ThesisPDF Available

Informe de práctica laboral Sonipro Ltda.

Authors:

Figures

Content may be subject to copyright.
INSTITUTO PROFESIONAL
SANTO TOMÁS
SEDE CONCEPCIÓN
INFORME DE PRÁCTICA LABORAL
SONIPRO Ltda.
ALUMNO
NESTOR FABIÁN MATAMALA POBLETE
INFORME PARA OPTAR AL TÍTULO DE
TÉCNICO EN SONIDO
PROFESOR GUÍA
FRANCISCO ANTONIO NOCETTI ANZIANI
CONCEPCIÓN 2018
1
INDICE DE CONTENIDOS
INDICE DE CONTENIDOS ..................................................................................... 1
INDICE DE FIGURAS ............................................................................................. 2
INTRODUCCION .................................................................................................... 3
CAPITULO I ............................................................................................................ 4
Antecedentes generales del centro de práctica ........................................................... 4
1. Historia de SONIPRO LTDA. ........................................................................ 4
2. Misión. ........................................................................................................... 5
3. Visión. ........................................................................................................... 5
4. Localización ................................................................................................... 5
5. Organigrama. ................................................................................................. 6
6. Estructura Organizacional .............................................................................. 6
CAPITULO II ........................................................................................................... 7
DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS ...................................... 7
a) ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL CENTRO DE PRACTICA.............. 7
1. Mantención de equipos de audio en la bodega ......................................... 7
2. Carga y montaje de un sistema de audio .................................................. 7
3. Asistencia de escenario............................................................................ 7
4. Manejo de consola................................................................................... 7
b) DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS ........................ 8
1. Mantención de equipos de audio en bodega ............................................. 8
2. Carga y montaje de un sistema de audio .................................................. 8
3. Asistencia de escenario............................................................................ 9
4. Manejo de consola................................................................................... 9
CAPITULO III ....................................................................................................... 10
Análisis de las tareas realizadas............................................................................... 10
1. Mantención de equipos de audio en bodega .................................................. 10
3. Asistencia de escenario................................................................................. 13
4. Operar consola en sala .................................................................................. 15
CAPITULO IV ....................................................................................................... 17
CONCLUSIONES .................................................................................................. 17
ANEXOS ................................................................................................................ 18
LINKOGRAFIA ..................................................................................................... 19
2
INDICE DE FIGURAS
Figura 1: logo de Sonipro ltda………………………………………...…………........4
Figura 2: organigrama de Sonipro………...………………………………………..…6
Figura 3: cadena electroacústica para robar cajas…………………………………....11
Figura 4: cadena electro acústica FOH………………………………………………13
Figura 5: ficha técnica realizada en evento caleta lo rojas…………………………..18
3
INTRODUCCION
Al ser miembro de una banda me propuse a mismo el mejorar el sonido de esta, en
consecuencia, esto fue lo que me llevo a estudiar la carrera de técnico en sonido.
Cuando entre en la carrera mis conocimientos del sonido como fenómeno físico eran
nulos, así como mis conocimientos de consolas y procesadores de audio, lo que creí
supondría un gran problema al ver compañeros que ya se manejaban en el área, sin
embargo, con mucho esfuerzo y entusiasmo comencé a ser más participativo en clases,
a manipular los equipos en el instituto y a estudiar más por mi cuenta, hasta lograr una
familiarización con los equipos de todo tipo, tanto digitales como análogos, entender
el funcionamiento de los procesadores de audio, y el trabajo de software de grabación
y edición de audio.
El día de hoy ya no participo en una banda, decidí dedicarme de lleno a trabajar con el
audio frente al escenario o a un costado de este. En este momento, cuento con un año
de experiencia en refuerzo sonoro y un certificado nivel usuario de AVID en ProTools
11.
En este informe se describe el proceso de práctica laboral en SONIPRO ltda. Aquí
expongo las habilidades y conocimientos aprendidos en estos 2 años.
