BookPDF Available

GUIA PARA LA INCLUSION DE FACTORES ECOLOGICOS, BIODIVERSIDAD Y UNIDADES DE ANALISIS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION AMBIENTAL EN BOLIVIA.

Authors:
  • Universidad Católica Boliviana "San Pablo", Cochabamba

Abstract and Figures

Esta guía quiere ofrecer al lector herramientas prácticas concretas para integrar de forma adecuada las variables geobiofísicas en la evaluación ambiental aplicada a la gestión y a la investigación de los ecosistemas naturales, rurales y urbanos. Tratando de contribuir a una precisa caracterización y diagnóstico del medio ambiente, como base fundamental para un mejor manejo de los recursos naturales y una minimización de los impactos de la actividad humana sobre la Naturaleza. Aspectos fundamentales que se tratan, se refieren, entre otros, a cómo identificar con precisión los pisos ecológicos altitudinales, la realización de perfiles ecológicos en campo o cómo estimar el estado de conservación general de los ecosistemas previo a la realización de proyectos de gestión ambiental. Asimismo, se incluyen indicaciones prácticas para la priorización de especies críticas de flora y fauna. Con un énfasis particular en la consideración detallada de las principales unidades geomorfológicas y geoformas existentes en Bolivia, y que constituyen el escenario o marco natural donde se desarrollan los proyectos ambientales.
Content may be subject to copyright.
A preview of the PDF is not available
... Para este proceso, se descargó una imagen satelital CBERS 4ª de cinco metros de resolución para determinar con mayor precisión las regiones donde la vegetación presenta su clímax o etapas pioneras, y se digitalizaron las etapas sucesionales de la vegetación de la cuenca. En la Figura 4 se observa, de izquierda a derecha, los estados sucesionales de un ecosistema montano, donde la primera imagen representa un estado sucesional más avanzado (con estructura boscosa) y la última representa una etapa pionera de la sucesión (herbáceas y suelo desnudo) (Navarro, 2018). ...
... Con relación a los valores obtenidos para la cuenca Misicuni, al igual que en la cuenca Ivirizu, las regiones cuya clase corresponde a los valores Malo y Muy Malo en cuanto a integridad ecológica, corresponde a zonas donde la actividad antrópica es muy relevante como en las regiones agrícolas. No obstante, cabe destacar, las características biofísicas de la cuenca juegan un rol muy importante, esto debido a la escasa cobertura vegetal o demás de factores como la baja estratificación de la vegetación (Navarro, 2011), el bajo contenido de carbono orgánico en el suelo lo cual incide de manera negativa a la clasificación por clases de integridad ecológica (Navarro, 2018). ...
... El cálculo del Índice de integridad ecológica depende de gran manera de los valores asignados a parámetros como el estrato y la sucesión de la vegetación. Existen ecosistemas que no forman estructuras boscosas debido a las condiciones biogeofísicas de la región en la que se encuentran (Navarro, 2011), por lo que el Índice podría ajustarse para asignar valores del 1 al 5 teniendo como referencia la vegetación clímax del ecosistema de estudio (Navarro, 2018). Para asignar dichos valores, en ecosistemas que no generan estructuras boscosas, se podría hacer un estudio previo de la serie de vegetación potencial del área de interés, de esta manera se tendría un mayor conocimiento de las etapas sucesionales que la conforman y de las estructuras visibles en imágenes satelitales. ...
