Las diferencias de temperatura registradas entre las condiciones de El Niño y La Niña están próximas a 1,5°C. Estos cambios de temperatura favorecen o limitan el incremento y desarrollo de la broca del café, por lo tanto, existe una relación entre la dinámica de infestación de la broca y la altitud, siendo mayor el desarrollo del insecto en localidades bajas (1.200-1.300 m.s.n.m.), con temperaturas medias superiores a 21°C, y el desarrollo es menor en sitios por encima de 1.600 m, con temperaturas medias por debajo de 20°C. Estos eventos climáticos, que ocurren de forma recurrente, afectan el potencial reproductivo de la broca del café, siendo más crítico durante un evento de El Niño, debido a que durante períodos secos la broca se reproduce en grandes cantidades dentro de los frutos que quedan en el árbol y en el suelo después de la cosecha. El incremento de 1,5°C en la temperatura media fue suuciente para incrementar el porcentaje de infestación en los árboles en parcelas de café, de un 5% de infestación durante un período de La Niña hasta un 30%-40% de infestación durante un período de El Niño, en una localidad a 1.218 m de altitud; mientras que en una localidad a 1.700 m, el nivel de infestación de la broca en el árbol permaneció por debajo del 5%. Con el propósito de explicar y cuantiicar la dinámica de infestación de la broca del café a 1.218 m, 1.381 m, 1.470 m y 1.700 m de altitud, se evaluó el impacto de los frutos de café brocados caídos al suelo sobre la infestación de broca en el árbol, con 1 a 20 frutos brocados colocados en el plato del árbol. Igualmente, en el plato de cada árbol se colocaron 50 frutos verdes sanos, para cuantiicar cuántos de estos frutos eran infestados por la broca. El número de frutos brocados por árbol mostró una relación positiva con la temperatura y negativa con la altitud en tres períodos climáticos diferentes (Normal, Evento La Niña y Evento El Niño), siendo mayor durante un período de El Niño. Por ejemplo, a 1.280 m, un solo fruto brocado caído en el suelo infestó 150 frutos en el árbol durante un período de La Niña, 590 frutos en un período Normal y 959 frutos en un período de El Niño. a caacultura en Colombia está localizada en la región andina, en las montañas de las tres cordilleras. La altitud regula la temperatura del aire, es así como a mayor altitud menor temperatura; dentro de esta variación altitudinal se encuentra el rango favorable para el cultivo del café, de 18 a 22°C. Por su posición Tropical, la temperatura del aire en la zona cafetera colombiana presenta poca variación durante el año; sin embargo, cuando ocurren eventos climáticos como El Niño y La Niña, como consecuencia del calentamiento o enfriamiento de las aguas del océano Pacííco ecuatorial, a nivel regional se presentan incrementos o disminuciones de la lluvia, la temperatura y el brillo solar.