4
CAPITULO I
Antecedentes generales del centro de práctica
Figura 1: logo de Sonipro ltda
1. Historia de SONIPRO LTDA.
Sonipro surge en la comuna de coronel el año 2010 ante la necesidad de tener en la
zona una empresa que cubra las necesidades técnicas de un show masivo o a gran
escala, encargándose de eventos municipales, como aniversario de la comuna, eventos
escolares organizados por la dirección de educación municipal DEM, y eventos de
privados, son cubiertos en todos sus requerimientos por la empresa, sean estos de
amplificación, iluminación o pantalla led. El logo de la empresa se puede ver en la
Figura 1.
El año 2014 se postula a proyectos SERCOTEC Región del Biobío, de esta manera
obtener financiamiento para renovar equipos e invertir en material de última
tecnología, consolas digitales, Array activos, consola de luces, escenario y estructuras.
Años más tarde la empresa logra ingresar su catálogo de productos al sistema de
compras públicas Chilecompra, de tal manera que ahora pueden acceder a sus servicios
organismos públicos de otras comunas e incluso regiones (Aguin, 2018)
5
2. Misión.
Producir y amplificar un evento masivo, con un servicio profesional, dentro de una
tarifa ajustada. Estudiamos cada caso cubriendo las necesidades del artista o cliente,
ofreciendo una solución a un precio razonable para que cada evento se desarrolle con
altos estándares de calidad.(Sonipro, 2016)
3. Visión.
Somos gente joven, entusiasta, proactiva además con experiencia y la fortuna de
contar con equipamiento tecnología de última generación en materia de sonido.
Disponemos de equipos de sonido y amplificación desde 400 hasta 15000 watts, line
Array, cajas aéreas, consolas digitales, microfonía específica, iluminación robotizada
y focos led, estructuras, monitores de piso, proyectores, escenario y pantallas led.
(Sonipro, 2016)
4. Localización
SONIPRO cuenta con una bodega ubicada en calle Caupolicán, en el sector de
lagunillas en la comuna de coronel, esta es utilizada como centro de operaciones para
separar equipos utilizados en diferentes labores y es también donde se guardan los
equipos y se realizan limpiezas y mantención de equipos y cables.
6
5. Organigrama.
Figura 2: organigrama de Sonipro
6. Estructura Organizacional
A continuación, la estructura organizacional correspondiente al organigrama mostrado
en la Figura 2
Gerente de operaciones: Luis Quijada
Gerente administrativo: Jorge Aguín
Jefe técnico en terreno: Diego Reyes
Secretaria contabilidad: Paola Riffo
Jefe técnico de audio: Daniel Ochar
Jefe técnico iluminación: Mauricio Rosa
Jefe Técnico audiovisual: Rony Sandoval
Chofer: Roberto Riffo
Asistente de audio: Sebastián Reyes
Asistente de iluminación: Acxel Nuñez
Operador de pantalla: Felipe Sandoval
Bodeguero: Enrique Torres
Alumno en práctica: Néstor Matamala
7
CAPITULO II
DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
a) ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL CENTRO DE PRACTICA
1. Mantención de equipos de audio en la bodega
Familiarización con el orden de los equipos en bodega, limpieza de estos y reparación
de cables en mal estado, chequeo de micrófonos y cajas para enviar a reparar con un
técnico.
2. Carga y montaje de un sistema de audio
Repartir la carga del camión según su peso y como se requiera en una o más actividades
para descargar con mayor facilidad. Instalación de estructuras, escenarios y sistema de
audio para eventos de todo tipo.
3. Asistencia de escenario.
En todo tipo de evento, ya sea para acomodar el micrófono de un podio, realizar la
microfonía de una banda o asistir en la prueba de sonido, es necesaria al menos una
persona en el escenario en directa, comunicación con el sonidista en FOH.
4. Manejo de consola
Operar consolas de mezclas de diversos tipos y modelos para realizar eventos pequeños
o masivos en la comuna de coronel y alrededores.
