ThesisPDF Available

Informe de práctica laboral Radio Florida FM.Banden Powell Transmisión de programa radial

Authors:
INSTITUTO PROFESIONAL
SANTO TOMÁS
SEDE CONCEPCIÓN
INFORME DE PRÁCTICA LABORAL
RADIO FLORIDA FM. BADEN POWELL
TRANSMISION DE PROGRAMA RADIAL
ALUMNO
LUIS ADOLFO SANCHEZ SANDOVAL
INFORME PARA OPTAR AL TÍTULO DE
TÉCNICO EN SONIDO
PROFESOR GUÍA
FRANCISCO ANTONIO NOCETTI ANZIANI
CONCEPCIÓN 2018
Agradezco al Ministerio de Educación
1
,
Por su apoyo financiero durante el desarrollo de mi carrera
A través de la Beca Nuevo Milenio.
1
Toda productividad asociada a este informe de práctica: publicación, artículos, libros, capítulos de
libros, patentes, ponencias u otros que derive del presente proyecto deberá contener los
reconocimientos a esta institución por el financiamiento recibido con los mecanismos que estipula el
Ministerio de Educación para dichos efectos.
INDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCION.......................................................................................................1
CAPITULO 1...............................................................................................................2
ANTECEDENTES GENERALES DEL CENTRO DE PRÁCTICA.....................2
1- HISTORIA DE RADIO FLORIDA FM. BADENPOWELL......................2
2- VISIÓN Y MISIÓN.........................................................................................2
3- ORGANIGRAMA...........................................................................................3
4- ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.........................................................3
CAPÍTULO 2...............................................................................................................5
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS....................................5
1- ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL CENTRO DE PRÁCTICA......5
A) Familiarización con el área de trabajo..................................................5
B) Registro de anuncios radiales.................................................................8
C) Transmisión de entrevistas radiales.......................................................5
CAPITULO 3...............................................................................................................7
ANÁLISIS DE LAS TAREAS EJECUTADAS........................................................7
A) Familiarización con el área de trabajo.................................................7
B) Registro de anuncios radiales................................................................9
C) Transmisión de entrevistas radiales......................................................9
CAPITULO 4.............................................................................................................11
CONCLUSIONES FINALES Y APORTES...........................................................11
ANEXOS.....................................................................................................................12
1-IMAGENES................................................................................................12
2-PROGRAMACION RADIO FLORIDA FM. BADEN POWELL........15
LINKOGRAFÍA........................................................................................................16
INDICE DE FIGURAS
FIGURA 1: Organigrama de Radio Florida FM Baden Powell.............................3
FIGURA 2: Transmisión de programa radial..........................................................7
FIGURA 3: Cadena electroacústica...........................................................................8
FIGURA 4: Captura de pantalla del programa Cubase 5.......................................9
FIGURA 5: Entrevista radial...................................................................................10
FIGURA 6: Infraestructura externa de Radio Florida FM. Baden Powell.........12
FIGURA 7: Sala de control, Radio Florida FM Baden Powell.............................12
FIGURA 8: Sala de locución, Radio Florida FM Baden Powell...........................13
FIGURA 9: Transmisión en vivo, trabajando con software Zara Radio.............13
FIGURA 10: Consola Behringer XENYX QX1204USB........................................13
FIGURA 11: Procesador Behringer MDX1600 AUTOCOM PRO-XL...............14
FIGURA 12: Micrófono Shure SM58......................................................................14
FIGURA 13: Micrófono de condensador Behringer C-1.......................................14
FIGURA 14: Micrófono de condensador Behringer B-2 PRO..............................15
1
INTRODUCCION
Tras terminar la enseñanza media el año 2014 y al haberme dedicado a la
guitarra durante ese periodo, tenía como objetivo el dedicarme a la música, por lo que
todo lo que hiciera en el futuro seria en pos de esa meta. Sin embargo, al lograr
conseguir un puntaje que me permitiera estudiar pedagogía en música en la PSU, opte
la carrera de técnico en sonido, aun sin saber absolutamente nada de este rubro.
Fue así como entre a estudiar esta carrera con grandes expectativas, las cuales
fueron cumplidas y poco a poco fue despertando en una pasión por el área de sonido,
a medida que iba pasando por distintas y nuevas experiencias también oportunamente
adquirí conocimientos que me permitirían desenvolverme tanto laboralmente como
musicalmente en mi vida.
