Content uploaded by Francisco A. Nocetti
Author content
All content in this area was uploaded by Francisco A. Nocetti on Dec 25, 2018
Content may be subject to copyright.
INSTITUTO PROFESIONAL
SANTO TOMÁS
SEDE CONCEPCIÓN
INFORME DE PRÁCTICA LABORAL
INSTITUTO PROFESIONAL
SANTO TOMAS, SECTOR PAÑOL
ALUMNO
PATERSON JOVANNY VELASQUEZ ESTACIO
INFORME PARA OPTAR AL TÍTULO
DE TÉCNICO EN SONIDO
PROFESOR GUÍA
FRANCISCO ANTONIO NOCETTI ANZIANI
CONCEPCIÓN – 2018
1
ESPECIALMENTE DEDICADO PARA MI FAMILIA
AMIGOS Y PROFESORES QUE ESTUVIERON
CONMIGO EN ESTA EXPERIENCIA INOLVIDABLE
2
ÍNDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 4
CAPITULO 1 ............................................................................................................. 5
ANTECEDENTES GENERALES DEL CENTRO DE PRACTICA........................ 5
1- HISTORIA UNIVERSIDAD SANTO TOMAS ............................................... 5
2- VISIÓN Y MISIÓN ......................................................................................... 5
3- ORGANIGRAMA .................................................... 6
4 – ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL .......................................................... 7
CAPITULO 2 ............................................................................................................. 8
ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL CENTRO DE PRACTICA ....................... 8
DETALLES DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS .......................................... 9
CAPITULO 3 ........................................................................................................... 11
ANALISIS DE LAS TAREAS EJECUTADAS ..................................................... 11
CAPITULO 4: CONCLUSIONES Y APORTES ...................................................... 22
CONCLUSIONES ................................................................................................ 22
LINKOGRAFIA ....................................................................................................... 23
3
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1: Organigrama ......................................................................................................... 6
Figura 2: Mantención ......................................................................................................... 11
Figura 3: Bodega audiovisual ............................................................................................. 12
Figura 4: Grabación Pro Tools ........................................................................................... 13
Figura 5: Grabación de voz ................................................................................................ 14
Figura 6: Reparación patchera............................................................................................ 15
Figura 7: Sonido en vivo para fiestas patrias ...................................................................... 15
Figura 8: Salón Pedro del Río ............................................................................................ 16
Figura 9: Sonido en vivo .................................................................................................... 17
Figura 10: Festival de inglés .............................................................................................. 18
Figura 11: Grabación de un cortometraje ........................................................................... 19
Figura 12: Cotización ........................................................................................................ 20
Figura 13: Admisión .......................................................................................................... 21
4
INTRODUCCIÓN
Todo comenzó en el momento que tuve la oportunidad de interpretar una canción junto a mi
familia y amigos, me gustaba mucho la idea de componer canciones, recitarlas en eventos.
Hasta que llego el momento donde mis ambiciones del saber comenzaron a inquietarme, fue
desde ahí entonces que mis primerio inicios y dediciones fueron tomadas caudalosamente al
tomar la decisión definitiva para estudiar este lindo rubro que tiene esta linda carrera de
sonido.
En el presente informe se muestra mi proceso de práctica profesional, en el cual se detallan
las distintas tareas realizadas en el Instituto Profesional Santo Tomás, sector pañol.