8
b) DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
1. Mantención de equipos de audio en bodega
Mantener el orden en bodega es una labor esencial para retirar de manera fácil lo
equipos para las tareas a realizar, así como tener acceso fácil a equipos de uso cotidiano.
El constante chequeo de cables o detectar fallas en equipos electrónicos tales como,
cajas con posibles ruidos, conectores gastados, led que no enciendan, tanto en luces
como en módulos de pantallas. Nos permite llegar a un evento con la certeza de que
todos los implementos van a funcionar de manera óptima.
2. Carga y montaje de un sistema de audio
Para la realización de cualquier evento lo primero es seleccionar los equipos necesarios
para satisfacer las necesidades del cliente, estos se cargan en el camión de la empresa
y se trasladan al lugar del evento.
Montar el escenario y las estructuras para Array, pantallas y luces es lo primero para
delimitar las zonas de trabajo, establecer un punto de corriente también es primordial.
Una vez montadas las estructuras se forman los grupos de trabajo tanto de audio y luces
y se procede a montar el sistema.
9
3. Asistencia de escenario
Una vez que el sistema FOH y de mezclas de monitoreo esta instalado, queda instalar
la microfónia sobre el escenario, independiente de qué tipo de evento sea es necesaria
al menos una persona que se dedique a acomodar atriles, micrófonos, realizar cambios
y solucionar problemas durante el desarrollo del evento además de asistir al sonidista
sobre el sonido sobre el escenario como el nivel de las mezclas y si existen
retroalimentaciones (acoples).
4. Manejo de consola
El operador de la consola es quien efectúa todas las modificaciones de las señales, pero
este trabajo no solo se trata de operar la consola, es necesario haber instalado el sistema
para conocerlo y realizar un óptimo trabajo, probar el sistema y realizar los ajustes
necesario para calibrarlo, así como revisar que no hayan ruidos en el sistema ya sea de
cables defectuosos o tierra.
10
CAPITULO III
Análisis de las tareas realizadas
1. Mantención de equipos de audio en bodega
El chequeo de cables de señal de distintos tipos con un Tester Pyle-ProPCT10 nos
permite identificar de manera rápida si algún cable presenta un defecto, sin embargo,
ya ha ocurrido con anterioridad que cables previamente aprobados por el tester
presentaban ruidos en la prueba de sonido, o en un caso en específico, el cable
disminuía el nivel de la señal a la hora de amplificarla, en este caso era necesario subir
la ganancia o cambiar el cable, por lo mismo, lo más eficaz y que además ayuda a
probar otros equipos, es conectar una cadena electroacústica para verificar a la vez
cables, cajas, micrófonos y distintas conexiones tanto de entradas y salidas.
En este caso en particular se describirá el chequeo de 4 cajas aéreas dB technologies
OPERA 715 y 2 OPERA 915. Para esto utilizamos una consola análoga PHONIC Sonic
station 16 v12, utilizando los cables más nuevos conectamos las 2 cajas OPERA 915 a
la salida L y R de la consola, conectamos un celular utilizando un cable de audio (cable
Jack trs 1/8 por un extremo y 2 jack ts 1/4 por el otro extremo) a los canales 15 y 16 de
la consola en las entradas de instrumento, al probar con música las cajas funcionaron
11
sin ruido de ningún tipo, ni tierra ni señal, se procedió a linkear cada caja con una
OPERA 715, las 4 cajas resultaron con un leve ruido, se procedió a cambiar cables
XLR, cables de corrientes, extensiones de corriente y alargadores, a pesar de que se
descubrieron cables con ruido de tierra no se eliminó el ruido de las cajas, se procedió
a conectar por link 2 cajas más y el ruido se incrementó en las 6 cajas, se repite el
ejercicio sumando 2 cajas más y luego utilizando solamente estas últimas 2 cajas, y se
repite el resultado habiendo ruido en algunas cajas sin embargo, todas conectadas de
manera independiente, resultaron sin ruidos de ningún tipo, se determinó que el ruido
estaba en las salidas de cada caja, por lo que se procedió a cambiar el orden del linkeo,
solo 2 cajas 715 y 2 cajas 915 resultaron con ruido, estas serán enviadas a concepción
para así ser revisadas por un técnico especializado en la detección de fallas y la
reparación de estas pues, en la empresa no se cuenta con un técnico eléctrico para estas
labores; se tola determinación de trabajar con las cajas conectadas de manera
independiente para evitar problemas en el futuro y se repararon los cables que
presentaban ruido de tierra, la mayoría al ser abiertos se descubrió que tenían pelillos
de cobre sueltos. (Figura 3)
De esta misma manera es como se realizan chequeos de micrófonos cajas directas,
bajos, arays y canales del multipar o cables de todo tipo.