Article
Full-text available
Resumen: El análisis de la biodiversidad en regiones donde se emplazan proyectos antrópicos de media a gran envergadura resulta un factor crucial para determinar, en primera instancia, la evaluación de posibles impactos negativos en los ecosistemas y las relaciones entre especies con el fin de establecer estrategias de conservación efectivas a la región afectada y de igual forma, monitorizar a largo plazo los resultados de dichas estrategias o acciones. En segunda instancia, el análisis de la biodiversidad toma su importancia en la toma de decisiones de manera informada en relación a la viabilidad y diseño de las obras dentro de los proyectos con el fin de adoptar prácticas de minimización de impactos negativos. Para esta toma de decisiones resulta necesario y trascendental el uso de nuevas herramientas que permitan tanto un manejo de información mucho más fluido como una visualización más amigable para los tomadores de decisiones, es por eso, que las herramientas de visualización reactivas, como ser aplicaciones en línea, pueden apoyar a la gestión de los proyectos, vistos desde una perspectiva basada en el análisis de biodiversidad. Dentro del proyecto MIBIO se ha realizado un análisis de la biodiversidad en tres cuencas que corresponden a sitios de emplazamiento de obras civiles donde los resultados se incorporaron a aplicaciones reactivas tanto para su socialización como para, eventualmente, el manejo de dichos resultados Palabras clave: Biodiversidad, análisis de biodiversidad, impactos, aplicaciones en línea, MIBIO. Abstract: The analysis of biodiversity in regions where medium to large-scale anthropic projects are located is a crucial factor in determining, in the first instance, the assessment of possible negative impacts on ecosystems and species relationships. This is done to establish effective conservation strategies for the affected region and, likewise, to monitor the long-term outcomes of such strategies or actions. In the second instance, biodiversity analysis becomes important in making informed decisions regarding the feasibility and design of works within projects to adopt practices that minimize negative impacts. For this decision-making process, the use of new tools that allow for smoother information management and a more user-friendly visualization for decision-makers is necessary and significant. Therefore, reactive visualization tools such as online applications can support project management from a biodiversity analysis perspective. Within the MIBIO project, a biodiversity analysis has been conducted in three basins corresponding to sites of civil works, where the results have been incorporated into reactive applications for both socialization and, eventually, the management of these results.
... En una segunda etapa de investigación, se determinaron las UAIs cuya restauración es prioritaria, para ello se realizó una matriz que reúne y promedia datos obtenidos de la elaboración de un inventario de impactos ambientales; el cálculo del índice de estado de conservación (Navarro, 2018); la determinación de la importancia ecológica (Duarte et al., 2018) y el porcentaje de área del APR que ocupan las UAIs. El índice se estimó cartografiando polígonos que delimitaban las etapas seriales de vegetación de las UAIs con QGIS 3.4 ® ; se calculó el porcentaje de cobertura de las etapas, con respecto al área de la unidad en la que se encontraban. ...
... Este índice se fundamenta en la complejidad de las estructuras de vegetación, es decir que una UAI con un porcentaje alto de cobertura boscosa, está mejor conservada, comparada con una UAI con un alto porcentaje de cobertura de pajonal (Navarro, 2018 Por otro lado, se determinó que las UAIs con mayor importancia ecológica son las Laderas seminaturales montanas y basimontanas y el Piedemonte seminatural basimontano. Según la metodología de Duarte et al. (2018), las unidades más importantes son aquellas necesarias para conectar el paisaje, que bordean cuerpos de agua y que captan agua, además de presentar pendientes altas o moderadas y contener sistemas productivos. ...
... Las estrategias específicas propuestas para restaurar los suelos, la vegetación y los sistemas productivos fueron (Vallejos, 2017;Duarte et al., 2018;Navarro et al., 2018;Sagarpa, 2018;Sejas et al., 2019): ...
Article
Full-text available
Design of ecological restoration strategies in native forests with forage potential in the inter-Andean dry valleys of Cochabamba. Strategies were designed to restore two micro-basins in the municipality of Pasorapa, composed by ecosystems of "montano" and "basimontano" ecological floors, whose native forests has a high forage potential. 16 strategies focused on soils, vegetation and productive systems were selected to reduce and reverse the degradation caused by drought and overgrazing. It has become apparent that areas with the lowest conservation status require more restoration strategies.
... Los sistemas agroecológicos se pueden definir como la estructura de los sistemas productivos agropecuarios que contribuyen a su estado de idoneidad y conservación. Se toman cuatro criterios de idoneidad agroecológica (NAVARRO, 2019) • Área rural con remanentes de vegetación natural (original) ordenados y planificados. ...
