Article

Cómo aportan las competencias ABET al currículo operativo del curso de Introducción a la Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the authors.

Abstract

The Faculty of Engineering of Universidad de Los Andes is, as of 2017, under reaccreditation before the ABET organization. In order to achieve it, the faculty must be qualified enough to perform eleven educational outcomes proposed by ABET. Thus, this paper aims to determine whether or not these outcomes contribute to the operative curriculum of an introductory systems engineering course, and to establish the pertinence of the ABET accreditation

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the authors.

ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Article
Sumario: La calidad en la educación superior -- Evaluación institucional -- Rendimiento institucional e indicadores de rendimiento -- Evaluaciones autorreguladas -- Valoración de la calidad en las universidades estadounidenses -- La evaluación de la educación superior en diversos países -- Conclusiones y propuestas para el sistema universitario español
Article
La acreditación surge en los países latinoamericanos bajo intereses claramente marcados por la coyuntura socioeconómica y política que se empieza a gestar en los años ochenta, en donde la mundialización de las actividades exige respuestas globales a las diversas acciones humanas. La educación superior, en ese contexto empieza a enfrentar una serie de demandas que resignifican su quehacer y una de ellas es la necesidad de realizar procesos de autoevaluación y autorregulación conducentes a la acreditación. En la presente ponencia se analizan los orígenes, intenciones e intereses que impulsan procesos conducentes a la acreditación, en los sistemas de educación superior de los países latinoamericanos. Como proceso político educativo, la evaluación está marcada por intenciones e intereses que señalan un determinado camino para la acción educativa y, en ese sentido, se apuntan también algunos rasgos hegemónicos tendientes a homogenizar la educación superior de los países latinoamericanos. Así mismo se analiza tanto el discursos de la calidad como los criterios de genealogía fabril que de ahí se derivan y que se encuentran orientando algunos procesos evaluativos. Se concluye con una reflexión entorno a un concepto de calidad por construir, considerando para ello nuestro deber hacia el fortalecimiento del desarrollo integral de nuestras sociedades
Criteria for accrediting engineering programs
ABET, Engineering Accreditation Comission. (2015). Criteria for accrediting engineering programs. Baltimore, MD: ABET.
Evaluación curricular y evaluación de programas con fines de acreditación: cercanías y desencuentros
  • Díaz Barriga
Díaz Barriga, A. (2005). Evaluación curricular y evaluación de programas con fines de acreditación: cercanías y desencuentros. Congreso Nacional de Actualidad Educativa, 1-25. Obtenido de http://www.angeldiazbarriga.com/ponencias/confer
En Varios Autores, Manual de evaluación formativa del currículo
  • A Liewy
Liewy, A. (1976). Naturaleza de la evaluación del currículo. En Varios Autores, Manual de evaluación formativa del currículo. Bogotá: Voluntad-Unesco.
La educación superior en México (ponencia)
  • R Llarena De Thierry
Llarena de Thierry, R. (29 y 30 de Marzo de 2004). La educación superior en México (ponencia). Ciudad de México: ANUIES-SESIC-IESALC-UNESCO.
Analisis del Curriculo
  • G J Posner
Posner, G. J. (2005). Analisis del Curriculo. Mexico: McGraw Hill.
Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación por competencias
  • S Tobón Tobón
  • J H Pimienta Prieto
  • J A García Fraile
Tobón Tobón, S., Pimienta Prieto, J. H., & García Fraile, J. A. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación por competencias. México D.F.: Pearson.
La evaluación curricular y la acreditación de programas educativos, desplazamiento y desarrollo. X Congreso Nacional de Investigacion Educativa
  • M C Vargas Lopez
Vargas Lopez, M. C. (2013). La evaluación curricular y la acreditación de programas educativos, desplazamiento y desarrollo. X Congreso Nacional de Investigacion Educativa (págs. 1-9). México: CNIE.