ThesisPDF Available

Informe de práctica laboral Instituto Profesional Santo Tomás, Sector Pañol

Authors:

Figures

Content may be subject to copyright.
INSTITUTO PROFESIONAL
SANTO TOMÁS
SEDE CONCEPCIÓN
INFORME DE PRÁCTICA LABORAL
INSTITUTO PROFESIONAL SANTO TOMÁS, SECTOR PAÑOL
ALUMNO
IGNACIO ANDRÉS RAMÍREZ JORQUERA
INFORME PARA OPTAR AL TÍTULO DE
TÉCNICO EN SONIDO
PROFESOR GUÍA
FRANCISCO ANTONIO NOCETTI ANZIANI
CONCEPCIÓN 2018
Gracias a todas las personas
que fueron un aporte y un apoyo para mí durante estos años.
Mi familia,
mis amigos,
mis profesores
y mis compañeros.
Con ellos compartiré este logro en mi vida.
3
ÍNDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 5
CAPITULO 1................................................................................................................. 6
1- HISTORIA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS ................................................... 6
2- VISIÓN Y OBJETIVO ........................................................................................ 6
A) VISIÓN ............................................................................................................... 6
B) OBJETIVO .......................................................................................................... 6
3- ORGANIGRAMA ............................................................................................... 7
4 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL .................................................................... 8
CAPÍTULO 2................................................................................................................. 9
1- ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL CENTRO DE PRÁCTICA ................... 9
2 - DETALLES DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS ........................................ 9
CAPITULO 3............................................................................................................... 13
ANÁLISIS DE LAS TAREAS EJECUTADAS ........................................................... 13
A) Realización de inventario de la bodega audiovisual ............................................ 13
B) Realización de inventario y organización del laboratorio de electricidad ............ 13
C) Reparación de cables del laboratorio de electricidad ........................................... 14
D) Elaboración de cables para festival Fanatic ........................................................ 15
E) Reparación de equipos de la bodega de Audiovisual .......................................... 16
F) Inspección y reparación de Patchera del Set de TV ............................................ 16
G) Realización de Taller de Foley ........................................................................... 17
H) Realización de Stand de Técnico en Sonido ....................................................... 18
I) Realización de Taller de Batería ........................................................................ 19
J) Sonido en vivo para la Feria de Emprendimiento 2018 ...................................... 19
K) Apoyo en el Taller de Grabación ........................................................................ 20
L) Apoyo en el Taller de Mantención de Equipos ................................................... 20
M) Grabación de Voz en Off para Alumno de Carrera de Periodismo ...................... 21
N) Sonido en Vivo para las Carreras de Parvularia .................................................. 21
Ñ) Sonido en Vivo para tributo a Pink Floyd por alumnos de Psicología ................. 22
O) Apoyo en sonido para Taller de la ARCHI ......................................................... 23
CAPITULO 4: CONCLUSIONES Y APORTES ......................................................... 25
1- CONCLUSIÓN ................................................................................................. 25
REFERENCIAS BIBLIOGFICAS…………………………………………………. 26
4
INDICE DE FIGURAS
Figura 1: Organigrama IP Santo Tomás.............................................................................. 7
Figura 2: Cadena Electroacústica Evento Parvularias ....................................................... 12
Figura 3: Caja de componentes eléctricos ......................................................................... 14
Figura 4: Mueble de trabajo de electricidad ...................................................................... 15
Figura 5: Cable Speakon-TS ............................................................................................ 15
Figura 6: Cables de la patchera en la sala de dirección ..................................................... 17
Figura 7: Patchera en el set de TV .................................................................................... 17
Figura 8: Alumnos realizando Foley en la sala viva .......................................................... 18
Figura 9: Midas M32 y Monitores M Audio BX8a en el Stand de Sonido ........................ 19
Figura 10: Alumno en el Taller de Grabación ................................................................... 20
Figura 11: Grabación de voz en off .................................................................................. 21
Figura 12: Alumnos realizando su presentación de baile.................................................. 22
Figura 13: Banda tributo a Pink Floyd .............................................................................. 23
Figura 14: Don José Zepeda en la charla a la ARCHI ....................................................... 24
5
INTRODUCCIÓN
Desde hace un par de años comencé a incursionar el mundo de la música. Si bien,
desde siempre he admirado y disfrutado escucharla, nunca había intentado ser yo el que
estuviera interpretando piezas musicales.