5
CAPITULO 1
ANTECEDENTES GENERALES DEL CENTRO DE PRACTICA
1- HISTORIA UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Los inicios de la institución parten el 29 de agosto de 1988 cuando
“se funda la Universidad Santo Tomás, quien solicita al Ministerio de Educación su reconocimiento, que
le fue concedido el 28 de diciembre de 1988. Fue fundada por el empresario chileno Gerardo Rocha Vera,
un ex-estudiante de Medicina de la Universidad Católica de Chile. Desde 1995 esta institución forma
parte del Consejo Internacional de Universidades Santo Tomás de Aquino (IC-USTA), organismo
internacional que reúne casas Superiores de estudios inspiradas en el pensamiento Tomista, algunas de
ellas fundadas por el mismo Gerardo Rocha” (Wikipedia, 2018)
2- VISIÓN Y MISIÓN
A) VISION
“Ser reconocida como una institución educativa de prestigio, con cobertura nacional, inspirada en valores
cristianos, comprometida con sus alumnos y con la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación,
que ofrece títulos técnicos y profesionales de alta calidad y pertinencia, combinando el enfoque global,
contexto internacional y la visión local” (Santo Tomas, sf)
B) MISION
“Formar personas con un nivel de preparación técnica y profesional, valórica y actitudinal que les permita
desempeñarse con integridad, eficiencia, creatividad y responsabilidad social en el ámbito laboral y a
través de ello, contribuir al desarrollo de su familia y comunidad” (Santo Tomas, sf)
6
3- ORGANIGRAMA
Figura 1: Organigrama
Rector sedes
Concepción y Los
Ángeles
Jefe De
Carrera
Jefe De
Pañol
ALUMNO DE
PRACTICA
7
4 – ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Estructura organizacional de la sede Concepción, correspondiente al organigrama que se ve
en la Figura 1.
RECTOR SEDE CONCEPCIÓN
Roger Sepúlveda Carrasco
JEFE DE CARRERA DE TÉCNICO EN SONIDO
Eduardo Aliste Díaz
JEFE DE PAÑOL
Mario Gonzales Sepúlveda
ALUMNO EN PRÁCTICA
Paterson Jovanny Velasquez
Jorge Gallardo
8
CAPITULO 2
ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL CENTRO DE PRACTICA
. A) Mantención de la bodega de electricidad
. B) Organización en bodega audiovisual
. C) Conexión básica para M32R en la sala de TV
. D) Grabación en apoyo de Pro Tools HD
. E) Apoyo en el Taller de Grabación de voz
. F) Inspección y reparación de Patchera
. G) Apoyo en sonido en vivo para las fiestas patrias
. H) Sonido en vivo en el salón pedro del rio
. i) Apoyo en asignatura de sonido en vivo
. j) Festival de ingles
. k) Grabación de cortometraje en set de cine
. l) Cotizaciones de accesorios para micrófonos y guitarras
. Ñ) Presentación de Admisión
.
9
DETALLES DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
A) Mantención de la bodega de electricidad
Con el fin de poder familiarizarnos con los equipos en bodega tanto como
Cables, micrófonos y orden el cual nos pueda facilitar el flujo de trabajo en los momentos de
mayor rapidez.
B) Organización en bodega audiovisual
Tener claro el uso de cada equipo e otras funcionalidades las cuales puedan tener el control
total de cada equipo cables entre otros.
C) Conexión básica para M32R en la sala de TV
Poder dejar instalada de forma predeterminada la mesa c24 con el fin de que el flujo de
trabajo en la sala de tv sea eficaz y simple
D) Grabación en apoyo Pro Tools HD
Dejamos un flujo de trabajo rápido y eficaz para así darles la facilidad de entender un poco
mas el modo de trabajo de cada uno de nosotros.
E) Apoyo en el Taller de Grabación de voz
Con el fin de poder sacar el máximo rango de la voz al usar técnicas de micrófonos de
condensador, se buscaban la mejor técnica de microfonía para aplicarla en los canales de
audio y canales auxiliares.
F) Inspección y reparación de Patchera
En en estudio se realiza una inspección en la patchera de la sala seca y sala viva con el fin de
comprobar las entradas defectuosas y eliminar el ruido de fondo
G) Apoyo en sonido en vivo para las fiestas patrias
Como apoyo de audio en las fiestas patrias aporto fiable conexión e instalación de equipos
pesados y delicados en el Instituto Profesional Santo Tomas
10
H) Sonido en vivo en el salón pedro del rio
Se realizo instalación de sonido en vivo para efectuar una ceremonia de la carrera de
Gastronomía
I) Apoyo en asignatura de sonido en vivo
Como integrante es responsabilidad nuestra poder dar asistencia a nuestros alumnos con el
fin de facilitarles las dudas entre otros problemas que se presentaron en los momentos de
instalación
J) Festival de ingles
Sonido en vivo para los festivales que se realizan cada año en la universidad santo tomas
K) Grabación de cortometraje en set de cine
Se entrego una grabación completa en un pendrive USB de un cortometraje con la consola
de sonido C24
L) Cotizaciones de accesorios para micrófonos y guitarras
Con el fin de tener porcentajes de compras al por mayor se hicieron diferentes tipos de listas
con el fin de tener registros.
