Available via license: CC BY-SA 4.0
Content may be subject to copyright.
301Alina Țiței: NUESTRO QUIJOTE. NUESTRO ESPAÑOL
Alina Țiței
Facultad de Letras
Universidad Alexandru Ioan Cuza de Iași, Romania
alina83titei@yahoo.com
NUESTRO QUIJOTE. NUESTRO ESPAÑOL
Talaminos Cantillo, Alejandro (A.); Vázquez Martínez, Tomás (il.) (2017). Nuestro
Quijote. Nuestro Español. Zafra (Badajoz): Imprenta RAYEGO S.L. ISBN 978-84-617-
8177-5, 312 pp., 23,95 €.
En la estela de las conmemoraciones celebradas alrededor del mundo con motivo del
cuarto centenario cervantino, el libro Nuestro Quijote. Nuestro Español viene a rendir
homenaje al escritor más trascendental de la letras españolas y a su obra cumbre, convi-
dándonos a conocer íntimamente al pueblo y la lengua que los vio nacer.
Obra didáctica de alto valor pedagógico, histórico, literario y cultural, que destaca
enseguida por la riqueza y diversidad de sus contenidos, así como por los atractivos y co-
loristas dibujos e ilustraciones que los acompañan, Nuestro Quijote. Nuestro Español se
enmarca en el ámbito de la enseñanza/aprendizaje de una lengua extranjera, en este caso
el español, mediante una aproximación lúdica y al tiempo erudita a la más importante
obra de la literatura española, el Quijote.
Estructurado en once capítulos acotados por una introducción al universo cervantino
y un apartado conclusivo a guisa de cuaderno de bitácora, el libro recoge fragmentos de
la primera parte del Quijote, acertadamente seleccionados, que sirven como punto de
partida para todo un abanico de ejercicios y actividades, de simples a complejos, con-
textualizados en el tiempo y con una presentación amena y original. Concebidos para
diferentes niveles educativos y con un enfoque innovativo, los ejercicios están agrupados
bajo varios temas: fonética y fonología, morfología, sintaxis, léxico y teoría literaria.
Las prácticas de gramática, de corte más bien tradicional, se articulan en torno a las
principales categorías morfológicas —nombres, adjetivos, determinantes, pronombres,
verbos, adverbios, preposiciones, interjecciones— y abarcan también la oración simple y
la compuesta; por otra parte, las prácticas de vocabulario llaman la atención por lo vario-
pinto de su tipología: desde sopas de letras, tachar el intruso, formar palabras derivadas
con prejos y sujos, encontrar el sinónimo o el antónimo de una palabra dada, o elabo-
rar campos léxicos y semánticos, hasta denir palabras, rellenar huecos con el vocablo
adecuado, señalar el gentilicio, emparejar columnas, relacionar imágenes o elementos de
DOI: 10.4312/vestnik.10.301-302
Vestnik za tuje jezike 2018_FINAL.indd 301 21.12.2018 14:05:05
302 VESTNIK ZA TUJE JEZIKE/JOURNAL FOR FOREIGN LANGUAGES
una imagen con las descripciones o deniciones correspondientes, o formular oraciones
utilizando palabras determinadas o distintas categorías morfosintácticas.
Todo esto se complementa con breves explicaciones teóricas en un lenguaje siem-
pre asequible y, al nal de cada capítulo, con un apartado de carácter axiológico que se
propone educar en los valores del rico acervo cultural español a través de citas, refranes
y locuciones e, igualmente, mediante elaborados crucigramas que aúnan a modo de re-
paso los contenidos gramaticales, léxicos y culturales del capítulo tratado. No podemos
dejar de mencionar tampoco las enriquecedoras actividades de comprensión lectora o de
escritura creativa que buscan facilitar la profundización en la obra de Cervantes, así como
aquellas destinadas a resumir los géneros y subgéneros literarios a través de fragmentos
ilustrativos del texto cervantino.
Pero quizá el aspecto más sugestivo y que aporta un punto adicional de originalidad
sea la dimensión sociohistórica y cultural del libro, que el autor supo atinadamente rela-
cionar con el papel central otorgado al potencial alumno; se apuesta sin lugar a dudas por
el aprendizaje autónomo mediante la participación directa y activa de los aprendices, que
se ven impulsados a averiguar, conocer, investigar y aprender por sí mismos con la ayuda
de numerosas actividades especialmente diseñadas a n de estimular su curiosidad e in-
terés por las múltiples facetas de la época de máximo esplendor en la historia de España:
el Siglo de Oro. Además, el proceso de autoaprendizaje e investigación se puede seguir
de cerca gracias a los apartados de apuntes que convierten el libro de texto en una especie
de diario personal que el alumno tiene la posibilidad de consultar en cualquier momento.
Así, con un planteamiento diferente, que permite aprender o mejorar el castellano
y a la par descubrir la obra de Cervantes gracias a lecturas divertidas y una multitud
de actividades provechosas que combinan ponderadamente humor y sabiduría, Nuestro
Quijote. Nuestro Español resulta ser una herramienta didáctica de gran utilidad, un ins-
trumento docente al alcance tanto de nativos, como de jóvenes y adultos que se acercan
al español como lengua extranjera; en resumidas cuentas, estamos ante un libro novedoso
en el ámbito de la enseñanza, ideal para todo aquel que desee sumergirse en el estudio del
español y de lo español de la mano de esta riquísima, inagotable y siempre actual fuente
de conocimientos que es el Quijote.
Vestnik za tuje jezike 2018_FINAL.indd 302 21.12.2018 14:05:05