ArticlePDF Available

Funcionalidad familiar. Un estudio en las comunidades periféricas de Guayaquil Ecuador

Authors:

Abstract

La familia concebida como sistema, establece el análisis de sus dinámicas, adaptación y equilibrio en el campo de la investigación y salud familiar. El objetivo fue caracterizar la funcionalidad en los sistemas familiar, de la zona 8 Guayaquil Ecuador, mediante la metodología de investigación acción, participativa, enfoque cualitativo y de alcance exploratorio- descriptivo, en dos comunidades del sector noroeste de la ciudad de Guayaquil.A través de la aplicación In situ del protocolo de evaluación familiar, con una muestra no probalística de 78 familias. Los resultados, se enfocaron en sistemas familiares permeables, fase del ciclo vital en extensión, con crisis normativas o de maduración, predominio de tipo nuclear y jefatura femenina, cuidadores en su mayoría mujeres con educación secundaria; aparente funcionalidad y mediana satisfacción familiar. Las conclusiones fueron relacionadas con la sobrecarga femenina, punto clave para nuevas investigaciones, además de la optimización de recursos de evaluación familiar, desde las universidades.
Espirales revista multidisciplinaria de investigación
ISSN: 2550-6862
!
!
!
!
!
Funcionalidad!familiar.!Un!estudio!en!las!
comunidades!periféricas!de!Guayaquil!Ecuador!
Family!functionality.!A!study!in!the!peripheral!communities!of!Guayaquil!Ecuador!
ENVIADO SEPTIEMBRE 2018 REVISADO NOVIEMBRE 2018 PUBLICADO DICIEMBRE 2018
!
Efrén!Alejandro!Viteri!Chiriboga1!
!Lazara!Milagros!Velis!Aguirre2!
Verónica!Gabriela!Bajaña!Murillo3!
!Elsa!Verónica!Aroni!Caicedo4!
!
!
!
!
!
!
!
!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
1!Magister!en!Terapia!Familiar!Sistémica!y!de!Pareja,!!efren.viteric@ug.edu.ec!
2!Magister!en!Longevidad!Satisfactoria,!lazara.velis@ug.edu.ec!!
3!Magister!en!Terapia!Familiar!Sistémica!y!de!Pareja,!veronica.bajanam@ug.edu.ec!
4 Magister!en!mediación!familiar,!laboral!y!organizacional,!elsa.aronic@ug.edu.ec!
Universidad!de!Guayaquil,!Facultad!de!Ciencias!Psicológicas!!
Funcionalidad!familiar.!Un!estudio!en!las!comunidades!periféricas!de!Guayaquil!Ecuador!!
134!
!
!
!
!
Resumen!!
La!familia!concebida!como!sistema,!establece!el!análisis!de!sus!dinámicas,!adaptación!y!equilibrio!en!
el! campo! de! la! investigación! y! salud! familiar.! ! El! objetivo! fue! caracterizar! la! funcionalidad! en! los!
sistemas!familiar,!de!la!zona!8!Guayaquil!Ecuador,!mediante!la!metodología!de!investigación!acción,!
participativa,! enfoque! cualitativo! y! de! alcance! exploratorio-! descriptivo,! en! dos! comunidades! del!
sector!noroeste!de!la!ciudad!de!Guayaquil.!A!través!de!la!aplicación!In!situ!del!protocolo!de!evaluación!
familiar,! con! una!muestra! no! probalística!de!78!familias.! Los!resultados,! se! enfocaron! en! sistemas!
familiares! permeables,! fase! del! ciclo! vital! en! extensión,! con! crisis! normativas! o! de! maduración,!
predominio!de!tipo!nuclear! y! jefatura! femenina,!cuidadores! en! su!mayoría! mujeres! con!educación!
secundaria;! aparente! funcionalidad! y! mediana!satisfacción! familiar.! Las! conclusiones!fueron!
relacionadas! con! la! sobrecarga! femenina,! punto! clave!para! nuevas! investigaciones,!además! de!la!
optimización!de!recursos!de!evaluación!familiar,!desde!las!universidades.!
!
!
Palabras!clave!
funcionalidad!familiar,!comunitaria,!cuidadoras.!
!
Abstract
The!family!conceived!as!a!system,!establishes!the!analysis!of!its!dynamics,!adaptation!and!balance!in!
the!field!of!research!and!family!health.!The!objective!was!to!characterize!the!functionality!in!the!family!
systems! of! zone! 8! Guayaquil,! Ecuador,! through! the! action! research! methodology,! participatory,!
qualitative!approach!and!exploratory-descriptive!scope,!in!two!communities!of!the!northwest!sector!
of!the!city!of!Guayaquil.!Through!the!In!situ!application!of!the!family!assessment!protocol,!with!a!non-
probalistic!sample!of!78!families.!The!results!focused!on!permeable!family!systems,!phase!of!the!life!
cycle!in!extension,!with!normative!or!maturation!crises,!predominance!of!nuclear!type!and!feminine!
head,! caregivers! mostly! women! with! secondary! education;! apparent!functionality! and! moderate!
family! satisfaction.! The! conclusions! were! related! to! the! feminine! overload,! key! point! for! new!
investigations,!besides!the!optimization!of!resources!of!family!evaluation,!from!the!universities.
!
key!words!
Family!functionality,!community,!carers.!
!
1.!Introducción!