En el presente informe expongo lo que fue mi experiencia durante mi práctica
laboral en la Radio Florida FM Baden Powell. Lugar donde no solo empleé lo
aprendido durante la carrera, si no que gratamente fui capaz de obtener mayores y
nuevos conocimientos en el área de la radiodifusión. Presentare y redactare cada una
de las actividades que realice durante los últimos tres meses, tales como aprendizaje de
la cadena electroacústica con la que trabaje, reconocimiento de equipos e historia y
organización de la empresa.
2
CAPITULO 1
ANTECEDENTES GENERALES DEL CENTRO DE PRÁCTICA
1- HISTORIA DE RADIO FLORIDA FM. BADENPOWELL
Radio Florida FM Baden Powell es una radioemisora al servicio de la
comunidad, dirigida y administrada por integrantes del grupo scout Baden Powell de
Florida. Si bien se inició como una radio comunitaria el año 1996 a partir del año 2004
pasó a ser legalmente una radioemisora de frecuencia modulada (Anexos, FIGURA 6).
Se encuentra ubicada en Sargento Aldea 114, sector Florida alto de la comuna
de Florida y tiene cobertura en las comunas vecinas de Quillón, Bulnes, Nueva Aldea,
Portezuelo, Ranquil, Ñipas, Santa Clara, Rafael, parte alta de Tomé, Dichato y algunos
sectores del gran Concepción, Chillán y los ángeles.
Con mucho cariño, esfuerzo y apoyo de la comunidad la radio ejerce esta tarea
comunicacional, trabajando de forma gratuita y desinteresada; por ello y por ser la
única radio de la comuna se han ganado el cariño y el respeto de la comunidad
floridana, logrando confianza y credibilidad. (Radio Florida FM Baden Powell, 1996)
2- VISIÓN Y MISIÓN
A) VISIÓN
“Ser un medio de comunicación que entregue calidad, ayuda y compañía para cada uno
de los hogares que sintonicen esta frecuencia radial” (Radio Florida FM Baden Powell,
1996)
B) MISIÓN
“Crear y entregar espacios de entretención e interés para la comuna, además de ser una
confiable fuente de información.” (Radio Florida FM Baden Powell, 1996)
3
3- ORGANIGRAMA
FIGURA 1: Organigrama de Radio Florida FM Baden Powell
En la FIGURA 1 se observa el organigrama de Radio Florida FM Baden Powell, el
cual muestra los distintos departamentos que componen y organizan la empresa.
4- ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
PRESIDETE Y REPRESENTANTE LEGAL
Luis Villivar Venegas
DIRECTORIO
Luis Villivar Venegas
Francisco Venegas Núñez
Frederick Merino Sáez
DIRECTOR EJECUTIVO
Juan Vera López
4
DEPARTAMETO DE ADMINISTRACION
Juan Vera López
Marco Núñez Salgado
Jorge Aceitón Cárdenas
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
Juan Vera López
Marco Núñez Salgado
Jorge Aceitón Cárdenas
DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS
Juan Vera López
Marco Núñez Salgado
Jorge Aceitón Cárdenas
ALUMO EN PRÁCTICA
Luis Adolfo Sánchez Sandoval
5
CAPITULO 2
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
1- ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL CENTRO DE PRÁCTICA
A) Familiarización con el área de trabajo
Para introducirme al trabajo en la empresa se comenzó por presentarme
los equipos con los que cuenta el lugar y que componen la cadena
electroacústica (FIGURA 3) por la cual fluye la señal. Al tomar comprensión
de cada uno de ellos y conociendo sus características, desde el computador con
el software zara radio, consola, micrófonos, monitores, transmisor, hasta llegar
a la antena. Además de conocer la sala de locución (Anexos, FIGURA 8) y sala
de control (Anexos, FIGURA 7).
B) Registro de anuncios radiales
Se registran una buena cantidad de anuncios radiales, los cuales tienen
por objetivo servir de publicidad para diferentes locales y negocios
pertenecientes a la comuna, también se registran anuncios sobre eventos
organizados por cierto grupo de personas, como bingos o alguna actividad a
beneficio, entre otros. Todo esto se hace de manera absolutamente gratuita, para
luego de ser registrados ser reproducidos en los diferentes horarios de
programación radial.
C) Transmisión de entrevistas radiales
Se suelen hacer entrevistas a diferentes figuras de relevancia y
representación política de la comuna, (FIGURA 5) con el fin de informar a la
comunidad sobre distintos temas de interés, aclarar y atender las diferentes
dudas que estos puedan tener. También no quedan exentos los músicos y artistas
6
de la comuna, quienes aprovechan de darse a conocer a los habitantes de esta,
mostrando parte de lo que hacen.