Así fue como tome una guitarra por primera vez, y mi percepción del mundo
cambio. Luego, todo se fue poniendo más serio. Ya no era solamente interpretar una
canción, ahora era crear mi propia música.
Junto a mis primeras bandas, comenzaron los primeros indicios de querer consolidar
todo y tener un material grabado por mismo. Si bien no se cumplió, la idea jamás se
abandonó, y es por eso tomé la decisión entrar a la carrera de Técnico en Sonido.
En el siguiente informe se expone lo vivido durante el transcurso de mi practica
dentro del sector de pañol en el Instituto Profesional Santo Tomás; como he puesto a
prueba los conocimientos entregados por la institución, y como gracias a estos he logrado
desenvolverme de buena manera en el lugar, al realizar correctamente las actividades
propuestas por el personal y solucionando los problemas que eventualmente fueron
apareciendo.
6
CAPITULO 1
ANTECEDENTES GENERALES DEL CENTRO DE PRÁCTICA
1- HISTORIA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
El 29 de agosto de 1988 se funda la Universidad Santo Tomás, quien solicita al
Ministerio de Educación su reconocimiento, que le fue concedido el 28 de diciembre de
1988. Fue fundada por el empresario chileno Gerardo Rocha Vera, un ex-estudiante de
Medicina de la Universidad Católica de Chile. Desde 1995 esta institución forma parte
del Consejo Internacional de Universidades Santo Tomás de Aquino (IC-USTA),
organismo internacional que reúne casas Superiores de estudios inspiradas en el
pensamiento Tomista, algunas de ellas fundadas por el mismo Gerardo Rocha.
(Wikipedia, 2018)
2- VISIÓN Y OBJETIVO
A) VISIÓN
Ser reconocida como una institución educativa de prestigio, con
cobertura nacional, inspirada en valores cristianos, comprometida con
sus alumnos y con la igualdad de oportunidades en el acceso a la
educación, que ofrece títulos técnicos y profesionales de alta calidad y
pertinencia, combinando el enfoque global, contexto internacional y la
visión local” (Santo Tomas, sf)
B) OBJETIVO
“Formar personas con un nivel de preparación técnica y
profesional, valórica y actitudinal que les permita desempeñarse con
integridad, eficiencia, creatividad y responsabilidad social en el ámbito
laboral y a través de ello, contribuir al desarrollo de su familia y
comunidad (Santo Tomas, sf)
7
3- ORGANIGRAMA
Figura 1: Organigrama IP Santo Tomás
8
4 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
RECTOR SEDES CONCEPCIÓN Y LOS ÁNGELES
Roger Sepúlveda Carrasco
JEFE DE CARRERA DE TÉCNICO EN SONIDO
Eduardo Aliste Díaz
JEFE DE PAÑOL
Mario Gonzales Sepúlveda
ALUMNO EN PRÁCTICA
Ignacio Ramírez Jorquera
Pablo Henríquez Poblete
9
CAPÍTULO 2
1- ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL CENTRO DE PRÁCTICA
A) Realización de inventario de la bodega audiovisual
B) Realización de inventario y organización del laboratorio de electricidad
C) Reparación de cables del laboratorio de electricidad
D) Elaboración de cables para festival Fanatic
E) Reparación de Fresnel de la bodega de Audiovisual
F) Inspección y reparación de Patchera del Set de TV
G) Realización de Taller de Foley
H) Realización de Stand de Técnico en Sonido
I) Realización de Taller de Batería
J) Sonido en vivo para la Feria de Emprendimiento 2018
K) Apoyo en el Taller de Grabación
L) Apoyo en el Taller de Mantención de Equipos
M) Grabación de Voz en Off para Alumno de Carrera de Periodismo
N) Sonido en Vivo para las Carreras de Parvularia
Ñ) Sonido en Vivo para tributo a Pink Floyd por alumnos de Psicología
O) Apoyo en sonido a Taller de la ARCHI
2 - DETALLES DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
A) Realización de inventario de la bodega audiovisual
En primer lugar, se busca conocer la cantidad de cada uno de los equipos que formar
parte de la bodega de audiovisual. De igual forma, se aprende el funcionamiento de estos,
con el fin de familiarizarse con los mismos.