!!!Definir! funcionalidad! familiar,! involucra! concebir! la! amplitud! de! su! concepto,! en! la!
actualidad!existen!diferentes!miradas!en!relación!con!el!objeto!de!estudio,!para!(Buttigliones,!
1994)!afirma.!“la!familia!es!considerada,!ante!todo,!no!como!una!institución!que!se!relaciona!
con!otras!instituciones!sociales,!sino!como!una!dimensión!fundamental!de!la!existencia,!una!
dimensión!de!la!persona,!su!modo! de!ser:!el!modo!más!inmediato!en!el!que!se!manifiesta!
que!la!persona!existe!para!la!comunión,!y!que!se!realiza!a!sí!misma!sólo!en!comunión!con!
otras!personas"(p.!13).!
!
!!!Al!considerarla!como!una!dimensión!que!permite!la!relación,!con!otros,!incluye!visualizar!
las!dinámicas!entre!sus!miembros!que!la!estructuran,!en!correspondencia!con!(García!M!G,!
2007)!establece! la! funcionalidad! familiar! como! la!capacidad! que! tiene!para!mantener! la!
Funcionalidad!familiar.!Un!estudio!en!las!comunidades!periféricas!de!Guayaquil!Ecuador!!
135!
!
!
!
congruencia!y!estabilidad!ante!la!presencia!de!cambios!o!eventos!que!la!desestabilizan!y!que!
pueden!ser!generadores!de!enfermedad!en!los!miembros!del!sistema!familiar.!(p.!22)!
!
!!!Se!puede!diferenciar!a! una! familia!funcional!en! los! niveles! de!flexibilidad! que! desarrolla!
para! adaptarse! y! responder! a! las! dificultades! cotidianas.! Situación! contraria! donde! la!
disfuncionalidad! se! caracteriza! por! bloquear! las! opciones! de! conducta! y! carecer!de!
alternativas!resolutivas!(Fuentes!&!Merino,!2016)!
!!!Otro!punto!por!revisar!corresponde!al!funcionamiento!familiar!y!las!posiciones!que!ocupan!
de!cada!uno!de!sus!miembros,!en!relación!con!las!pautas!transaccionales!de!los!subsistemas!
padres,! hijos,! y! demás! conformados.! Bajo! las! intenciones! de! potenciar! el! desarrollo!
psicológico!que!servirá!como!afrontamiento!para!las!crisis!normativas!y!para!normativas!a!
presentarse!durante!el!ciclo!vital!familiar.!Quienes!están!encargados!de!organizar!esta!tarea!
son! precisamente! los! padres,! madres! y! sus! sustitutos/as,! quienes! se! convierten! en!
cuidadores!de!sus!familias!(Minuchin,!2001).!!
!!!Para!(Arés,!2002)!resalta!la!familia,!concebida!como!sistema,!la!interacción!dinámica!y!un!
conjunto! compuesto! por! individualidades! interactuantes,! con! una! finalidad,! en! un! medio!
determinado”! (pág.28).!En! coincidencia! con! (McCubbin,! 1987),! quién!define! el!
funcionamiento! familiar,!como! su! equivalencia! en!caracterizar! la! familia!como! sistema,!lo!
cual!comprende!la!forma!como!opera,!evalúa!y!se!comporta.!!
!!!La! evaluación! familiar! desde! el! modelo! sistémico! concibe! a! la! familia! como! un! todo!
organizado!en!que!cada!miembro!cumple!una!función!y!con!sus!acciones!regula!las!acciones!
de!los!demás!mientras!que!se!ve!afectado!por!ellas.!También!forman!parte!de!una!danza!o!
patrón!interaccional!en!el!que!las!acciones!de!cada!miembro!son!interdependientes!de!los!
demás!(Guillem,!2016).!
!!!De!esta!manera,!la!familia!abordada!como!sistema,!genera!interés!a!los!profesionales!en!el!
ámbito!social,!tanto!a!psicólogos/as!como!a!los!propios!involucrados,!es!decir,!los!miembros!
familiares,!los!cuales! en!conjunto!comparten!intereses!comunes! sobre!la!evaluación! de!la!
funcionalidad! familiar!en! la!medida! en! que! nos! permite!comprender!cómo! los! daños!a! la!
salud! (entendidos! como! factores! de! estrés! individual! y! familiar)! son! manejados! por! las!
familias!(Ponce!Rosas!E.R.,!2002).!
!!!Por!lo!tanto,!al!vincular!el!concepto!de!salud,!también!es!pertinente!considerar!el!nivel!de!
satisfacción,!como!expresa!Guerney!(1977)!citado!por!(Barraca,!2010)!en!el!manual!de!Escala!
de!Satisfacción!Familiar!por!adjetivos,!la!satisfacción!familiar!podría!definirse!como!el!grado!
en! que! se! está! en! general! satisfecho! con! la! propia! familia! de! origen! y! las! relaciones!
constitutivas!establecidas!en!ella!(entre!padres,!hijos,!hermanos,!etc.)!(1992,!pág.!72).!
!!!Los! cambio! generaciones! conllevan! a! características! particulares! de! las!familias!
contemporáneas,!las!cuáles!experimentan!una!transición!en!la!designación!de!la!jefatura!del!
hogar,!situación!evidenciada!en!estudios!realizados!por!Arévalo!y!Paz,!2015!citado!por!(CEPAL!
,!2016)!en! Argentina,!donde!existe!una!brecha!de!privaciones!múltiples!entre!hogares!con!
jefatura! masculina! y! hogares! con! jefatura! femenina! con! amplio! nivel! descriptivo! y!
condicionalmente!significativo.!
