de los síntomas?
Mi enfoque es lógicamente personal y parcial; co-
mienza con mi propia experiencia en las diferentes terapias
Terapias complementarias:
“otra forma de tratar el síntoma”
Macarena Moreno-Torres
Recibido: 4/8/2018 Aceptado: 1/10/2018
RESUMEN
La palabra síntoma es utilizada en distintos campos, siempre como señal o indicio de algo que está ocurriendo o que va a
ocurrir. En el campo de la salud se asocia, lógicamente, a alguna enfermedad o disfunción del individuo que lo manifiesta.
Las terapias complementarias aportan una mirada diferente sobre él, lo consideran una llamada de atención y/o ayuda de
algún aspecto no resuelto en el cliente, sea físico, emocional, mental, sistémico…
Tratamos el síntoma como la puerta de entrada al tema no resuelto, que quiere ser escuchado.
Palabras clave: terapias complementarias, zen, constelaciones familiares, Alexander Poraj, TCSB.
Complementary therapies:
"Another way to treat the symptom"
ABSTRACT
The word symptom is used in different fields, always as a signal or indication of something that is happening or is going to
happen. In the field of health, it is logically associated with some disease or dysfunction of the individual that manifests it.
The complementary therapies provide a different view of symptom, they consider it a call for attention and / or help of some
aspect not resolved in the client, be it physical, emotional, mental, systemic ... We treat the symptom as the gateway to the
unresolved issue, and which wants to be heard.
Keywords: complementary therapies, zen, family constellations, Alexander Poraj, TCSB.
13
MEDICINA NATURISTA · 2019; Vol. 13 · Nº 1
Moreno-Torres M. Terapias complementarias: “otra forma de tratar el síntoma”
que al principio eran un hobby y pasé a probarlas como
cliente, recibiéndolas y experimentándolas, lo que me ha
permitido una comprensión directa de ellas. Después me fui
formando, convirtiéndolas en mis herramientas de trabajo.
Gran parte de mi actual manera de pensar y vivir está
influenciada por el camino andado con mi maestro zen Ale-
xander Poraj (1) y los
encuentros de silencio
(seshin) con su maestro,
Willigis Jäger (2, 3). La
práctica de la meditación
ha marcado mi proceso
personal y se ha conver-
tido en una plataforma
sobre la que todo lo
demás se asienta, pues
ofrece una estabilidad y
seguridad que contagia
el resto de disciplinas,
haciendo posible un en-
torno libre de juicio, una
escucha consciente.
Considero que esto es fundamental para que pueda
expresarse lo que se esconde bajo algunos síntomas: his-
torias de vida no resueltas; temas emocionales olvidados
y/o negados; heridas reprimidas… Lo que un día fue una si-
tuación difícil, se muestra hoy como síntoma.
Con Alexander Poraj me he formado en Constelacio-
nes Familiares (4). Descubrir e incorporar el enfoque sisté-
mico ha sido, para muchos síntomas, un cambio muy
importante, a veces radical; ver la influencia de nuestra fa-
milia de origen y cómo ordenarnos con respecto a ella. Pa-
labras como Honra (respeto), Lealtad (repetir patrones), Tú
eres la grande (puesto que me has dado la vida); Ocupo mi
sitio (y comprendo que no puedo salvar a nadie)… tienen
un efecto increíble, por sanador, aunque a veces sea un
tanto inexplicable.
Cuando el cliente toma su sitio deja de repetir patro-
nes; deja de cargar con lo que no es suyo y, de pronto, tiene
la fuerza necesaria para ocuparse de él. Entonces el sín-
toma puede incluso desaparecer. Síntomas que nos cuentan
que quiero repetir la historia de mamá, o papá o algún an-
cestro; otros que nos muestran que hemos dejado de ocu-
parnos de nosotros, provocando en nuestro cuerpo
dolencias y/o enfermedades. Algunas veces el síntoma nos
cuenta la historia de alguien que murió pronto, que fue olvi-
dado, que no tiene su sitio… Hay muchos temas pasados
no resueltos que forman parte de síntomas actuales (5).
También a través de las enseñanzas de Alexander he
adquirido la comprensión de que, aunque en niveles con-
cretos las cosas son causa-efecto y lineales, en otros es cir-
cunstancial, multi-causal, compleja, bastante desconocida
y/o inconsciente. Desde ahí, como terapeuta, no hay inten-
ción ni pretensión de cambiar algo que aparentemente no
funciona, sino aportar un espacio seguro y estable en el que
se pueda desplegar el síntoma, contando su historia. No
vamos en contra de los síntomas, sino que intentamos en-
tender el mensaje que se oculta en ellos.
A veces la misma terapia es la solución para un sín-
toma concreto en una persona, pero para otra no, y es que
es mucho más complejo. Sin embargo, si en el núcleo de la
terapia se encuentran cualidades como Escucha, Respeto,
Reconocimiento, Confianza… se generará un espacio en sí
mismo sanador, aportando al cliente recursos que son im-
prescindibles para curar ciertos síntomas; y esto sin perder
de vista que el cliente tiene que hacerse cargo de su propio
proceso (6, 7).
Ya desde la formación en Terapia Cráneo Sacral Bio-
dinámica (TCSB) aprendí que un síntoma es el resultado de
Zendo en Benediktushof, Alemania
Con Doris, Willigis y Alexander
14 2019; Vol. 13 · Nº 1 · MEDICINA NATURISTA
uno o varios temas no resueltos; que ya es en sí un recurso
del individuo para mostrar que hay algo pendiente que, pro-
bablemente, necesita ayuda exterior. Me formé con Paul
Vic (8), un gran maestro; con él aprendí a ESCUCHAR AL
CUERPO, siempre decía: el cliente miente, su cuerpo no. Y
en mentir podríamos incluir verbos como interpretar, juzgar,
negar, etc… frente a la experiencia de que en nuestro
cuerpo está toda nuestra historia de vida, desde los comien-
zos (9).
La TCSB me ha enseñado a retirar la intención, no pre-
tender hacer nada; más bien ser un catalizador de los re-
cursos del propio cliente. Acompañarlo a profundizar en su
interior, como si nos sumergiéramos en el océano; experi-
mentando las diferentes mareas, hasta caer en la Quietud,
en la Calma. En ellas la persona se asienta, recuperando
recursos que parecería no tener, pero que realmente duer-
men dentro.
Cuando una persona presenta un síntoma, mi primer
trabajo es ofrecerle un espacio de escucha consciente, esto
significa un entorno libre de juicio, lo suficientemente cálido
para fomentar la confianza y algo así como un no-tiempo,
acompañado por el 100% de mi atención (si es que esto es
posible); una postura humilde, puesto que es el cliente, con-
cretamente su cuerpo, el que sabe todo sobre él, no yo. No
olvidemos que es su historia la que no ha podido ser con-
tada, quedándose atrapada (núcleo del síntoma) y solo ne-
cesita poder expresarse tal cual fue vivida para poder irse;
y ahora la palabra mágica: Presencia, entendida como la
cualidad del Ser, como la capacidad de vivir en lo que hay
sin necesitar huir, ni disociarnos, ni cambiar lo que no nos
gusta. Es espacio libre, amplio: es más que empatía, casi
me atrevo a decir Amor con mayúscula pues representa al
Ser, a lo atemporal. Es Ella la que permite que el síntoma
se abra, mostrando su contenido.
A veces será, como he dicho antes, una historia no ex-
presada, no vivida; otras, un trauma muy antiguo, incluso
de la época gestacional, que contamina la cotidianidad;
otras, una ausencia de recursos, de claridad, de fuerza, de
auto-empatía… o algún asunto sistémico, perteneciente a
nuestros ancestros y que se muestra ahora para ser visto
¿Qué hacer? Cuanto menos, mejor; casi nada. De momento
estar; no creer que sé lo que tengo que hacer,
mantener el laboratorio en condiciones ópti-
mas para que el síntoma se vaya mostrando;
será entonces cuando en el terapeuta apare-
cerá una percepción que indica la herramienta
más adecuada, el siguiente paso.
La incorporación del Eneagrama (10),
con el que personalmente me he ido descu-
briendo y entendiendo, me ha aportado una
comprensión mucho más amplia sobre los miedos de los
demás, en función de cual es su personalidad.
Y el Zen, el silencio, el estar, el Ser… la respiración como
el encuentro con lo real, con lo que hay. La no-aparición de
oleadas de pensamientos recurrentes, como laberintos sin
salida (no es que no los haya, sino que la densidad ha ba-
jado algo). Así, la escucha del cuerpo, la re-ordenación del
sistema familiar, el conocimiento de la personalidad, son tres
herramientas que, enraizadas en la meditación zen, aportan
a los síntomas una bonita manera de expresar aquello que
quiere ser resuelto.
BIBLIOGRAFÍA
1. Poraj A. Maestro zen de la Línea Nube Vacía (Dharma).
Director de la casa de Espiritualidad Benediktushof (Holz-
kirchen–Alemania).
2. Jäger W. (2002). La ola es el mar. Espiritualidad mística.
Bilbao. España. Desclée de Brouwer.
3. Jäger W. (2008). Sabiduría de Oriente y Occidente. Bil-
bao. España. Desclée de Brouwer.
4. Hellinger B. (2007). Viajes interiores. Barcelona. España.
Alma Lepik.
4. Bradshaw J. (1994). Volver a casa, Recuperación y rei-
vindicación del niño interno. Sevilla. España. Los libros del
comienzo.
5. D’Ors P. (2012). Biografía del silencio. Breve ensayo
sobre meditación. Madrid. España. Siruela.
6. Eckart M. (2008). El fruto de la nada. Madrid. España.
Alianza editorial. El libro de bolsillo.
7. Vick P. Biodynamic Craniosacral Therapy. www.reso-
nance.org.uk
8. Levine PA. (2013). Sanar el Trauma. Madrid. España. Neo
Person.
9. Almaas AH. (2002). Facetas de la Unidad. El Eneagrama
de las Ideas Santas. Barcelona. España. La liebre de Marzo.
10. Riso R, Hudson R. (2000). Comprendiendo el Enea-
grama. Madrid. España. Palmyra.
Moreno-Torres M. Terapias complementarias: “otra forma de tratar el síntoma”
MEDICINA NATURISTA · 2019; Vol. 13 · Nº 1 15
MEDICINA NATURISTA
2019; Vol. 13 · Nº 1 — I.S.S.N.: 1576-3080
El papel de la Musicoterapia y las terapias alternativas en el
tratamiento del TDAH: un estudio exploratorio
Alberto Acebes-de Pablo (1)
Andrea Giraldez-Hayes (2)
1. Maestro de Educación Musical y Musicoterapeuta. Investigador Predoctoral FPU en la Facultad de
Educación de Segovia (Universidad de Valladolid).
Paseo Conde de Sepúlveda, nº24, 5ºD · 40006 Segovia (Segovia) · 657516743
alberto.acebes.pablo@uva.es
2. Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la UNED. Profesora Titular de Universidad en la Facultad de Educación de Sego-
via (Universidad de Valladolid).
Recibido: 1/10/2018 Aceptado: 15/10/2018
RESUMEN
El objetivo de este estudio es valorar el grado de interés, conocimiento y apoyo que manifiestan distintos profesionales,
padres y madres de niños diagnosticados de TDAH ante la posibilidad de emplear Musicoterapia y determinadas terapias
alternativas en el tratamiento del trastorno. Para ello se ha llevado a cabo una investigación cualitativa cuyas principales
técnicas de obtención de datos son la entrevista en profundidad, la entrevista informal y el diario del entrevistador. Los re-
sultados sugieren que la aplicación de terapias alternativas es recomendada como tratamiento complementario y que la
Musicoterapia es igualmente recomendada, pero menos conocida por los profesionales que trabajan con el TDAH.
Palabras clave: Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH), Terapias Alternativas, Musicoterapia, Necesi-
dades Educativas Especiales, Educación Especial.
The role of Music Therapy and alternative therapies in the tre-
atment of ADHD: an exploratory study
ABSTRACT
The primary objective of this study is to know professionals and families related to ADHD diagnosed children opinion about
the possibility of applying Music Therapy and alternative therapies in the treatment of the disorder. To achieve that aim qua-
litative research, whose main techniques for data gathering are depth-interview, informal interview and interviewer’s diary,
is proposed. Results indicate the application of alternative therapies is recommended as a supplementary treatment and
that an intervention based on Music Therapy is also recommended, but relatively unknown by professionals who work with
ADHD.
Keywords: Attention Deficit/Hyperactivity Disorder (ADHD), Alternative Therapies, Music Therapy, Special Educational
Needs, Special Education.
INTRODUCCIÓN
El Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad –de
ahora en adelante TDAH–, trastorno del neurodesarrollo
cuyos síntomas principales son la hiperactividad y las con-
ductas impulsivas, la inatención y problemas de relación so-
cial, es actualmente uno de los trastornos de mayor
prevalencia entre la población infantil y juvenil de determi-
nados países, llegando a darse en un 5% de los casos (1).
Una de las principales vías de tratamiento que se aplican a
la hora de intervenir en casos de TDAH es la medicación
farmacológica (2).
Dado que la asimilación continuada de medicamentos
puede dar lugar a largo plazo a determinados efectos se-
cundarios adversos y desconocidos, surge la controversia
al respecto, y algunos expertos (3,4,5) respaldan la utiliza-
ción de otro tipo de tratamientos como las intervenciones
16 2019; Vol. 13 · Nº 1 · MEDICINA NATURISTA
educativas, psicosociales o psicoterapéuticas, e incluso
apuestan por las renovadoras, aunque ya bastante conoci-
das, terapias alternativas. Este tipo de terapias, aplicadas
de forma alternativa o complementaria, abogan por una in-
tervención holística cuyo objetivo es atender a los seres hu-
manos de forma integral en sus tres dimensiones: cuerpo,
mente y espíritu (6).
Algunas de las terapias alternativas cuyo beneficio en
el tratamiento del TDAH ha sido comprobado,son el diseño
y la aplicación de una dieta adaptada, los cambios en el es-
tilo de vida, la incorporación del ejercicio físico en la rutina
(7,8), la fitoterapia, la homeopatía, el contacto con la natu-
raleza (4), la optometría, la estimulación cerebral, la medi-
tación, el yoga, la estimulación cognitiva, la terapia de juego,
la osteopatía y el masaje infantil (2). Este tipo de interven-
ciones, dentro de las cuales se puede considerar igualmente
el Reiki y la naturopatía, pueden actuar beneficiosamente
no solo de forma aislada, sino también como apoyo a otro
tipo de procedimientos (5).
Según algunos estudios (9,10) la falta de contacto con
la naturaleza puede afectar a la salud física y mental de los
niños y aumentar sus niveles de estrés, mientras que las vi-
vencias en un entorno natural pueden mejorar sus procesos
cognitivos, disminuir los síntomas propios del déficit aten-
cional y estimular la creatividad y la autonomía a la hora de
enfrentarse a situaciones adversas y estresantes. Teniendo
en cuenta que vivimos en una sociedad eminentemente ur-
banizada, se ha comenzado a hablar, incluso, del denomi-
nado “síndrome por déficit de naturaleza” (10), el cual, dado
que origina situaciones de estrés en la vida infantil, puede
guardar relación con algunos de los problemas que mani-
fiestan los niños diagnosticados de TDAH.
Desde una perspectiva naturista, algunos autores ins-
tan a aquellos profesionales que de algún modo intervienen
en la toma de decisiones en lo que se refiere al tratamiento
para el TDAH, a buscar alternativas a la medicación farma-
cológica, señalando como posible opción la fitoterapia, en-
tendiendo como tal el tratamiento de diversas enfermedades
por medio de plantas o extractos vegetales (3). De hecho,
el efecto que la homeopatía y este tipo de sustancias pro-
ducen en casos de niños con TDAH responde a una mejora
de los comportamientos impulsivos, reduciendo la hiperac-
tividad y mejorando los procesos de atención, cognitivos,
conductuales y comportamentales, incluso igualando los
efectos del metilfenidato (4).
Por su parte, la Musicoterapia, disciplina relativamente
nueva que se ha desarrollado a lo largo de los últimos cin-
cuenta años (11), se puede definir como una psicoterapia
que crea un vínculo entre el paciente y el musicoterapeuta
a través de la música, el sonido y distintos elementos cor-
póreo-sonoro-musicales, con el objetivo de mejorar algún
aspecto relacionado con la calidad de vida y la dimensión
social de las personas (12). Asimismo, se define como la
aplicación sistemática de música por parte de un musicote-
rapeuta cualificado para ocasionar cambios en la salud
emocional y/o física de la persona (13).
La Musicoterapia aplicada al TDAH no constituye aún
un campo de investigación con un corpus de estudios inde-
pendientes y, por tanto, la literatura científica disponible, al
igual que en el caso de algunas terapias alternativas, es
poco abundante. Esto hace que la Musicoterapia no sea
considerada generalmente como primera opción y que se
opte en primera instancia por invertir en otro tipo de inter-
venciones, principalmente las farmacológicas (14).
La aplicación de la Musicoterapia en el proceso de tra-
tamiento del TDAH se puede desarrollar a través de diver-
sas técnicas, como es el caso de la música y el movimiento,
la improvisación instrumental, el canto o la relajación a tra-
vés de la música (15). Algunas investigaciones más o
menos recientes demuestran los beneficios de la Musicote-
rapia aplicada a niños diagnosticados de TDAH. Entre ellas
cabe citar algunas que muestran que los estímulos auditivos
ayudan a los niños y las niñas a centrar su atención (16,17).
Otras, que contribuyen a aumentar el tiempo de concentra-
ción y de atención sostenida durante la realización de de-
terminadas tareas (18). Algunas actividades musicales,
como por ejemplo el uso de instrumentos a través de la im-
provisación, proporcionan a los niños con TDAH una opor-
tunidad para encauzar su energía, reconocer su propio ritmo
interno y adaptarse a él (19). En casos de TDAH, la Musi-
coterapia contribuye, igualmente, en el proceso de autorre-
gulación emocional y, con ello, favorece la capacidad para
controlar las conductas impulsivas (20,17,21). La Musicote-
rapia también ayuda a los niños con TDAH a aumentar su
nivel de autoconocimiento para alcanzar momentos de re-
lajación (22) y fomenta el desarrollo de habilidades sociales
y la expresión de emociones (18).
METODOLOGÍA
Partiendo de los supuestos antes expuestos, este ar-
tículo presenta los resultados de una investigación cuyo ob-
jetivo fue identificar y analizar experiencias en las que se
usan terapias alternativas y, por otra parte, Musicoterapia,
para el tratamiento del TDAH, valorando el grado de interés,
conocimiento y apoyo que muestran los profesionales, pa-
dres y madres ante este tipo de intervenciones.
El estudio adopta un enfoque cualitativo, lo cual resulta
útil para el estudio de las percepciones de las personas por-
que aporta narraciones que generan conceptos sensibiliza-
dores para la comprensión de los contextos (23). Este
enfoque resulta relevante para alcanzar los objetivos plan-
teados y contribuir a la comprensión sobre el objeto de es-
Acebes-de Pablo A, Giraldez-Hayes A. El papel de la musicoterapia y las terapias alternativas en el tratamiento del TDAH: un estudio ex-
ploratorio
17
MEDICINA NATURISTA · 2019; Vol. 13 · Nº 1
tudio. La técnica principal de obtención de información fue
la entrevista en profundidad, dirigida a nueve informantes
clave, todos ellos expertos relacionados con el objeto de es-
tudio, profesionales habituados a trabajar con el trastorno y
madres de niños diagnosticados de TDAH.
Por otra parte, a través de la entrevista informal, en-
tendida en este contexto como situaciones en las que se
producían conversaciones significativas (relacionadas con
el objeto de estudio) con otros profesionales (24), se reco-
gieron reflexiones y opiniones de un total de diecinueve
participantes puntuales (maestros, psicólogos, musicotera-
peutas, pedagogos y trabajadores o educadores sociales).
El diario del entrevistador fue empleado también como téc-
nica de obtención de información, no solo para plasmar de-
talles interesantes en las entrevistas en profundidad, tales
como impresiones o expresiones no verbales, sino también
para reflejar las ideas u opiniones que surgían tanto de la
propia experiencia del investigador como de las conversa-
ciones informales (25).
Para analizar los datos se siguieron las fases de cate-
gorización de significado, análisis de contenido, condensa-
ción e interpretación (26). Las categorías empleadas para
analizar el significado textual relacionado con la temática
objeto de estudio se describen en la tabla I. Para dicho pro-
ceso se empleó el programa informático de análisis cualita-
tivo ATLAS.ti.
El proceso de anonimato se cumple tanto para los in-
formantes clave (designados como “madre 1”, “madre 2”,
“profesora universitaria”, “psicopedagogo y orientador”,
“maestra de Educación Musical”, “maestro de Educación Fí-
sica”, “musicoterapeuta”, “pedagoga y logopeda”, “maestra
tutora”) como para los participantes puntuales, tal y como
se muestra en la tabla II.
RESULTADOS
Algunas de las terapias alternativas más conocidas por
los informantes son la relajación, el yoga, la terapia con ani-
males (por ejemplo, la equinoterapia), los cambios de dieta,
el brain gym, los juegos de psicomotricidad, el mindfulness
y el ejercicio físico. Estas intervenciones pueden ayudar a
los niños a relajarse, a controlar su impulsividad, a mejorar
su coordinación, a generar sentimiento de responsabilidad,
a canalizar su energía y a trabajar su nivel de autocontrol,
entre otros aspectos. Algunos de los informantes lo reflejan
de la siguiente manera:
• El brain gym son ejercicios motrices que lo que hacen
es estimular los dos lados del cerebro (Entrevista a maestra
de Educación Musical).