B) Realización de inventario y organización del laboratorio de electricidad
Se realiza el listado de equipos que se encuentran en el laboratorio de
electricidad, en con el objetivo de ordenar en forma más eficiente los equipos
para su futuro uso.
C) Reparación de cables del laboratorio de electricidad
Luego de haber realizado el inventario del laboratorio de electricidad, se procede a
reparar aquellos cables que presentan ruido o no tienen un funcionamiento correcto.
10
D) Elaboración de cables para festival Fanatic
Para el festival Fanatic se confeccionan una serie de cables que se utilizan para poder
conectar toda la cadena electroacústica correspondiente.
E) Reparación de Fresnel de la bodega de Audiovisual
Luego de tener el inventario de la bodega de Audiovisual, se busca reparar aquellos
focos Fresnel que no funcionaban o a los cuales les faltaban algunas piezas para su correcto
funcionamiento.
F) Inspección y reparación de Patchera del Set de TV
Se baja al Set de Tv para realizar una inspección en la patchera de audio, y luego de
encontrar desperfectos, se pone a cabo la reparación para su correcto desempeño.
G) Realización de Taller de Foley
Debido a una visita de alumnos de 8vo básico en conjunto con el canal de televisión
regional, se realiza un pequeño de taller de Foley, y se hace partícipe a los niños asistentes
para que comprendan el funcionamiento del estudio.
H) Realización de Stand de Técnico en Sonido
Debido a la presentación de carreras que imparte el IP Santo Tomas, se realiza un Stand
en el Salón Pedro del Rio. Se exhibe una consola digital y se entregan folletos que cuentan
con una presentación de la carrera y su respectiva malla curricular. Además, se dispone de
una ficha para inscribirse en un taller de batería próximo a realizar.
11
I) Realización de Taller de Batería
En conjunto a la realización del Stand de la carrera, se pone en marcha un mini taller de
batería. Se exhiben dos técnicas microfónicas para la grabación de un set de batería y se les
enseña a los alumnos presentes a como calibrar el DAW para una correcta grabación.
O) Sonido en vivo para la Feria de Emprendimiento 2018
Como apoyo a la Feria que realiza el curso de Emprendimiento, se asiste a dos grupos
en la presentación en vivo que tienen, tanto en apoyo en escenario como la realización del
sonido en general.
P) Apoyo en el Taller de Grabación
Como ayuda a la asignatura de Taller de Grabación, los alumnos cuentan con el apoyo
en sus horas de grabación para solucionar eventuales problemas que pueden surgir durante
la grabación de las bandas con las que ellos trabajan.
Q) Apoyo en el Taller de Mantención de Equipos
Como ayuda a la asignatura de Taller de Mantención de Equipos, los alumnos cuentan
con el apoyo en sus horas de mantención, orden y reparación de las salas y equipos que se
le disponen a los distintos grupos de trabajo.
R) Grabación de Voz en Off para Alumno de Carrera de Periodismo
Se realiza la grabación de la Voz en Off de un Alumno de la Carrera de
Periodismo, la cual se utilizará posteriormente en su examen de título.
S) Sonido en Vivo para las Carreras de Parvularia
Se realiza el montaje de equipos y la realización del sonido en vivo del evento
producido por alumnas de las carreras de parvularia para su nota de examen final.
12
Figura 2: Cadena Electroacústica Evento Parvularias
Ñ) Sonido en Vivo para tributo a Pink Floyd por alumnos de Psicología
Se realiza el montaje de equipos y la realización del sonido en vivo para la banda
tributo a Pink Floyd, integrada por los alumnos de la carrera de psicología, para su nota de
examen final.
O) Apoyo en Sonido a Taller de la ARCHI
Como apoyo a personal de la ARCHI, se hace uso de un par de parlantes y de un
proyector para el mini taller de entrevistas a cargo de Don José Zepeda.