!!!Una!breve!revisión!bibliográfica,!evidencia!que! el!concepto!de!“cuidador”,! se! encuentra!
presente!en!la!literatura!científica!desde!los!setenta,!bajo!las!interrogantes!¿quién!cuida?,!
¿qué!hace!para!cuidar?,!¿qué!relación!guarda!con! la! persona! que! cuida?!Las!reflexiones!y!
conclusiones!se!establecen!en!diferentes!aristas,!en!relación!con!el!vínculo!entre!el!cuidador!
Funcionalidad!familiar.!Un!estudio!en!las!comunidades!periféricas!de!Guayaquil!Ecuador!!
136!
!
!
!
y!la!persona!objeto!de!ese!cuidado,!además!de!las!tareas!que!implica,!según!(Rivas!Herrera,!
2011)!
!!!En!relación!con!el!tema!de!los!cuidados,!un!estudio!realizado!a!mujeres!que!se!dedicadas!a!
tiempo!completo!bajo!la!jefatura!de!hogar!y!todo!lo!que!implica!como,!salud!y!apoyo!social,!
de! los! integrantes! familiares,! entre! otros;! evidenció! como! resultado,! que! la! carga! en! la!
atención!recae!fundamentalmente!en!el!80%!de!las!mujeres,!las!cuales!renuncian!a!cubrir!sus!
propias! necesidades! y! las! consecuencias! físicas,! psicológicas! y! sociales! son! evidentes!
(Hombrados,!2013).!!
!!!Para!efectos!de!viabilidad!de!la!investigación!se!consideró!vincular!a!la!población!desde!la!
metodología!de!investigación!acción!participativa!(IAP),!la!cual,!según!Fals!Borda!citado!en!
(Montero,!2006)!la!define!como:!“el!proceso!que!incluye!simultáneamente!la!alfabetización,!
la!investigación!científica!y!la!acción!política,!y!que!considera!el!análisis!crítico,!el!diagnóstico!
de!situaciones!y!la!práctica,!como!fuentes!de!conocimiento,!a!la!vez!que!construye!el!poder!
del!pueblo”!(p.131).!
!!!!De!igual!manera!desde!el!cumplimiento!con!el!Plan!Nacional!de!Desarrollo!Toda!Una!Vida!
2017!–!2021,!dentro!de!las!políticas,!numeral!5.6,!donde!enfatiza!el!promover!la!investigación!
mediante! la! vinculación! con! las! universidades,! se! establece! la! pertinencia! de! realizar,!
inserciones! desde! la! me todología! de! la! de! investigación,! acción,! participat iva.!(Secretaría!
Nacional!de!Planificación!y!Desarrollo,!2017).!!
!!!Por!los!motivos!planteados,!la!investigación!se!justificó!al!dar!respuesta!desde!la!Psicología,!
sobre! la! necesidad! de! caracterizar! desde! la! funcionalidad,! las! familias! de! la! zona! 8,! de!
acuerdo! con! el! diagnóstico,! de! la! Secretaria! Nacional! de! Planificación! y! Desarrollo.!
(SENPLADES,!2015)!
!!!Se! planteó! la! siguiente! pregunta! de! investigación:! ¿Cuáles! son! las! características! de!
funcionalidad!en!los!sistemas!familiares,!de!la!zona!8,!en!la!ciudad!de!Guayaquil?!
2.!todo!
!!!Se!desarrolló,!bajo!la!investigación!acción,!participativa;!enfoque!cualitativo!y!de!alcance!
exploratorio-!descriptivo,!en!dos!comunidades!del!sector!noroeste!de!la!ciudad!de!Guayaquil.!
En!base! de!los!contenidos!de!la!experiencia!in!situ,!con!una!muestra!no!probalística!de!78!
familias.!!!
!
Objetivo!de!la!investigación!
Caracterizar!la!funcionalidad!en!los!sistemas!familiar,!de!la!zona!8!Guayaquil!Ecuador.!
!
Instrumentos!y!técnicas!aplicadas!
!!!Ficha! de! datos! sociodemográficas!permitió!obtener! la! composición! familiar,! social! y!
económica.!!
!!!Registro!de!observación:!compuesto!por!doce!ítems,!focalizados!en!la!colaboración!familiar!
durante!los!encuentros.!!
!!!Acta! de! consentimiento! libre! y! esclarecido:! documento! que! permitió! formalizar! el!
compromiso! entre! el! investigador! y! los! representantes! familiares,! involucrados,!
precautelando!la!confidencialidad.!
Funcionalidad!familiar.!Un!estudio!en!las!comunidades!periféricas!de!Guayaquil!Ecuador!!
137!
!
!
!
!!!Entrevista!abierta:!aplicada!con!el!objetivo!de! establecer!la!familiarización,!reconocer!los!
representantes!familiares!o!jefatura!de!hogar.!!
!!!Entrevista!familiar!sistémica:!protocolo!de!entrevista!estructurada!a!partir!del!equipo!de!
investigadores,! diseñado! bajo! una!modalidad! de! 3! sesiones! o!encuentros! familiares,!y! un!
tiempo! determinado!máximo! de! 2! hrs.! de!duración!por! encuentro,!estructurados!bajo!el!
esquema!de!etapa!social,!etapa!de!interacción,!etapa!de!compromiso!y!etapa!de!cierre,!bajo!
el!uso!de!preguntas!lineales,!circulares,!reflexivas!e!hipotéticas.!!