Figura 3: cadena electroacústica para robar cajas.
12
2. Carga y montaje de un sistema de audio
En SONIPRO ltda se trabaja según ordenes de trabajo (a partir de aquí O.T.) estas
describen el evento a realizar, lugar donde se realizara, horario de inicio y termino,
encargado del evento y contacto, fecha, lugar, números artísticos en el evento, una ficha
técnica y los técnicos asignados a cada evento. Según los requerimientos de cada evento
se separa el material que será utilizado y se carga en el camión, poniendo cuidado
especialmente en balancear el peso de la carga de tal manera que esta no quede suelta
evitando así que los equipos resulten dañados o golpeados o en el peor de los casos que
el vehículo de transporte vuelque en el camino.
Otra de las prioridades al cargar es preocuparse de que los materiales sean cargados de
tal manera que los primero en sacar del camión sea lo primero que se necesite bajo en
el lugar del evento, estructuras, cases de cables y escenarios siempre quedan más
próximo a la puerta para retirarlos con mayor facilidad.
A la hora de montar un evento lo primero es armar las estructuras y en caso de ser
necesario el escenario, para esta labor actúan todos los trabajadores asignados al
evento, esta es la tarea más ardua del montaje y consiste en armar el escenario y las
estructuras frontal y posterior donde irán instaladas tanto luces, (led, cabezas móviles,
parmill, freznel) como módulos de pantalla y sistemas line Array. Una vez que se han
montado las estructuras principales, se divide en equipos de trabajo, cada equipo arma
su sección específica después de establecer el punto de corriente e instalar el
distribuidor.
El equipo de audio se dedica a montar este, para esto se determina la ubicación de la
consola de sala, una vez establecida esta posición se llega a ella con una cable de
corriente y un alargador de múltiples tomas; en SONIPRO no se trabaja con crossover
por lo tanto se utilizan las matrix de la consolas tanto M32 como X32 para realizar este
proceso, para esto se asignas las salidas 13, 14, 15 y 16 de la consola a las siguientes
matrix, 4, 3, 2 y 1, posteriormente se asignan matrix 3 y 4 para bajos aplicando un filtro
13
corta altos normalmente hasta los 100 Hz y a las matrix 1 y 2 se le aplica un corte de
bajos hasta los 100 Hz, finalmente se envían las matrix a la salida master y se termina
el crossover. Para continuar la conexión a sala se realiza directamente desde la consola
a diferencia de la conexión de las mezclas de monitoreo las cuales salen desde el
multipar.