... Bioclima xérico significa que la lluvia no es significativa a lo largo de todo el año, existiendo varios meses con precipitaciones nulas o muy escasas lo que resulta en época seca muy larga. En esta época, los árboles y arbustos llegan a perder totalmente sus hojas como mecanismo de adaptación (NAVARRO, 2019). ...
... Se diferencia del bioclima desértico, pues éste último casi no presenta lluvias y son de corta duración. Dentro el territorio nacional el bioclima desértico queda restringido a una pequeña área del suroeste de Potosí fronteriza con Chile (NAVARRO, 2019). Todo este territorio, con bioclima xérico y desértico es lo que corresponde al Cono Sur del país. ...
Thesis
La sequía es una de las principales amenazas sobre la agricultura y el desarrollo rural, no solo de Bolivia, sino a nivel mundial. Sus efectos elevaron los índices de pobreza y migración en ciertas regiones del país. El municipio de Pasorapa en Cochabamba es uno de los más afectados a nivel nacional. Tiene una amenaza de sequía muy alta, con un 69% de población bajo nivel de pobreza. Ante esta amenaza es necesario fortalecer la respuesta de las comunidades productivas. La resiliencia socio-ecológica de un sistema es su capacidad propia para responder a una condición de riesgo, de manera que se reduzca el efecto de una perturbación, recuperando su estado natural en sus dimensiones social, económica y ambiental. Se adaptó el método del Índice General de Resiliencia (IGR), para evaluar el nivel de resiliencia de las comunidades Tabacal y Pasorapilla en Pasorapa; y esbozar algunas líneas estratégicas que la fortalezcan. Se encontró que ninguna de las comunidades es resiliente, con un IGR de 0,70 y 0,65 respectivamente. Las debilidades de estas comunidades son principalmente el manejo agropecuario y las variables de producción, no obstante, tienen como fortaleza sus características sociales. Las estrategias prioritarias propuestas son: mejora de producción de semilla, mejora de cosecha y almacenamiento de agua, huertos familiares, mejora de la fertilidad del suelo, cobertura del suelo, labranza de conservación, rotación de cultivos, sistemas integrados silvopastoriles, barreras vivas, y pastoreo rotativo. Finalmente, se elaboró un manual para implementar de forma práctica la metodología de evaluación, y una cartilla con las principales estrategias a implementar. Palabras clave: Sequía, Cambio climático, Desarrollo rural, Resiliencia socio-ecológica, Sistemas agrícolas, Manejo de suelos, Producción de alimentos
... Cada UAI tiene un comportamiento y evolución específica que la diferencia de otras UAIs, esta característica las convierte en unidades de zonificación para la restauración y para otras actividades de gestión ambiental (NAVARRO et al., 2018). Para definir las UAIs del área de restauración se tienen los siguientes pasos: 5 (CMCAEC, 1987;BERTRAND & BERTRAND, 2007;CAMI-NO et al., 2014). ...
... Algarrobal freatófilo. Bosque protector ribereño recuperado en un 70-80% Fuente: SER, 2004; NAVARRO et al., 2018; FERNÁNDEZ, 2020.Aumentar el número de árboles y arbustos nativos en setos y márgenes de cultivos.Fuente: SER, 2004;NAVARRO et al., 2018; FERNÁNDEZ, 2020. ...
... Se determinó el ecosistema de referencia, el cual, permitió observar la distancia relativa de las coberturas vegetales respecto al ecosistema potencial. Esto fue el punto de partida para elaborar la propuesta, ya que, no todas las coberturas llegarán a un mismo estado de conservación (Navarro 2018;SER 2004). ...
Article
Full-text available
Due to the increase in greenhouse gas concentrations and the deterioration of green areas in the metropolitan region of Cochabamba, the San Pedro Mountain range represents an important green area within the urban landscape. Considering the deterioration of the mountain range (loss of vegetation cover), the objective of this study was to estimate the carbon fixation in the different vegetation covers of the San Pedro Mountain range, using biomass estimation methods to contribute to the management of this environmental function. The methodology used was the application of allometric equations in forest and shrub cover. The grasslands were extracted, dried and weighted in the laboratory. The cover with the highest carbon fixation per hectare was the open forest (35.34 tC ha-1) and the one with the lowest carbon fixation per hectare was the grassland (0.89 tC ha-1). It was observed that the area occupied by vegetation cover is important and decisive for the total carbon fixation value. Due to the positive relationship between conservation and carbon fixation, were proposed strategies for the maintenance and strengthening of carbon fixation capacity focused on vegetation restoration and control of anthropogenic pressures.