!!!Prueba! de! Percepción!del! Funcionamiento! Familiar! (FF-SIL):! prueba! autoaplicada! y! está!
dirigida!a!diagnosticar!el!funcionamiento!familiar!en!aspectos!relacionados!con!la!cohesión,!
armonía,!comunicación,!adaptabilidad,!afectividad,!rol!y!permeabilidad;!cuenta!con!14!ítems,!
con!cinco!posibles! respuestas! donde!solo!se! podrá!marcar!una! de! ellas.!Su!puntuación! va!
desde!70!a!14!puntos!repartidos!en!cuatro!categorías!con!lo!cual!se!diagnostica!la!familia!en:!
funcional,!moderadamente!funcional,!disfuncional,!severamente!disfuncional.!!
!!!Escala!de!satisfacción!familiar!(ESFA):!permite!medir!el!efecto!de!las!interacciones!sobre!el!
sujeto,!al!igual!que!la!cohesión!e!involucramiento!con!la!familia!(Barraca,!2010).!
!!!Diario! de! campo:! técnica! de! registro! de! datos,! útil! en! las! investigaciones! cualitativas,!
también!denominada!notas!de!campo,!la!cual!permite!anotaciones!descriptivas!y!reflexivas!
(Frizzo,!2008).!
Procedimiento!!
!!!La!investigación!se!estructuró!mediante!una!totalidad!de!4!fases!participativas,!las!cuales!
se! ejecutaron! bajo! una! secuencia! cronológica,! de! seis! meses! de! vinculación! con! la!
comunidad;!a!continuación,!se!expone!el!protocolo!de!intervención,!(tabla!I).!!
!
Tabla!I.!Protocolo!de!evaluación!familiar!en!las!comunidades.!
Fases!
Proceso!
Fase! 1!proceso! de!
Familiarización,!
ingreso! a! la!
comunidad! y!
recolección!de!datos!
Se! accedió! en!las! comunidades,! reconocimiento! del! sector,!
identificación!de!actores,!aplicación!de!la!entrevista!abierta!con!los!
representantes!familiares!o!jefas/es!de!hogar.!!
!
Se!socializó!los!objetivos!de!la!investigación!y!se!aplicó!el!acta!de!
consentimiento! informado! libre! y! esclarecido,! finalmente! se!
consolidaron! los! primeros! resultados,! como! línea! base! de! la!
investigación.!!
!
!
!
!
!
Se! procedió! con! la! vinculación! de! los! grupos! familiares,! de! las!
comunidades!referenciadas!del!sector!noroeste.!!
!
Fase!2.1.!!
Primera!sesión:!Se!procedió!con!la!recogida!de!información:!
Entrevista! semiestructurada! (relacionada! con! datos!
sociodemográficos).!
Fase!2.2!
Funcionalidad!familiar.!Un!estudio!en!las!comunidades!periféricas!de!Guayaquil!Ecuador!!
138!
!
!
!
Fase! 2!selección! de!
la! muestra! y!
aplicación! de! los!
instrumentos! de!
evaluación!
Segunda! sesión:!se!aplicó! del!protocolo! de! la! entrevista! familiar!
sistémica! en! un! promedio! de! cuatro! sesiones,! de! los! cuales! un!
encuentro!estaba!destinado!para!la!aplicación!de!instrumentos!de!
evaluación! como:! ! ! Prueba! de! Percepción! del! Funcionamiento!
Familiar,!aplicado!por!el!investigador.!!
!
1. Se!aplicó!el!FF-SIL!!
2. Se!aplicó!la!escala!de!satisfacción!familiar!ESFA.!
!
Fase!3!!
Análisis! y!
triangulación! de! los!
resultados!
Análisis! de! datos,! la! información! se! organizó! a! través! de! las!
narrativas! de! las! entrevistas! familiares;! datos! de! recolección!
sociodemográfica,! exploración! de! funcionalidad! y! satisfacción!
familiar.!
Finalmente! se! consolidaron! en! tablas! combinadas! las! cuales!
permitieron!la!triangulación!y!análisis!consecuente.!
Fase! 4! Devolución!y!
validación!
diagnóstica!
Se! realizó! un! encuentro! final! encuentros! con! cada! familia!
involucrada!en!la!investigación,!con!la!finalidad!de!realizar,!durante!
un! primer! momento! la! devolución! de! los! resultados! obtenidos!
hasta!la!fase!3!
Finalmente! se! estableció! el! cierre! del! proceso! mediante!
orientación! y/o! derivación! en! los! casos! pertinentes! a! otras!
entidades!del!estado,!para!su!respectiva!atención!integral.!
Fuente:! Proyecto! (FCI),! Diseño! del! modelo! de! intervención! comunitaria! en! la!ciudad! de!
Guayaquil,!zona!8.!
!
3.!Resultados!
!!!En! relación! con! la! primera! fase,! el! equipo! de! investigadores! se! familiarizó! con! las!
comunidades,!y!dos!representantes!comunitarios,!lo!cuales!facilitaron!la!vinculación!con!las!
78!familias! participantes! en!la! investigación!y! la! aceptación! de!la! totalidad!de! la!muestra!
mediante!la!firma!del!acta!de!consentimiento.!
!