• Yo empecé trabajando con TDAH con mindfullness
(Diario del entrevistador, PPT, 05/05/2015).
• La madre intentaba no darle medicación y lo que
hacía era que le apuntaba a actividades motivadoras para
el niño que tuviesen un gran desgaste energético, es decir,
(…) baloncesto, eh… (Entrevista a musicoterapeuta).
En relación a su denominación como “terapias alter-
nativas”, todos los informantes clave matizan que deben ser
complementarias, es decir, que acompañen otras vías de
Acebes-de Pablo A, Giraldez-Hayes A. El papel de la musicoterapia y las terapias alternativas en el tratamiento del TDAH: un estudio ex-
ploratorio
18 2019; Vol. 13 · Nº 1 · MEDICINA NATURISTA
tratamiento habitual (como la farmacológica) empleadas
principalmente en casos de TDAH, pero no como algo al-
ternativo o independiente, como podemos comprobar a tra-
vés de algunos testimonios:
• No eh… Yo esas terapias yo creo que serían com-
plementarias… (Entrevista a pedagoga y logopeda).
• ¿Que creo que son prioritarias? No, creo que son (...)
un complemento (Entrevista a profesora universitaria).
• [N]o conozco ninguna investigación que podamos ha-
blar de este tipo de terapias que (…) sustituyan o eliminen
totalmente otro tipo de intervenciones. Entonces, yo creo
que son acciones complementarias o terapias complemen-
tarias, llámalo como quieras (Entrevista a psicopedagogo y
orientador).
Igualmente cabe destacar que existe cierto descono-
cimiento sobre estas terapias y que, en algunos casos, no
son muy recomendadas u ofrecidas como una posibilidad
por parte de los profesionales que actúan, tratan o trabajan
con TDAH. Además, algunos informantes manifiestan su
deseo de tener más información al respecto para poder
optar por este tipo de alternativas. Así lo explican algunas
de las personas entrevistadas:
• Absolutamente nada. Absolutamente nada de nada.
Que es lo que te decía, que al final hay TDAH, (…) pero la
información no llega, y a los profesionales, nada (Entrevista
a maestro de Educación Física).
• A nosotros nos habría gustado más tener otras alter-
nativas, otras formas de intervenir, terapias alternativas efi-
caces, o más probadas… (…) No, no se recomiendan
(Entrevista a madre 1).
• Pues seguramente, cada vez [se conocen] más. El
boca a boca funciona, pero como algo fuera del colegio, no
como una opción… Deberíamos tener ese tipo de alternati-
vas en el centro (Entrevista a maestra tutora).
En lo referido al papel de la Musicoterapia en el trata-
miento del TDAH, en el estudio participaron varios musico-
terapeutas que han trabajado en diversas ocasiones con
niños diagnosticados de TDAH, lo cual nos indica que existe
esta posibilidad. Esta disciplina se puede desarrollar en cen-
tros de atención o educación especial, en escuelas de mú-
sica y en colegios. Además, todos los informantes clave
coinciden en la opinión de que este tipo de intervención
puede ser efectiva y la recomiendan como tratamiento com-
plementario. Dos musicoterapeutas (un informante clave y
un informante puntual) nos explican de qué forma la Musi-
coterapia puede ser beneficiosa para niños diagnosticados
de TDAH:
• Nordoff-Robins [un método de intervención en Musi-
coterapia] va genial para TDAH (Diario del entrevistador,
M4, 29/05/2015).
• [L]o que mejor me funcionaba era improvisación. (...)
[Que] ellos sintiesen que están creando música, o jugando
libremente, se relajaban y entonces era como que todo fluía.
(...) [A]demás eso les sube la autoestima, (...) [s]entirse bien
con uno mismo, y eso les hacía sentirse mejor a nivel global,
en general (Entrevista a musicoterapeuta).
Todos los expertos entrevistados, así como algunos de
los informantes puntuales, coinciden en la opinión de que
la Musicoterapia motiva a los niños diagnosticados de TDAH
y puede ser beneficiosa para mejorar los problemas de ritmo
y coordinación, focalizar la atención, incrementar la capaci-
dad de escucha, estimular el desarrollo cerebral y psicomo-
Acebes-de Pablo A, Giraldez-Hayes A. El papel de la musicoterapia y las terapias alternativas en el tratamiento del TDAH: un estudio ex-
ploratorio
19
MEDICINA NATURISTA · 2019; Vol. 13 · Nº 1
triz, generar mayor consciencia de los propios sentimientos
y repercutir positivamente en las competencias de habilida-
des sociales y emocionales. A continuación, se muestra, a
modo de ejemplo, la opinión de uno de los informantes
clave:
• Tienes un estímulo nuevo, (...) que es la música. (...)
[Y] ese estímulo yo, sin saber mucho, sé que a nivel cerebral
es totalmente diferente a los demás. (...) Diferentes estímu-
los, diferentes ritmos, los compases, etc., eso... Si tú adap-
tas el oído a eso, eso es un paso mental que va a
desarrollar... Que va unido al desarrollo psicomotriz. La mú-
sica y el movimiento va todo unido, si tú eso lo trabajas bien,
vas a ir bien en matemáticas, vas a ir bien en lengua, (...)
en habilidades sociales, pues... Eso, en términos generales
(Entrevista a maestro de Educación Física).
Sin embargo, no todos los informantes clave conocen
casos prácticos reales en los que se considere o se haya
aplicado esta disciplina como tratamiento para el trastorno.
Esto denota, igualmente, que es un tema novedoso y des-
conocido y/o que se proporciona poca información al res-
pecto. Además, habitualmente no es recomendado por los
distintos profesionales encargados de diagnosticar y tratar
casos de TDAH, aunque es probable que sea una cuestión
de desconocimiento o desinformación. Dos de los informan-
tes clave lo expresan de la siguiente manera:
• Qué va, para nada. Musicoterapia como tal, nada.
Primero, yo creo que casi no se conoce este tema, (...) y
segundo... Los profesionales que trabajan e intervienen con
el tema del TDAH pues son más... Pues eso, de sus propios
métodos (Entrevista a madre 1).
• [Y]o en los casos que conozco, y... Conozco algunos,
no ha habido, o por lo menos a mí no me ha llegado esa in-
formación de que haya habido una terapia complementaria
relacionada con la Musicoterapia (Entrevista a psicopeda-
gogo y orientador).
DISCUSIÓN
Tras haber analizado los datos y contrastado con la li-
teratura existente, nos encontramos con que algunas de las
terapias alternativas más comunes y cuyos efectos positivos
son más conocidos entre los expertos son los cambios hacia
una dieta adaptada, el ejercicio físico (7), la homeoterapia,
el contacto con la naturaleza (4), el yoga y la relajación (2).
Estas intervenciones pueden mejorar sustancialmente algu-
nos problemas inherentes al TDAH (5,8), imitar los efectos
de los fármacos, aunque de forma más saludable (3,4,6),
mejorar su nivel de salud y de aprendizaje de forma natural
(9,10) y ayudarles a calmarse y a relajarse, respectiva-
mente. Además, se deberían considerar como algo comple-
mentario, y no alternativo, al proceso de tratamiento de los
niños diagnosticados (2).
La Musicoterapia se puede aplicar, por lo tanto, en dis-
tintos contextos y casos de TDAH (15). Además es benefi-
ciosa porque resulta ser un estímulo que produce una
motivación intrínseca (16), ayuda a mejorar distintos proce-
sos cognitivos (20), permite canalizar la energía y, con ello,
otorga una respuesta a los síntomas de hiperactividad e im-
pulsividad (17,21), mejora los procesos de atención (19) y
el mantenimiento de la concentración (18), repercute en el
desarrollo de la coordinación y de las habilidades motoras
(17) y favorece las competencias emocionales y las habili-
dades sociales (16-18). Sin embargo, no se trata de una de
las intervenciones más conocidas o consideradas por la
mayor parte de los profesionales implicados en el trata-
miento del trastorno, seguramente por desconocimiento y/o
por dar prioridad a otras intervenciones, como la medicación
farmacológica (14).
CONCLUSIONES
Debido a los efectos adversos que producen los fár-
macos en determinadas ocasiones, algunos profesionales
y, sobre todo, las familias de niños diagnosticados de TDAH,
manifiestan su deseo de optar por otras formas de trata-
miento para dar respuesta a las necesidades de estos niños.
En este contexto surge el interés por las terapias alternati-
vas, que son consideradas y aplicadas (o se han intentado
aplicar) en distinta medida en casos reales, conocidos de
manos de la experiencia de los profesionales y madres que
han colaborado con esta investigación.
Sin embargo, no se considera que se puedan aplicar
como reacción ante la medicación farmacológica de forma
aislada, es decir, sustituyendo esta forma de tratamiento,
sino que se puede aplicar de forma complementaria. Se
trata, por lo tanto, de desarrollar una intervención interdis-
ciplinar y multidimensional en la que los distintos profesio-
nales actúen de forma coordinada y organizada para dar a
los niños diagnosticados de TDAH un tratamiento individua-
lizado y adaptado a sus características y necesidades.
Dentro de esas terapias, alternativas o complementa-
rias, se cuenta con la Musicoterapia. A través del testimonio
de veintiséis profesionales y dos madres de niños diagnos-
ticados de TDAH, hemos podido comprobar que son muy
pocas las personas que conocen casos reales de aplicación
de esta disciplina para el tratamiento del mencionado tras-
torno, y que quienes tienen conocimiento de estas experien-
cias se dedican primordialmente a trabajar dentro del ámbito
de la Musicoterapia. Por lo tanto, podemos deducir, aunque
no en términos generales, que estamos ante un campo re-
lativamente desconocido y novedoso en determinados con-
textos.
Además, a pesar de que muchos profesionales no tie-
nen conocimiento sobre esta disciplina, todos ellos mues-
Acebes-de Pablo A, Giraldez-Hayes A. El papel de la musicoterapia y las terapias alternativas en el tratamiento del TDAH: un estudio ex-
ploratorio
20 2019; Vol. 13 · Nº 1 · MEDICINA NATURISTA
tran interés por el tema y afirman que lo recomendarían
como terapia complementaria por los beneficios que la mú-
sica puede tener para la mejora de los principales síntomas
del TDAH y las dificultades que puede acarrear. Igualmente,
las familias sienten curiosidad por ello, les resulta intere-
sante y les gustaría que sus hijos tuviesen la oportunidad
de explorar nuevas experiencias a través de la Musicote-
rapia.
Por lo tanto, a partir de este estudio se abre la posibi-
lidad de continuar avanzando, explorando y conociendo, a
través de nuevas investigaciones, los beneficios que ofrece
esta disciplina, así como las terapias alternativas mencio-
nadas, para el tratamiento del TDAH a lo largo del desarro-
llo evolutivo de los niños diagnosticados. Igualmente
conviene seguir identificando en qué contextos pueden ser
localizadas y desarrolladas estas intervenciones, qué tipo
de profesionales son los más indicados para facilitarlas, de
qué forma se puede contribuir a que sean impulsadas, etc.
BIBLIOGRAFÍA
1. American Psychiatric Association. Manual diagnóstico y es-
tadístico de los trastornos mentales. [Diagnostic and Statistical
Manual of Mental Disorders.] (5ª ed.). Editorial Médica Pan-
americana, Buenos Aires, 2014.
2. García-González N. Programa de intervención educativa
para alumnos de educación infantil con presencia sintomato-
lógica del TDAH (tesis doctoral). Valladolid: Universidad de
Valladolid; 2014. 349 p.
3. Benasayag L. Una visión alternativa para el tratamiento del
llamado ADDH. En: Benasayag L (comp). TDAH: niños con
déficit de atención e hiperactividad: ¿una patología de mer-
cado? Una mirada alternativa con enfoque multidisciplinario.
Madrid. CEP. 2009: 209-36.
4. Gálvez JJ. Trastorno por déficit de atención con hiperacti-
vidad (TDAH). Medicina Naturista. Vol. 4, Nº1, 2010:9-14.
5. Guinot J. Mitos y realidades sobre el TDAH. Hiperactividad
y déficit de atención. Altaria. Madrid. 2013.
6. Verdú FT. OMS u OMC. Sobre las medicinas tradiciona-
les y complementarias. Medicina Naturista. Vol. 12, Nº1,
2018:40-6.
7. Castells M, Castells P. TDAH: un nuevo enfoque: cómo tra-
tar la falta de atención y la hiperactividad. Península. Barce-
lona. 2012.
8. Pazo L. El valor de la alimentación en el origen del llamado
ADDH. En: Benasayag L (comp). TDAH: niños con déficit de
atención e hiperactividad: ¿una patología de mercado? Una
mirada alternativa con enfoque multidisciplinario. Madrid. CEP.
2009: 133-56.
9. Corraliza JA, Collado S. La naturaleza cercana como mo-
deradora del estrés infantil. Psicothema. 2011;23(2):221-6.
10. Louv R. Do our kids have nature-deficit disorder? Educa-
tional Leadership. 2009;67(4):24-30.
11. Wigram T, Pedersen IN, Bonde LO. Guía completa de mu-
sicoterapia. AgrupArte Producciones. Vitoria-Gasteiz. 2011.
12. Benenzon RO. Musicoterapia: de la teoría a la práctica (2ª
ed.). Paidós Ibérica S.A. Barcelona. 2011.
13. Bonny HL. Music and Healing. Music Therapy.
1986;6(1):3-12.
14. Mateos LA, San Romualdo B. Musicoterapia y Trastorno
por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). En: Merca-
dal-Brotons M, Martí P. Música, Musicoterapia y Discapacidad.
Badalona. Editorial Médica Jims. 2012.
15. Jackson NA. A survey of Music Therapy Methods and
Their Role in the Treatment of Early Elementary School
Children with ADHD. Journal of Music Therapy.
2003;40(4):302-23.
16. Álvarez I. Los beneficios de la música en el tratamiento
de la hiperactividad. Filomúsica: Revista de publicación en In-
ternet. 2004;51.
17. Peñalba A. Musicoterapia e hiperactividad. Revista Musi-
cal Catalana. 2010;303:4-6.
18. Wiebe JE. ADHD, the Classroom and Music: A Case Study
(master thesis). Saskatoon: University of Saskatchewan;
2007. 127 p.
19. Alonso V, Bermell MA. La música como instrumento de
evaluación con niños hiperactivos. Boletín de Psicología.
2008;93:79-97.
20. Benzon WL. Music and the Prevention and Amelioration
of ADHD: A Theoretical Perspective. Social Science Research
Network (SSRN). 2009:1-24.
21. Rickson DJ. Instructional and Improvisational Models of
Music Therapy with Adolescents who have Attention Deficit
Hyperactivity Disorder (ADHD): A Comparison on the effects
of Motor Impulsivity. Journal of Music Therapy.
2006;43(1):39-62.
22. Grocke D, Wigram T. Métodos receptivos en musicotera-
pia. AgrupArte Producciones. Vitoria-Gasteiz. 2011.
23. Flick U. Introducción a la investigación cualitativa. Morata.
Madrid. 2004.
24. Rodríguez G, Gil J, García E. Metodología de la investi-
gación cualitativa (2ª ed.). Aljibe. Málaga. 1999.
25. Taylor SJ, Bogdan R. Introducción a los métodos cualita-
tivos de investigación. La búsqueda de significados (13ª
reimp.). Paidós. Barcelona. 2010.
26. Kvale S. Las entrevistas en Investigación Cualitativa. Mo-
rata. Madrid. 2011.
Acebes-de Pablo A, Giraldez-Hayes A. El papel de la musicoterapia y las terapias alternativas en el tratamiento del TDAH: un estudio ex-
ploratorio
MEDICINA NATURISTA · 2019; Vol. 13 · Nº 1 21
MEDICINA NATURISTA
2019; Vol. 13 · Nº 1 — I.S.S.N.: 1576-3080
Aromaterapia en la salud mental:
una breve revisión
Dra. Marilú Roxana Soto-Vásquez1
Mg. Paúl Alan Arkin Alvarado-García2
Dr. William Antonio Sagastegui-Guarniz3
1 Doctora en Farmacia y Bioquímica. Facultad de Farmacia y Bioquímica.
Universidad Nacional de Trujillo. La Libertad-Perú.
2 Magister en Educación. Escuela de Posgrado. Universidad César Vallejo. Trujillo. La Libertad-Perú.
3Doctor en Ciencias Biomédicas. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad Nacional de Trujillo. La Libertad-Perú.
Correspondencia:
Mg. Paúl Alan Arkin Alvarado-García
Calle J. Juan G. Ganoza 113. Víctor Larco Herrera. Trujillo. La Libertad-Perú.
Teléfono: 0051-920223943
Email: palvaradog@ucvvirtual.edu.pe
Recibido: 12/11/2018 Aceptado: 30/11/2018
RESUMEN
La aromaterapia usa como principales agentes terapéuticos los aceites esenciales. En el presente trabajo se realizó una
breve revisión sobre la aromaterapia usada en la salud mental, donde se describe evidencia a favor y en contra del uso de
la aromaterapia en el estrés, ansiedad, depresión, trastornos del sueño, trastornos cognitivos y otros trastornos; así como
también se presentan datos relacionados a su seguridad, efectos adversos, contraindicaciones y mecanismos de acción;
concluyendo que la aromaterapia puede ser considerada como una opción que puede ser utilizada como complemento a
los tratamientos destinados al restablecimiento de la salud mental y trastornos asociados.
Palabras clave: aromaterapia, salud mental, aceites esenciales.
Aromatherapy in mental health: a brief review
ABSTRACT
Aromatherapy uses essential oils as the main therapeutic agents. In the present work a brief review was made on the aro-
matherapy used in mental health. It describes evidence for and against the use of aromatherapy in stress, anxiety, depres-
sion, sleep disorders, cognitive disorders and other disorders; as well as data related to its safety, adverse effects,
contraindications and mechanisms of action. In conclusion, aromatherapy can be considered as an option that can be used
as a complement to treatments aimed to restore mental health and associated disorders.
Keywords: aromatherapy, mental health, essential oils.
INTRODUCCIÓN
En los últimos tiempos, el interés por la medicina al-
ternativa y complementaria (MAC) ha ido en aumento (1).
En parte, debido a la creencia de que lo natural es mejor,
es menos costoso, y, según algunos estudios, genera
menos efectos adversos (2). Dentro de los tratamientos
con MAC, se encuentra la aromaterapia, que es el uso de
los aceites esenciales (AE). como principales agentes te-
rapéuticos para tratar diversas enfermedades (3). Los AE
son extraídos de diversas partes de las plantas, como
hojas, flores, tallos, frutos, semillas, rizomas y cortezas (4).
Pueden ser aplicados mediante inhalación, masajes, com-
presas, además de en cápsulas de gelatina, pesarios va-
ginales e incluso supositorios (5). Sin embargo,
últimamente, es el uso de la aromaterapia la que ha des-
pertado el interés académico, debido a que diversos estu-
dios señalan como esta puede afectar el cerebro humano,
regulando las emociones, los estados de ánimo, disminu-
yendo el estrés, la ansiedad, la depresión, promoviendo el
bienestar físico y mental (6). En este sentido, el presente
22 2019; Vol. 13 · Nº 1 · MEDICINA NATURISTA
Soto-Vásquez MR, Arkin Alvarado-García PA, Sagastegui-Guarniz WAP. Aromaterapia en la salud mental: una breve revisión
estudio realiza una breve revisión sobre el uso de la aro-
materapia en la salud mental, describiéndose estudios a
favor y en contra sobre la utilización de aromaterapia en el
estrés, ansiedad, depresión, trastornos del sueño, trastor-
nos cognitivos y otros trastornos; así como también se pre-
sentan datos relacionados a su seguridad, efectos
adversos, contraindicaciones y mecanismos de acción.
Estrés
El uso de AE mediante la inhalación se ha constituido
en uno de los abordajes más populares para la reducción
del estrés, debido a sus pocos efectos secundarios y ac-
cesibilidad económica (7). De hecho, se ha comprobado
que el AE de Lavandula angustifolia (lavanda) puede dis-
minuir los niveles de cortisol (8) y de cromogranina A (IgA)
(9); marcadores salivales cuyos valores aumentan en es-
tados de estrés. Asímismo, otro estudio demostró que la
mezcla de tres aceites esenciales, lavanda, Citrus berga-
mia (bergamota) y Cananga odorata (flor de cananga) en
proporción 2:2:1, encontrándose que la inhalación de estos
aceites puede disminuir los niveles de estrés de personal
de enfermería que trabaja en salas de operaciones (10).
Del mismo modo, al evaluarse el efecto de la aromaterapia
en base del aceite de bergamota en la respuesta al estrés
de adolescentes, se halló que su aplicación disminuye los
niveles de IgA (11). También en una muestra de pacientes
adultos mayores, se encontró que la aromaterapia con AE
de lavanda y bergamota disminuye los niveles de estrés
(12). Sin embargo, en algunos estudios, los resultados, in-
cluso para el AE de lavanda no fueron estadísticamente
significativos, no disminuyendo el estrés pre y post opera-
tivo de pacientes quirúrgicos (13). En este mismo sentido,
otro estudio en una muestra de enfermeras del servicio de
emergencia, utilizó la aromaterapia en masaje a base de
una mezcla de AE de Rosa damascena (rosa), lavanda,
bergamota, Citrus aurantifolia (lima), Cananga odorata (flor
de cananga o ylang ylang) y Pogostemon cablin (pat-
chouli), no encontrándose diferencias significativas entre
el control y el grupo experimental después de 12 semanas
de aplicación (14).
