NUEVAS ESTRUCTURAS MATERIALES. LA REVOLUCION QUE CAMBIARA EL MUNDO RBA: UN PASEO POR EL COSMOS (2017)
Abstract
Materiales que cambian de propiedades, materiales más ligeros, más fuertes, curas contra el cáncer no invasivas, la invisibilidad... ¿realidad o ficción?.Ya se habla de una nueva revolución industrial, la revolución industrial del siglo XXI, loa revolución del nanomundo, estamos hablando de la Nanotecnología, un campo de conocimiento que va a revolucionar nuestro futuro, y que ofrece avances presentes, centrados en la electrónica, medicina, automoción, construcción, generación de energía y el desarrollo de nuevos materiales, entre otros.
La nanotecnología opera en una escala hasta hace poco inimaginable, la escala de la mil millonésima parte de un metro, nos hace activar la imaginación, e implica ir mucho más allá de la "escala humana" para poder ver su potencial real. Desde que a principio de los 80 se hizo realidad los lejanos sueños de uno de los padres de la nanotecnología, el nobel, Richard Feynman, el sueño de conquistar el espacio interior, es decir de manipular la materia a escala atómica y molecular para aprovechar propiedades extraordinarias que se encuentran en este nivel, los avances provenientes de la nanotecnología parecen no tener límites
Aunque es una tecnología todavía incipiente, a lo largo de la historia hay diversos ejemplos, que acreditan el uso por parte del ser humano de la nanotecnología para la mejora evidente de los materiales utilizados. Fue un uso no intencionado, pero supuso mejoras en pintura, gracias al azul maya, en luchas armadas, gracias a la espada de Damasco, en propiedades ópticas increíbles, como la copa Licurgus y otros ejemplos que muestran las increíbles capacidades de esta tecnología.
Por otra parte, todo ser humano convive con nanopartículas, las cuales tienen una formación no antropogénica (brisa marina, humo de los volcanes, etc.) o antropogénica (humo diésel, tabaco, humo de las chimeneas, velas, etc.).
La definición de la nanotecnología es decir el diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nanoescala (entre 0,1 y 100nm), y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nanoescala y la de los materiales, cuando una de sus 3 dimensiones esta en esta minúscula escala; nos lleva a plantearnos la importancia del tamaño, la importancia de trabajar entre 0,1 y 100nm, la importancia de no haber elegido al azar estas dimensiones.
Todas estas implicaciones nos llevarán a preguntarnos, ¿qué tiene de especial la nanoescala? ¿Qué nuevas propiedades y posibilidades ofrece? ¿cómo explicamos los fenómenos en la nanoescala? ¿Por qué es tan importante la mecánica cuántica? ¿Por qué es tan importante la superficie específica de los nanomateriales?
Pero no sólo será importante entender la nanoescala, también la debemos controlar, debemos poder manipular la escala hasta la mil millonésima parte del metro para obtener estas fantásticas nanoestructuras. Debemos conocer los métodos de nanofabricación, debemos saber que las nanoestructuras se pueden obtener desde objetos grandes (estrategia top down) o desde objetos más pequeños, los átomos (estrategia bottom up). Y también debemos controlar y tener métodos de nanocaracterización y nanomanipulación para trabajar y entender los nanomateriales y sus propiedades.
Si entendemos y damos respuestas a las preguntas anteriormente planteadas y además, somos capaces de controlar los métodos de nanofabricación podremos encontrar nuevas aplicaciones o mejorar las ya existentes para implementar prácticamente todos los sectores industriales existentes, desde la medicina, la electrónica, la cosmética pasando por la automoción, la construcción, la alimentación, entre los más destacables.
Esta tecnología, ya no es el futuro sino que se desarrolla en el presente, tal y como lo demuestran las inversiones económicas y la gran variedad de productos de consumo derivados de la Nanociencia y la Nanotecnología (N&N) y que ya se encuentran disponibles en el mercado con un amplio abanico de aplicaciones.
También existe un, pero, una duda, son los riesgos asociados a la nanotecnología. La demanda comercial y el progreso tecnológico han hecho que muchos de estos materiales se estén utilizando sin conocer adecuadamente sus efectos sobre la salud, la seguridad de las personas y el medio ambiente.
Es un hecho que, debido a su potencialidad y a la cantidad de productos presentes en el mercado que ya contienen nanomateriales, no sabemos exactamente el número de trabajadores y consumidores que están y estarán expuestos a estas tecnologías y para ello, nos debemos dotar con el conocimiento y herramientas adecuadas para poder afrontar este nuevo reto.
Cómo en cualquier tecnología emergente, se tiene que tomar conciencia de los diferentes aspectos sociales que intervienen en el proceso de toma de decisiones; ¿quién decide qué aplicaciones reciben apoyo y cuáles se dejan de lado?, ¿Cuáles sirven para resolver las necesidades de la sociedad actual?, ¿Estamos preparados para afrontar los nuevos retos derivados de las nanotecnologías?
Abordaremos la cuestión de cómo podemos cambiar nuestras prácticas y nuestras creencias respecto a la nanotecnología y de cómo esta introduce toda clase de nuevos dispositivos en nuestras vidas, desde un punto de vista positivo, como por ejemplo, mediante la mejora de la atención médica gracias a la posibilidad de detectar la enfermedad en una etapa muy temprana, o desde un punto de vista negativo, como en el caso del cambio de privacidad, al estar constantemente rodeados de pequeños sensores.
La seguridad de los nanomateriales y de las nanotecnologías es clave para su desarrollo. Es muy importante que se impliquen los reguladores, los miembros de la comunidad científica y los industriales. También tiene que haber una gobernanza asociada en este tema.
En este libro intentaremos establecer un diálogo global sobre las oportunidades y las repercusiones de la nanotecnología; en el que los lectores tendrán la oportunidad de entender el potencial impacto generalizado de estas nuevas tecnologías.
También se abordarán aspectos éticos y filosóficos, para reflexionar sobre algunas de las implicaciones de las nanotecnologías. Deseamos que los lectores puedan adquirir y compartir algunos conocimientos que les permitan aumentar tanto la comprensión de las nanotecnologías como el deseo de adentrarse en esta nueva y fascinante área y era tecnológica.
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.