7
CAPITULO 3
ANÁLISIS DE LAS TAREAS EJECUTADAS
A) Familiarización con el área de trabajo
Tras ingresar a mi centro de práctica, lo primero que hice fue conocer cada
uno de los equipos del lugar, le pedí a mi supervisor que me explicara en
detalle la cadena electroacústica (FIGURA 3) y también el funcionamiento
del software zara radio en el cual me encontraba algo débil de conocimiento
pero que no tarde en comprender. Finalmente proseguí a aprenderme y
memorizar cada uno de los canales de la consola (Anexos, FIGURA 10),
para comprender cuales estaban conectados a los micrófonos con los que se
trabajaba, a los fonos utilizados de retorno tanto en la sala de locución como
la de control. De esta manera se me encargo el trabajo de la sala de control
durante las distintas transmisiones radiales, tal como se puede observar en
la FIGURA 2.
FIGURA 2: Transmisión de programa radial.
En la FIGURA 2 se puede apreciar la transmisión de uno de los programas radiales,
en este caso se trataba del programa “México lindo” centrado en todos los amantes
de la música ranchera, en el cual yo me encuentro en la sala de control y mi
supervisor Juan Vera López en la sala de locución.
8
FIGURA 3: Cadena electroacústica de uso frecuente aplicada durante mi práctica
laboral
En la FIGURA 3 se puede apreciar la cadena electroacústica que se utiliza para
llevar a cabo cada una de las transmisiones radiales.
Cadena electroacústica:
Para cada una de las transmisiones en vivo, la cadena comienza su proceso desde el
computador, el cual contiene el software zara radio (Anexos, FIGURA 9). La señal
pasa hacia la consola de ocho canales, los cuales son utilizados en dos micrófonos de
condensadores (Anexos FIGURA 13 y 14) que van directo a la sala de radio locución
y dos micrófonos para la sala de control (Anexos FIGURA 12). Un canal más es
utilizado para el control de lo que se reproduce en zara radio. También se utilizan cuatro
salidas, de las cuales dos están destinadas al monitoreo a través de audífonos, tanto en
sala de locución como sala de control, la tercera salida se trata de un retorno a la
computadora exclusivamente para la señal online. Y finalmente la cuarta salida se
utiliza para un monitoreo de la señal completamente externo.
En consiguiente, la señal continua su paso hacia el procesador de audio (Anexos,
FIGURA 11) la que es mayormente comprimida y ecualizada para mejorar su calidad.
Una vez hecho esto la señal viaja hacia el transmisor FM de 250 watts para finalmente
llegar hacia la antena de radio, y así ser exitosamente transmitida a la audiencia.
9
B) Registro de anuncios radiales
En ciertas oportunidades se presentaron eventos para los que había que
grabar y registrar un anuncio radial para su difusión, donde aproveche de
servir con mis conocimientos en software Cubase 5, e incluso pude aportar
a la edición de estos.
FIGURA 4: Captura de pantalla del programa Cubase 5.
En la FIGURA 4 se muestra una captura de pantalla de como se ve el
software Cubase 5 utilizado para grabar anuncios radiales.
C) Transmisión de entrevistas radiales
Las entrevistas radiales la mayor parte del tiempo se emplea a personajes
del ámbito político de la comuna, con el objetivo de informar a los
habitantes los diferentes planes y actividades que la municipalidad tiene
para el progreso de la comuna, también a través de Facebook o llamada
telefónica, a los habitantes se les da la oportunidad de ser atendidos con
sus diferentes dudas o quejas que estos puedan tener (podemos contemplar
una de estas entrevistas en la FIGURA 5). En este ámbito, solo me limite a
hacer mi trabajo como asistente de sonido en la sala de control debido a
mis ideales políticos, preferí no intervenir de alguna forma que pudiera ser
tomada ofensivamente.
Muy distinto fue en las entrevistas que se emplearon a los artistas
pertenecientes a la comuna, a quienes a través de la radio se les da la
oportunidad de hablar y mostrar el trabajo que desarrollan como músicos, y
así ser reconocidos por la audiencia, donde también desde mi experiencia
10
como músico, tuve la oportunidad de yo mismo conversar con ellos y crear
un grato ambiente, tras compartir el mismo interés y pasión por la música.
FIGURA 5: Entrevista radial
En la FIGURA 5 se observa una de las tantas entrevistas radiales
realizadas al ámbito político de la comuna, en esta ocasión la entrevista
fue dirigida al señor Jorge Roa Villegas alcalde de la comuna de florida y
al señor Gastón Saavedra diputado de la república.