Ansiedad y depresión
La ansiedad y la depresión son los trastornos menta-
les más comunes y en aumento en todo el mundo, cos-
tando a la economía mundial aproximadamente un billón
de dólares anuales, sin embargo, cuenta con un rendi-
miento en retorno de la inversión del tratamiento del cua-
trocientos por ciento (15). Así se han empleado AE en
estas patologías como el de lavanda, del cual se ha com-
probado su capacidad para poder disminuir la ansiedad
aguda situacional, relacionada con los sentimientos de an-
siedad que surgen inmediatamente tras una situación
como una cirugía, donde el AE de lavanda disminuyó los
niveles de ansiedad en mujeres antes de cirugía por cáncer
de mama (16). Asímismo. otro estudio también demostró
la reducción de la ansiedad preoperatoria en pacientes
antes de cirugías de corazón y abdomen (17). En esta
misma senda se evaluaron los niveles de ansiedad y de-
presión en pacientes con hemodiálisis, denotando que el
aceite esencial de lavanda disminuía los niveles de depre-
sión, no así los de ansiedad (18). En este último sentido,
un estudio con AE de lavanda no mostró diferencias signi-
ficativas en la disminución de los niveles de ansiedad (19).
En otros estudios mostraron efectos ansiolíticos los AE de
Lippia alba (20), el AE de Peperomia dolabriformis (21), el
AE de Satureja brevicalyx (22), y los AE de Satureja boli-
viana (23), Anthemis nobilis (manzanilla romana), rosa, Ci-
trus limon (limón), Salvia sclarea (salvia), Santalum album
(sándalo) (24). También existen reportes que el AE de la-
vanda disminuyó la depresión de estudiantes universitarias
(25), como también mezclas de AE de lavanda, Origanum
majorana (mejorana), Eucalyptus globulus (eucalipto), Ros-
marinus officinalis (romero) y Mentha piperita (menta) en
proporción 2:1:2:1:1, que aplicados en masaje pueden re-
ducir los niveles de depresión en pacientes con artritis (26).
Además, un estudio usando AE de Citrus X sinensis (na-
ranjo), Pelargonium graveolens (geranio) y Ocimum basi-
licum (albahaca) redujeron los niveles de depresión leve,
concluyendo que la aromaterapia puede ser usada∫ como
complemento de las terapias contra la depresión (27). Sin
embargo, en un estudio multicéntrico, al evaluarse el uso
de la aromaterapia administrada a través del masaje a pa-
cientes con cáncer con establecida ansiedad y depresión
clínica, el uso de alrededor de veinte AE, produjo efectos
beneficiosos importantes hasta las dos semanas de inter-
vención; no obstante no produjo ningún efecto beneficioso
a largo plazo en la mejoría de las condiciones clínicas de
los evaluados (28).
Trastornos del sueño
El sueño es de ingente ayuda en la recuperación de
las actividades físicas; ya que la falta de este puede pro-
vocar fatiga, somnolencia, nerviosismo, mareos, inestabi-
lidad, desorientación y trastornos de la atención (29). Los
problemas de sueño son comunes en los pacientes con
enfermedades isquémicas del corazón, por lo que se rea-
lizó una intervención con AE de lavanda, mejorando signi-
ficativamente la calidad del sueño (30), del mismo modo
mejoró la calidad del sueño de estudiantes, manteniéndose
el efecto en la etapa de seguimiento (31). En otro estudio
una mezcla de AE de Ocimum basilicum (albahaca), Juni-
perus communis (enebro), lavanda y Origanum majorana
MEDICINA NATURISTA · 2019; Vol. 13 · Nº 1 23
(mejorana) aplicado en masaje, mejoró el sueño en un 97%
de pacientes incluidos en el estudio; así como redujo el uso
de sedantes para dormir (32). Otro estudio en una unidad
de servicios en la unidad de cuidados intensivos cardio-
vasculares de un hospital, demostró que la aromaterapia
basada en el AE de rosa mejoraba significativamente la ca-
lidad del sueño de los pacientes, y además produjo gran
aceptación entre los sujetos (33).
Trastornos cognitivos
Estos están relacionados con un grupo de enferme-
dades cuya característica es un deterioro mental progre-
sivo, lo que incluye pérdida de memoria, alteraciones del
juicio, el lenguaje, la orientación, etc (34). En este sentido,
debido a los efectos adversos de los antipsicóticos prescri-
tos en la demencia, se buscan nuevas formas de trata-
miento para poder contrarrestar los síntomas conductuales
y psicológicos, sin embargo, hasta el 2008, un metaanálisis
encontró que la evidencia era aún escasa para corroborar
la eficacia de las intervenciones con AE en estas dolencias
(35). Sin embargo, en otros estudios donde se evaluaron
mezclas de AE de limón y romero por las mañanas y la-
vanda y Citrus sinensis (naranja) por las noches, los pa-
cientes con demencia por enfermedad de Alzheimer leve o
moderada mostraron mejora significativa en la orientación,
percepción, abstracción, y comprensión (36). Por otro lado,
un estudio encontró que los AE podrían afectar las funcio-
nes cognitivas, encontrando que AE de lavanda afectaba
negativamente la memoria y la atención de los participantes
(37). De la misma manera, otro trabajo también encontró
un efecto negativo del AE de lavanda sobre la memoria,
además que en el razonamiento matemático; mientras que
el AE de Jasminum officinale (jazmín) y romero tienen un
efecto positivo en la resolución de los
test de memoria (38). También el AE de
menta mejora significativamente la me-
moria y la atención. Efecto contrario pro-
dujo el AE de cananga o ylang ylang; sin
embargo, este último aumenta la sensa-
ción de tranquilidad (39).
Otros trastornos
Un estudio evaluó el efecto de los
AE de Angelica archangelica (angélica)
y Piper nigrum (pimienta negra) sobre el
craving (deseo de consumo) y el tiempo
del próximo consumo, denotando que
ambos AE fueron efectivos en reducir el
craving y aplazar el tiempo del próximo
consumo; no obstante, la pimienta negra
redujo más el craving y la angélica re-
tardó más el tiempo del próximo consumo (40). Por otro
lado, en otro estudio, AE de lavanda y Pelargonium grave-
olens (geranio) diluidos en un gel neutro para su utilización
en masaje, fueron aplicados a sujetos con trastornos de
personalidad límite, histriónica, antisocial y dependiente;
hallándose una mejora en la percepción de bienestar ge-
neral, disminución de las ideas fijas, estado de alerta, im-
pulsividad e irritabilidad (41).
Seguridad, efectos adversos y contraindicaciones
Aunque la mayoría de las intervenciones con aroma-
terapia en salud mental resultan seguras y sin efectos ad-
versos cuando se respeta la dosis terapéutica (38), los
problemas de seguridad están más asociados al uso in-
apropiado de los AE, su uso excesivo, ingesta accidental y
reacciones cutáneas en personas propensas a las alergias
(42). Cabe recalcar también que existe evidencia a consi-
derar en el uso de los AE, relacionadas a sus componentes
químicos individuales como el éter safrol, que puede dis-
minuir los niveles de glutatión en el hígado, o la tujona, com-
ponente que presenta propiedades neurotóxicas y
hepatotóxicas, y presente en los AE de Salvia officinalis
(salvia), Artemisia annua, y Artemisia absinthium (ajenjo);
y que como los AE de Ruta graveolens (ruda), Juniperus
communis (enebro), y Mentha pulegium (menta poleo) no
son recomendados en aromaterapia por también ser abor-
tivos (42). Otro componente químico de los AE contraindi-
cado en altas dosis es el alcanfor, debido a sus efectos
irritantes de la piel, y cuya ingesta puede causar hepatoto-
xicidad, ataxia y hasta convulsiones (38). Por lo que se
deben tener precauciones similares a los medicamentos
sintéticos y deben ser aplicados por especialistas, y de nin-
guna forma aplicados directamente sino diluidos (44).
Soto-Vásquez MR, Arkin Alvarado-García PA, Sagastegui-Guarniz WAP. Aromaterapia en la salud mental: una breve revisión
Soto-Vásquez MR, Arkin Alvarado-García PA, Sagastegui-Guarniz WAP. Aromaterapia en la salud mental: una breve revisión
24 2019; Vol. 13 · Nº 1 · MEDICINA NATURISTA
Mecanismos de acción
El efecto de los AE es debido a sus componentes,
como el linalol y el pineno, los cuales poseen un efecto
agonista del GABA, mecanismo muy parecido a las ben-
zodiacepinas, aumentando la acción natural de este neu-
rotrasmisor, generando así un efecto ansiolítico (45). Sin
embargo, otros AE con actividad estimulante podrían tener
un efecto antagonista de las actividades de los receptores
GABA, colinérgicos (nicotínicos y muscarínicos) o enzimas
relacionadas (acetilcolinesterasa y adenilato ciclasa), lo
que tendría un efecto positivo en la memoria y la apatía,
favoreciendo el tratamiento de la demencia (38). Otra me-
canismo propuesto es el efecto agonista que los AE pue-
den tener sobre la serotonina, estimulando los receptores
5-HT, en especial 5-HT1B mejorando así la función de
estos receptores que juegan un rol importante en la regu-
lación del estado de ánimo. Finalmente, debido a que los
AE actúan directamente a través del sentido del olfato, sus
efectos farmacológicos pueden ser más rápidos debido a
que evitan la interferencia de la barrera hematoencefálica
(46).
CONCLUSIONES
Debido a la baja incidencia de sus efectos adversos,
la aromaterapia en base a aceites esenciales es una opción
interesante, simple y de bajo costo, que puede ser utilizada
como complemento a los tratamientos destinados al resta-
blecimiento de la salud mental y trastornos asociados. Sin
embargo, aún se necesitan estudios mayores para genera-
lizar los resultados sobre sus efectos, mecanismos de ac-
ción, seguridad, efectos adversos e interacciones y
estandarización.
BIBLIOGRAFÍA
1. Ravindran AV. Balneaves LG, Faulkner G, Ortiz A, McIn-
tosh D, Morehouse RL et al. Canadian Network for Mood
and Anxiety Treatments (CANMAT) 2016 Clinical Guideli-
nes for the Management of Adults with Major Depressive
Disorder: Section 5. Complementary and Alternative Me-
dicine Treatments. Can J Psychiatry. 2016; 61(9):576-87.
2. Solomon D, Adams J. The use of complementary and al-
ternative medicine in adults with depressive disorders: a cri-
tical integrative review. J Affect Disord. 2015; 197:101-13.
3. Ali B, Al-Wabel NA, Shams S, Ahmad A, Khan SA, Anwar
F. Essential oils used in aromatherapy: a systemic review.
Asian Pac J Trop Biomed 2015; 5(8):601–11.
4. Costa R, Machado J, Abreu C. Evaluation of analgesic
properties of piper nigrum essential oil: a randomized, dou-
ble-blind, placebo-controlled study. World J Tradit Chin Med
2016; 2(2):60–4.
5. Buckle J. Clinical aromatherapy: essential oils in prac-
tice. 2nd edition. Pennsylvania: Churchill Livingstone;
2003.
6. Han X, Gibson J, Eggett DL, Parker TL. Bergamot (Ci-
trus bergamia) Essential Oil Inhalation Improves Positive
Feelings in the Waiting Room of a Mental Health Treatment
Center: A Pilot Study. Phytother Res. 2017;31(5):812-6.
7. Butje A, Repede E, Shattell MM. Healing scents: an
overview of clinical aromatherapy for emotional distress. J
Psychosoc Nurs Ment Health Serv. 2008; 46(10):46-52.
8. Mirzaei F, Keshtgar S, Kaviani M; Rajaeifar AR. The Ef-
fect of Lavender Essence Smelling during Labor on Cortisol
and Serotonin Plasma Levels and Anxiety Reduction in Nu-
lliparous Women. JKMU. 2009; 6(3):245-54.
9. Toda M, Morimoto K. Effect of lavender aroma on sali-
vary endocrinological stress markers. Arch Oral Biol. 2008;
53(10):964-968.
10. Sung SN, Eun Y. The Effect of Aromatherapy on Stress
of Nurses Working in Operating Room. J Korean Acad
Adult Nurs. 2007; 19(1):1-11.
11. Ji-Yeong S. The Effects of Aromatherapy on Stress and
Stress Responses in Adolescents. J Korean Acad Nurs.
2009; 39(3):357-65.
12. Tang SK, Tse MY. Aromatherapy: Does It Help to Re-
lieve Pain, Depression, Anxiety, and Stress in Community-
Dwelling Older Persons. Biomed Res Int. 2014;
2014:430195.
13. Bikamoradi A, Seifi Z, Poorlorajal J, Aragchian M, Sa-
fiaryan R, Oshvandi K. Effect of inhalation aromatherapy
with lavender essential oil on stress and vital signs in pa-
tients undergoing coronary artery bypass surgery: A single
blinded randomized clinical trial. Complement Ther Med.
2015; 23 (3):331-8.
14. Davis C, Cooke M, Holzhauser K, Jones M, Finucane
J. The effect of aromatherapy massage with music on the
stress and anxiety levels of emergency nurses. Australas
Emerg Nurs J. 2005; 8(1-2):43-50.
15. Organización Mundial de la Salud. La inversión en el
tratamiento de la depresión y la ansiedad tiene un rendi-
miento del 400%. [En internet]. Centro de Prensa Organi-
zación Mundial de la Salud. [Actualizado 13/04/2016;
citado 16/09/2018]. Disponible en: http://www.who.int/me-
diacentre/news/releases/2016/depression-anxiety-treate-
ment/es/
16. Jaruzel CB, Gregoski M, Mueller M, Faircloth A, Kelechi
T. Aromatherapy for Preoperative Anxiety: A Pilot Study. J
Perianesth Nurs. En prensa. 2018. Doi:
https://doi.org/10.1016/j.jopan.2018.05.007
17. Fayazi S, Babashahi M, Rezaei M. The effect of inha-
Soto-Vásquez MR, Arkin Alvarado-García PA, Sagastegui-Guarniz WAP. Aromaterapia en la salud mental: una breve revisión
25
MEDICINA NATURISTA · 2019; Vol. 13 · Nº 1
lation aromatherapy on anxiety level of the patients in pre-
operative period. IJNMR. 2011; 16(4): 278-83.
18. Bagheri-Nesami M, Shorofi SA, Nikkhah A, Espahbodi
F. The effects of lavender essential oil aromatherapy on
anxiety and depression in haemodialysis patients. Pharm
Biomed Res 2017; 3(1): 8-13.
19. Muzzarelli L, Force M, Sebold M. Aromatherapy and
reducing preprocedural anxiety: A controlled prospective
study. Gastroenterol Nurs. 2006; 29(6):466-71.
20. Soto-Vásquez MR, Alvarado-García PAA. Anxiolytic-
like effect of Lippia alba essential oil: A randomized, pla-
cebo-controlled trial. J Complement Med Res. 2018; 7(2):
101-7.
21. Soto-Vásquez MR, Alvarado-García PAA. Efecto del
aceite esencial de Peperomia dolabriformis y meditación
mindfulness en niveles de ansiedad y estrés académico
de estudiantes universitarios. Med Nat. 2018; 12(1):9-14.
22. Soto-Vásquez MR, Alvarado-García PAA. Aromatera-
pia a base de aceite esencial de "satureja brevicalyx" "inka
muña" y meditación mindfulness en el tratamiento de la
ansiedad. Med Nat. 2016; 10(1):45-50.
23. Soto-Vásquez MR, Alvarado-García PAA. Aromathe-
rapy with two essential oils from Satureja genre and mind-
fulness meditation to reduce anxiety in humans. J Tradit
Complement Med. 2017;7(1):121-5.
24. Setzer WN. Essential oils and anxiolytic aromatherapy.
Nat Prod Commun. 2009;4(9):1305-16.
25. Lee IS, Lee GJ. Effects of Lavender Aromatherapy on
Insomnia and Depression in Women College Students. J
Korean Acad Nurs. 2006; 36(1):136-43.
26. Kim MJ, Nam ES, Paik SI. The Effects of Aromatherapy
on Pain, Depression, and Life Satisfaction of Arthritis Pa-
tients. J Korean Acad Nurs. 2005; 35(1):186-94.
27. Okamoto A, Kuriyama H, Watanabe S, Aihara Y, Tadai
TA, Imanishi J et al. The effect of aromatherapy massage
on mild depression: A pilot study. Psychiatry Clin Neurosci.
2005; 59(3):363.
28. Wilkinson SM, Love SB, Westcombe AM, Gambles MA,
Burgess AC, Young T et al. Effectiveness of Aromatherapy
Massage in the Management of Anxiety and Depression in
Patients with Cancer: A Multicenter Randomized Controlled
Trial. J Clin Oncol. 2007;25(5):532-9.
29. Hwang E, Shin S. The Effects of Aromatherapy on Sleep
Improvement: A Systematic Literature Review and Meta-
Analysis. J Altern Complement Med. 2015; 21(2):61-8.
30. Moeini M, Khadibi M, Bekhradi R, Mahmoudian SA,
Nazari F. Effect of aromatherapy on the quality of sleep in
ischemic heart disease patients hospitalized in intensive
care units of heart hospitals of the Isfahan University of
Medical Sciences. Iran J Nurs Midwifery Res. 2010. 15(4):
234–9.
31. Lillehei AS, Halcón LL, Savik K, Reis R. Effect of Inha-
led Lavender and Sleep Hygiene on Self-Reported Sleep
Issues: A Randomized Controlled Trial. J Altern Comple-
ment Med. 2015;21(7):430-8.
32. Cannard G. The effect of aromatherapy in promoting
relaxation and stress reduction in a general hospital. Com-
plement Ther Nurs Midwifery. 1996; 2(2):38-40.
33. Babaii A, Adib-Hajbaghery M, Hajibagheri A. The Effect
of Aromatherapy with Damask Rose and Blindfold on Sleep
Quality of Patients Admitted to Cardiac Critical Care Units.
Iran J Nurs. 2015;28(93-94):96-105.
34. Navarrete F, Pérez-Ortiz JM, Femenía T, García-Gu-
tiérrez MS, García-Payá, Leiva-Santana C et al. Métodos
de evaluación de trastornos cognitivos en modelos anima-
les. Rev Neurol. 2008;47(3):137-45.
35. Nguyen QA, Paton C. The use of aromatherapy to treat
behavioural problems in dementia. Int J Geriatr Psychiatry.
2008;23(4): 337-46.
36. Jimbo D, Kimura Y, Taniguchi M, Inoue M, Urakami K.
Effect of aromatherapy on patients with Alzheimer’s dise-
ase. Psychogeriatrics. 2009; 9(4):173-9.
37. Moss M, Cook J, Wesnes K, Duckett P. Aromas of Ro-
semary and Lavender essential oils differentially affect cog-
nition and mood in healthy adults. Intern J Neuroscience.
2003; 113(1):15-38.
38. Perry N, Perry E. Aromatherapy in the Management of
Psychiatric Disorders: Clinical and Neuropharmacological
Perspectives. CNS Drugs. 2006; 20 (4): 257-80.
39. Moss M, Hewitt S, Moss L, Wesnes K. Modulation of
cognitive performance and mood by aromas of peppermint
and ylang-ylang. Int J Neurosci. 2008; 118(1):59-77.
40. Cordell B, Buckle J. The Effects of Aromatherapy on
Nicotine Craving on a U.S. Campus: A Small Comparison
Study. J Altern Complement Med. 2013;19(8):709-13.
41. Da Silva T, Braga EM. Significado da massagem com
aromaterapia em saúde mental. Acta Paul Enferm.
2014;27(6):579-84.
42. Van der Watt G, Janca A. Aromatherapy in nursing and
mental health care. Contemp Nurse. 2008; 30(1):69-75.
43. Tisserand R, Balacs T. Essential oil safety: a guide for
health care professionals. Edinburgh: Churchill Livingstone;
1995.
44. Burfield T. Safety of essential oils. Int J Aromather.
2000; 10(1-2):16-29.
45. Saeki Y, Mayumi S. Physiological effects of inhaling fra-
grances. Int. J. Aromather. 2001; 11(3):118-25.
46. Lv XN, Liu ZJ, Zhang HJ, Tzeng CM. Aromatherapy On
Central Nerve System (CNS): Therapeutic Mechanism And
Its Associated Genes. Curr Drug Targets. 2013; 14(8):872-9.
MEDICINA NATURISTA
2019; Vol. 13 · Nº 1 — I.S.S.N.: 1576-3080
26 2019; Vol. 13 · Nº 1 · MEDICINA NATURISTA
Lazos esenciales de parentesco
Manuel José Moreno Ferrero
LAZOS DE PARENTESCO
Cuando una criatura animal irrumpe de lleno en el nú-
cleo activo de tu vida cotidiana —cada día, cada noche—,
es un hecho que el alma primitiva o ancestral que nos cons-
tituye, queda comprometida para siempre, vinculada por
lazos de genuino parentesco, aquel que procede del con-
tacto emocional con el otro, de indiscutible mayor calado y
realismo que el que atribuimos meramente a una genética
común (cariotipo).
DRAKO SE MUERE
Sucedió el 10 de Agosto de 2018, la singular luz de su
presencia se apagó para siempre. Le acompañaba en cada
uno de sus actos y actitudes, muy especialmente, en la pro-
funda combinación de inocencia, tristeza y devoción que
sus negros ojos, y la mirada que los animaba, transmitían.
Faltaban ya pocos meses para contabilizar 13 años de
amor sincero, sin altibajos, sin condiciones, celebrado de
las más graciosas maneras en cada encuentro, buscando
siempre el calor humano y la cercanía…, esa cercanía que
ahora tanto echamos de menos, sintiendo hondamente la
ausencia de su espíritu silencioso, su paciencia, su sufri-
miento callado y también su miedo y resignación infinita.