Ñ) Presentación de Admisión
Una breve presentación para los estudiantes de admisión que se presentaron en el Instituto
Profesional Santo tomas.
11
CAPITULO 3
ANALISIS DE LAS TAREAS EJECUTADAS
A) Mantención de la bodega de electricidad
Se implanto un orden especifico en el cual recolectamos todos los cables XLR Y cables
PLUG entre otros como cables de poder, auxiliares etc. Con el fin de tener todo a la mano
También soldamos cables como XLR y PLUG y entre otros (Figura 2)
dividimos en diferentes sectores los artículos más pedidos para así no tener que desordenar
toda la sala en el momento de necesitarlos
Se hicieron pruebas de monitores, ecualizadores y un orden masivo de trípodes, parlantes
activos, pasivos, consolas de FX
Figura 2: Mantención
12
B) Organización en bodega audiovisual
En la Bodega Audiovisual se ordenaron cámaras, luces led, focos de alta potencia, cables y
los trípodes de cámaras que tengan su respectivo accesorio para su uso, organizamos cables
por su tamaño para así poder usarlos como puente y no tener que usar cables muy largos en
situaciones incensarías. También optamos con tener todo al alcance y efectuarlas en el
momento que sean pedidas. (Figura 3)
Definimos los diferentes accesorios y su uso respectivo se hizo un orden intensivo mientras
eliminábamos nuestras dudas de que uso se le daba a cada artefacto, cables y otros.
Figura 3: Bodega audiovisual
C) Conexión básica para M32R en la sala de TV
En la sala TV tuvimos la oportunidad de experimenta con la M32R ya que no se encontraba
configurada para su mismo uso.
El cual de inmediato creamos un nuevo perfil para darles la facilidad de usarla con una
plantilla básica eficaz y rápida. Detectamos que ciertos canales de envió no funcionaban y no
llegaban las señales por ende se configuro de inmediato para darle su salida correspondiente
a los diferentes tipos de canales y retorno.
13
D) Grabación en apoyo de Pro Tools HD
Principalmente nos centramos en poner nombres a todas las pistas de audio con el fin de no
tener ningún error en el momento de hacer los subgrupos e auxiliares para FX, con la consola
C24 controlamos la ganancia de cada canal y mezclamos a odio hasta que nuestros colegas
estuvieran satisfechos, creamos 2 canales Master Mono con el fin de obtener monitoreo, ya
que la salida física que tenemos por predeterminado es la salida 7 y 8.
hicimos envíos a sus respectivos canales y comenzamos a comunicarnos con el músico
mediante la opción TALBACK una vez realizado este procedimiento pudimos tener una
comunicación directa con el músico en este caso estaba el baterista tocando mientras nosotros
ecualizábamos su mezcla de monitoreo para así darle una gran facilidad y comodidad a nuestro
artista. (Figura 4)
Figura 4: Grabación Pro Tools
E) Apoyo en el Taller de Grabación de voz
Los alumnos suelen tener muchos problemas con el DAW Pro Tools HD por lo cual les dan
ciertas horas para que así puedan resolver los diferentes tipos de problemas que tengan en el
momento de sus grabaciones, el cual uno de los principales era que tenían mucha latencia en
el cual recurrimos a las opciones que nos da este software. En el momento de grabar señales
digitales tenemos que estar claros que la latencia debe estar configurada al mínimo e ir
subiendo si es que el software lo requiera y no empezar a grabar con latencia muy alta. Al
menos que tuvieran listo las grabaciones. (Figura 5)
Lo cual nos dirigimos a CONFIGURACION – MOTOR DE REPRODUCCION – TAMAÑO
BUFER.