... : a) Va a constituirse en un nuevo asentamiento de población o bien ya es un área urbana o un asentamiento rural. Y, además: b) El ambiente está tan transformado o impactado por actividades antrópicas o por las quemas, que su reversión es imposible o de muy difícil viabilidad o no se contempla dentro de los planes de la Navarro G. et al.: Guía práctica para la restauración ecológica de ambientes degradados..Pasos a seguir para aproximarse a la identificación de la vegetación potencial natural del área de restauración (segúnNavarro, 2018) ...
Article
Full-text available
The intense environmental degradation, loss of natural resources based on biodiversity and destruction of ecosystems that have occurred in Bolivia and that has worsened in the last twenty years, highlight the pressing need to urgently undertake and continue ecological restoration projects. Based on the various didactic and research experiences developed at the Bolivian Catholic University in Cochabamba from 2012 to the present, we address in this work the design of a quick sequential guide of useful procedures to carry out environmental recovery actions. Although there are already numerous extensive and excellent texts in Spanish aimed to the restoration of ecosystems in several South American countries, we try to present here a simple and concrete guide that enables its practical application both to advanced students in environmental disciplines and to professionals who already use those extensive texts or who already have some experience in these fields.
Article
Full-text available
Resumen: La investigación y gestión de los ecosistemas o ambiente en general se apoya en una etapa de caracterización y diagnóstico inicial que asiente y centre sobre la realidad concreta a los proyectos, evaluaciones, medidas o construcciones. El enfoque predominante hasta el momento en Bolivia ha sido considerar esta etapa base de la gestión ambiental como una colección de datos o listas que no llegan nunca a integrarse o a entenderse como un sistema de elementos interactuantes e interdependientes. Consideramos que el problema subyacente es la carencia o falta de uso de unidades ecológicas de análisis, diseñadas de forma que su construcción conceptual y operativa facilite de forma comprensible la integración natural de los componentes fundamentales del ambiente explicativos de la estructura, funcionamiento y diferenciación geográfica de los ecosistemas. En este trabajo, a partir de una breve revisión conceptual de los principales antecedentes y tendencias actuales sobre esta temática, se propone un esquema o protocolo para la identificación, construcción y delimitación de unidades ambientales integradas (UAIs), incluyendo las fuentes y herramientas para llevar a cabo este proceso. El concepto y uso de estas unidades es de naturaleza multiescalar en función de su aplicación concreta, enfocándose como una integración de las variables fundamentales que explican la variabilidad y funcionamiento de los ecosistemas: bioclima, geoformas, litología, suelos, vegetación y cobertura de usos humanos. El resultado son unidades que permiten la zonificación consistente del espacio geográfico en entidades homogéneas y extrapolables, que se comportan de forma análoga respecto al diagnóstico y gestión del ambiente. Palabras clave: unidad ambiental, análisis, diagnóstico, gestión ecológica. Abstract: Research and management of the ecosystems is supported by a strong characterization and initial diagnosis stage that assents and focuses the projects, evaluations, measures or constructions on the concrete environmental reality. The predominant approach so far in Bolivia has been to consider this basic stage of environmental management as a collection of data or lists that never come to be integrated or understood as a system of interacting and interdependent elements. We consider that the underlying problem is the lack of ecological analysis units designed in such a way that their conceptual and operative construction
Article
pdf , The following values have no corresponding Zotero field: ID - 415
Ejemplo de perfil ecológico realizado en campo, incluyendo datos de la vegetación, las especies y los suelos. Autora: Mariana Antezana Cossío
  • Figura
Figura 5. Ejemplo de perfil ecológico realizado en campo, incluyendo datos de la vegetación, las especies y los suelos. Autora: Mariana Antezana Cossío, estudiante de Ecología, primer semestre 2018. UCB-Cochabamba).