Rememorando ahora lo vivido, y ya en su plena y se-
rena madurez (7 años), trajimos a Shakti a nuestra casa,
una modélica y vigorosa hembra de pastor alemán, pletórica
de energía, fuerza…, y carácter. Pensaba que sería una po-
sitiva compañía para él. Llevó como pudo su extravertido
sentido del juego, ahora convertido en su juguete, y tardé
en comprender en toda su dimensión y calado, la pena y
tristeza que le fue desgarrando, contemplando desde dis-
cretos y silenciosos rincones de la casa, el creciente prota-
gonismo que Shakti adquiría en el natural despliegue de su
vitalidad, así como los cuidados y cariños que ella recibía
de mí.
Luego irrumpió en mis sueños, hablándome con gesto
de sufrimiento, verbalizando su llamada de socorro. Advertí
su ánimo deprimido. Aún tuvo que sufrir las corpulentas em-
bestidas de la nueva “reina de la casa”, una de las cuales
le lesionó de cierta importancia la columna… Me di cuenta
de mi error…, la exclusividad que su amor requería no se
podía conjugar con la de ella, no sin la violencia natural.
Sentí mi alma partida en dos mitades, dividida sin re-
medio frente a la incontestable realidad. Un conflicto íntimo
a la sombra de mi ordo amoris —orden del amor—, que al-
canzó su cenit en los despiadados ataques que mi pequeño
padeció, los cuales empaparon de miedo y aprensión su
alma silenciosa, desgarrando y dividiendo la mía, aún más.
Los evitamos por todos los medios, previniendo, antici-
pando…, conciliando sin equidad y a duras penas, los ma-
sivos requerimientos de la lobo impetuosa, no sabiendo por
mi parte evitar, el emocional destierro en el que mi pequeño
ya vivía4.
Tristeza y dolor se apoderan de mi alma al verbalizar
todo esto, dolor y pena de amor, el que le tuve y el que le
tengo, necesitado ahora de expresar.
EL FINAL
Me miraste de modo diferente y peculiar…, fue una
mañana…, en mi mente leí que me necesitabas de manera
Recibido: 14/12/2018 Aceptado: 19/12/2018
RESUMEN
Descripción narrativa de la enfermedad y muerte de Drako, mi pequeño schnauzer. Con este breve relato trato de dar
expresión a una parte de mis sentimientos de dolor por su perdida1, al tiempo que sirve de sentido homenaje a mi que-
rido y entrañable amigo, parte privilegiada y fundamental de mis lazos esenciales de parentesco y familia.
Palabras clave: Drako, mascota, sentimientos de perdida y duelo, mi perro.
Essential ties of kinship
ABSTRACT
Narrative description of the illness and death of Drako, my little one schnauzer. This brief story it is an expression of my
feelings of pain par his loss. Also a life tribute of my dear friend, a privileged and fundamental part of my essential fee-
lings of kinship and family.
Keywords: Drako, pet, feelings of loss and mourning, my dog.
27
MEDICINA NATURISTA · 2019; Vol. 13 · Nº 1
Moreno-Ferrero MJ. Homenaje a mi pequeño Drako
crucial. Supe que precisabas estar cerca de mí, a mi lado,
y que algo no iba bien.
Te llevé conmigo a trabajar. Tu silenciosa presencia en
mi despacho lo hizo todo fácil, como siempre. Me percaté
con más consciencia que nunca de tu debilidad, tu modo de
subir y de no poder subir, las escaleras, así como de los cla-
ros signos de tu enfermedad…, ya terminal2. Luego vino la
confirmación, los sueños (de nuevo), la ecografía, el diag-
nóstico/pronóstico, la angustia familiar, tu progresivo dete-
rioro —que tan pacientemente supiste sobrellevar—, aún
en aquellos días en los que apenas podías ya comer o ca-
minar…; no querías estar solo, y a pesar de no tener ya
fuerzas, me seguías como podías…, la apagada luz de tus
ojos comunicaba todo lo demás.
Aquellos días, aquellas horas…, presagiaban el final.
Te abrazaba sobre mi repasando con caricias los rincones
de tu cuerpo, tu sedoso pelo negro, tus articulaciones…, y
todo cuanto constituía tu presencia corporal, pendiente y al
acecho durante las noches de tu humano respirar…
Me resistía y parecía mentira que aquella vida plena y
maravillosa se fuese tan pronto a degradar…
Levantaste tu cabeza en un último aliento de vida,
sabe Dios buscando qué imágenes capturar, luego te de-
rrumbaste inerte —para nuestro desconsuelo— y dejaste
de respirar…
Qué jornada tan dura aquella tarde, junto a ti, sin poder
dejar de llorar… Cavamos una fosa junto a la casa y envol-
viéndote como a una joya te entregamos a la tierra del
lugar…
Y ahora reposas «ahí», mi pequeño, y en cada rincón
de nuestra vida y de nuestro hogar
3
. Vivo y presente desde
tu otra vida, como el eco de un algo inexplicable que nos
llega y que nos toca, cada día y cada noche al pasar...
“Porque el estar aquí es mucho, y porque todo lo de
aquí nos necesita en apariencia, lo evanescente, lo que
de una rara manera nos toca.
A nosotros los más evanescentes. Una vez cada
cosa. Sólo una vez. Una vez y no más.
Y nosotros también una vez. Nunca jamás. Pero
este haber sido una vez, aunque solamente una vez;
haber sido terrestre, parece irrevocable.”
R. M. Rilke
BIBLIOGRAFÍA
1. Barreto P, Soler MC. Muerte y Duelo. Síntesis. 2007.
2. Neimeyer R. Aprender de la pérdida. Una guía para
afrontar el duelo. Paidós. 2002.
3. O´Onnor N. Déjalos ir con amor. La aceptación del duelo.
Trillas. 2014.
4. Pérez P. Trauma, culpa y duelo. Hacia una psicoterapia
integradora. Desclée de Brouwer. 2006.
AQUEL DÍA DESPUÉS
«Cómo sondear, describir o sopesar el dolor y el sufrimiento del
alma ante la muerte...; no hay rincón racional o eufemismo ocu-
rrente donde abrigarse y encontrar consuelo. Las palabras y los
discursos no alcanzan las fronteras del alma, que nada sabe de
pretextos o de razones...
Es la muerte que conmueve y conmociona, argumenta con si-
lencio atronador mi alma: estupor, desgarro, quebranto y de-
vastación..., no hay eufemismos que atajen tamaña infección.
Mi inocente y tierno amigo, mi pequeño hijo de 4 patas..., se fue
agotando durante días, la enfermedad lo doblegó. Lo dejó exte-
nuado, sin que nada pudiese hacer yo para evitarlo, salvo estar
cercano y a su lado, mirarle más allá de sus ojos y abrazarlo.
Fue ayer viernes en la tarde que todo terminó. Todo cuanto él
era, la vida lo cesó, y aunque quedó el testimonio de su figura,
pronto se fue su calor. La luz que brillaba en sus ojos se apagó.
No se fue a ninguna parte, ni ascendió a ningún cielo reparador
(que yo ni nadie sepa), ni nos espera u observa agradecido en
alguna parte...; mi pequeño se murió, tornándose rígido e
inerte..., el tiempo para él y para siempre, cesó. Y este es el
desgarro que narra mi alma, y que ninguna palabra o discurso
reparó.»
MEDICINA NATURISTA
2019; Vol. 13 · Nº 1 — I.S.S.N.: 1576-3080
28 2019; Vol. 13 · Nº 1 · MEDICINA NATURISTA
El contacto con la naturaleza como medida preventiva de en-
fermedades y recurso terapéutico
Andrés J. Ursa Herguedas (1)
Mª Isabel Ursa Bartolomé (2)
1. Doctor en medicina y cirugía por la Universidad Complutense de Madrid
Director de la Clínica Naturista e Instituto de Medicina Integrativa (Valladolid)
Funcionario docente (área sanitaria) de la Junta de Castilla y León
Académico de número de la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal
(Madrid)
C/ Espíritu Santo, 5, 2º izquierda
47006 Valladolid
Tel.: 983 308314 · ajursah@gmail.com
2. Técnico superior en Salud Ambiental y Monitor de Ocio y Tiempo libre
Recibido: 10/7/2018 Aceptado: 28/8/2017
RESUMEN
La mayor parte del tiempo evolutivo del ser humano se ha llevado a cabo en plena naturaleza. La adaptación y selección
natural hicieron posible el diseño humano actual. El habitar en ciudades, fenómeno relativamente reciente, puede conllevar
una serie de consecuencias negativas para la salud de sus habitantes, que puede compensarse en parte con la adopción
de un estilo de vida sano y ciertas prácticas ancestrales.
El contacto con la naturaleza es una necesidad humana ya que lo llevamos en los genes. Existen diversas posibilidades
para beneficiarse de un entorno favorable para contrarrestar los efectos negativos que conlleva la civilización actual, desde
las zonas verdes de una ciudad (parques, jardines), hasta los espacios naturales (bosques, montaña, costa, etc.). La medida
es sencilla, asequible, económica y su práctica regular se ha demostrado que contribuye a un mejor estado de salud.
Su implementación progresiva contribuiría a concienciar a niños, jóvenes y adultos de la importancia de la adopción de un
estilo de vida sano y autogestionarse la salud.
Palabras clave: contacto con la naturaleza, biofilia, baño de bosque, shinrin-yoku.
Contact with nature as a preventive measure of diseases and
therapeutic resources
ABSTRACT
Most of the evolutionary time of the human being has been carried out in full nature. Adaptation and natural selection made
possible the current human design. Living in cities, a relatively recent phenomenon, can lead to a series of negative conse-
quences for the health of its inhabitants, which can be compensated in part by the adoption of a healthy lifestyle and certain
ancestral practices.
Contact with nature is a human need since we carry it in our genes. There are several possibilities to benefit from a favorable
environment to counteract the negative effects that current civilization entails, from the green areas of a city (parks, gardens),
to natural spaces (forests, mountains, coast, etc.). The measure is simple, affordable, economical and its regular practice
has been shown to contribute to a better state of health.
Its progressive implementation would contribute to raise awareness among children, youth and adults of the importance of
adopting a healthy lifestyle and self-managing health.
Keywords: contact with the nature, biophilia, forest bath, shinrin-yoku.
Ursa-Herguedas AJ, Ursa-Bartolomé MI. El contacto con la naturaleza como medida preventiva de enfermedades y recurso terapéutico
29
MEDICINA NATURISTA · 2019; Vol. 13 · Nº 1
INTRODUCCIÓN
Instintivamente los animales tienden, en general, a
vivir en la naturaleza desarrollando todo su ciclo vital en
ella. Los animales salvajes nacen, viven y mueren en la
naturaleza, constituye su medio natural. El ser humano ha
vivido la mayor parte de tiempo evolutivo en contacto con
la naturaleza. Con las grandes civilizaciones (Mesopota-
mia, egipcia y griega) se establecen las primeras
sociedades organizadas, hasta alcanzar la “polis” griega en
los siglos que preceden el nacimiento de Cristo. Con la
invasión romana se lleva la cultura griega a gran parte del
mundo conocido hasta entonces. Los conocimientos grie-
gos son “romanizados” y ejercen una influencia en siglos
posteriores, atravesando el Atlántico e instaurándose en el
nuevo continente.
Paralelamente, la cultura oriental siguió su curso des-
tacando la civilización india, china, japonesa, etc., por sus
conocimientos a varios niveles, como el médico.
Los primeros contactos entre Oriente y Occidente se
llevaron a cabo ya en tiempos de Alejandro Magno y se
materializaron con las rutas comerciales establecidas por
europeos (Marco Polo, etc.) ya en el nuevo milenio.
A nivel histórico se considera la polis griega como el
primer intento de ciudad organizada, tal como la entende-
mos hoy.
Actualmente un buen porcentaje de la población mun-
dial vive en grandes ciudades, calculando los demógrafos
que en 2050 el 80% de la población vivirá en estas.
Vivir en una ciudad tiene grandes ventajas (hospitales,
farmacias, centros educativos, establecimientos comercia-
les, mayor posibilidad de encontrar empleo, etc.), pero
también inconvenientes que, dependiendo del tamaño de
la ciudad, pueden consistir en el empleo de gran parte del
día en el transporte (al colegio, al trabajo, etc.), el ruido
generado por el tráfico rodado y la actividad diaria, la con-
taminación atmosférica ocasionada por el uso de
combustibles fósiles para el transporte, calefacción, etc., la
contaminación electromagnética, el estrés que genera la
actividad diaria, etc.
Si bien la ciudad no es el medio natural del ser
humano, en los últimos milenios ha pasado a ser el medio
más preferido para vivir para gran parte de la población
mundial.
Según los estudios realizados, en general, tienen
mejor salud las personas que viven en el campo que en las
ciudades. Se ha establecido una relación también entre el
estado de salud de las personas que viven en ciudades
próximas a un paraje natural (bosque, costa marítima, mon-
taña) o con abundancia de jardines y parques con gran
masa arbórea, con los que viven en urbes distantes de
estos medios, con peor salud para estos últimos.
La sensación de bienestar que se experimenta
cuando se realiza alguna actividad en plena naturaleza, ya
reflejada en los textos clásicos médicos griegos, es algo
que todos hemos experimentado en alguna ocasión. En la
higiene que proclama la Medicina naturista, el contacto con
la naturaleza ha sido uno de los preceptos más preconiza-
dos, quizás influido por la filosofía rusoniana o con más
ímpetu por la medicina naturista empírica centroeuropea
de los siglos XVIII y XIX.
Actualmente varios estudios científicos de varias uni-
versidades de diversas partes del mundo, están desentra-
ñando el mecanismo de acción y fundamento de los
beneficios que aporta el contacto con la naturaleza, con
fines preventivos y curativos. Esta sencilla medida al al-
cance de casi todo el mundo, puede convertirse en una me-
dida de primer orden para neutralizar el efecto negativo de
vivir en grandes ciudades o restablecer la salud en aquellos
que la han perdido, estos últimos asesorados por un ex-
perto en la materia.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
En la Antigüedad Clásica griega ya a Aristóteles, como
pensador peripatético, es posible que le gustara pasear por
entornos naturales (1).
El Corpus Hippocraticum (2) menciona la fuerza cu-
rativa de la naturaleza (traducido al latín vis medicatrix na-
turae) como el proceso por el que espontáneamente se
recupera la salud (en aquellas enfermedades que es posi-
ble), mejor si es guiado por el médico experto. Galeno de
Pérgamo, médico que sirvió a los ejércitos romanos, parti-
dario del hipocratismo, adquirió numerosos conocimientos
que sirvieron de base a la medicina hasta bien entrada la
Edad Media, con sus aciertos y errores.
La cultura árabe hizo numerosas aportaciones a la
medicina y destacaron figuras importantes como Avicena,
Averroes, etc. El semitismo también contribuyó con figuras
importantes como Maimónides.
Las ideas de Rousseau en el continente europeo sir-
vieron de base para crear la cultura de “vuelta a la natura-
leza” que, aunque con críticas encontradas, justificó el
movimiento centroeuropeo que inició la medicina naturista
empírica, con figuras como Priesnitz, Rikli, Khune, Kneipp,
etc. Después de numerosas vicisitudes, estos conocimien-
tos fue posible que se incorporaran a la Universidad ger-
mana, creándose establecimientos sanitarios y cátedras de
Medicina naturista, que funcionaron hasta la Segunda Gue-
rra Mundial, siendo restablecidas después de la caída del
Muro de Berlín.
La tradición milenaria japonesa, a través del sintoísmo
y el budismo, considera el bosque como “reino de lo divino”
(1). El shizen (naturaleza o naturalidad) constituye uno de
30 2019; Vol. 13 · Nº 1 · MEDICINA NATURISTA
Ursa-Herguedas AJ, Ursa-Bartolomé MI. El contacto con la naturaleza como medida preventiva de enfermedades y recurso terapéutico
los siete principios de la estética zen. Según este, todos
estaríamos conectados a la naturaleza emocional, espiri-
tual y físicamente (1).
La tradición cristiana, materializada en la figura de
Jesús de Nazaret, está repleta de acontecimientos realiza-
dos en plena naturaleza.
Si hay algún país pionero en implementar a nivel glo-
bal los beneficios que aporta el contacto con la naturaleza,
este país es Japón. En 1982 crearon un programa de
“salud nacional” para practicar baños de bosque (shinrin-
yoku) (1). Le siguieron países como Corea, China, Estados
Unidos, Canadá, Dinamarca, etc.
El biólogo estadounidense E.O. Wilson ideó el término
“biofilia” en 1984. Según este autor, “los humanos tenemos
la necesidad biológica de conectar con la naturaleza”. Se
basó en el argumento de que “como hemos evolucionado
en la naturaleza, tenemos una necesidad biológica de co-
nectar con ella” (3).
En el editorial de la revista de Medicina Naturista de
comienzos de 2014, habla de la relación entre Vis medica-
trix naturae y biofilia (4) y, en el número siguiente, de la im-
portancia que tiene el contacto con la naturaleza para el
correcto desarrollo de los niños (5).
Hasta el año 2004 no se investigó a fondo el vínculo
científico entre los bosques y la salud humana.
En el año 2006, la Agencia Forestal de Japón designó
el Parque Natural de recreo de Akazawa como centro de
terapia del bosque. Dispone de 8 rutas, un centro terapéu-
tico y una consulta de medicina del bosque. El hospital de
referencia en Kiso ofrece revisiones de terapia del bosque
(1).
CONSECUENCIAS DEL ALEJAMIENTO DE LA NA-
TURALEZA
La medicina científico-técnica actual presta poca aten-
ción a la naturaleza, entendida esta como el medio natural
con el que nos relacionamos. En Occidente se menospre-
cia y minusvalora el valor preventivo y curativo del contacto
con la naturaleza en comparación con el arsenal de cono-
cimientos dominante.
El vivir en grandes ciudades nos puede privar de la
radiación ultravioleta, ya que es filtrada en parte por la capa
de contaminación atmosférica que cubre esta gran parte
del año. Al ser la fuente principal de vitamina D, puede ex-
plicar en parte los reducidos valores de esta vitamina que
se viene observando en sangre en las últimas décadas,
con las consecuencias que puede acarrear tanto en la edad
infantil (6), adolescente (7), como adulta (8).
Hasta hace pocas décadas en la edad infantil se rea-
lizaban los juegos en la calle de las ciudades. Esta activi-
dad se ha reducido prácticamente a los pueblos. Se ha
pasado de una actividad física consistente en saltar, correr,
trepar, etc., a estar delante de un dispositivo electrónico un
número considerable de tiempo, con el consiguiente se-
dentarismo. Este cambio de comportamiento conduce a
una adaptación de la visión, con más posibilidad de des-
arrollar miopía. El sedentarismo acompañante conduciría
a mayor posibilidad de desarrollar sobrepeso u obesidad
por la reducción del gasto energético.
El trastorno por déficit de naturaleza (TDN) fue men-
cionado por Richar Louv, periodista estadounidense, en
2004, en su libro El último niño de los bosques (9). Aunque
aún no figura en los libros de Patología, cada vez son más
las publicaciones que hablan de él. En España ha sido es-
tudiado por el catedrático de Psicología Ambiental de la
Universidad Autónoma de Madrid, José Antonio Corraliza
y su equipo (10). La clínica del TDN se recoge en la tabla
nº 1.
Padecimientos como obesidad, asma, trastorno por
déficit de atención e hiperactividad y aumento del riesgo
cardiovascular por déficit de vitamina D, entre otros, se han
relacionado con el TDN como demuestra la literatura cien-
tífica.
La tecnología de la comunicación e información (TIC)
posee innegables ventajas en todos los órdenes, está in-
tegrada en nuestra vida y ha transformado el mundo de la
comunicación e información. Su mal uso o abuso conlleva
una serie de inconvenientes como el estrés y la adicción.
Es el tecnoestrés, como lo denomina el psiquiatra estadou-
nidense Craig Brod (11) y popularizado por el libro de Larry
D. Rosen y Michelle M. Well, que definen el término como
cualquier impacto negativo de la tecnología en las actitu-
des, pensamientos, comportamientos o la fisiología hu-
mana (12). En España ha sido estudiado el tema por el
equipo WANT, de la Universidad Jaume I de Castellón (13)
y puede que pase a formar parte de un nuevo riesgo laboral
según un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya
(14). Según el Instituto de Seguridad e Higiene en el Tra-
bajo, el tipo de tecnoestrés más frecuente es la tecnoan-
siedad, seguido de la tecnofatiga y la tecnoadicción. Las
Ursa-Herguedas AJ, Ursa-Bartolomé MI. El contacto con la naturaleza como medida preventiva de enfermedades y recurso terapéutico
31
MEDICINA NATURISTA · 2019; Vol. 13 · Nº 1
consecuencias fisiopatológicas del tecnoestrés consisten
en problemas cardiovasculares, digestivos, insomnio, ten-
sión muscular, mareos, sudoración excesiva, alteraciones
de la memoria y concentración, etc. A nivel social destacan
el aislamiento y la dependencia de las TICs.
El hecho de andar con protección en los pies nos aísla
e impide un intercambio adecuado de energías con la tierra.
Por eso es importante que andemos
descalzos en medios naturales:
sobre tierra, césped, lecho de un río,
etc., con el fin de hacer fluir estas
energías y contribuir a la salud. Esta
opción es una actividad que se
ofrece en las salidas al medio natu-
ral.
BENEFICIOS DEL BAÑO DE
BOSQUE
Según la hipótesis de la biofilia, estamos condiciona-
dos genéticamente para que nos guste el mundo natural.