!!!Los!resultados!obtenidos!de!la!segunda!y!tercera!fase!correspondieron!a!los!datos!de!las!
características!sociodemográficas,!el!86.75%!de!cuidadores!son!mujeres,!entre!ellas!madres,!
hijas,!hermanas!36!años.!En!relación!con!los!estudios!el!22.85%!sin!estudios!formales,!17.8!%!
con! estudios! superiores! no! culminados,! 31.75%! estudios! primarios,! 40.25%! estudios!
secundarios.!!!
!
!!!Tipología!familiar!predominante,!nuclear!con!el!48.25%,!seguida!de!la!extensa!con!el!23.6%,!
estructurada! en! su! mayoría! por! la! familia! de! origen! de! la! mujer,! 16.15%! monoparental,!
11.95%!reconstituida,!la!principal!ocupación!de!todas!las!cuidadoras!de!familias!corresponde!
al!trabajo!doméstico!y!de!cuidados!no!remunerados.!
Funcionalidad!familiar.!Un!estudio!en!las!comunidades!periféricas!de!Guayaquil!Ecuador!!
139!
!
!
!
!!!En! los! encuentros! familiares,! se! prestaron! las! condiciones! para! ejecutar! la! entrevista!
familiar!al!89%!de!las!familias,!el!11%!restante!no!contó!con!la!disponibilidad!de!todos!los!
miembros!familiares,!por!diversos!motivos!relacionados!con!las!ocupaciones!de!laborales,!de!
la!pareja.!Sin!embargo,!se!mantuvo!la!entrevista!con!el!enfoque!sistémico,!conformado!por!
el! resto! de! los! integrantes! familiares,! lo! cual! facilitó! evaluar! la! totalidad! de! la! muestra.!
Predominio! de! la! jefatura! femenina,! bajo! estructuras! tradicionales! mujer! cuidadora! y!
hombre! proveedor! económico.! Sin! embargo,! también! se! encuentra! familias!
“contraculturales”! o! en! transición! en! un! 13.25%,! donde! el! rol! de! cuidador! lo! asume! el!
hombre,!y!el!proveedor!económico!es!compartido.!
!!!De!manera!general,!en!los!grupos!familiares,!se!encontró!alto!niveles!de!permeabilidad!con!
un!83.35%,!límites!generacionales!claros!con!el!66.05%!de!los!grupos!familiares,!además!de!
una!comunicación!clara!y!directa!del!79.65%.!
!!!El!ciclo!vital!predominante!de!la!muestra!equivalente!al!48.65%,!se!encuentran!en!la!fase!
de! extensión,!seguido! con! el! 26.7%! en! la! fase! de! constitución,! un! 15.4%! en! la! fase! de!
contracción!y!9.25%!en!la!fase!de!disolución.!!
!!!La!crisis!vital!predominantes!correspondió!a!normativas,!maduración!o!de!desarrollo!con!el!
60.05%,! seguida! por! las! crisis! estructurales! con! el! 16.9%,! desvalimiento! con! el! 13.05%,!
desgracias!inesperadas!10%.!!
!!!Sistemas!familiares!con!funcionalidad!moderada!y!el!62.75%!y!una!satisfacción!familiar!con!
una!puntuación!media,!equivalente!a!un!centil!promedio!de!45!es!decir!se!orienta!en!el!nivel!
medio!del!polo!favorable!y!desfavorable,!en!consecuencia!su!interpretación!se!establece!a!
un!grado!de!satisfacción!medio,!en!relación!con!la!existencia!de!agrado,!apoyo,!tranquilidad,!
bienestar,!respeto!y!comprensión!entre!la!familia,!las!interacciones!que!generan!tales!afectos!
son!proporcionales!con!las!que!generan!las!situaciones!contrarias.!!
!!!Los!resultados!de!la!fase!4,!confirmaron!el!interés!generado!en!la!totalidad!de!las!familias,!
durante! la! entrevista! de! devolución! de! resultado,! de! lo! cual! el! 73.85%! solicitaron!
orientaciones!en!las!temáticas!afines!con!la!crianza!de!sus!hijos/as,!relación!de!pareja,!duelos!
y!adaptación!a!los!cambios!económicos,!riesgo!del!consumo!de!drogas!por!parte!de!hijos/as!
en!la!etapa!de!la!adolescencia.!!
!!!Finalmente!se!estableció!el!cierre!del!proceso!mediante!orientación!y/o!derivación!en!los!
casos!pertinentes!a!otras!entidades!del!estado,!para!su!respectiva!atención!integral.!
4.!Discusión!
!!!El! desarrollo! de! cada! una! de! las! fases! del! protocolo! de! evaluación! familiar!permitió! el!
análisis! sobre! el!predomino! de! las! estructuras! tradicionales! y! la! introducción! de! familias!
contraculturales! o! en! transición,! es! decir! con! roles! invertidos,! lo! cual! corrobora! estudios!
realizados! por! Arévalo! y! Paz! 2015,! sobre! los! cambios! generacionales! de! las! familias!
contemporáneas,!de!acuerdo!con!la!CEPAL.!!
!
!!!Sin!embargo,!existe!en!la!actualidad!un!mayor!número!de!mujeres!en!edad!adulta!media,!
bajo!labores!de!trabajo!doméstico!y!de!cuidados!no!remunerados,!con!estudios!secundarios,!
situación!coincidente!con!estudios! realizados! por!él!(Consejo!Nacional! para!la!Igualdad! de!
Género,! 2014),! en! relación! con! las! asimetrías! de! género,! además! de! la! no! detección!
mayoritaria!de!indicadores!de!violencia!física,!en!relación!con!el!nivel!educativo!encontrado!
