RESUMEN La fertilización organomineral en los frutales, es un factor determinante en el crecimiento, desarrollo y producción de los mismos; sin embargo, esta temática ha sido poco estudiada bajo las condiciones del país. Con el objetivo de brindar una tecnología para la aplicación de los fertilizantes en los cultivos de mango, guayabo y papayo, en las diferentes etapas de su ciclo, se llevó a
... [Show full abstract] cabo una investigación por más de 10 años en la que se emplearon diferentes dosis de abonos orgánicos (Estiércol Vacuno, Humus de Lombriz, Cachaza y Gallinaza), combinados con fertilizante mineral en las fases de vivero, fomento y producción, en diferentes suelos y empresas de la provincia de Camagüey; así como en el sustrato para la reproducción por esquejes en el guayabo. El dise〉o experimental que se utilizó para la etapa de vivero fue un completamente aleatorizado y para fomento y producción el de parcela dividida. Se evaluaron indicadores de crecimiento, rendimiento y calidad de los frutos por el análisis de varianza correspondiente, aplicando la prueba de rango múltiple de Duncan para un nivel de significación del 5 %. Se obtuvo como resultado que en el mango en condiciones de vivero, con las aplicaciones de abonos orgánicos, no se necesita adicionar fertilizante mineral y en condiciones de producción las aplicaciones combinadas de humus de lombriz o cachaza con fertilizante mineral, los rendimientos se duplican y los frutos son de mejor calidad. Que en en el guayabo y papayo en las diferentes fases de su desarrollo, las combinaciones de los abonos orgánicos con el fertilizante mineral en dosis adecuadas, provocaron los mayores aumentos en la altura de la planta; redujeron el tiempo de permanencia de las posturas en el vivero, aumentaron el número de frutos por planta e incrementaron hasta el doble los rendimientos. Además, se estableció una tecnología para la fertilizaciuón alternativa en estos frutales, en dependencia de la disponibilidad de adquirir los materiales orgánicos y/o minerales por parte de los productores para la mejor eficiencia en la producción frutícola de sus áreas. Palabras Claves: Tecnología, fertilización, frutales.