Article

La difusión de las fórmulas renacentistas dentro del Campo de Calatrava: Alonso Galdón y la parroquia de Manzanares.

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the author.

Abstract

Este trabajo aporta nueva información sobre la ampliación de la parroquia de Manzanares (Ciudad Real) y la construcción de su portada renacentista, uno de los mayores conjuntos escultóricos del Campo de Calatrava, analizando el importante papel que desempeñaron canteros de origen vasco en todo este proceso.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the author.

ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Article
Full-text available
Toward the end of the 15th century a broad process of architectural renovation was begun in the dominions of the Military Orders, which profoundly transformed the extant panorama. This study deals with this process in the countryside denominated Campo de Calatrava between 1500 and 1570, by focusing on the main works in the region, specifying when they were built and indicating the masters who worked on them.A finales del siglo XV se inició un amplio proceso de renovación arquitectónica en los dominios de las Órdenes Militares que transformó profundamente el panorama existente. Nuestro trabajo analiza este proceso en el Campo de Calatrava entre 1500 y 1570. En este sentido, realizaremos un recorrido por las principales obras que se iniciaron durante este período en la comarca, precisando el marco cronológico en el que se desarro llaron y el nombre de los maestros que trabajaron en ellas.
El urbanismo en la Orden de Calatrava: el ejemplo de Manzanares (siglos XIII-XVII)
  • C Miranda
  • F Flores
FERNÁNDEZ-PACHECO SÁNCHEZ-GIL, C.: "El urbanismo en la Orden de Calatrava: el ejemplo de Manzanares (siglos XIII-XVII), en ALIA MIRANDA, F. y ANAYA FLORES, J.: I Congreso Nacional Ciudad Real y su provincia, Ciudad Real, Insttuto de Estudios Manchegos, 2015.
De la fortaleza al templo. Arquitectura religiosa de la Orden de Santago en la provincia de Ciudad Real (siglos XV-XVIII
  • Molina
  • P Chamizo
MOLINA CHAMIZO, P.: De la fortaleza al templo. Arquitectura religiosa de la Orden de Santago en la provincia de Ciudad Real (siglos XV-XVIII),
Alcaraz en el siglo de Andrés de Vandelvira, el bachiller Sabuco y el preceptor Abril (Cultura, sociedad, arquitectura y otras bellas artes en el Renacimiento)
  • Pretel Marin
PRETEL MARIN, A.: Alcaraz en el siglo de Andrés de Vandelvira, el bachiller Sabuco y el preceptor Abril (Cultura, sociedad, arquitectura y otras bellas artes en el Renacimiento), Albacete, Diputación Provincial de Albacete, 1999.
Alcaraz en el siglo de Andrés de Vandelvira, el bachiller Sabuco y el preceptor Abril (Cultura, sociedad, arquitectura y otras bellas artes en el Renacimiento)
  • Pretel
  • A Marin
PRETEL MARIN, A.: Alcaraz en el siglo de Andrés de Vandelvira, el bachiller Sabuco y el preceptor Abril (Cultura, sociedad, arquitectura y otras bellas artes en el Renacimiento), Albacete, Diputación Provincial de