Una de las cosas mas importantes de usar Pro Tools es saber dominarlo en las rutas ya que la
mayoría de las veces los estudiantes tenían problemas ya que los canales de audio no tenían
su salida como por ejemplo Canales AXU o MASTER FADER.
14
Apoyamos y optábamos por técnicas de microfónica como por ejemplo se uso la técnica
M/S ya que querían concentrar un gran rango estéreo por otro lado es menos efectiva ya que
tenían un grupo grande, lo cual se implemento esta técnica para la voz y se concentro una
voz al centro para así poder realizar una gran voz estéreo.
Figura 5: Grabación de voz
F) Inspección y reparación de Patchera
Procedimos a probar cada una de las entradas XLR Y PLUG el cual efectivamente algunas
daban ruido, Así que de a poco se fue a desarmar la Patchera y efectivamente algunas entradas
estaban mal instaladas y otras mal soldadas algunos de estos sucesos pudieron ser realizados
en el mal uso de retirar los cables en el momento de descarnar los micrófonos etc. En este caso
fueron 4 XLR Y 1 ENTRADA PLUG que daban ruido así que con un micrófono dinámico
hicimos todas las conexiones posibles como por ejemplo desde la sala seca a la sala viva y
sala viva al estudio también haciendo tipos de puente para así saber cuales eran los que
ocasionaban ruido, probamos con diferentes cables y procedimos a cambiar tratando de
eliminar señal que interfiera en las conexiones mediante soldaduras y aislamientos. (Figura 6)
15
Figura 6: Reparación patchera
G) Apoyo en sonido en vivo para las fiestas patrias
Tuvimos la oportunidad de apoyar a los ingenieros en sonido en su instalación de equipos para
las fiestas patrias el cual procedimos a que nos llenaran la ficha técnica para así poder
ayudarlos con tiempo en el momento de que tengan un percance lo cual se llevo a cabo con
gran éxito en las instalaciones usando la MIDAS 32 y su sistema correspondiente, usamos
micrófonos inalámbricos para una mayor facilidad teniendo en cuenta una gran variedad de
cosas que podían suceder en el momento, contábamos con cables extra, baterías, alargadores
y otros. (Figura 7)
Figura 7: Sonido en vivo para fiestas patrias
16
H) Sonido en vivo en el Salón Pedro del Rio
Participamos en el evento como sonidistas principales de este gran evento que se realizo con
muchos invitados de diferentes partes de chile, instalamos la Midas 32 un monitor PA
monitoreo y una gran variedad micrófonos inalámbricos, ya que consistía en un animador y 4
presentadores que estarían dando una charla de la gran gastronomía chilena.
También hicimos un corte de frecuencias altas y bajas ya que una buena ecualización nos daría
una gran claridad de lo que queríamos presentar como sonidistas. Teníamos una lista de
canciones folclóricas para no tener ese silencio y mantener ese ambiente grato y único que
estábamos experimentando en ese momento. (Figura 8)
Figura 8: Salón Pedro del Río
17
I) Apoyo en asignatura de sonido en vivo
Estuvimos al tanto de las instalaciones que realizaban en la asignatura de sonido en vivo, en
la mayoría de las veces se hicieron algunos tipos de refuerzos extras para que así puedan tener
mas control sobre las MIDAS32 y en las conexiones que requerían para las notas de examen
Con micrófonos dinámicos ocupábamos la sala de profesores para efectuar cierto tipo de
conexiones en este caso usamos una instalación básica de 2 monitores y usamos un cable
mágico para poder tener otra señal y así poderles enseñar y que practicaran en las
ecualizaciones de voz, compresores, puertas de ruido y entre otras más. (Figura 9)
Figura 9: Sonido en vivo
18
J) Festival de ingles
Protagonizamos el papel de sonidistas para un festival que se realizaba cada año en el instituto
santo tomas el cual requería participantes que concursaran el cual habían muchos premios
Instalamos nuevamente la mida32, una instalación básica para efectuar una grabación de todo
el proyecto en sí.