Funcionalidad!familiar.!Un!estudio!en!las!comunidades!periféricas!de!Guayaquil!Ecuador!!
140!
!
!
!
en!la!muestra,!es!decir!a!mayor!nivel!de!educación,!mayores!factores!protectores!contra!la!
violencia.!!
!
!!!La!tipología!familiar!encontrada!remarca!los!datos!del!diagnóstico!de!(Secretaria!Nacional!
de!Planificación!y!desarrollo!(SENPLADES),!2015),!al!referirse!en!el!predominio!de!la!familia!
nuclear!y! la! jefatura! femenina.! Cabe! rescatar! que! por! dictamen! cultural! e! imaginarios!
colectivos!identificado!en!los!discursos!de!la!mayoría!de!las!mujeres,!representan!al!hombre!
como! jefe! de! hogar,! dato! relevante! para! establecer! estudios! posteriores,! entre! lo!
evidenciado!y!lo!discursivo!del!sistema!familiar.!
!!!En!concordancia!con!(Zapata,!2007),!en!hogares!con!jefatura!femenina,!donde!las!mujeres!
aportan! con! el! ingreso,! no! son! reconocidas! como! jefas! de! hogar,! lo! cual! es! atribuido! a!
factores!culturales!y!aspectos!simbólicos!que!identifican!al!varón!como!jefe,!(pág.19).!
!
!!!El!predominio!de!la!funcionalidad!moderada!caracterizó!la!muestra!y!guardó!relación!con!
los! niveles! medio! de! satisfacción! familiar! encontrados;! lo! cual! corroboró!los! estudios!
realizados! por! Guerney! (1977)! sobre! el!grado! de! satisfacción! familiar! y! las! relaciones!
constitutivas! entre! sus! miembros,! al! referirse! al! apoyo,! tranquilidad! y! bienestar! de! sus!
miembros!familiares.!!
!!!Empero,! solo! se! ha! considera! una! descripción! de! los! resultados! instrumentalizados,!
situación!que!no!guarda!relación!sobre!los!datos!de!las!entrevistas!sistémicas,!al!encontrar!
cuidadoras,!dedicadas!a!tiempo!completo!a!labores!de!cuidados,!con!una!reducida!red!social!
y!escaso!tiempo!para!el!desarrollo!individual,!espacios!de! ocio,! hobby! y!demás,!lo!cual!en!
concordancia! con! los! estudios! citados! por! Hombrados! 2013! donde! se! enfoca! las!
consecuencias!negativas!físicas,!psicológicas!y!sociales,!de!aquellas!cuidadoras.!!
!
!!!La! muestra! familiar,! cuenta! con! un! crecimiento! (extensión)! y! desarrollo! normativo,! de!
acuerdo!con!el!ciclo!y!crisis!vital!respectivamente,!demostrado!durante!el!desarrollo!de!los!
encuentros!familiares,!como!un!nivel!medio!de!adaptabilidad!a!los!cambios,!en!consonancia!
con!el!aporte!teórico!de!la!Teoría!General!de!los!Sistemas!(TGS)!y!lo!planteado!por!Arés!2002,!
Guillem!2016,!Ponce!Rosas!2002,!sobre!concebir!las!familias!como!un!sistema!de!interacción!
dinámica,!organizado!con!funciones!respectivas!y!comportamiento!en!el!manejo!del!estrés!
individual!y!familiar,!en!el!ajuste!de!la!salud.!!!
La!investigación!demostró!su!pertinencia!en!relación!con!el!Plan!Nacional!de!Desarrollo!Toda!
Una!Vida!y!el!cumplimiento!de!las!políticas!públicas,!al!vincular!a!grupos!de!investigadores!
de!los!Institutos!de!educación!Superior!IES.!!
!
Además! de! cumplir! con! el! objetivo! de! caracterizar! la! funcionalidad! familiar! desde! su!
intervención! en! las! comunidades,! mediante! el! protocolo! propuesto,! el! cuál! sin! demanda!
manifiesta!al!inicio,!por!el!sistema!familiar,!generó! el! vínculo!y! garantizó!su! permanencia!
hasta!el!proceso!de! devolución! y!orientación!posterior,!queda!a! consideración! retomar! la!
experiencia!como!una! forma!eficaz!de! intervención! desde! el!campo! de! la!salud!familiar! y!
comunitaria.!
!
Como! interrogantes,! es! necesario! establecer! nuevas! investigaciones,! sobre! correlaciones!
existentes!entre!funcionalidad,!homeostasis!e!indicadores!de!salud!en!cuidadores.!Situación!
limitada!a!una!breve!descripción!en!la!presente!investigación.!De!igual!manera!los!aspectos!
simbólicos! que! involucra! la! jefatura! de! un! hogar! y! sus! correlaciones! con! las! familias!
contemporáneas,!donde!se!evidencia!una!inversión!de!los!roles!tradicionales.!!
Funcionalidad!familiar.!Un!estudio!en!las!comunidades!periféricas!de!Guayaquil!Ecuador!!
141!
!
!
!
!!!Los! datos! obtenidos! alertan! sobre! la! necesidad! de! realizar! trabajos! de! derivación,!
intervención!y!acompañamiento!comunitario,!en!Redes.!Comprendido!así!el!involucramiento!
de!los!servicios!ministeriales,!organizaciones!de!la!sociedad!civil!y!los!Institutos!de!Educación!
Superior!desde!la!vinculación!con!las!comunidades.!!!