13
CAPITULO 3
ANÁLISIS DE LAS TAREAS EJECUTADAS
A) Realización de inventario de la bodega audiovisual
Lo primero que realice al ingresar a mi practica fue realizar un inventario de los equipos
que se encontraban en la bodega de audiovisual. En el lugar se ordenaron las cámaras, los
distintos focos, los micrófonos, y los cables, organizando todo de forma que, a la hora de
entregar equipos, pudiéramos encontrar todo rápido y sin generar desorden. Conseguimos
un par de cajas de vacías y dentro de ellas clasificamos todo lo que era pequeño, tanto como
cables de tipo Plug, XLR, y Misceláneos, cargadores de cámaras y otros accesorios de
focos, cámaras, y atriles.
B) Realización de inventario y organización del laboratorio de electricidad
Lo siguiente a realizar, fue parecido a lo anterior, pero esta vez en la sala de
electricidad. Comenzamos separando cables por el tipo de conector: XLR, TS/TRS y
Speakon, y a la vez, los XLR los separamos, ya que algunos que se encontraban en esta sala
era de la carrera de audiovisual. Apilamos los distintos parlantes activos M-Audio BX8A,
que había para evitar obstruir el espacio de la sala y, además, ordenamos los atriles de
micrófonos en una esquina. Lo mismo con el mueble en donde se encontraban algunos
osciloscopios, generadores de onda, protoboards, y componentes electrónicos, tales como
resistencias, condensadores, diodos led, entre otros. Luego de eso, apartamos los equipos
con defectos para una posterior revisión, entre esto encontramos algunos mixer y cables que
no funcionaban.
14
Figura 3: Caja de componentes eléctricos
C) Reparación de cables del laboratorio de electricidad
Debido a que reparar un mixer era mucho más delicado, optamos por arreglar los cables
que no tenían conectores, que estaban mal soldados, o que simplemente producían ruido.
Para esto, solicitamos un cautín, estaño y pasta para soldar, y con la ayuda de un tester,
comprobamos que todos quedaran en óptimas condiciones para su uso dentro de la carrera
de sonido, puesto que tener buenos cables es fundamental para un sonidista. Sin embargo, a
veces el tester nos arrojaba que el cable estaba en funcionamiento y aun así generaba ruido,
para evitar esto, también los testeamos junto a un micrófono y un mixer, para así
asegurarnos que quedaran condiciones óptimas.
15
Figura 4: Mueble de trabajo de electricidad
D) Elaboración de cables para festival Fanatic
Para el festival Fanatic, se solicitó una serie de cables con los cuales no contábamos,
por lo que nos dedicamos a construir cables Speakon-TS, esto con algunos de los
conectores que sobraban o aprovechando aquellos cables que solo tenían un conector. Se
construyeron aproximadamente 7 cables para el día del festival.
Figura 5: Cable Speakon-TS
16
Estos cables eran construidos así debido a que el mixer con el que se utilizaría tenía
salida TS y los parlantes tenían entrada Speakon.
E) Reparación de equipos de la bodega de Audiovisual
Luego de terminar con el orden y la reparación en el sector del laboratorio de
electricidad, lo que vino fue revisar los equipos con defectos que se encontraban en la
bodega de Audiovisual, por lo que comenzamos percatándonos que algunos focos Fresnel
no funcionaban correctamente. Procedimos a abrirlos y encontramos que algunos no tenían
ampolletas, o estas estaban quemadas, por lo que cambiamos todas las ampolletas. Otros
tenían malo su interruptor de encendido/apagado, por lo que lo armamos de nuevo.
Lo siguiente, fue armar extensiones de corriente, las cuales no tenían su conector
hembra, por lo cual solicitamos que compraran algunos para el posterior ensamblaje.
Terminamos recuperando 5 extensiones de corriente.
F) Inspección y reparación de Patchera del Set de TV
Al bajar al Set de TV, notamos desperfectos en la Patchera de audio que llegaba a la
sala de direcciones, por lo cual procedimos a probar la continuidad de los cables, los cuales
no nos arrojaron nada, puesto que la mayoría de los cables estaban cortados. Luego de
desarmar la caja de la Patchera, ordenamos lo cables, cada uno con su número, y
cambiamos los conectores XLR hembra a unos de mejor calidad marca Neutrik. Luego
realizamos una prueba para ver si funcionaban y concluimos que funcionaban 12 de los 16
canales de la Patchera. No se pudo arreglar los 4 faltantes, debido a que no había más
cables para conectarlos de una sala a otra.