Por lo que la mida 32 tiene la ventaja de poder conectar a Pro Tools mediante un cable USB
el cual instalamos 5 canales de audio y proseguimos a grabar a los participantes en el Festival
Dándoles la oportunidad de que tengan un registro auditivo. (Figura 10)
Figura 10: Festival de inglés
19
K) Grabación de cortometraje en set de cine
Optamos esta vez por usar la opción de grabar directamente en la midas 32 ya que un pc en
ese momento no teníamos ninguno, grabamos las sesiones completas de la batería en este caso
usamos el kit de batería un par de micrófonos 57 para algunas cajas y los 58 para los vocalistas
usamos un monitoreo simple para darles comodidad a la banda en vivo, rápidamente
calibrábamos mientras se rodaba el cortometraje dándoles una gran diferencia que el audio es
una principal regla para obtener un gran entretenimiento visual. (Figura 11)
Figura 11: Grabación de un cortometraje
20
L) Cotizaciones de accesorios para micrófonos y guitarras
Realizamos cotizaciones de cuerdas de guitarra, bajo, trípodes, cables XLR y PLUG con el
fin de tener un informe detallado al por mayor.
Las primeras cotizaciones fueron altamente caras lo cual tuvimos que ver mas opciones
hasta que tuviéramos un rango nominal de cotizaciones de concepción y compararlas con las
cotizaciones que ofrecían en Santiago. Recorrimos casi todas las tiendas de audio posible
hasta que obtuvimos un precio mas o menos común entre las diferentes tiendas electrónicas
mas comunes. (Figura 12)
Figura 12: Cotización
Ñ) Presentación de Admisión
Para el día de admisión del día sábado efectuamos una breve intro con una tascan y un
micrófono cañón UNI-DIRECCIONA y unos fonos de estudio, realizamos diferentes tomas
de voz y les enseñábamos a los demás estudiantes como funcionaba y se acondicionaba una
señal sonora en tan solo segundos así también respondiendo sus dudas con la carrera Tec. En
Sonido. (Figura 13)
21
Figura 13: Admisión
22
CAPITULO 4: CONCLUSIONES Y APORTES
CONCLUSIONES
Después de esta gran experiencia fue impactante para mi poder dar mis conocimientos hacia
los demás estudiantes y amigos y profesores me deja muy contento aportar muchas cosas con
las personas que estuvieron día a día, para mi casi era una familia me di cuenta de muchas
cosas y eh aprendido mucho, principalmente en Grabación de audio también el área
audiovisual ya que me abrieron las puertas de ese portal y tuve las ganas de aprovecharlas para
mi es fue verdadera experiencia. Mis mas respetos para mi Jefe de carrera que siempre a ha
estado ahí conmigo, mi profesor Mario Gonzales por darme los consejos necesarios y mi
profesor de practica que estuvo constantes momentos ayudándome en las dudas que se me
presentaban.
Para finalizar, agrego como sugerencia que en las presentaciones de admisión podamos dar
un poco mas de lo que se trata el sonido, tal como nos toco con nuestro colega ya que solo
contábamos con una tascan, hubiera sido mas eficaz atraer mas estudiantes como por ejemplo,
tener un pc con una interfaz USB y un micrófono condensador para así darles una idea de que
es lo uno puede ser capaz de hacer en cuestión de segundos, también voto por la asignatura de
sonido en vivo, poderla dividir en mas secciones para así tener un poco mas de control y mas
participación de lo que se trata el verdadero sonido en vivo.
23
LINKOGRAFIA
Santo Tomás (sf) Proyecto Educativo Instituto Profesional, recuperado de
https://ipcft.santotomas.cl/sobre-la-institucion/sobre-el-ip/proyecto-educativo-instituto-profesional/
Wikipedia (2018) Universidad Santo Tomás, recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Santo_Tomás_(Chile)