Como líneas más arriba queda reflejado, los pioneros
en investigar los efectos beneficiosos del paseo por el bos-
que fueron los japoneses. Empíricamente habían obser-
vado que caminar por el bosque mejoraba el estado de
ánimo y recargaba de energía. En 2004 se creó en Japón
el Grupo de Estudio de Terapia del Bosque y al año si-
guiente se llevó a cabo el primer estudio científico de esta
serie, demostrando por primera vez que el baño de bosque
potencia el sistema inmunitario, aumenta el nivel de ener-
gía, reduce la ansiedad, depresión e ira, reduce el estrés y
hace posible un estado de relajación Iiyama, nombre del
bosque de hayas donde se realizó el experimento, y que
se convirtió en 2006 en el primer bosque japonés con cer-
tificado para realizar la terapia del bosque.
Uno de los mecanismos más estudiados para explicar
los efectos beneficiosos de los paseos por zonas frondosas
es el de los fitoncidas, que son los aceites esenciales de
muchas especies vegetales y que forman parte del sistema
de defensa de las Coníferas, sistema de comunicación, etc.
El término fue introducido en 1928 por Boris P. Tokin, bio-
químico ruso. Los principales componentes de los fitonci-
das son los terpenos. En la tabla nº 2 se recogen los
principales terpenos, su olor, algunas especies vegetales
que los contienen, efecto y uso.
Alguno de estos terpenos se produce en Cannabis sa-
tiva, sobre todo en variedades seleccionadas, con sus con-
siguientes propiedades para la salud, siendo el argumento
que esgrimen sus defensores.
Los estudios realizados sobre el efecto de los fitonci-
das sobre la inmunidad han concluido que aumentan sig-
nificativamente el recuento de células NK (linfocitos
asesinos) y su actividad, potencia la actividad de las pro-
teínas anticancerígenas (15), reduce las hormonas del es-
trés (16), aumenta las horas de sueño, disminuyen los
marcadores de tensión-ansiedad, ira-hostilidad y fatiga-
confusión, como se recoge en el estudio de 2010 (17).
Según los investigadores es suficiente darse un baño
de bosque al mes para mantener elevada la actividad de
las células NK. Si se pasea varias veces al mes se fortalece
el sistema inmunitario, se incrementa el vigor, reduce los
niveles de ansiedad, depresión, angustia y fatiga, y mejora
el sistema cognitivo (17).
El profesor Roger Ulrich, de la Universidad de Texas,
publicó en los años 80 del siglo XX, la influencia del entorno
de los hospitales sobre la salud de los pacientes. Observó
en su estudio que los pacientes quirúrgicos se recuperaban
antes si su habitación tenía vista a una zona arbolada, en
comparación a los que tenían un muro frente a la ventana
(18).
Siguiendo esta línea de investigación, se han hecho
estudios sobre el hábitat en las ciudades y relacionan un
mejor estado de salud cuando los habitantes viven cerca
de parques y jardines con abundante arbolado.
Otro fenómeno observado desde los años 50 del siglo
XX y que contribuye a explicar los beneficios que aporta el
contacto con la naturaleza, es la ionización del aire y su in-
fluencia sobre la salud. En las ciudades y espacios cerra-
dos (oficinas, viviendas, etc.) abundan los iones con carga
positiva, ya que son generados por la actividad humana y
se asocian a malestar, incomodidad y a determinadas pa-
tologías. Sin embargo, en los medios naturales como bos-
32 2019; Vol. 13 · Nº 1 · MEDICINA NATURISTA
Ursa-Herguedas AJ, Ursa-Bartolomé MI. El contacto con la naturaleza como medida preventiva de enfermedades y recurso terapéutico
ques, ríos, arroyos, cascadas,
etc., abundan los iones negati-
vos con efectos refrescantes y
revitalizantes, con aumento de
la claridad mental y el bienestar
(19).
IMPLEMENTACIÓN DEL
CONTACTO CON LA NATU-
RALEZA
Dentro de las opciones de
las que disponemos para bene-
ficiarnos del contacto con la na-
turaleza, se barajan dos
posibilidades: pasear por zonas
con abundante frondosidad en
ciudades (parques, jardines,
etc.) o realizar una salida a un
ámbito lo más natural posible, como una zona boscosa,
montaña, lago, playa, etc. Cada una de estas opciones tie-
nen sus ventajas e inconvenientes y cada persona o grupo
lo ha de adaptar a sus posibilidades y necesidades.
La etapa infantil en el ámbito escolar es uno de los
colectivos a los que va dirigida una actividad organizada
de este tipo. Acompañados por el profesor y un monitor, es
una buena oportunidad para que aprendan los beneficios
que nos puede aportar el contacto con la naturaleza. Las
actividades que se pueden realizar en la salida se recogen
en la tabla nº 4.
Del contacto con la tierra ya se trató en la revista Me-
dicina Naturista de 2014 (20) y 2018 (21), por lo que no
ampliamos esta práctica.
Como actividades “avanzadas” se puede realizar ejer-
cicios gimnásticos, yoga, tai chi, Qigong, etc.
En países donde están implantados estos programas
disponen de establecimientos sanitarios en los parajes des-
tinados a estos fines, donde realizan un control médico y
psicológico para establecer el programa de paseo que más
conviene a la persona o grupo.
Las recomendaciones para los participantes son, de-
pendiendo de la estación del año, entre otras, el calzado
adecuado, una pequeña
mochila con algo de co-
mida y bebida, posibilidad
de uso de bastones, ropa
de lluvia, sombrero, protec-
tor solar, gafas de sol,
guantes (si procede).
Si se sale por la ma-
ñana hay que realizar un
desayuno importante.
El monitor está entrenado en la atención a pequeños
accidentes y porta un botiquín para pequeñas urgencias.
La duración media se establece en torno a las dos
horas, aunque se puede prolongar más, en función del
grupo y disponibilidad horaria.
Como normas, es aconsejable informar a los partici-
pantes para que sigan las recomendaciones del monitor en
todo momento. Entre otras: respetar el entorno (no hablar
alto, no arrojar objetos al suelo, no pisar plantas y animales,
etc.). Se pueden llevar móviles, ya que pueden recoger fo-
tografías del paraje, más que para comunicarse. (Se reco-
mienda en modo silencio).
Para finalizar se ha de destacar la importancia de im-
plementar el contacto con la naturaleza desde la Salud pú-
blica y por lo tanto desde los estudios de las Ciencias de
la Salud, ya que es una medida efectiva, eficiente y ase-
quible para la mayoría. Además, siendo España uno de los
países de la Unión Europea con mayor cantidad de parajes
naturales, las fuerzas políticas deberían considerar la cre-
ación de una legislación que favoreciera esta práctica, con-
tribuyendo a la salud de la población y creando nuevos
puestos de trabajo.
Ursa-Herguedas AJ, Ursa-Bartolomé MI. El contacto con la naturaleza como medida preventiva de enfermedades y recurso terapéutico
33
MEDICINA NATURISTA · 2019; Vol. 13 · Nº 1
BIBLIOGRAFÍA
1. Qing Li. El poder del bosque. Shinrin-yoku. Rocaeditorial.
Barcelona, 2018.
2. Laín Entralgo P. La medicina hipocrática. Alianza Uni-
versidad. Madrid, 1982. p. 54.
3. Wilson EO. Biophilia. Harvard University, 1990.
4. Saz-Peiró P. Editorial. Medicina Naturista, 2014; 8 (1): 3-5.
5. Calvo Muñoz C. Niños y Naturaleza, de la teoría a la
práctica. Medicina Naturista, 2014; 8 (2): 73-9.
6. Kumar JM, Muntner P, Kaskel FJ, Hailpern SM, Melamed
M.L. (2009). Prevalence and associations of 25-Hydroxyvi-
tamin D deficiency in U.S children: NHNES 2001-2004.
American Academy of Pediatrics.
7. Gordon CM, DePeter KC, Feldman HA, Grace E, Emans
SJ. Prevalence of vitamin D deficiency among healthy
adolescents. Arch Pediatric Adolesc Med. 2004; 158 (6):
531-7.
8. Holick M.F. High prevalence of vitamin D inadequacy
and implications for health. Mayo Clin Proc. 2006; 81 (3):
353-7.
9. Louv R. Last Child in the Woods. Atlantic Books. London,
2005.
10. Corraliza JA, Collado S. La naturaleza cercana como
moderadora del estrés. Coden PSOTEG, 2011; 3.
11. Brod C. Technostress: The Human Cost f the Computer
Revolution. Addison-Wesley Publishing Company, 1984.
12. Well MM, Rosen LD. Technostress. Coping with Tech-
nology @ Work @ Home @ Play. John Wiley & Sons Ine.
New York 1997.
13. Llorens-Gumbau S, Salanova-Soria M, Ventura-Campos
M. Tecnoestrés. Ed. Síntesis, 2011.
14. Baraza-Sánchez X y col. Desarrollo directivo, compromiso
organizacional y riesgo psicosocial en el trabajo virtual.
Gerencia de Riesgos y Seguros nº 124. 2016.
15. Li Q, Morimot K, Nakadai A, Inagaki M, Katsumata M,
Shimizu T et al. Forest bathing enhances human natural
killer activity and expression of anticancer proteins, Int J.
Immunopathol Pharmacol 2007; 20 (2): 3-8.
16. Park BJ, Tsunetsugu Y, Kasetani T, Hirano H, Kagawa
T, Sato M et al. Physiological effects of Shinrin-yoku (taking
in the atmosphere of the forest): using salivary cortisol and
cerebral activity as indicates. J. Physiol Anthropol. 2007;
26 (2): 123-8.
17. Park B, Tsunetsugu Y, Kasetani T, Kagawa T, Miyazaki
Y. The Physiological effects of Shinrin-yoku (taking in the
forest atmosphere or forest bathing): evidence from field
experiments in 24 forest across Japan. Environ Health
Prev Med. 2010; 15 (1): 18-26.
18. Ulrich RS. View through a window influence recovery
from surgery. Science, 1984; 224: 420-1.
19. Soyk F, Edmonds A. El efecto de los iones. Ed. EDADF.
Madrid, 1978.
20. Saz-Peiró P. Tierra, sol, agua y aire: Aplicaciones tera-
péuticas en el paciente oncológico. Medicina Naturista,
2014; 8 (1): 6-16.
21. Saz-Peiró P. Andar descalzo para recuperar la salud.
Medicina Naturista, 2018; 12 (1): 23-8.
MEDICINA NATURISTA
2019; Vol. 13 · Nº 1 — I.S.S.N.: 1576-3080
34 2019; Vol. 13 · Nº 1 · MEDICINA NATURISTA
Miel como medicina
Pablo Saz-Peiró
Recibido: 19/9/2018 Aceptado: 24/10/2018
RESUMEN
La miel tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antibacterianas, antivirales y antifúngicas. Reduce la tos, mejora
la cicatrización de heridas, mejora la concentración de testosterona en suero, el recuento de espermatozoides y la fertilidad,
con resultados prometedores en el uso de forma puntual en trastornos metabólicos como diabetes mellitus y en procesos
cancerosos.
Palabras clave: miel, antiinflamatorios, antibacterianos, antioxidantes, medicina moderna.
Honey as medicine
ABSTRACT
Honey has anti-oxidant, anti-inflammatory, antibacterial, antiviral and antifungal properties. Reduces cough, improves wound
healing, improves serum testosterone concentration, sperm count and fertility. With promising results in the timely use of
metabolic disorders such as diabetes mellitus and cancerous processes.
Keywords: honey, anti-inflammatory, antibacterial, antioxidants, modern medicine.
Esta primavera de 2018 me encontré un enjambre de
abejas. Impone respeto y admiración. Tenía unas cajas de
colmenas vacías, las puse a ver si se metía el enjambre, al
rato se marchó y dejé las cajas en un rincón, pero al volver
se habían metido en ellas otros enjambres. Desde entonces
las observo de vez en cuando e intento aprender más sobre
ellas y sus mieles, sus ceras y sus pólenes.
En el otoño revisamos las colmenas y habían cons-
truido panales dentro de ellas con la estructura al contrario
de la disposición habitual de las cajas, de tal forma que era
difícil tomar algo de miel sin hacerles daño. Aun así les to-
mamos una poca alrededor de la tapa y les pusimos unas
alzas para que siguieran acumulando más miel para el in-
vierno. Además, nos llevamos algún picotazo que nos sirvió
para probar la eficacia de Apis CH10 ante las picaduras,
como bien se relata en el trabajo de Benveniste (1).
¿Son útiles las abejas ? ¿ayudan al equilibrio natural?
¿son útiles sus productos para nosotros? ¿es difícil enten-
dernos con ellas para beneficiarnos mutuamente? ¿su ex-
plotación dentro de la industria alimentaria rompe
equilibrios?. Son muchas preguntas a responder. Me limitaré
a repasar los beneficios (2) que nos puede aportar su miel,
en situaciones delicadas o excepcionales, y me alejaré del
uso comercial como simple agente edulcorante y sabori-
zante.
La miel juega un papel importante como antioxidante,
antiinflamatorio, es un agente antibacteriano y aumenta la
adherencia de injertos de piel y acelera el proceso de cica-
trización, previene la tos, aumenta la fertilidad.
Los recientes avances en investigación ponen de relieve
que la miel tiene potenciales actividades biológicas con pro-
piedades prometedoras y promoción de la salud (3) a consi-
derar en el botiquín casero (4).
La miel tiene varios compuestos bioactivos biológicos
esenciales (5), incluyendo vitamina A (retinol), vitamina E (to-
coferol), vitamina K (antihemorrágica), vitamina B1 (tiamina),
vitamina B2 (riboflavina), vitamina B6 (niacina), vitamina C
(ácido ascórbico), ácido pantoténico y compuestos fenólicos,
flavonoides y ácidos grasos (6), ácido cinámico, ácido hidro-
xibenzoico, ácido octadecanoico, éster etílico y flavonoides.
Por otra parte, contiene apigenina, pinocembrina, acacetin,
ácido abscísico y ácido ferúlico (7), Además, algunos amino-
ácidos de importancia fisiológica: arginina, cisteína, ácido glu-
támico, ácido aspártico y prolina (8). El contenido de
carotenoides, antimicrobianos y las propiedades antioxidantes
de la miel, limitan el daño oxidativo en los glóbulos rojos (9).
El uso terapéutico de la actividad antimicrobiana de la
miel requiere que esta sea constante y estandarizada (10).
Se necesita identificar las especies florales que dan caracte-
rísticas antimicrobianas. Además, con su pH bajo, su alta os-
molaridad combinada con el efecto enzimático del peróxido
de hidrógeno aumenta su acción antimicrobiana (11).
La tos, a pesar de ser un síntoma de defensa del apa-
rato respiratorio cuando aparece, es una gran preocupación
Saz-Peiró P. Miel como medicina
35
MEDICINA NATURISTA · 2019; Vol. 13 · Nº 1
y es una de las quejas más frecuentes que se presentan a
casi todos los médicos generales y aún más a los pediatras.
De alguna manera, todo el mundo desea aliviarla, suavizarla
o hacerla productiva. Comprender y gestionar la tos es fun-
damental y a veces vital para la salud respiratoria. La miel
mejora y modula la clínica de la tos (12). La miel alivia la tos
sintomática en mayor medida que ningún tratamiento o pla-
cebo y reduce la duración de la tos más que el placebo (13).
La práctica de la miel en apósitos para heridas (14) está
ganando popularidad en la medicina moderna como un resul-
tado de su función antimicrobiana (15). Desbrida heridas,
mata las bacterias, virus y hongos (16), penetra biofilm, dis-
minuye el pH de la herida, reduce la inflamación crónica y
promueve la infiltración de fibroblastos, entre otras cualidades
beneficiosas. Teniendo en cuenta estos resultados, es evi-
dente que la miel tiene un papel potencial en el campo de la
ingeniería de tejidos y la regeneración. Los investigadores
han incorporado la miel en las plantillas de ingeniería de teji-
dos, incluyendo mallas, criogeles e hidrogeles, con diversos
grados de éxito (17).
La miel cura las quemaduras expuestas e infectadas y
postoperatorias más rápidamente que los antisépticos y la
gasa. (18). Además, la miel mejora la adherencia de injertos
de piel (19), tiene efectos antibacterianos y antiinflamatorios
con mayor grado de curación. La miel disminuye significati-
vamente la tasa de infección en el quinto día de la lesión, y
reduce al mínimo el dolor y la estancia hospitalaria.
Hay una teoría general de no utilizar la miel en el sín-
drome metabólico, diabetes colesterol, obesidad, pero en es-
tudios recientes se ha visto cómo la miel regula la glucosa en
sangre (20).
Actualmente, la importancia de los hidratos de carbono
se mide con el índice glucémico (GI). Los hidratos de carbono
con GI mínimo y máximo proporcionan glucosa en sangre
baja y alta respectivamente. Se establece el hecho de que
las mieles uniflorales tienen diferentes contenidos de fructosa
y glucosa (21). Acacia y algunos tipos de miel tienen compa-
rativamente mayor concentración de fructosa con GI inferior.
Mieles de bajo GI son más valoradas en comparación con GI
alto. La ingestión de miel con un GI bajo (22), como por ejem-
plo miel de acacia, tienen efectos ventajosos fisiológicos y
puede ser utilizada en pacientes como un agente antidiabé-
tico (23).
En pacientes diabéticos tipo 1, la ingestión de miel a
largo plazo causó reducciones significativas de la glucosa en
sangre en ayunas, a las dos horas en glucosa sérica pos-
tprandial, en triglicéridos en sangre y HbA1c. Este ensayo clí-
nico proporciona pruebas de que la ingestión prolongada de
la miel tiene un impacto positivo en los desequilibrios meta-
bólicos de la diabetes mellitus tipo 1 (24).
Evaluaron el efecto antidiabético de Shadguna Balijarita
Makaradhwaja (SBM), un oro procesado, mercurio y azufre
en diferentes proporciones. Mediante la aplicación de patrón
de calentamiento intermitente en Valuka Yantra mezclado con
extracto seco de Tinospora cordifolia y miel, disminuye signi-
ficativamente la glucosa en sangre y demuestra un efecto an-
tidiabético (25).
Un estudio en ratas a las que se les inducía diabetes
determinó el resultado de la miel de Nigeria en la hipergluce-
mia y la hiperlipidemia. Los autores administraron 1,0, 2,0 y
3,0 miel g / k en ratas diabéticas para el período de tres se-
manas. La analítica de las ratas mejoró disminuyendo la lipo-
proteína de alta densidad (HDL), la hiperglucemia, los
triglicéridos (TGS), la lipoproteína de muy baja densidad
(VLDL), el colesterol no HDL, el riesgo coronario índice (CRI)
y el índice de riesgo cardiovascular (CVRI). Los autores en-
contraron que la miel de Nigeria mejora la hiperglucemia y la
dislipidemia en ratas diabéticas inducidas por aloxano (26)
Los resultados del estudio mostraron que la reducción al mí-
nimo de la glucosa y los efectos hipolipemiantes de la miel
no se han limitado a los tipos de miel de diversos orígenes
geográficos.
Nazir comparó el efecto glucémico de la miel en los dia-
béticos tipo 2. Los autores informaron que el nivel de glucosa
en suero disminuyó con la ingesta de miel, en comparación
con la glucosa y que indica una respuesta glicémica inferior
con miel (27).
También es utilizada en cosmética (cremas, mascarillas
de limpieza facial, tónicos, etcétera) debido a sus cualidades
astringentes y suavizantes (28).
Parece que la miel ha acompañado durante mucho
tiempo los ritos de fertilidad, el periodo después de la boda
se sigue llamando luna de miel por el hecho de que, después
de la boda, se tomaba durante un mes la miel a diario. Aunque
ahora se refiere solo al viaje de novios que realiza la pareja
justo después de casarse.
Nadie duda de que una de las principales acciones de
la abeja es ayudar a la polinización y fecundación de las flores
y los frutos sobre los que recoge el polen y néctar.
Para los hombres infértiles o subfértiles, se cree que una
bebida de miel con leche caliente mejora la considerable can-
tidad de conteo de espermatozoides. La miel es conocida por
ser rica en vitamina B, una sustancia esencial para la produc-
ción de testosterona. Alguna literatura ha reconocido una co-
rrelación positiva entre el consumo de miel y la concentración
de testosterona (29) y mejora de espermatogénesis (30) . La
suplementación de la miel al 10% en una solución crioprotec-
tora mejora la calidad del esperma post-descongelación (31).
Con respecto al uso de conejos machos, algunos inves-
tigadores han demostrado que los conejos que fueron ali-
mentadas con polen de abeja experimentaron fertilidad y
mejoraron la calidad del semen. Por otra parte, los conejos
jóvenes que fueron alimentados con polen de abeja ganaron
más peso corporal y una tasa de supervivencia mayor (32).
2019; Vol. 13 · Nº 1 · MEDICINA NATURISTA
36
Las parejas que tienen problemas para concebir de forma
natural por causa de astenozoospermia, cuando se sometie-
ron a la aplicación vaginal de miel de abeja y jalea real en la
época de las relaciones sexuales obtuvieron una mejora de
la fertilidad (33).
Entendiendo la miel como una mezcla de azúcares, se
piensa que es cancerígena y es comprensible que su efecto
beneficioso como agente contra el cáncer plantee escepti-
cismo. Pero, según la evidencia científica, las propiedades
anticancerígenas de la miel está creciendo (34). La miel es
altamente citotóxica contra células tumorales o cancerosas
(35) mientras que no es citotóxica para las células normales
y puede inhibir la carcinogénesis mediante la modulación de
los procesos moleculares de las etapas de iniciación, promo-
ción y progresión (36). Por lo tanto, puede servir como un
agente anticáncer potencial y prometedor (37) que merece
más estudios experimentales y clínicos (38). Dentro de la
atención del enfermo oncológico con diversos tratamientos,
la miel puede ser utilizada para mucositis inducidas por la ra-
diación, reacciones de la piel inducidas por radioterapia, re-
acciones de la piel del pie en pacientes de quimioterapia y
para la cavidad oral y heridas quirúrgicas externas (39).
