Content uploaded by Julio Meneses
Author content
All content in this area was uploaded by Julio Meneses on Dec 20, 2018
Content may be subject to copyright.
WAWW: Where are the Women in Wikipedia?
Proyecto de investigación interdisciplinar financiado por la Fundació “La Caixa”
http://waww.blogs.uoc.edu
Esta investigación en curso pretenden entender por qué hay mujeres que deciden no participar u
ocultar su participación en Wikipedia, identificando causas y proporcionando recomendaciones para
la comunidad de editores, contribuyendo así a eliminar el sesgo de género presente en la que es la
fuente de información más importante en Internet, la Wikipedia.
Equipo de investigación:
● Julio Meneses (Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación)
● Julià Minguillón (Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación)
● Núria Ferran-Ferrer (Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación)
● Eduard Aibar (Estudios de Artes y Humanidades)
● Sergi Fàbregues (Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación)
¿Qué? Llevar a cabo una revisión sistemática
de la literatura internacional poniendo el foco en:
A) el sesgo de género en los contenidos de la
Wikipedia; B) las diferencias de género en las
prácticas de acceso y uso (consumo de
conocimiento) a la Wikipedia; C) las diferencias
de género en las prácticas de edición
(producción de conocimiento) de la Wikipedia.
¿Quién? Investigaciones publicadas en el
entorno angloparlante indexadas en dos bases
de datos.
¿Cómo? Utilizando la metodología de scoping
review para determinar el conocimiento
académico disponible sobre la cuestión,
describirlo y detectar gaps en la literatura.
¿Cuándo? Investigaciones (artículos científicos
y contribuciones a congresos) publicadas hasta
2018.
¿Dónde? Búsqueda en las bases de datos
Scopus y Web of Knowledge (WoS) y análisis
de la literatura citada en las publicaciones.
1. Revisión de la literatura sobre la cuestión
del género en la Wikipedia (ENG)
¿Qué? Estimar el número de mujeres que
editan en la Wikipedia en castellano.
¿Quién? Muestra estratificada representativa
de 5.651 páginas de usuario de editores de la
Wikipedia en castellano (4.747 codificadas).
¿Cómo? A través de una codificación manual
que tiene en cuenta si: A) indican explícitamente
su género; B) se deduce del género lingüístico
de su nombre real; C) se deduce del género
gramatical del texto de su presentación.
¿Cuándo? Páginas de usuario y logs públicos
de actividad de edición (excluyendo bots y
usuarios no registrados) a partir de un dump de
la Wikipedia en castellano del 1 de octubre de
2017.
¿Dónde? Análisis de las páginas personales y
la actividad de edición de los usuarios de la
Wikipedia en castellano que cuentan con un
mínimo de 50 ediciones, han editado al menos
una vez desde 2012 y disponen de una página
de usuario con algún contenido.
2. Estudio cuantitativo sobre la presencia de las
editoras en la Wikipedia (ES)
¿Qué? Analizar la experiencia subjetiva de las
editoras de la Wikipedia en castellano, tanto de
las activas como de las que han dejado de
hacerlo en los últimos 6 meses.
¿Quién? Doce editoras de acuerdo a 4 perfiles:
A) editoras activas (4); B) ex-editoras de corta
duración que editaron durante menos de 3
meses (2); C) ex-editoras de duración media
que lo hicieron durante menos de un año (2); D)
ex-editoras de larga duración que lo hicieron
durante un año o más (4).
¿Cómo? Llevando a cabo entrevistas en
profundidad a través de Skype para abordar su
experiencia personal con la Wikipedia, los
motivos por los que han dejado de editar y su
opinión en relación a la cuestión del género.
¿Cuándo? Entrevistas personales llevadas a
cabo durante el segundo semestre de 2018.
¿Dónde? Editoras identificadas a partir del
análisis cuantitativo de las páginas personales y
la actividad de edición.
3. Estudio cualitativo sobre el abandono de las
editoras en la Wikipedia (ES)
● Si únicamente un 11.3% de los editores son mujeres, ¿por qué hay menos editoras que editores en
la Wikipedia en castellano? ¿Qué podemos hacer para incentivar su participación?
● Dado que las mujeres muestran una tasas de abandono superiores a las de los hombres, ¿cuáles
son los motivos por los que abandonan más la tarea de edición y lo hacen antes?
● ¿Qué papel juegan las “WikiQuedadas” en el fomento de la participación de las mujeres en la
edición? ¿Contribuyen a la formación en el uso de la Wikipedia? ¿Ayudan a la construcción de
argumentos para evitar el rechazo de sus contribuciones?
● ¿Cómo podemos mejorar la comunicación entre los editores para facilitar una interacción
constructiva en relación a los procesos de edición del contenido de la Wikipedia?
● ¿Cómo pueden contribuir los medios de comunicación y las universidades en la promoción de un
contenido y unas prácticas igualitarias desde la perspectiva de género?
Cuestiones abiertas para el debate sobre el
papel de las editoras en la Wikipedia