11
CAPÍTULO 4
CONCLUSIONES FINALES Y APORTES
Para concluir lo que fue mi experiencia en Radio Florida FM. Baden Powell, debo
reconocer que en un principio me sentía bastante inseguro, ya que realmente no sentía
que mis conocimientos fueran suficientes para llevar a cabo la práctica laboral. Sin
embargo pese a las debilidades que tenía en el área, grata fue mi sorpresa tras notar
que había una gran cantidad de conceptos que me fueron fáciles de comprender y de
deducir, debido a los conocimientos que había adquirido previamente durante la
carrera, conocimientos que incluso me fueron útiles para ayudar y enseñar nuevos
conceptos que mi supervisor desconocía, tales como los patrones polares de los
micrófonos por querer dar un ejemplo.
Otro de los puntos a tomar en cuenta en esta experiencia, fue el grato ambiente de
trabajo y convivencia que se desarrolló junto a mi supervisor, durante los tres meses
que forme parte de esta estación de trabajo, realmente sentí que me encontraba dentro
de un equipo. También gran parte de la motivación que sentía sin duda se debió al ver
y recibir los comentarios y saludos de apoyo por parte de la audiencia a través de las
redes sociales, durante las transmisiones.
Una vez finalizada y tras completar las cuatrocientas horas que correspondían a mi
práctica, me sentí más que satisfecho y agradecido con todo lo realizado. Fue una
oportunidad en la cual no solo obtuve un mayor aprendizaje, sino que también de
alguna manera me hizo crecer y tener mayor confianza en mí mismo. Estoy muy
seguro de que aún tengo una gran variedad de cosas por aprender en esta área, pero lo
agradable y el gusto que tome por la radiodifusión durante esta experiencia, hacen
que esta se vuelva una influyente opción para desenvolverme en lo que a mi futuro
laboral se refiere.
12
ANEXOS
1- IMÁGENES
FIGURA 6: Infraestructura externa de Radio Florida FM.
Baden Powell.
FGURA 7: Sala de control, Radio Florida FM Baden Powell.
13
FIGURA 8: Sala de locución, Radio Florida FM Baden Powell.
FIGURA 9: Transmisión en vivo, trabajando con software
Zara Radio.
FIGURA 10: Consola Behringer XENYX QX1204USB
14
FIGURA 11: Procesador de audio Behringer MDX1600 AUTOCOM
PRO-XL.
FIGURA 12: Micrófono Shure SM58.
FIGURA 13: Micrófono de condensador Behringer C-1
15
FIGURA 14: Micrófono de condensador Behringer B-2 PRO
2- PROGRAMACION RADIO FLORIDA FM. BADEN POWELL
-00.00 HRS PLAYLIST RADIO
-10.00 HRS: LA MAÑANA ENTRETENIDA
-12.00 HRS: MI CHILE
-13.00 HRS: PLAYLIST RADIO
-17.00 HRS: CLASICOS 80'S
-18.00 HRS: MEXICO LINDO Y QUERIDO
-22.00 HRS: NOCHE ROMANTICA (DGO A JUEVES)
-22.00 HRS: FIESTA BADEN POWELL (VIERNES Y SABADO)
16
LINKOGRAFÍA
1- BEHRINGER XENYX QX1204USB
https://www.gear4music.es/es/PA-DJ-and-Iluminacion/Behringer-
XENYX-QX1204USB-USB-Mezclador/IOL
2- BEHRINGER MDX1600 AUTOCOM PRO-XL
https://www.lacasadelmusico.cl/catalogo/item/3384-compresor-behringer-
mdx-1600
3- BEHRINGER C1
http://www.centralmusic.cl/audio-profesional/1643-microfono-estudio-
behringer-c1-condensador
4- BEHRINGER B2 PRO
http://www.centralmusic.cl/audio-profesional/1943-micr%C3%B3fono-
estudio-behringer-b2-pro-condensador-ara%C3%B1a-case
5- MONITORES ACUMEN 6A PHONIC
http://www.audiomusica.com/catalogo/home-studio/monitores-
estudio/monitor-de-estudio-activo-acumen-6a-unidad.html
6- RH200 ROLAND
http://www.audiomusica.com/catalogo/home-studio/monitores-
estudio/rh200-audifonos-pmonitoreo-roland.html
7- RADIO FLORIDA FM. BADEN POWELL ONLINE
http://www.badenpowellflorida.com/web/index.php/radio/radio
8- SHURE SM58
https://cl.shure.com/productos/microfonos/sm/microfono-vocal-sm58
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.