Research ProposalPDF Available

Diagnóstico sobre la incidencia de los entes de participación (Consejos Departamentales o Distritales -Municipales de Cinematografía CDC) en el desarrollo cinematográfico local y regional a partir de cinco estudios de caso: Valle del Cauca, Santander, Santa Marta- Barranquilla y Nariño.

Authors:
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga -Colombia

Abstract

De acuerdo con la normatividad, los Consejos Departamentales de Cinematografía y/o los Consejos Distritales o municipales de Cinematografía en Colombia, a los que para efectos del presente informe nos referiremos con la sigla –CDC- son los encargados de asesorar a las administraciones de los entes territoriales en materia de desarrollo y fomento cinematográfico, sin embargo, dichos consejos pese a estar regulados por diferentes marcos normativos, no han logrado consolidarse como órganos rectores de este tema en sus departamentos, dado que no han encontrado los mecanismos para articular sus planes, programas y proyectos a las herramientas de planeación local. Esta es la conclusión grosso modo de las asambleas y encuentros nacionales de cinematografía realizados durante los últimos años. Por tanto, el presente trabajo presenta un diagnóstico del estado actual de los consejos locales de cinematografía en referencia a la normatividad que les corresponde, para la elaboración de dicho diagnóstico y dadas las diferencias sustanciales entre los diferentes consejos, fue necesario crear una base de indicadores que permitiera valorar de manera homogénea las acciones desarrolladas por los consejos escogidos dentro del estudio. Dicha línea base, es una apuesta metodológica del trabajo, la cual se espera sea utilizada no solo para elaborar un diagnóstico actual, sino que sirva como herramienta en el futuro para poder medir y evaluar el impacto de los CDC en los temas gruesos de la política pública cinematográfica: Documentación, fomento, formación y participación. A partir de los resultados más visibles del estudio, se logró establecer entre otros aspectos, que los presupuestos locales han sido orientados en su gran mayoría al fomento del desarrollo cinematográfico y se han dejado por fuera aspectos fundamentales de la política pública como el patrimonio y la formación. Así mismo, se logró establecer que las administraciones locales carecen en su mayoría de voluntad política para apoyar y posicionar el trabajo de los consejeros locales lo cual es una barrera para la consecución de los objetivos planteados por el Ministerio de Cultura y la dirección de Cinematografía en materia de descentralización y fortalecimiento de la identidad regional de la industria cinematográfica.
A preview of the PDF is not available
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.