En este capítulo se analizó a la ciudad de Valladolid desde dos vertientes: como Pueblo Mágico y como un espacio en donde confluyen actores que tocan el desarrollo humano y local de sus habitantes. Los objetivos fueron analizar las transformaciones derivadas de la designación de la ciudad como pueblo mágico, tanto en lo territorial como en las relaciones sociales; analizar las dinámicas socio-territoriales que se gestan, se promueven, se favorecen, se afectan o se eliminan, con las políticas públicas y las inversiones orientadas al turismo; y analizar los discursos de los diferentes actores sociales en torno al territorio a fin de comprender los imaginarios sociales a partir de su expresión simbólica.
El capítulo se divide en tres apartados, el primero es de carácter histórico, el segundo es una descripción de la localidad y sus atractivos culturales e históricos; y el tercero es un breve análisis desde la perspectiva del desarrollo local.
Como Valladolid es una ciudad con amplio bagaje histórico y cultural en el que se mezclan historias locales, estatales y nacionales, así como las culturas maya, española y mestiza, ha resultado necesario hacer una breve reseña histórica que permita entender mejor el presente. Asimismo se elaboró un inventario de los espacios de índole cultural e histórica que le valieron el título de Pueblo Mágico. De esta manera se brinda un marco geoespacial, histórico y turístico que permitirá al lector relacionarse con Valladolid.
En el tercer apartado se realizó un breve análisis desde la perspectiva de los actores que inciden en el desarrollo local. Estos actores nos permiten acceder a los imaginarios sociales, lo que nos brinda una oportunidad de leer y comprender aquello que los habitantes de Valladolid consideran valioso o no respecto a formar parte de un Pueblo Mágico.
Por último, se concluye con una reflexión sobre las áreas de oportunidad que se observan a partir de las entrevistas con los actores clave, con el fin de acercarnos más a la búsqueda de un desarrollo local, horizontal y equitativo para los pobladores.