Cumbres de la Cordillera del Tunari, con relieves notorios, 4400 m de altitud. G. Navarro. 1-Afloramientos rocosos (esquistos y areniscas) con vegetación saxícola de Saxifraga magellanica
  • Figura
Figura 8. Ejemplo de perfil ecológico local (longitud del transecto aprox. 200 m). Cumbres de la Cordillera del Tunari, con relieves notorios, 4400 m de altitud. G. Navarro. 1-Afloramientos rocosos (esquistos y areniscas) con vegetación saxícola de Saxifraga magellanica. Suelos: Leptosoles líticos.
Ejemplo de perfil ecológico local (longitud del transecto aprox. 50 m) de ecosistemas acuáticos
  • Figura
Figura 9. Ejemplo de perfil ecológico local (longitud del transecto aprox. 50 m) de ecosistemas acuáticos. Lagunas altoandinas de las cumbres de la Cordillera del Tunari (Cochabamba). G. Navarro. 7-Bofedales almohadillados de Distichia muscoides. Suelos: Histosoles. Impactos: sobrecarga ganadera. 8-Vegetación acuática de márgenes de lagunas con agua muy poco profunda: comunidad de Lilaeopsis macloviana y Lachemilla diplophylla.
Biodiversidad: la riqueza de Bolivia. Estado de conocimiento y conservación
  • Referencias Bibliograficas
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Para saber más, consultar las siguientes fuentes: Ibisch, P. L. y G. Mérida (eds.). 2003. Biodiversidad: la riqueza de Bolivia. Estado de conocimiento y conservación. Editorial FAN. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 638 p.
Secretaría General de la Comunidad Andina, Programa Regional ECOBONA-Intercooperation, CONDESAN-Proyecto Páramo Andino
  • C Josse
  • F Cuesta
  • G Navarro
  • V Barrena
  • E Cabrera
  • E Chacón-Moreno
  • W Ferreira
  • M Peralvo
  • J Saito
  • A Tovar
  • Ecociencia
  • Natureserve
  • Iavh
  • Lta-Unalm
  • Cdc-Unalm Icae-Ula
  • Rumbol Srl
  • Lima
Josse C., Cuesta F., Navarro G., Barrena V., Cabrera E., Chacón-Moreno E., Ferreira W., Peralvo M., Saito J. y Tovar A. 2009. Ecosistemas de los Andes del Norte y Centro. Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Secretaría General de la Comunidad Andina, Programa Regional ECOBONA-Intercooperation, CONDESAN-Proyecto Páramo Andino, Programa BioAndes, EcoCiencia, NatureServe, IAvH, LTA-UNALM, ICAE-ULA, CDC-UNALM, RUMBOL SRL. Lima.
Geografía Ecológica de Bolivia. Vegetación y Ambientes acuáticos. Centro de Difusión Fundación Simón I. Patiño. Cochabamba
  • G Navarro
  • M Maldonado
Navarro, G. y M. Maldonado. 2002. Geografía Ecológica de Bolivia. Vegetación y Ambientes acuáticos. Centro de Difusión Fundación Simón I. Patiño. Cochabamba. 620 p.
Clasificación de la Vegetación de Bolivia. Editorial Centro de Ecología Difusión Simón I. Patiño
  • G Navarro
Navarro, G. 2011. Clasificación de la Vegetación de Bolivia. Editorial Centro de Ecología Difusión Simón I. Patiño. Santa Cruz. 713 p.
Mapa de Vegetación de Bolivia, escala 1: 250 000. Edición CD-ROM. The Nature Conservancy (TNC)
  • G Navarro
  • W Ferreira
Navarro, G. y W. Ferreira. 2007. Mapa de Vegetación de Bolivia, escala 1: 250 000. Edición CD-ROM. The Nature Conservancy (TNC). ISBN 978-99954-0-168-9.
  • D M Olson
Olson, D. M. et al. 2001. Terrestrial Ecoregions of the World: A New Map of Life on Earth. BioScience 51 (11): 933-938.