CONCLUSIÓN
La miel tiene propiedades antioxidantes, antiinflamato-
rias, antibacterianas, antivirales y antifúngicas, reduce la tos
y mejora la cicatrización de heridas, mejora la concentración
de testosterona en suero, recuento de espermatozoides y la
fertilidad. El uso puntual de la miel en trastornos metabólicos
como la diabetes mellitus y en procesos cancerosos necesita
de mayor investigación, aunque todo lo investigado hasta la
fecha apunta a lo favorable de su uso y sin efectos secunda-
rios.
BIBLIOGRAFÍA
1. Poitevin B, Davenas E, Benveniste J. In vitro immunological
degranulation of human basophils is modulated by lung his-
tamine and Apis mellifica.Br J Clin Pharmacol. 1988
Apr;25(4):439-44.
2. Meo SA, Al-Asiri SA, Mahesar AL, Ansari MJ. Role of honey
in modern medicine. Saudi J Biol Sci. 2017 Jul;24(5):975-8.
3. Muhammad A, Odunola OA, Ibrahim MA, Sallau AB, Eru-
kainure OL, Aimola IA, Malami I. Potential biological activity
of acacia honey. Front Biosci (Elite Ed). 2016 Jan 1;8:351-7.
4. Samarghandian S, Farkhondeh T, Samini F. Honey and
Health: A Review of Recent Clinical Research. Pharmacognosy
Res. 2017 Apr-Jun;9(2):121-7.
5. Ahmed G. Hegazi, Faiz M. Al Guthami. Physiochemical
Analysis of Some Saudi Arabia Honey.
Int.J.Curr.Microbiol.App.Sci (2018)vol 7 nº 2, pp. 1441-8.
6. Bogdanov S, Jurendic T, Sieber R, Gallmann P. Honey for
nutrition and health: a review. J Am Coll Nutr. 2008
Dec;27(6):677-89.
7. Da Silva PM, Rive C, Gonzaga LV, Costa AC, Fett R.
Honey: Chemical composition, stability and authenticity. Food
Chem. 2016 Apr 1;
196:309-23. doi: 10.1016/j.foodchem.2015.09.051. Epub
2015 Sep 16.
8. Qamer S, Ehsan M, Nadeem S, Shakoori AR. Free amino
acids content of Pakistani unifloral honey produced by Apis
mellifera. Pak. J. Zool. 2007;39(2):99–102.
9. Álvarez-Suárez JM, Giampieri F, González-Paramás AM,
Damiani E, Astolfi P, Martínez-Sánchez G, Bompadre S, Quiles
JL, Santos-Buelga C, Battino M. Phenolics from monofloral
honeys protect human erythrocyte membranes against oxidative
damage.Food Chem Toxicol. 2012 May;50(5):1508-16.
10. Morroni G, Alvarez-Suarez JM, Brenciani A, Simoni S,
Fioriti S, Pugnaloni A, Giampieri F, Mazzoni L, Gasparrini M,
Marini E, Mingoia M, Battino M, Giovanetti E. Comparison of
the Antimicrobial Activities of Four Honeys From Three
Countries (New Zealand, Cuba, and Kenya). Front Microbiol.
2018 Jun 25;9:1378.
11. Bang LM, Buntting C, Molan P. The effect of dilution on
the rate of hydrogen peroxide production in honey and its
implications for wound healing. J. Altern. Complement Med.
2003;9:267–73.
12. Paul IM, Yoder KE, Crowell KR, Shaffer ML, McMillan
HS, Carlson LC. Effect of dextromethorphan, diphenhydramine,
and placebo on nocturnal cough and sleep quality for coughing
children and their parents. Pediatrics. 2004;114(1):e85–e90.
Saz-Peiró P. Miel como medicina
Saz-Peiró P. Miel como medicina
37
MEDICINA NATURISTA · 2019; Vol. 13 · Nº 1
13. Oduwole O, Udoh EE, Oyo-Ita A, Meremikwu MM. Honey
for acute cough in children. Cochrane Database Syst Rev.
2018 Apr 10;4:CD007094.
14. Halstead FD1,2,3, Webber MA2,3, Rauf M1,2,3, Burt
R1,2,3, Dryden M4,5, Oppenheim BA1,2. In vitro activity of
an engineered honey, medical-grade honeys, and antimicrobial
wound dressings against biofilm-producing clinical bacterial
isolates. J Wound Care. 2016 Feb;25(2):93-4, 96-102.
15. Israili ZH. Antimicrobial properties of honey.Am J Ther.
2014 Jul-Aug;21(4):304-23.
16. Khan SU, Anjum SI, Rahman K, Ansari MJ, Khan WU,
Kamal S, Khattak B, Muhammad A, Khan HU. Honey: Single
food stuff comprises many drugs. Saudi J Biol Sci. 2018
Feb;25(2):320-325. doi: 10.1016/j.sjbs.2017.08.004. Epub
2017 Aug 16.
17. Minden-Birkenmaier BA, Bowlin GL. Honey-Based Tem-
plates in Wound Healing and Tissue Engineering. Bioengineering
(Basel). 2018 Jun 14;5(2). pii: E46. doi: 10.3390/bioenginee-
ring5020046.
18. Jull AB, Cullum N, Dumville JC, Westby MJ, Deshpande
S, Walker N. Honey as a topical treatment for wounds.
Cochrane Database Syst Rev. 2015 Mar 6;(3):CD005083.
19. Maghsoudi H, Moradi S. Honey: A Skin Graft Fixator
Convenient for Both Patient and Surgeon. Indian J Surg.
2015 Dec;77(Suppl 3):863-7.
20. Meo SA, Ansari MJ, Sattar K, Chaudhary HU, Hajjar W,
Alasiri S. Honey and diabetes mellitus: Obstacles and
challenges - Road to be repaired. Saudi J Biol Sci. 2017
Jul;24(5):1030-1033. doi: 10.1016/j.sjbs.2016.12.020. Epub
2017 Jan 11.
21. Persano OL, Piro R. Main European unifloral honeys:
descriptive sheets. Apidologie. 2004;35:S38–S81.
22. Abdulrhman M, El Hefnawy M, Ali R, Abdel Hamid I,
Abou El-Goud A, Refai D. Effects of honey, sucrose and
glucose on blood glucose and C-peptide in patients with
type 1 diabetes mellitus.Complement Ther Clin Pract. 2013
Feb;19(1):15-9
23. Bobis A, Dezmirean DS. Honey and Diabetes: The Im-
portance of Natural Simple Sugars in Diet for Preventing and
Treating Different Type of Diabetes. Oxid Med Cell Longev.
2018 Feb 4;2018:4757893. doi: 10.1155/2018/4757893. eCo-
llection 2018.
24. Abdulrhman MM, El-Hefnawy MH, Aly RH, Shatla RH,
Mamdouh RM, Mahmoud DM, Mohamed WS Metabolic
effects of honey in type 1 diabetes mellitus: a randomized
crossover pilot study.J Med Food. 2013 Jan;16(1):66-72.
25. Khedekar S, Rukkudin G, Ravishankar B, Prajapati P.
Anti-diabetic activity of traditional Indian gold containing pre-
paration: Shadguna Balijarita Makaradhwaja on streptozotocin
induced diabetic rats. J Intercult Ethnopharmacol. 2016 Feb
21;5(2):162-7. doi: 10.5455/jice.20160214120304. eCollection
2016 Mar-Apr.
26. Erejuwa OO, Nwobodo NN, In JL, Tim UA et al. Nigerian
Honey Ameliorates Hyperglycemia and Dyslipidemia in Allo-
xan-Induced Diabetic Rats. Nutrients. 2016 Feb 24;8(3):95.
27. Nazir L, Samad F, Haroon W, Kidwai SS, Siddiqi S, Zehravi
M. Comparison of glycaemic response to honey and glucose
in type 2 diabetes. J Pak Med Assoc. 2014 Jan;64(1):69-71.
28. Samarghandian S, Farkhondeh T, Samini F. Honey and
Health: A Review of Recent Clinical Research. Pharmacognosy
Res. 2017 Apr-Jun; 9 (2): 121-127. doi: 10.4103 / 0974-
8490.204647.
29. Tatli O, Karaca Y, Turkmen S, Gulgen GS, Sahin A,
Eryigit U, Fazli O, Karaguzel E, Mentese A, Orem A, Cansu
A, Turedi S, Gunduz A. The effect of mad honey on testosterone
levels of male rats.Bratisl Lek Listy. 2016;117(11):677-80.
30. Gholami M, Abbaszadeh A, Khanipour Khayat Z, Anbari
K, Baharvand P, Gharravi AM. Honey improves spermatogenesis
and hormone secretion in testicular ischaemia-reperfusion-
induced injury in rats.Andrologia. 2018 Feb;50(1).
31. Fakhrildin MB, Alsaadi RA. Honey Supplementation to
Semen-Freezing Medium ImprovesHuman Sperm Parameters
Post-Thawing. J Family Reprod Health. 2014 Mar;8(1):27-31.
32. Attia YA, Al-Hanoun A, Bovera F. Effect of different levels
of bee pollen on performance and blood profile of New
Zealand White bucks and growth performance of their offspring
during summer and winter months.J Anim Physiol Anim Nutr
(Berl). 2011 Feb;95(1):17-26.
33. Abdelhafiz AT, Muhamad JA. Midcycle pericoital intravaginal
bee honey and royal jelly for male factor infertility. Int J
Gynaecol Obstet. 2008 May;101(2):146-9.
34. Othman NH. Honey and cancer: sustainable inverse rela-
tionship particularly for developing nations-a review. Evid
Based Complement Alternat Med. 2012;2012:410406.
35. Jaganathan SK, Balaji A, Vellayappan MV, Asokan MK, Su-
bramanian AP, John AA, Supriyanto E, Razak SI, Marvibaigi M.
A review on antiproliferative and apoptotic activities of natural
honey. Anticancer Agents Med Chem. 2015;15(1):48-56.
36. Ahmed S, Othman NH. Honey as a potential natural an-
ticancer agent: a review of its mechanisms. Evid Based
Complement Alternat Med. 2013;2013:829070.
37. Porcza LM, Simms C, Chopra M. Honey and Cancer:
Current Status and Future Directions. Diseases. 2016 Sep
30;4(4).
38. Erejuwa OO, Sulaiman SA, Wahab MS. Effects of honey
and its mechanisms of action on the development and pro-
gression of cancer. Molecules. 2014 Feb 21;19(2):2497-522.
39. Bardy J, Slevin NJ, Mais KL, Molassiotis A. A systematic
review of honey uses and its potential value within oncology
care. J Clin Nurs. 2008 Oct;17(19):2604-23.
MEDICINA NATURISTA
2019; Vol. 13 · Nº 1 — I.S.S.N.: 1576-3080
38 2019; Vol. 13 · Nº 1 · MEDICINA NATURISTA
INTRODUCCIÓN
Los ejercicios abdominales hipopresivos fueron crea-
dos por el Dr. Marcel Caufriez durante los años 80 del siglo
XX, en principio desarrollándose como un método de tra-
bajo postparto 1. Tal y como él los describe son técnicas
posturales que buscan la disminución de la presión intra-
abdominal y cuyo objetivo es activar la faja abdominal prin-
cipalmente, así como las fibras musculares involuntarias de
la musculatura del suelo pélvico 2. Por todo ello, se consi-
deran ejercicios dedicados a la tonificación de la muscula-
tura anteriormente mencionada, pero también son ejercicios
posturales que ayudan a normalizar tensiones musculares
intrínsecas 1.
Al hacer un ejercicio hipopresivo la respiración se di-
vide en tres fases: para comenzar se realiza una inspira-
ción diafragmática, seguida de una espiración lenta y
completa y por último una apnea espiratoria durante la cual
se realiza una aspiración diafragmática con elevación y
apertura de costillas. Durante esta última fase de aspira-
Efectos de un programa de ejercicios abdominales hipopresi-
vos: un estudio piloto
Grda. Alejandra Alonso-Calvete
Dra. Iria Da Cuña-Carrera
Dra. Yoana González-González
alejalonso@uvigo.es, iriadc@uvigo.es, yoana@uvigo.es
Profesoras de la Facultad de Fisioterapia, Universidade de Vigo,
Campus a Xunqueira, s/n, 36005, Pontevedra, España. Teléfono: (+34) 986 801 750/74.
Persona de contacto:
Iria Da Cuña Carrera, Facultad de Fisioterapia, Universidade de Vigo, Campus a Xunqueira, s/n, 36005, Pontevedra, Es-
paña. iriadc@uvigo.es. Teléfono 986801758
Recibido: 5/5/2018 Aceptado: 10/5/2018
RESUMEN
Los abdominales hipopresivos son técnicas posturales que buscan la disminución de la presión intra-abdominal, y cuyo
objetivo es activar la faja abdominal principalmente, así como las fibras musculares involuntarias de la musculatura del
suelo pélvico. El objetivo de la presente investigación es analizar los efectos de un programa de abdominales hipopresivos
de duración de 6 semanas, en varios parámetros corporales. Se ha llevado a cabo un estudio piloto con una muestra de
15 mujeres y se han obtenido mejoras significativas en el perímetro abdominal, competencia abdominal y apnea espirato-
ria.
Palabras clave: ejercicios hipopresivos; fisioterapia; mujeres.
Effects of an abdominal hypopressive exercises programme: a
pilot study
ABSTRACT
Abdominal hypopressive are postural exercises whose aim is to decrease the intra-abdominal pressure, apart from activate
deep abdominal muscles and the involuntary muscles of the pelvic floor. The aim of this study is to analyse the effects of
the hypopressive exercise program during 6 weeks. A pilot study was carried with a sample of 15 women and after applying
the abdominal hypopressive programme, significant improvements on abdominal perimeter, abdominal synergy and expi-
ratory apnoea were obtained.
Keywords: hypopressive exercises; physical therapy modalities; women.
Alonso-Calvete A, Da Cuña-Carrera I, González-González Y. Efectos de un programa de ejercicios abdominales hipopresivos: un estudio
piloto
39
MEDICINA NATURISTA · 2019; Vol. 13 · Nº 1
ción diafragmática, se produce una disminución de la pre-
sión intra-abdominal que generará la activación de la mus-
culatura abdominal y del suelo pélvico de forma involuntaria
(1,2).
Gracias a los principios con los que se realiza como
la elongación axial, la respiración diafragmática o el ade-
lantamiento el eje corporal se postulan también como ejer-
cicios que favorecen la sinergia entre la musculatura del
suelo pélvico y el transverso abdominal consiguiendo una
buena competencia abdominal y perineal (3).
La técnica abdominal hipopresiva se presenta por
tanto como un ejercicio adecuado para el trabajo de la mus-
culatura del suelo pélvico (4–8), así como de la musculatura
dedicada a la postura, como el transverso del abdomen (5–
7); además se recomiendan a manera de complemento en
el tratamiento de la incontinencia urinaria (9–11) o de los
prolapsos (12,13) y a modo de prevención y recuperación
en el periodo postparto (1,14).
Existe poca evidencia científica acerca de los efectos
de la técnica abdominal hipopresiva (15), que parece tener
efectos beneficiosos a nivel clínico pero que carece de una
base teórica firme a nivel fisiológico (16). Debido a la ne-
cesidad de seguir investigando en este ámbito, nos propo-
nemos como objetivo de este estudio observar los efectos
de un programa de ejercicios abdominales hipopresivos de
6 semanas de duración en mujeres.
MATERIAL Y MÉTODOS
Participantes
Se ha llevado a cabo un estudio piloto con una mues-
tra de 15 mujeres (edad media 59,53 +/- 9,05; de ellas
46,7% nulíparas), que eran usuarias del Centro Deportivo
Campolongo (Pontevedra). Los criterios de inclusión fueron
ser mujer y no haber realizado ejercicios hipopresivos con
anterioridad, y los criterios de exclusión fueron presentar
hipertensión arterial o estar embarazas, por tratarse de con-
traindicaciones de la técnica hipopresiva (1,2,17). Ninguna
de las usuarias recibió ningún tipo de prestación económica
por su participación.
La investigación se adhiere a los principios básicos
sobre la investigación con humanos de la Declaración de
Helsinki de la World Medical Association (18).
Instrumental
Se han analizado las siguientes variables:
Competencia abdominal y perineal: Se evalúa con el
test de la tos, encontrándose la mujer en decúbito supino y
solicitándole que realice la maniobra de toser con fuerza y
de forma repetida (19). Durante la maniobra se observa si
se produce una contracción de la musculatura profunda ab-
dominal teniendo así una correcta competencia abdominal;
y una contracción involuntaria de la musculatura de suelo
pélvico para una correcta competencia perineal. La con-
tracción se ha valorado a través de la palpación.
Perímetro abdominal en reposo y el hipopresivo: Se
utilizó una cinta antropométrica flexible y no extensible con
precisión de 1 mm y de 0,5 cm de ancho. El perímetro de
la cintura se tomó usando como referencia el punto medio
entre el último arco costal y la cresta ilíaca (20). Para el pe-
rímetro en reposo la medición se ha realizado en bipedes-
tación y al final de una espiración a volumen tidal, y para el
perímetro durante el hipopresivo se realiza en la misma po-
sición durante la fase de apnea espiratoria.
Diástasis abdominal: La valoración de la diástasis de
rectos abdominales se ha realizado a través de la palpa-
ción. La persona se coloca en decúbito supino con las pier-
nas flexionadas con una mano detrás de la cabeza. El
evaluador se coloca a nivel del ombligo y con el abdomen
relajado de la paciente lo presiona suavemente con la yema
de los dedos. A continuación la paciente levanta la cabeza
asegurándose de que las costillas se acercan a la pelvis.
Se considera diástasis la separación interrectos mayor de
dos dedos (21). Este método presenta una buena confiabi-
lidad intra-evaluador e interevaluador (22).
Test distancia dedos suelo: Se coloca a las participan-
tes en bipedestación y se les pide realizar una flexión de
tronco y caderas manteniendo las rodillas extendidas y evi-
tando rebotes. La posición se mantiene durante 3 segundos
y se registra la medida alcanzada (23).
Apnea espiratoria e inspiratoria: Se ha medido la du-
ración de la apnea espiratoria (tras una espiración máxima)
y la duración de la apnea inspiratoria (tras una inspiración
máxima) en segundos.
PROTOCOLO
Todas las participantes han sido informadas acerca
del objetivo del estudio y han accedido a participar mediante
un consentimiento informado. A continuación se procedió
al registro de los datos personales.
Tras esto, se realizó la valoración inicial de los pará-
metros objeto de estudio y en una primera sesión individual
se les enseñó a realizar correctamente la técnica abdominal
hipopresiva. Tras esta primera medición se incluyó a las
mujeres en un grupo de trabajo de hipopresivos de media
hora de duración dos días por semana durante 6 semanas.
Los ejercicios abdominales hipopresivos se realizaron en
decúbito supino, en cuadrupedia y en bipedestación, tal y
como se describe a continuación (1).
• Bipedestación: Los pies se encuentran abiertos a la
anchura de las caderas, las rodillas están ligeramente fle-
xionadas y los brazos se encuentran extendidos a lo largo
Alonso-Calvete A, Da Cuña-Carrera I, González-González Y. Efectos de un programa de ejercicios abdominales hipopresivos: un estudio
piloto
40 2019; Vol. 13 · Nº 1 · MEDICINA NATURISTA
del cuerpo realizando una ligera tracción desde los dedos
en dirección caudal. En esta posición resulta fundamental
mantener una buena autoelongación de todo el cuerpo, la
mirada hacia el frente, y el eje corporal ligeramente adelan-
tado sin llegar a despegar los talones del suelo.
• Cuadrupedia: En esta posición las rodillas y las
manos se encuentran apoyadas en el suelo, a la anchura
de caderas y hombros respectivamente. Debe mantenerse
una correcta alineación de la columna vertebral y una elon-
gación axial desde la cabeza, además de una ligera incli-
nación del cuerpo hacia delante. Los miembros superiores
se encuentran en rotación interna con los codos ligera-
mente flexionados y apoyando todos los dedos de las
manos, y los pies se encuentran en flexión plantar.
• Decúbito supino: En esta posición, los brazos se en-
cuentran en rotación interna y flexionados a la altura del
pecho, con los codos también flexionados realizando una
decoaptación. Los miembros inferiores se encuentran se-
miflexionados con los talones de los pies apoyados y el pie
en flexión plantar.
En todas las posiciones mencionadas anteriormente,
para la realización del ejercicio hipopresivo se realiza una
inspiración seguida de una exhalación suave y máxima, tras
la cual se realiza una apnea espiratoria y una apertura de
la parrilla costal. Tras unos segundos manteniendo esta
apnea y apertura costal, se realizan tres respiraciones to-
rácicas a modo de descanso para preparar de nuevo otra
apnea (1,17,24).
Una vez finalizado el programa de ejercicios se reali-
zaron de nuevo las mediciones de los parámetros para ave-
riguar si ha habido alguna variación.
ANÁLISIS DE LOS DATOS
Una vez obtenidos los datos se han introducido en una
base de datos de forma ordenada y sistemática y se ha pro-
cedido al análisis con el programa estadístico SPSS. ver-
sión 22 para Windows.
Para el análisis descriptivo se ha utilizado el porcen-
taje para las variables cualitativas y la media y desviación
estándar para las variables cuantitativas.