Referencias bibliográficas!
Buttiglione,!R.!(1994).!El!hombre!y!la!familia.!Instituto!Mexicano!de!Doctrina!Social!Cristiana.!
México.!
García!M!G,!L.!O.!(2007).!Funcionalidad!familiar!y!capacidad!física!de!los!adultos!mayores!en!
una!comunidad!rural.!Revista!de!Enfermería!del!Instituto!Mexicano!del!Seguro!Social,!
22.!
Fuentes,!A.,!&! Merino,!J.! (2016).!Validación! de! un! Instrumento! de!Funcionalidad! familiar.!
Ajayu.! Órgano! de! Difusión! Científica! del! Departamento! de! Psicología! de! la!
Universidad!Católica!Boliviana!"San!Pablo",!247-283.!
Minuchin,!S.!(2001).!Familia!y!terapia!familiar.!Editorial!Gedisa.!
Arés,!M.!P.!(2002).!Psicología!de! la! Familia.!Una!aproximación!a! su! estudio.!Habana:!Félix!
Varela.!
McCubbin,!H.!T.!(1987).!Family!assessment!inventories!for!researsch!and!practice.!Madison:!
University!of!Wisconsin,!Madison.!
Guillem,! F.! (2016).! El! Modelo! Sistémico! en! la! Intervención! Familiar.! Departament! de!
Personalitat,! Avaluació! i! Tractament! Psicològics.! Obtenido! de! Universitat! de!
Barcelona.!
Ponce!Rosas!E.R.,!G.!C.!(2002).!Validez!de!Constructo!del!cuestionario!faces!III!en!español.!
México,!México:!Aten!Primaria.!
Barraca,!J.!L.! L.! (2010).!Escala! de! satisfacción! familiar! por! adjetivos.! ESFA!(4! ed.).!Madrid,!
España,!España:!TEA!ediciones,!S.A.!
CEPAL!.!(2016).!Notas!de!Población!N.103.!Santiago!de!Chile:!CEPAL.!
Rivas!Herrera,!J.!&.!(2011).!Cuidador:!¿concepto! operativo! o! preludio!teórico?!Enfermería!
Universitaria.! Obtenido! de!
http://www.revistas.unam.mx/index.php/reu/article/view/25471!
Hombrados,!M.!(2013).!Manual!de!Psicología!Comunitaria.!Madrid:!Printed!in!Spain.!
Montero,!M.!(2006).!Hacer!para!transformar.!Buenos!Aires:!Paidós.!
Secretaría!Nacional!de!Planificación!y!Desarrollo.!(2017).!Plan!Nacional!de!Desarrollo!2017-
2021-Toda! una! Vida.! Obtenido! de! http://www.planificacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf!
Funcionalidad!familiar.!Un!estudio!en!las!comunidades!periféricas!de!Guayaquil!Ecuador!!
142!
!
!
!
SENPLADES.! (2015).! Agenda! Zonal! Zona! 8-Guayaquil.! Obtenido! de!
http://www.planificacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2015/11/Agenda-zona-8.pdf!
Barraca,!J.!L.!(2010).!Escala!de!Satisfacción!Familiar!por!adjetivos.!Madrid:!TEA!publicaciones!
de!Psicología!aplicada.!
Frizzo,!K.!R.!(2008).!Diario!de!Campo.!En!E.!Saforcada,!Enfoques!conceptuales!y!técnicos!en!
las!Psicología!Comunitaria!(págs.!165!-!171).!Argentina,!Buenos!Aires.!
Consejo!Nacional!para!la!Igualdad!de!Género.!(2014).!La!violencia!contra!las!mujeres!en!el!
Ecuador.! Análisis! de! los! resultados! de! la! Encuesta! Nacional! sobre! Relaciones!
Familiafres!y!Violencia!de!Género!contra!las!mujeres.!Quito!,!Pichincha!,!Ecuador!:!El!
Telégrafo.!
Zapata,!D.! (2007).!Transversalizando!la!perspectiva!de! género!en!los!objetivos!del!milenio.!
Chile:!Nacional!Unidas.!
!
Article
Full-text available
La Salud Mental Comunitaria (SMC) considera a la salud mental como el resultado de la interacción del individuo con su entorno. El constructo establece que esta se ve influenciada por factores como la presión y el aislamiento social, la convivencia, la tolerancia a la frustración, la ansiedad, el estrés, las inseguridades y las situaciones negativas cotidianas. El objetivo de esta investigación documental es reconocer los ámbitos de la investigación desarrollados en el contexto ecuatoriano alrededor de las preguntas ¿qué se conoce?, ¿qué se ha investigado? y ¿qué hace falta por investigar? Se escogieron como fuentes bibliográficas artículos científicos y tesis publicadas entre los años 2017-2021, que forman parte de base de datos indexadas o repositorios de universidades ecuatorianas. Como resultado se encontró que la investigación en el campo es escasa y se relaciona con aspectos como la satisfacción de los usuarios, reflexiones del modelo integral de salud, experiencias en la educación superior, adicciones y consumo de drogas, factores sociales y funcionalidad familiar. Se concluye en la necesidad de fortalecer la investigación en los campos de diagnóstico y rehabilitación de enfermedades y trastornos mentales, experiencias de formación y profesionalización, fortalecimiento de la oferta académica y participación familiar y rehabilitación. Palabras Clave: atención primaria de salud, Ecuador, salud mental, salud mental comunitaria.