17
Figura 6: Cables de la patchera en la sala de dirección
Figura 7: Patchera en el set de TV
G) Realización de Taller de Foley
Al saber que un grupo de alumnos venía a la universidad, optamos por desarrollar un
mini taller para ellos, que consistía en realizar el Foley de una escena de la película
‘Madagascar’, la cual encontramos que era sencilla y a la vez, simpática para los niños. Lo
que hicimos fue poner la escena de la película en Pro Tools, desde la sala de control del
estudio, y un par de micrófonos AT4050 en la sala de grabación. Le pedimos a los niños
realizar los diálogos y otros sonidos como los animales celebrando y gritando de miedo.
Finalmente invitamos al curso a ver como quedo el material final, todo esto siendo grabado
por el canal regional y posteriormente presentado como una nota televisiva.
18
Figura 8: Alumnos realizando Foley en la sala viva
H) Realización de Stand de Técnico en Sonido
Se realizo en el Salón Pedro del Rio Zañartu una presentación de las diversas carreras
del IP Santo Tomas. La carrera de Técnico en Sonido estaba incluida, y, para esto,
armamos un stand con la consola digital Midas32 junto a un par de Monitores M-Audio
BX8a. Explicamos de forma sencilla algunas de sus funciones, y como era que funcionaban
los controles de la misma. Con la ayuda de un micrófono dejamos que los asistentes
pudieran hablar y los modificábamos la voz con un efecto insertado desde la consola.
Luego de esto, algunos alumnos podían inscribirse en un taller de batería que realizaríamos
luego en el estudio y la sala de grabación.
19
Figura 9: Midas M32 y Monitores M Audio BX8a en el Stand de Sonido
I) Realización de Taller de Batería
Como continuación al stand, realizamos un mini taller de batería en el cual presentamos
técnicas microfónicas, el par espaciado, y la técnica X-Y. Dividimos al grupo de alumno en
dos; mientras con un grupo estábamos en la sala de control calibrando la ganancia con la
cual llegaban los micrófonos y explicando cómo funcionaba el software Pro Tools, el otro
grupo estaba en la sala en donde se encontraba la batería y le explicábamos el porqué de la
técnica microfónica, el mo los micrófonos utilizados era parte del estándar al realizar
grabaciones y como la sala afectaba el sonido final de la grabación. Luego, dejamos que un
alumno procediera a grabar un ritmo de batería, mientras los demás calibraban las entradas
y la ganancia de los micrófonos, y luego, procedimos a editar la grabación con algunos
ecualizadores y compresores para demostrar cómo es que se mezcla en sencillos pasos una
batería.
J) Sonido en vivo para la Feria de Emprendimiento 2018
Para la realización de la Feria de Emprendimiento de las carreras de Técnico en Sonido,
Comunicación Audiovisual Digital y Técnico en Comunicación Audiovisual, un par de
grupos musicales solicitaron apoyo para el sonido en vivo, por lo que les pedimos una ficha
técnica para suplir las necesidades de los músicos. Montamos un sistema básico, compuesto
por 2 cajas Yamaha Concert, y 2 monitores de piso. Mientras los músicos armaban el
20
escenario a su gusto, calibramos todo el sistema y procedimos a la prueba de sonido. Luego
de esto, las dos bandas se presentaron de manera exitosa en la feria.
K) Apoyo en el Taller de Grabación
Como apoyo a los alumnos del Taller de Grabación, procedimos a ayudarlos en su labor
de grabar un grupo musical. Debido a que los grupos de alumnos se vivieron en horas fuera
de su horario de clase, nos distribuimos para poder suplir todos los horarios en que el
estudio estaba pedido. Les ayudamos con la conexión de equipos, con la reparación de
algunos cables, y con la correcta creación del proyecto en el software Pro Tools, para a
lograr que el monitoreo de los músicos a través de la patchera funcionara de manera
óptima.