Se realiza un chequeo de todas las Arrays cajas y bajos con ruido rosa para comprobar
que suenan y se conecta un computador a la consola en las entradas auxiliares 5 y 6
con un cable Jack TRS de 1/8 por un extremo y 2 Jack TS de 1/4 por el otro extremos,
de ahora en adelante cable de audio. En todo evento el audio debe estar sonando
siempre. (figura 4)
Figura 4: cadena electro acústica FOH
3. Asistencia de escenario
En la labor de técnico en sonido, la asistencia de escenario es uno de los puntos menos
mencionados ni tratados y sin embargo es uno de los más importantes y sobre todo con
mayor campo laboral. La tarea de ser el técnico sobre el escenario para darle mayor
14
control de este a quien este en sala o FOH, facilitando la comunicación de este con los
músicos, haciéndolo sentir seguro sobre las mezclas de monitoreo y solucionando
errores de microfonía o cableado. En este caso en particular se analizara el caso de una
fiesta costumbrista organizada en caleta lo rojas (Figura 5) en la comuna de coronel, el
evento en si partió a las 7 de la mañana con el montaje, este consistió en 5 line Array
RCF hdl20a por lados y 2 bajos RMS por lado y 6 cajas dB technologies OPERA 715x
como monitores de mezclas independientes, un multipar de 32x8 conectado a la
consola llega hasta la parte trasera del escenario; el evento consistía en varios números
solistas, banda local de cumbia, banda tributo de los prisioneros y por ultimo Julito y
su combo, en los requerimientos técnicos de la OT, se describe que Julito y su combo
cuenta con sonidista propio, así como sistema de microfonía, monitoreo in-ear y su
propia consola midas M32 (esta consola se conectó de su salida 15 y 16 a los canales
31 y 32 de la consola M32 de SONIPRO), inmediatamente se descartó Julito y su
combo del plan de trabajo, lo único que necesitaban era un escenario despejado donde
instalar sus equipos, la primera banda en probar fue Nueva Cumbia, esta banda no
contaba con ficha técnica, por lo que a partir de una metodología propia desarrollada,
de creo una ficha técnica de esta banda(ver ficha en anexos), ficha que sería utilizada
en el desarrollo de todo el evento para facilitar la microfonía de todos los números
artísticos, para microfonear a la banda fue necesario partir del canal 11 puesto que la
batería no llego sino hasta el último momento, mientras se realizaban las pruebas canal
por canal se comenzó a microfonear la batería, siempre pendiente que cada micrófono
transmitiera la señal correctamente de lo contrario cambiar el cable o micrófono, se
finaliza la prueba ajustando las mezclas de monitoreo, en esta función el asistente de
escenario es clave pues situado en la posición del músico es capaz de oir su mezcla y
definir claramente los niveles de los instrumentos de dicha mezcla, siendo los odios del
sonidista sobre el escenario; se finaliza con la mitad de un tema para afinar las mezclas
de sala y monitoreo, en este punto al estar sonando todos los instrumentos a la vez los
músicos comienzan a realizar peticiones en sus mezclas, subir o bajar el nivel de cierto
instrumento, esta información es transmitida al técnico en sala a través a algún sistema
15
de comunicación, en este caso un micrófono inalámbrico Shure conectado al canal 28
post fader utilizando el solo, el sistema de escucha sobre el escenario era a través del
bus 7 de la consola hacia un in-ear Senheiser. Una vez terminada la prueba se probaron
los 2 micrófonos inalámbricos Senheiser para animación y voz principal, estos fueron
probados sobre el escenario por el asistente y se realizaron varias pruebas de acoples o
retroalimentación, principalmente pasar el micrófono frente a los monitores de
escenario. Posteriormente llegaron los músicos de la banda tributo de los prisioneros,
estos utilizaron la microfonía de la batería y los canales de bajo, guitarra y un coro,
estos fueron movidos a sus posiciones actuales utilizando el mismo canal de la banda
anterior, el mismo cable y la misma caja directa, de manera que no se perdiera el
instrumento y su cambio resultara mas fácil, una vez terminada la prueba, más
rápidamente que la primera al estar los canales ya probados se dio inicio al show con
canciones de solistas y pistas, en este caso la única función del asistente fue revisar las
mezclas y entregar el micrófonos a los artistas, el tributo a los prisioneros tocon
normalidad al finalizar, los canales utilizados volvieron a sus posiciones en banda
Nueva Cumbia, quienes realizaron su show con normalidad; al finalizar estos se retiró
del escenario todo el equipo de Sonipro, atriles, cajas, cables y micrófonos. Se ayudó
a los técnicos de Julito y su combo a acomodar sus equipos y se inició el show, este se
desarrolló con normalidad, se finalizó el show y se procedió a desmontar los equipos.