Article
Full-text available
Resumen Resumen Resumen Resumen Resumen Introducción: En la actualidad la fa-milia se enfrenta a difíciles retos y experimenta cambios que alteran su funcionalidad. Esta situación repre-senta un problema de salud pública emergente en las comunidades ru-rales con adultos mayores (AM), quienes son marginados por sus fa-miliares, situación que tiende a ge-neralizarse en los próximos años con el envejecimiento poblacional. Esto, aunado a los problemas de la capacidad física (CF) propios de los AM, requiere de mayor atención de la familia, situación que merece ser estudiada desde la perspec-tiva teórica del cuidado de enfermería. Objetivo: Explorar y correlacionar la CF de los AM con el tipo de funcionalidad familiar en una comunidad rural, con base a la Teoría de Organización Sistémica de Friedemann (1995). Metodología: Estudio exploratorio correlacional. Se encuestaron 100 familias con integrantes AM seleccionados por muestreo probabilístico. La información se recabó a través de instrumentos validados como la Escala de Efectividad en el Funcionamiento Familiar y el Índice de Barthel, se realizó análisis con estadística descriptiva e inferencial. Resultados: Mantenimiento del sistema familiar se correlacionó positivamente con la CF de movimiento y eliminación (r=0.276, p=0.005 y r=0.284, p=0.004). Discusión y conclusiones: El mantenimiento del sistema, cam-bio del sistema e individuación soportan la funcionalidad familiar; en este estudio quedó demostrado que estos conceptos predi-cen la CF del AM, con mayor importancia en la eliminación y movimiento. Abstract Abstract Abstract Abstract Abstract Introduction: Nowadays, family faces difficult challenges and experiment changes that modify its functionality. This situation represent an emergent public health issue in rural communities with elderly people (AM) who are isolated for their family; situation that tends to generalize in the upcoming days with the population aging. Besides the troubles related to physical capability (CF) in elderly people, this problem requires better attention from the family; situation that deserves to be studied from the theoretical perspective of nursing care. Objective: To explore and correlate the CF of AM with the type of family functionality in a rural community, in the base of the Theory of Friedemann's Systemic Organization (1995). Methodology: Exploratory, co-relational study. 100 families were surveyed with AM members who were selected by probabilistic sample. Information was gathered through validated instruments such as Scale of Effectivity in Familiar Functioning and Barthel's Index. Analysis was done through descriptive and inferential statistics. Results: Family system maintenance was positively correlated with the FC of movement and excretion. (r=0.276, p=0.005, and r=0.284, p=0.004). Discussion and conclusions: The maintenance of the system supports the familiar functionality; this study demonstrated that these concepts forecast the CF of AM with more importance on excretion and movement.
Article
Full-text available
Objective To determine the construct validity of FACES III in spanish (México). Design Cross-sectional study, descriptive, confirmatory. Setting Mexico City, South of Federal District, Tlalpan area, divided into geo-statistical zones of a primary care unit. Patients. and other participants A random sample of 270 families selected in their dwellings with proportional coverage based on 17 895 dwellings of the influence area. Measurements and main results Domicile survey applying FACES III (Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scales) in spanish, México. Twelve criteria for evaluate the construct validity of FACES III trough confirmatory factor analysis were established by the researchers. Eight criteria were surpassing appropriately and four do not surpass the minimum values established. Conclusions FACES III in spanish (México) is an instrument with reliability of 70% with Cronbach alfa and validity measured using confirmatory Factor Analysis. Nevertheless, we found four limitations that should be analyzed and evaluated in the planning of future studies.
Article
Introducción: El concepto cuidador desde los 70´s ha tomado sin duda un auge particular, sin embargo hoy por hoy existe una diversidad de términos que frecuentemente se emplean como sinónimos, pero que desde el particular punto de vista tienen implicaciones teóricas mucho más profundas. Desarrollo: El presente artículo expone algunas consideraciones en torno al concepto de cuidador que se identificó en la literatura en español con instrumentos relacionados a esta figura en el periodo 2008-2009; particularmente se recupera el ¿quién cuida?, ¿qué hace?, ¿qué relación guarda con la persona que cuida?, entre otros; todo ello, para constituirse en un referente al respecto del término. Conclusiones: Los hallazgos más relevantes apuntan a que el termino cuidador adquiere dimensiones varias en la medida que se identifica el vínculo de la persona que ofrece el cuidado y las acciones están centradas en los conceptos de apoyo o ayuda.
El hombre y la familia. Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana
  • R Buttiglione
Buttiglione, R. (1994). El hombre y la familia. Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana. México.
Validación de un Instrumento de Funcionalidad familiar. Ajayu. Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología de la Universidad Católica Boliviana
  • A Fuentes
  • J Merino
Fuentes, A., & Merino, J. (2016). Validación de un Instrumento de Funcionalidad familiar. Ajayu. Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo", 247-283.
Una aproximación a su estudio
  • M P Arés
Arés, M. P. (2002). Psicología de la Familia. Una aproximación a su estudio. Habana: Félix Varela.
Family assessment inventories for researsch and practice
  • H T Mccubbin
McCubbin, H. T. (1987). Family assessment inventories for researsch and practice. Madison: University of Wisconsin, Madison.
El Modelo Sistémico en la Intervención Familiar
  • F Guillem
Guillem, F. (2016). El Modelo Sistémico en la Intervención Familiar. Departament de Personalitat, Avaluació i Tractament Psicològics. Obtenido de Universitat de Barcelona.