En análisis comparativo pre-post intervención entre
variables cuantitativas se ha llevado a cabo a través de la
prueba de Wilcoxon y para las variables cualitativas se ha
usado la prueba McNemar.
RESULTADOS
De la muestra total estudiada (n=15), en la valoración
inicial nos encontramos tan solo con un 26,7% que pre-
sentan competencia perineal y un 46,7% competencia ab-
dominal a través de la tos. Al inicio del estudio solo un 20%
presenta diástasis abdominal.
En la Tabla I y Tabla II se muestran los resultados en
función de las variables evaluadas comparando la valora-
ción inicial y la valoración final.
• Perímetro abdominal: Se ha producido una disminu-
ción del perímetro abdominal en reposo y durante el hipo-
presivo estadísticamente significativa (p=0,01) (Figura 1).
• Competencia perineal, abdominal y diástasis abdo-
minal: La mejoría de la competencia perineal se observa
solo en una mujer por lo que no se obtienen resultados es-
tadísticamente significativos (p=1,00). En relación a la com-
petencia abdominal, se han encontrado cambios
estadísticamente significativos, ya que se ha pasado de un
46,7% a un 86,7% de mujeres que la presentan (p<0,03).
La diástasis abdominal también ha sufrido mejoras no
siendo estas significativas (p=0,50).
• Apnea inspiratoria y espiratoria: Con la realización
del programa de gimnasia abdominal hipopresiva se ha
comprobado que el tiempo de apnea espiratoria aumenta
de forma estadísticamente significativa (p=0,01). Sin em-
bargo, la apnea inspiratoria no ha sufrido cambios.
• Distancia dedos-suelo: También se ha comprobado
una disminución de la distancia dedos-suelo, no resultando
esta diferencia estadísticamente significativa (p=0,22).
DISCUSIÓN
La discusión de los resultados resulta complicada ya
que existe poca evidencia científica sobre los efectos de la
técnica abdominal hipopresiva (15).
En primer lugar, uno de los hallazgos más destacables
fue que el perímetro de la cintura abdominal disminuyó tanto
en reposo como durante la realización de un abdominal hi-
popresivo. Estos resultados se pueden relacionar con la ac-
tivación de la musculatura profunda del abdomen durante
la realización de la técnica abdominal hipopresiva (5–7). La
activación de la musculatura profunda conllevaría mayor efi-
cacia del core lo cual podría ser beneficioso para el trata-
miento de las alteraciones de la mecánica lumbopélvica
(25–28). En una investigación reciente Bellido-Fernández et
al (29) encontraron que un programa de 40 sesiones de 40
minutos cada una con abdominales hipopresivos mejoró la
flexibilidad de miembros inferiores y la movilidad de la co-
lumna lumbar en sujetos con dolor lumbar no específico, lo
cual no ocurre en nuestra investigación ya que la medición
de la flexibilidad de la columna lumbar y miembros inferiores
a través del test de distancia dedos suelo no aporta diferen-
cias significativas. Esto se podría atribuir a la menor dura-
ción tanto del programa como del tiempo dedicado a cada
sesión en nuestro estudio.
41
MEDICINA NATURISTA · 2019; Vol. 13 · Nº 1
Alonso-Calvete A, Da Cuña-Carrera I, González-González Y. Efectos de un programa de ejercicios abdominales hipopresivos: un estudio
piloto
Los resultados de nuestra investigación no resultaron
estadísticamente significativos en la reducción de la diásta-
sis, pero la muestra no era homogénea en este sentido
puesto que tan solo 3 mujeres presentaban diástasis al inicio
del estudio. El tratamiento conservador de la diástasis ab-
dominal se basa en el fortalecimiento abdominal (30), exis-
tiendo dos teorías al respecto. Una de ellas afirma que la
contracción de todos los músculos abdominales de manera
concéntrica e isométrica reduce el perímetro abdominal pro-
duciéndose una aproximación la aproximación de los rectos
(31). En contraposición, otros investigadores consideran que
la acción general de los músculos abdominales profundos
(transverso, oblicuos interno y externo) únicos en la parte
ventral a los rectos anteriores y en la parte dorsal a la co-
lumna vertebral, podrían ocasionar una tensión que tirara
de los rectos anteriores hacia los lados aumentando así la
distancia interrectos (30,32,33).
No se ha encontrado nada publicado hasta el momento
sobre el efecto de la técnica abdominal hipopresiva en la
diástasis abdominal, pero basándonos en la teoría de la
musculatura profunda anteriormente mencionada y sa-
biendo que una de las causas que provoca la diástasis ab-
dominal es la hiperpresión (34), creemos que un programa
de ejercicios basado en la hipopresión podría ser benefi-
cioso, aunque serán necesarios más estudios para compro-
bar el efecto sobre la reducción de la distancia interrectos.
En cuanto a la competencia abdominal, ha mejorado
significativamente, lo que podría relacionarse con una mayor
activación de la musculatura profunda del abdomen. Existen
estudios que analizan el efecto de la técnica abdominal hi-
popresiva en el transverso abdominal (5) y otros en el trans-
verso y los oblicuos (6,7) no valorando otros músculos
incluidos en el core que también participan en la estabilidad
lumbopélvica como por ejemplo los multífidos.
En la competencia perineal no se han obtenido mejo-
ras estadísticamente significativas, lo que podría deberse a
la duración de 6 semanas del estudio, ya que una revisión
sistemática sobre los efectos de los ejercicios abdominales
hipopresivos en el suelo pélvico destaca que es necesario
un mínimo de entre 8 y 12 semanas de tratamiento para que
se produzcan cambios en el tono de esta musculatura (8).
Existen diversas limitaciones en esta investigación
como es la falta de un grupo control que permitiese compa-
rar los resultados; el escaso tamaño de la muestra, que di-
ficulta la obtención de resultados estadísticamente
significativos; y la falta de seguimiento de los resultados tras
la finalización del programa que impide conocer si las me-
joras se mantendrían a largo plazo.
Esta investigación sirve de base para futuros estudios
sobre la implementación de programas y análisis de los be-
neficios clínicos de la técnica abdominal hipopresiva sobre
otros grupos poblacionales como mujeres en el período pos-
tparto o con incontinencia urinaria y otros trastornos que
conlleven la alteración de la estática lumbo-pelviana.
CONCLUSIONES
La realización de un programa basado en la técnica
abdominal hipopresiva produce mejoras en el perímetro ab-
dominal y la competencia abdominal, lo cual se podría re-
lacionar con un fortalecimiento de la musculatura del
abdomen.
Existe una tendencia hacia la mejora en la flexibilidad,
la diástasis abdominal y la competencia perineal, aunque
son necesarios más estudios que corroboren el efecto de
los ejercicios hipopresivos en estos parámetros.
La técnica abdominal hipopresiva podría ser utilizada
como complemento en el tratamiento de patologías relacio-
nadas con una disfunción de la estática lumbo- pélvica.
BIBLIOGRAFÍA
1. Caufriez M. Gymnastique abdominale hypopressive. M.V.
Editions. Bruselas; 1997.
2. Caufriez M. Rééducation Myostatique hypopressive.
I:N:K. Bruselas; 1999.
3. Caufriez M, Fernández J, Brynhildsvoll N. Preliminary
study on the action of hypopressive gymnastics in the tre-
arment of idiopathic scoliosis. Enferm Clin. 2011;21(6).
4. Latorre G, Seleme M, Resende A, Stüpp L, Berghmans
B. Hypopressive Gymnastics: Evidences for an Alternative
Training for Women with Local Proprioceptive Deficit of the
Pelvic Floor Muscles. Fisioter Bras. 2011;2(6):463-6.
5. Stüpp L, Resende APM, Petricelli CD, Nakamura MU,
Alexandre SM, Zanetti MRD. Pelvic floor muscle and trans-
versus abdominis activation in abdominal hypopressive
technique through surface electromyography. Neurourol
Urodyn. noviembre de 2011;30(8):1518-21.
6. Ithamar L, de Moura Filho AG, Benedetti Rodrigues MA,
Duque Cortez KC, Machado VG, de Paiva Lima CRO, et al.
Abdominal and pelvic floor electromyographic analysis du-
ring abdominal hypopressive gymnastics. J Bodyw Mov
Ther. enero de 2018;22(1):159-65.
7. Navarro-Brazález B, Torres-Lacomba M, Arranz-Martín
B, Sánchez-Mémdez O. Muscle response during a hypo-
pressive exercise after pelvic floor physiotherapy: Assess-
ment with transabdominal ultrasound. Fisioterapia.
2017;39(5):187-94.
8. Da Cuña-Carrera I, Soto-González Y, Latarón-Caeiro E,
González-González Y. Efectos de los abdominales hiopre-
sivos en el suelo pélvico: una revisión sistemática. Cuest
fisioter. 2018;47(1):3-12.
Alonso-Calvete A, Da Cuña-Carrera I, González-González Y. Efectos de un programa de ejercicios abdominales hipopresivos: un estudio
piloto
42 2019; Vol. 13 · Nº 1 · MEDICINA NATURISTA
9. Costa T, Resende A, Seleme, Stüpp L, Castro R, Bergh-
mans B, et al. Hypopressive Gimnastics as a Resource for
Perineal Propioception in Women with Urinary Inconti-
nence. Fisioter Bras. 2011;12(5):365-9.
10. Sáez M, Rebullido T, Medrano I, Soidán J, Tormo J.
¿Puede un programa de ocho semanas basado en la téc-
nica hipopresiva producir cambio en la función del suelo
pélvico y composición corporal de jugadoras de rugby?
Retos Nuevas Tend En Educ Física Deporte Recreación.
2016;30:26-9.
11. Rial T, Chulvi-Medrano I, Cortell-Tormo J, Alvárez-Sáez
M. ¿Puede un programa de ejercicio basado en técnicas
hipopresivas mejorar el impacto de la incontinencia urina-
ria en la calidad de vida de la mujer? Suelo pélvico.
2015;11(2):27-32.
12. Resende APM, Stüpp L, Bernardes BT, Oliveira E, Cas-
tro RA, Girão MJBC, et al. Can hypopressive exercises
provide additional benefits to pelvic floor muscle training
in women with pelvic organ prolapse? Neurourol Urodyn.
enero de 2012;31(1):121-5.
13. Bernardes BT, Resende APM, Stüpp L, Oliveira E, Cas-
tro RA, Bella ZIKJ di, et al. Efficacy of pelvic floor muscle
training and hypopressive exercises for treating pelvic
organ prolapse in women: randomized controlled trial. Sao
Paulo Med J. 2012;130(1):5-9.
14. Abalo R, Da Cuña I. Fisioterapia preventiva en las dis-
funciones del suelo pévico en el postparto. Fisioterapia.
2013;35(2):82-7.
15. Martín-Rodríguez S, Bø K. Is abdominal hypopressive
technique effective in the prevention and treatment of pel-
vic floor dysfunction? Marketing or evidence from high-
quality clinical trials? Br J Sports Med. 16 de octubre de
2017;
16. Cabañas-Armesilla M, Chapinal-Andrés A. Revisión de
los fundamentos teóricos de la gimnasia abdominal hipo-
presiva. Apunts Med Esport. 2014;49(182):59-66.
17. Rial T, Pinsach P. Técnicas hipopresivas. Vigo: Carde-
ñoso; 2015.
18. World Medical Association. World Medical Association
Declaration of Helsinki: ethical principles for medical
research involving human subjects. JAMA.
2013;310(20):2191-4.
19. Martínez-Bustelo S, Ferri-Morales A, Patiño-Nuñez S,
Viñas-Diz S, Martínez-Rodríguez A. Entrevista clínica y
valoración funcional del suelo pélvico. Fisioterapia.
2014;26(5):266-80.
20. Esparza F. Manual de cineantropometría. Pamplona:
FEMEDE; 1993.
21. Bursch SG. Interrater reliability of diastasis recti
abdominis measurement. Phys Ther. julio de
1987;67(7):1077-9.
22. Mota P, Pascoal AG, Sancho F, Carita AI, Bø K. Relia-
bility of the inter-rectus distance measured by palpation.
Comparison of palpation and ultrasound measurements.
Man Ther. agosto de 2013;18(4):294-8.
23. Kippers V, Parker A. Toe Touch Test : A measure of its
validity. Physical Therapy. 1987;67:1680-4.
24. Rial T, Villanueva C. La gimnasia hipopresiva en un
contexto de actividad físico-saludable y preventiva. Rev
Transm del Conoc Educ Salud. 2012;4:215-30.
25. Rubio B, Rial T, Villanueva C, Raposo M. Assesment
and subjective perception of high-school students after an
educational component of hypopressive exercise. Sportis
Scientific Technical Journal. 2015;1(3):239-52.
26. Caufriez M, Fernández-Domínguez J, Fanzel R, Sno-
eck T. Efectos de un programa de entrenamiento estruc-
turado de Gimnasia Abdominal Hipopresiva sobre la
estática vertebral cervical y dorsolumbar. Fisioterapia.
2002;28:205-16.
27. Caufriez M, Fernández J, Guignel G, Heimann A. Com-
paración de las variables de presión abdominal en medio
acuático y aéreo durante la realización de cuatro ejercicios
abdominales hipopresivos. Revista Iberoamericana de fi-
sioterapia y kinesiología. 2017;10(1):12-23.
28. Rial T, Sousa L, García E, Pinsach P. Efectos inmedia-
tos de una sesión de ejercicios hipopresivos en diferentes
parámetros corporales. Cuest fisioter. 2014;1(43):13-21.
29. Bellido-Fernández L, Jiménez-Rejano JJ, Chillón-Mar-
tínez R, Gómez-Benítez MA, De-La-Casa-Almeida M, Re-
bollo-Salas M. Effectiveness of Massage Therapy and
Abdominal Hypopressive Gymnastics in Nonspecific Chronic
Low Back Pain: A Randomized Controlled Pilot Study.
Evid Based Complement Alternat Med. 2018;2018:3684194.
30. Khandale S, Hande D. Effects of Abdominal Exercises
on Reduction of Diastasis Recti in Postnatal Women. Int J
Health Sci Res. 2016;6(6):182-91.
31. Mota P, Pascoal A, Vaz C, João F, Veloso A, Bø K.
Diastasis recti during pregnancy and postpartum. En: In:
Brandão S, Da Roza T, Ramos I, Mascarenhas T, editors
Women’s health and biomechanics. Suiza: Springer; 2018.
32. Sancho MF, Pascoal AG, Mota P, Bø K. Abdominal
exercises affect inter-rectus distance in postpartum
women: a two-dimensional ultrasound study. Physiothe-
rapy. septiembre de 2015;101(3):286-91.
33. Pascoal A, Dionisio S, Cordeiro F, Mota P. Inter-rectus
distance in postpartum women can be reduced bay isome-
tric contraction of the abdominal muscles: a preliminary
case-control study. Physiotherapy. 2014;100:344-8.
34. Nahabedian MY, Nahabedian AG. Closing the gap for
patients with rectus abdominis diastasis. Nursing. enero
de 2018;48(1):49-52.
MEDICINA NATURISTA · 2019; Vol. 13 · Nº 1 43
MEDICINA NATURISTA
2019; Vol. 13 · Nº 1 — I.S.S.N.: 1576-3080
Bufo alvarius:
Evidencias literarias y controversias en torno a su uso tra-
dicional
Miroslav Horák, Ph.D.,1
Elizabeth Mateos Segovia MSc.,2
Alí Cortina Bello, MSc3
1. Profesor Asistente, Departamento de Idiomas y Estudios Culturales, Facultad de Desarrollo Regional y Estudios Internacionales, Uni-
versidad de Mendel en Brno, Brno, República Checa, Tel.: +420545136253, E-mail: miroslav.horak.ujks@mendelu.cz
2. Candidata a Doctorado. Maestra en Historia y Etnohistoria y doctorante en Historia y Etnohistoria en la Escuela Nacional de Antropo-
logía e Historia, Ciudad de México, México. E-mail: elizabethmateossegovia79@gmail.com
3. Candidato a Maestro en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, Ciudad de Mé-
Recibido: 28/8/2018 Aceptado: 30/9/2018
RESUMEN
Este artículo está enfocado en el uso de la secreción psicoactiva del Bufo alvarius. Esta práctica que crece en popularidad
actualmente lleva consigo riesgos y controversias, así que para amplificar el conocimiento sobre el uso tradicional de este
preparado revisamos sistemáticamente los textos indizados por PubMED, Web of Science y Scopus. Posteriormente hicimos
la reseña literaria y buscamos evidencia sobre el uso ritual de anuros en los códices precolombinos y libros de misioneros
y conquistadores. Nuestros resultados demuestran que no existe evidencia literaria sobre la tradición de uso ritual de Bufo
alvarius. Los rituales organizados en el último tiempo son productos basados en la invención neo chamánica.
Palabras clave: Bufo alvarius, 5-MeO-DMT, triptaminas, ritual.
Bufo alvarius: Literary Evidence and Controversies Surroun-
ding its Traditional Use
ABSTRACT
This article focuses on the use of Bufo alvarius psychoactive secretions. This practice that is growing in popularity nowadays
carries with it risks and controversies. To amplify the knowledge about the traditional use of this preparation, we systematically
review the texts on Bufo alvarius indexed by PubMED, Web of Science y Scopus. Furthermore, made the literary review
and searched for evidence about the ritual use of anurans in the pre-Columbian codices and books of missionaries and
conquerors. Our results show that there is no literary evidence about the tradition of Bufo alvarius ritual use. The rituals or-
ganized in the last time are products based on a neo shamanic invention.
Keywords: Bufo alvarius, 5-MeO-DMT, tryptamines, ritual.
INTRODUCCIÓN
El uso ritual del Bufo alvarius/Incilius alvarius Girard,
coloquialmente llamado "sapo", puede considerarse como
una de las prácticas que conforman parte de la subcultura
de usuarios de sustancias psicoactivas, y que se encuentra
en expansión hacia otros sectores socioculturales. La se-
creción que contienen sus glándulas parótidas ubicadas en
el cuello, la curva del codo y la ingle se constituye por varios
compuestos químicos, entre los que se han encontrado
veintiún alcaloides, de los cuales aproximadamente once
son triptaminas, siendo prevalente el 5-meo-DMT que puede
estar presente entre un 10% a 15% del total (1). No obs-
tante, las interpretaciones y usuarios hacen referencia prin-
cipalmente al 5-metoxi-N, N-dimetiltriptamina (5-MEO-DMT)
que puede ser clasificado como psicodélico, enteógeno o
alucinógeno (2).
44 2019; Vol. 13 · Nº 1 · MEDICINA NATURISTA
Horák M, Mateos-Segovia E, Cortina-Bello A. Bufo alvarius: evidencias literarias y controversias en torno a su uso tradicional
Davis et al. (3) descubrieron a través de una encuesta
online en la que participaron 515 usuarios, que la búsqueda
espiritual es la mayor razón para el uso de esta sustancia.
Solamente 8% reportó la aparición de ansiedad, problemas
legales, medicinales o psiquiátricos eran identificados en el
número de casos redundantes. La mayoría de usuarios
diagnosticados por sufrir enfermedades psiquiátricas (tras-
torno de estrés postraumático, depresión, ansiedad, trastor-
nos del uso de alcohol y drogas) reportaron disminución de
síntomas.
Los proveedores que administran B. alvarius a nivel in-
ternacional durante los rituales, obtienen esta especie de su
tierra de orígen; el desierto de Sonora. El sapo vive princi-
palmente en el sur de Arizona, al norte de Sonora, en la fron-
tera de California y Arizona, y en el occidente de Nuevo
México (4). La práctica de su uso se ha extendido, sin em-
bargo, históricamente no ha sido estudiado. En cualquier
caso, estas personas utilizan términos como "medicina an-
cestral" y "rituales tradicionales" en la promoción de sus ac-
tividades relacionadas al uso de la secreción para darle un
sentido de autenticidad a su trabajo y de esta manera atraer
a los participantes.
A parte de los posibles efectos terapéuticos, hasta
ahora no confirmados científicamente, el empleo de B. al-
varius lleva consigo varios riesgos de salud y controversias,
como ha sido la muerte por ahogamiento por tomar el sapo
en ríos y cenotes, o la muerte de personas de edad avan-
zada por complicaciones cardiacas. Estos hechos descubri-
mos durante el trabajo de campo realizado entre 2016 y
2018.
Por mucho tiempo se suponía que la razón del uso de
Bufo spp. está en la búsqueda de bufotenina (5-OH-DMT).
En todos los casos, los efectos visionarios de esta sustancia
han sido demostrados clínicamente solamente vía intrave-
nosa o intramuscular, formas de administración que eran
desconocidas por los chamanes sudamericanos, quienes
tradicionalmente la extraían también de plantas y adminis-
trada de otras maneras: 1. insuflación de semillas finamente
molidas, 2. mezcla fumada de las semillas pulverizadas a
menudo con tabaco, 3. enemas (5, 6). Previas investigacio-
nes clínicas no han sido capaces de producir efectos psico-
activos en seres humanos, ya sea por inhalación de tabaco
o aplicación nasal directa de bufotenina (7).
Como aclararon Weil & Davis (8), los antropólogos que
han especulado durante mucho tiempo que los pueblos an-
tiguos de Mesoamérica usaban ritualmente al B. marinus
(no B. alvarius) para entrar en estado de conciencia alte-
rada, es errónea, pues nadie ha demostrado la manera en
que los compuestos químicos de la secreción venenosa de
esta otra especie de Bufo podrían neutralizarse para permitir
que los usuarios experimenten un efecto psicoactivo. Las
glándulas no producen solamente bufotenina, también con-
tienen un derivado metilado de serotonina, bufotoxina y bu-
fogenina, siendo éstos potentes glucósidos cardíacos
altamente tóxicos (9).