4. Operar consola en sala
Para operar la consola en un evento de cualquier tipo es necesario haber participado en
el montaje para conocer con que se está trabajando y bajo qué condiciones, una vez
montado el sistema de audio (como se describe en el punto 2 de este capítulo) se utiliza
ruido rosa para probar las señales, en la capa de matrix de la consola se utilizan los 4
16
faders para realizar una calibración a oído y nivelar las señales agudas-medias y graves,
posteriormente se utiliza una canción para terminar con la calibración y chequear que
los niveles estén parejos, posteriormente se prueban la mezclas de monitoreo de la
misma manera con ruido rosa y con el asistente de escenario sobre este comunicando
que el orden de las mezclas sea correcto y asegurándose que todas lleguen, se crea en
la consola una escena con el evento del día y se asignan los canales según los
requerimientos artísticos del evento, cuando es un evento con banda se crea una ficha
técnica propia para trabajar con múltiples bandas, normalmente se da inicio a la ficha
con los instrumentos de percusión, más comúnmente con el bombo como canal 1 y
seguido por la caja en el 2, estos canales y todos los que sean determinados en este
punto son preseteados en la consola, una ecualización previa de bombo y caja ayudan
a adelantar trabajo, asignar de inmediato phantom en los canales que serán micrófonos
de condensador, incluso asignar envíos de canales por ejemplo bombo y bajo a drumfill
pueden ahorrar valioso tiempo si se hacen previo a la prueba de sonido. Es este mismo
punto uno de los más importantes pues aquí se pueden solucionar todos los
inconvenientes que puedan presentarse para no entorpecer el desarrollo del evento, esta
se realiza en siguiendo el orden de la ficha técnica y canal por canal, es necesario
asignar múltiples procesos a cada instrumento, EQ, compresor, Gate, reverb y asignar
un envío a una o más mezclas de monitoreo, una vez terminado el chequeo de canales
se realiza una prueba de todos los músicos a la vez interpretando un tema para nivelar
los instrumentos y se da por finalizada la prueba de sonido, ahora el resto es mantener
ese sonido a lo largo del evento.
17
CAPITULO IV
CONCLUSIONES
No puedo concluir este informe sin detallar lo importante que fue tener la experiencia
de realizar la labor de práctica laboral en una empresa que cuenta con los equipos de
última tecnología para entrar de lleno en lo actual del mundo de la amplificación.
De la experiencia lo más destacable fue la confianza que la empresa deposito en ,
asignándome tareas o eventos en las que supe desenvolverme sin mayores dificultades
en pequeños grupos de trabajo.
Sobre comentarios y sugerencias, se recomienda al centro de práctica trabajar con
crossover para facilitar la conexión de sala, además de usar menos canales de salida
para esto y unas divisiones de señales más precisa. También es necesario invertir en
un camión más grande pues con todo el equipo actual resulta imposible cargar todo el
material en un solo viaje.
18
ANEXOS
Figura 5: ficha técnica realizada en evento caleta lo rojas
19
LINKOGRAFIA
Aguin, J (2018) Palabras de Jorge Aguin, Co-fundador de SONIPRO ltda,
comunicación personal, 15 de septiembre 2018
Sonipro (2016) Misión y visión. Recuperado de http://www.Sonipro.cl/#nosotros
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Palabras de Jorge Aguin, Co-fundador de SONIPRO ltda, comunicación personal, 15 de septiembre
  • J Aguin
Aguin, J (2018) Palabras de Jorge Aguin, Co-fundador de SONIPRO ltda, comunicación personal, 15 de septiembre 2018