A pesar de ello, han existido algunos reportes acerca
de preparaciones rituales de dicho sapo en el caribe latino-
americano, como en el sur de Veracruz y en el área maya
(10), y principalmente en Haití, en donde en el vudú el sapo
es un ingrediente importante (junto con tarántulas, el veneno
de otros peces, plantas y restos humanos) en la elaboración
de la bebida zombie, y cuyo funcionamiento continúa siendo
un misterio (11, 12).
Por lo tanto, B. alvarius fue la única especie descu-
bierta dentro de este género con posesión de una enzima
inusual, O-metiltransferasa, que, entre otras reacciones,
convierte bufotenina (5-OH-DMT) en 5-MeO-DMT (13). En
cualquier caso, podemos atribuirlo a un problema de identi-
ficación taxonómica, ya que distinguir estas dos especies
en representaciones iconográficas es imposible puesto que
son morfológicamente idénticas.
Considerando la forma actual del uso de B. alvarius,
el sapo no se come o lame, porque de esta manera sería
tóxico (14), las toxinas se activan si son absorbidas directa-
mente por las membranas mucosas de boca, nariz u ojos.
Por esta razón, la secreción se fuma en pipa o se inhala de
un vaporizador (15), y aun aplicado de esta manera, existen
riesgos. En el caso de 5-MeO-DMT, “el rango general de
dosis” es de 6-20 mg (16, 17), pero la cantidad de esta sus-
tancia en la secreción puede variar, por ello, calcular la dosis
eficaz es complicado y puede causar efectos no esperados
en usuarios no experimentados.
Otro tipo de peligro yace en la actitud abusiva del faci-
litador que conduce el ritual. Documentales cortos en las
redes sociales muestran el empleo de electrochoques, apli-
cación de agua en la nariz de la persona en trance o un
comportamiento violento y coercitivo de su parte. Así mismo
combinar otros preparados psicoactivos como ayahuasca o
iboga con el sapo, resulta altamente peligroso (18).
El 5-MeO-DMT fue sintetizado por Hoshino y Shimo-
daira en 1936. El primer análisis bioquímico de la secreción
de B. alvarius fue publicado por Erspamer et al. (19, 20).
Blair (21) reportó sobre su composición en el libro sobre la
evolución del género Bufo. Instrucciones detalladas para
preparar la secreción para la administración fueron publica-
das por primera vez por Most (22), el fundador de la Iglesia
del sapo de la luz (The Church Of The Toad Of Light) quien
considera la secreción como un sacramento. Por esta razón
puede suponerse que fumar la secreción del sapo sea una
invención completamente moderna.
En los años ochenta esta práctica comenzó a tener un
lugar central en algunos grupos new age vinculados a la psi-
45
MEDICINA NATURISTA · 2019; Vol. 13 · Nº 1
Saz-Peiro,P. Editorial. Epigenética y Medicina NaturistaHorák, M., Mateos-Segovia, E., Cortina-Bello, A. Bufo alvarius: evidencias literarias y controversias en torno a su uso tradicionalHorák M, Mateos-Segovia E, Cortina-Bello A. Bufo alvarius: evidencias literarias y controversias en torno a su uso tradicional
conáutica (23, 24). Sin embargo, este no había sido un con-
sumo popularizado y mediático hasta que se le vinculó a las
culturas indígenas del Desierto de Sonora en México, a par-
tir de la introducción de la práctica en el año 2011 a miem-
bros del grupo étnico comca'ac de Punta Chueca, Sonora,
por intermediación de una organización civil de sonorenses
de Hermosillo, Sonora, conformada por miembros relacio-
nados a la gestión cultural, las humanidades, el arte, y la
psiconautica (ahora Fundación OTA.C.), quienes se propu-
sieron integrarlo como un elemento que los ayudara a con-
solidar su identidad cultural ante el contexto fronterizo que
afecta a las ocho culturas indígenas del estado de Sonora,
la mayor parte de ellas disueltas, y violentadas fuertemente
por el narcotráfico. Para ilustrarlo, retomamos parte del tes-
timonio Fuentes, creadora del proyecto de Fundación
OTA.C.:
Todo surgió por un viaje sapo, una visión en sapo… La
idea fue que estaba descontextualizado totalmente el tema
del sapo y más que nada fue una obra de otra vez, juntar
las piezas que estaban sueltas. En este caso el sapo suelto,
la idea de si se usaba o no suelta, como que se fueron li-
gando todos los puntos y que hay ocho tribus aquí en So-
nora, muchas de ellas ya no están reconocidas o están
desapareciendo. Entonces como que hay una crisis cultural
aquí en Sonora por ser una zona fronteriza… Entonces en
eso se basó el proyecto para poder darle una contextuali-
zación a ese tema, y poder darle una figura para que de ahí
el sapo se pudiera de alguna manera proteger, promover
positivamente y poderlo defender (…) independientemente
de la fundación. Ya teníamos contacto con ciertas tribus de
aquí de la zona. Primero teníamos contacto de más de 20
años con la nación comca'ac, son los seris, y ya después
tuvimos contacto con los tohono… Y así nos fuimos de tribu
en tribu, porque Sonora es de los estados más grandes, en-
tonces acceder a una tribu indígena (…) es una labor bas-
tante complicada y casi no saben el castellano. Y bueno, ha
sido un trabajo arduo, pero lo primero fue no presentarles
nada, fue más investigar si ellos tenían noción o conoci-
miento, u oyeron o equis cosa sobre el tema del sapo. En-
tonces todos coincidieron en que efectivamente el sapo
siempre ha vivido con ellos y que tenían coincidido que al-
guna vez sus antepasados tuvieron conocimiento del uso
del sapo, pero que era un secreto de chamanes, de hom-
bres-medicina, y gente de cierta estirpe que tenía acceso a
esa información y no era accesible a cualquier mortal de la
tribu… (2017, comunicación personal).
Debido al contexto problemático en que viven las cul-
turas indígenas de Sonora, fue que la Fundación OTA.C.
colaboró con el médico Rettig Hinojosa, quien se propuso
rehabilitar de la adicción a la metanfetamina (cristal) a algu-
nos de sus miembros a partir de aplicaciones de otac (25,
26), cuestión que mediatizó diversos acontecimientos con
miembros de este pueblo como un tratamiento contra las
adicciones y como una práctica ancestral. No obstante, es
un episodio que ha quedado atrás desde diciembre de 2012.
Lo de los drogadictos fue un experimento, fue algo fa-
llido en el sentido de que así no va la cosa, así no va el uso,
pero ese fue el punto que hizo el boom en el mundo… para
46 2019; Vol. 13 · Nº 1 · MEDICINA NATURISTA
Horák M, Mateos-Segovia E, Cortina-Bello A. Bufo alvarius: evidencias literarias y controversias en torno a su uso tradicional
muestra mayor sería solamente asomarse a Punta Chueca
y ver toda clase de adictos que supuestamente desfilaron
por el consultorio del Dr. para curarse, y pues… se siguen
drogando, incluso hasta me tocó ver pipas, de metanfeta-
minas revueltas con sapo… Están muy contaminados con
metanfetamina (Fuentes, 2017, comunicación personal).
Actualmente la reinvención de fumar la “medicina del
sapo”, se ha extendido en diversos contextos sociocultu-
rales, como su presencia con algunos miembros o perso-
nas que se presentan como descendientes de las culturas
del Desierto de Sonora, como son Comca´ac, Yaqui, To-
hono o'odham y Mayos, quienes han apropiado y movili-
zado el sapo como un elemento central de reivindicación
cultural y económica, así como en múltiples espacios ri-
tuales, terapéuticos y psiconáuticos urbanos. Ámbitos ín-
timamente interconectados a través de la hibridación
cultural que ha caracterizado la historia reciente de dicha
práctica en México.
METODOLOGÍA
El objetivo de este artículo es recopilar la evidencia
sobre el uso de B. alvarius. Primero revisamos sistemáti-
camente los textos indexados en las bases de datos: Pub-
MED, Web of Science y Scopus utilizando las palabras
clave. Posteriormente buscamos evidencia histórica sobre
el uso ritual de anuros en los códices precolombinos y li-
bros de misioneros, a la par de los de conquistadores:
Códice Dresden (27), Códice Madrid (28), Códice París
(29), Códice Florentino (30), Códice Borbonicus (31), Có-
dice de la Cruz - Badiano (32), la Historia General de las
Cosas de Nueva España (33), los textos de Hernando
Ruíz de Alarcón, Pedro Ponce, et al., compilados en El
Alma Encantada (34) y la Historia medicinal de Monardes
(35).
RESULTADOS
La Figura 1 contiene resultados de la reseña literaria
de los textos sobre B. alvarius y 5-MeO-DMT publicados
desde el inicio del siglo XX, en ella se puede observar
que el número de documentos incrementa desde los años
sesenta, especialmente en el caso de Scopus. En la ma-
yoría de casos se trata de publicaciones farmacológicas
y biológicas (relacionadas con morfología y parasitología).
Así mismo vislumbramos que el tema acerca del uso de
B. alvarius ha sido poco estudiado desde el punto de vista
sociocultural.
Es difícil saber con exactitud qué especie de anuro se
encuentra representado en los códices (p. ej. Dresden), en
los frescos arqueológicos o en la cerámica prehispánica,
pues la identificación exacta de una especie a partir de este
Fig. 1. Temporalidad de la aparición del “Bufo alvarius” y “5-MeO-DMT” en las publicaciones científicas indizadas por PubMED, Web
of Science y Scopus entre los años 1945-2018 (fuente: propia elaboración).
47
MEDICINA NATURISTA · 2019; Vol. 13 · Nº 1
Horák, M., Mateos-Segovia, E., Cortina-Bello, A. Bufo alvarius: evidencias literarias y controversias en torno a su uso tradicionalHorák M, Mateos-Segovia E, Cortina-Bello A. Bufo alvarius: evidencias literarias y controversias en torno a su uso tradicional
tipo de vestigios es prácticamente imposi-
ble. En caso de ser identificado un Bufo
sp. ¿Cómo se podría distinguir entre B. al-
varius y B. marinus? La especie represen-
tada pudo ser elegida por su tamaño,
vistosidad, hábitos, debido a su relación
con el agua y otros elementos acuáticos.
Sin embargo, no se encuentra ninguna
evidencia colonial escrita sobre usos psi-
coactivos, tampoco algún análisis de res-
tos de sustancias en contenedores
cerámicos prehispánicos.
De acuerdo con Lozoya (36), las in-
terpretaciones arqueológicas e iconográ-
ficas sobre plantas psicoactivas en México, ha sido un
campo problemático, lleno de contradicciones y miradas
forzadas que terminan confundiendo aún más la información
existente sobre los usos que pudieron haber tenido diferentes
plantas psicoactivas en el pasado, tal como ahora se podría
estar interpretando forzosamente con el B. alvarius. Algunos
investigadores y autores (37, 38) han elaborado conclusiones
apresuradas de piezas arqueológicas que contienen repre-
sentaciones de anuros, basados en interpretaciones icono-
gráficas que se encuentran en registros etnohistóricos o
evidencia etnográfica de uso contemporáneo. Actualmente
ni siquiera arqueólogos experimentados aseveran que en
dichas piezas arqueológicas se representa forzosamente a
un Bufo y mucho menos que sea de la especie que segrega
sustancias psicoactivas (39), de esta manera se llega a la
conclusión de que para corroborar las hipótesis sería nece-
sario realizar un análisis de laboratorio a las sustancias (en
caso de haberlas) contenidas en la pieza arqueológica que
se suponga haber sido contenedora de la secreción del
anuro en cuestión (González Quezada, comunicación per-
sonal).
En la revisión de algunas fuentes coloniales que po-
seen información sobre anfibios se encuentran las obras de
Sahagún (30), principalmente en el Libro VI del Códice Flo-
rentino, el autor menciona distintas especies de ranas y
sapos de las cuales describe sus características físicas, há-
bitos y los lugares donde se encuentran, ninguna de ellas
corresponde a las características del Bufo sp., ni a que fuese
empleado con fines rituales o como psicoactivo, sin em-
bargo, la peculiaridad de la mención colonial de anuros es
su relación con elementos acuáticos. Estudios arqueológi-
cos y antropológicos de distintos investigadores han suge-
rido la estrecha relación de los batracios con el agua, ya que
son animales “anunciantes” de la temporada de lluvia (40,
41, 42, 43). Dentro de la tradición prehispánica maya, los
anuros también tuvieron un importante lugar dentro de la
cuenta larga del calendario (44), puesto que eran vinculados
a fenómenos meteorológicos y a algunos astros. “En la an-
tigüedad se pensaba que los sapos y las ranas caían del
cielo con las primeras lluvias dando vida a charcos y estan-
ques. En un cuento maya se narra que se les pidió a las
ranas que contaran cuántas estrellas hay en el firmamento,
por eso es que cantan por las noches; como nunca acaban
de contarlas, deben de comenzar noche tras noche” (45).
En la mitología indígena mesoamericana actual, en
muchas culturas encontramos datos etnográficos donde los
batracios se encuentran en las lagunas de las cimas de las
montañas, algunas flotando dentro de una jícara. Las mon-
tañas se consideran como contenedores de agua, de la
misma manera que los sapos son comparados con ollas de
barro o con pequeñas bolsitas que contienen agua, debido
a su cuerpo con tendencia a la redondez. También son los
indicadores de que “la lluvia está por llegar” (nahuas de San
Sebastián Tlacotepec, 2011, comunicación personal).
En la cosmología de las culturas indígenas del Desierto
de Sonora, que coinciden con el hábitat del B. alvarius y
otras decenas más de especies de sapo, existen elementos
cosmológicos relacionados a un anuro, como en la cultura
yoreme (yaqui), en la cual el anfibio es una deidad vinculada
a la lluvia, que lleva el nombre de boboók (Tetabiakti, 2018,
comunicación personal). Asimismo en algunas narrativas de
mitos fundacionales registradas de algunos grupos tohono
o'odham, mencionan como el Hermano Mayor, que creó su
mundo, vive en una cueva en Pinacate, y tomó la forma de
un sapo petrificado (46). No obstante, aún existen grandes
interrogantes en torno a la relación que pudo haber existido
entre las culturas del Desierto de Sonora específicamente
con el sapo Bufo alvarius utilizado como psicoactivo.
CONCLUSIONES
Nuestros resultados demuestran que no existe evi-
dencia literaria sobre la tradición del uso ritual de Bufo al-
varius. Este argumento está soportado también por otros
autores (47), de esta manera concluimos que los rituales
Horák M, Mateos-Segovia E, Cortina-Bello A. Bufo alvarius: evidencias literarias y controversias en torno a su uso tradicional
48 2019; Vol. 13 · Nº 1 · MEDICINA NATURISTA
organizados en el último tiempo son producto de una in-
vención. La secreción no tiene propiedades medicinales
confirmadas por ningún estudio estándar, así que no es
posible considerarlo como un "medicamento". Se necesita
una investigación de campo implementada a nivel inter-
nacional para profundizar el conocimiento sobre los apor-
tes que el uso de B. alvarius. Antes de eso, los usuarios
deberían mantener una postura ética hacia este miembro
del reino animal (1). Según nuestra opinión es obligatorio
que la extracción de la secreción del B. alvarius debe lle-
varse a cabo sin dañar al sapo. B. alvarius debería ser
considerado como una especie en peligro crítico de extin-
ción, ya que el número de los sapos está disminuyendo
rápidamente debido a varios factores: calentamiento glo-
bal, expansión de los asentamientos humanos que se apo-
deran del desierto natural, uso extensivo de pesticidas y
otros usos químicos, especies introducidas que compiten
por criaderos y se aprovechan de los huevos de sapo, y
ante todo la caza furtiva. La Lista Roja de Especies Ame-
nazadas de la UICN debería ser actualizada en relación a
B. alvarius (48) a causa de mayor interés en su uso ritual
en los últimos tiempos.
AGRADECIMIENTOS
Este artículo representa uno de los resultados del
proyecto llamado "Turismo exótico en la República Checa"
(ID: FRRMS_IGA_2018/001) subvencionado por Agencia
Interna de Subvenciones, Facultad de Desarrollo Regional
y Estudios Internacionales, Universidad de Mendel en
Brno, República Checa. A Odily Fuentes de la Fundación
OTA.C. por su testimonio. A Tetabiakti, miembro de la cul-
tura Yaqui. A los comca'ac, yaqui y tohono o'odham del
Desierto de Sonora, México. Por los datos obtenidos a tra-
vés de comunicación personal agradecemos a los arqueó-
logos: Dr. Raúl F. González Quezada y Jorge A. Linares
del INAH, Morelos, Proyecto de Investigación y Conser-
vación de la Zona Arqueológica el Tlatoani, Tlayacapan,
Morelos. A los nahuas de las comunidades de San Sebas-
tián Tlacotepec, Sierra Negra de Puebla, por los datos et-
nográficos sobre anuros vinculados con el agua.
Conflicto de intereses
Sin conflicto de intereses
BIBLIOGRAFÍA
1. Sandoval G. The Bufo Medicinae Codex: Guidelines to
the Proper Administration of the Sacrament 5-MeO-DMT
from Incilius alvarius. Middletown. 2018.
2. Araújo AM, Carvalho F, de Lourdes Bastos M, Guedes
de Pinho P, Carvalho M. The Hallucinogenic World of
Tryptamines: An Updated Review. Archives of Toxicology.
2015; 89(8), 1151-73. doi: 10.1007/s00204-015-1513-x.
3. Davis AK, Barsuglia JP, Lancelotta R, Grant RM, Renn
E. The Epidemiology of 5-methoxy-N,N-dimethyltryptamine
(5-MeO-DMT) Use: Benefits, Consequences, Patterns of
Use, Subjective Effects, and Reasons for Consumption.
Journal of Psychopharmacology. 2018; 32(7), 1-14. doi:
https://doi.org/10.1177/0269881118769063
4. Fouquette MJ Jr. Remarks on the Type Specimen of
Bufo alvarius Girard. Great Basin Naturalist. 1968; 28(2),
70-72.
URL: https://scholarsarchive.byu.edu/gbn/vol28/iss2/4
5. De Smet PA, Rivier L. Intoxicating Snuffs of the Vene-
zuelan Piaroa Indians. Journal of Psychoactive Drugs.
1985; 17(2), 93-103.
6. Ogalde JP, Arriaza BT, Soto EC. Identification of Psycho-
active Alkaloids in Ancient Andean Human Hair by Gas
Chromatography/Mass Spectrometry. Journal of Archeolo-
gical Science. 2008; 36, 467-72.
7. Torres CM, Repke DB. Anadenanthera: Visionary Plant
of Ancient South America. Taylor & Francis. 2014.
8. Weil AT, Davis W. Bufo alvarius: A Potent Hallucinogen of
Animal Origin. Journal of Ethnopharmacology. 1994; 1-8.
9. Meyer K, Linde H. Collection of Toad Venoms and Che-
mistry of the Toad Venom Steroids. In: Bücherl W, Buckley
E (editors). Venomous Animals and Their Venoms. Vol. 2.
New York: Academic Press. 1971. 521-56.
10. Davis W. Shadows in the Sun. Travels to Landscapes
of Spirit and Desire. Washington, D. C. Island Press. 1998.
11. Davis W. The Serpent and the Rainbow. New York.
Simon and Schuster. 1985.
12. Davis W. Passage of Darkness. The Ethnobiology of
the Haitian Zombie. United States of America. The Univer-
sity of North Carolina University Press. 1988.
13. McBride MC. Bufotenine: Toward an Understanding of
Possible Psychoactive Mechanisms. Journal of Psychoac-
tive Drugs. 2000; 32(3), 321-31.
14. Lyttle T. Misuse and Legend in the "Toad Licking" Phe-
nomenon. International Journal of the Addictions. 1993; 28,
521-38.
15. Metzner R. The Toad and the Jaguar. A Field Report of
Underground Research on a Visionary Medicine. Berkeley,
CA: Regent Press. 2013.
Horák M, Mateos-Segovia E, Cortina-Bello A. Bufo alvarius: evidencias literarias y controversias en torno a su uso tradicional
16. Schulgin A, Schulgin A. TIHKAL - The Continuation.
Berkeley, CA: Transform Press. 1997.
17. Trachsel D. Psychedelische Chemie. Solothurn. Nachts-
chatten Verlag. 2000.
18. ICEERS. Risks Associated with Combining Bufo Alvarius
with Ayahuasca. 2017.
URL: http://news.iceers.org/2017/05/alert-bufo-alvarius-
and-ayahuasca/
19. Erspamer V, Vitali T, Roseghini M, Cei JM. 5-Methoxy-
and 5-hydroxy-indolealkylamines in the Skin of Bufo
alvarius. Experientia. 1965;
21:504. http://doi.org/10.1007/BF02138956
20. Erspamer V, Vitali T, Roseghini M, Cei JM. 5-Methoxy-
and 5-hydroxyindoles in the Skin of Bufo alvarius. Biochemical
Pharmacology. 1967; 16(7), 1149-64.
21. Blair WF. Evolution in the Genus Bufo. Austin. University
of Texas Press. 1972.
22. Most A. Bufo alvarius: The Psychedelic Toad of the
Sonoran Desert. Denton, TX. Venom Press. 1984.
23. Orsolini L, Ciccarese M, Papanti D, De Berardis D,
Guirguis A, Corkery JM, Schifano F. Psychedelic Fauna
for Psychonaut Hunters: A Mini-Review. Frontiers in
Psychiatry. 2018; 9:153. doi: 10.3389/fpsyt.2018.00153
24. Stuart R. Entheogenic Sects and Psychedelic Religions.