Figura 10: Alumno en el Taller de Grabación
L) Apoyo en el Taller de Mantención de Equipos
Como apoyo a los alumnos del Taller de Mantención de Equipos, procedimos a
ayudarlos en su labor de inspección y reparación de equipos en las diversas salas de clases
de la carrera. Para esto, por secciones de clases, se dividieron en grupos para poder cubrir
las distintas tareas que se les iba a encomendar a cada grupo, las cuales eran realizar un
inventario de los equipos, reparar los equipos con desperfectos y realizar inspecciones en
21
las salas para encontrar algún problema de conexión de equipos o la falta de estos. Cada
jefe de grupo se acercó a pañol para poder organizarnos de la mejor manera posible.
M) Grabación de Voz en Off para Alumno de Carrera de Periodismo
Un alumno de la Carrera de Periodismo, solicito la ayuda en un proyecto de su examen
de título, el cual era la grabación de una voz en off para un programa radial, el cual iba a ser
evaluado. Para esto, citamos al alumno a la sala de post producción, y en cabina de
locuciones se procedió a grabar su voz con un micrófono AT4050. Luego de esto, editamos
la voz haciéndola un poco más lenta de lo que fue grabada, ordenando las partes, y
eliminando ruidos indeseados. Posteriormente, dicha grabación fue entregada al alumno
para que la utilizara en su examen final.
Figura 11: Grabación de voz en off
N) Sonido en Vivo para las Carreras de Parvularia
Se realiza el montaje de un sistema de audio básico para un evento semanal que
producen las alumnas de las carreras de Parvularias y Educación Diferencial. Para esto se
hace empleo de dos cajas Yamaha alimentadas por un Power Yamaha3500 y dos monitores
de piso, alimentados por un Power Yamaha 7000. En el evento, se utiliza microfonía de los
distintos instrumentos con los que las alumnas interpretan toda su obra. Además, se utilizan
diversas pistas en los distintos bailes que prepararon las alumnas.
22
Figura 12: Alumnos realizando su presentación de baile
Ñ) Sonido en Vivo para tributo a Pink Floyd por alumnos de Psicología
Se realiza el montaje de un sistema de audio básico para una tocata realizada por
alumnos de Psicología, en el cual tocan un tributo a Pink Floyd, acompañado de dos bandas
emergentes de la ciudad de Concepción. Para dicho evento, las bandas traen su propia
amplificación, siendo nosotros encargados de realizar la microfonía de todo, y de realizar
una mezcla de retorno para cada músico. Para este show se utilizan dos sub-bajo, cuatro
módulos line array, y cuatro monitores de piso.
23
Figura 13: Banda tributo a Pink Floyd
O) Apoyo en sonido para Taller de la ARCHI
Para apoyar el taller de entrevistas que estaba a cargo de don José Zepeda, se utilizó un
par de parlantes conectados al notebook que traía don José, y se preparó un programa para
que el pudiera dar los ejemplos en las presentaciones, tanto de notas radiales, entrevistas
hechas por el, y un par de videos motivacionales. Los videos eran mostrados por el
proyector tipo data show que se encontraba en la sala. Al finalizar el taller, se les otorgo un
diploma a todos los asistentes.
24
Figura 14: Don José Zepeda en la charla a la ARCHI
25
CAPITULO 4: CONCLUSIONES Y APORTES
1- CONCLUSIÓN
Luego de pasar casi tres meses dentro de mi centro de práctica, puedo decir que todo
este proceso fue muy gratificante y lleno de buenas experiencias. Al ingresar, si bien estaba
seguro de mis conocimientos, siempre hay una especie de inseguridad al tener que realizar
las cosas, pero siento que hice todo de la mejor manera, tanto para mí como para los demás.
Tanto como mi supervisor de práctica, como los alumnos de la carrera de sonido y
de audiovisual, estuvieron siempre dispuestos a recibir ayuda, y estos últimos también a
apoyarme para que me pudiera familiarizar con los materiales audiovisuales, de los cuales
no tenía mucho conocimiento.
Bajo mi punto de vista, gracias a la práctica logre aprender más a realizar mis
acciones en post de un trabajo a que, si fuera una simple tarea, ya sea, al organizar de
manera correcta lo que tenía que hacer en la semana, al asistir a los alumnos, al dar y recibit
sugerencias y al enseñar a realizar algunas cosas, todo esto para poder profesionalizar más
mis actos.
Para finalizar, añadiría como sugerencia mejorar los implementos con los que
cuenta la universidad, como por ejemplo: micrófonos, cables, atriles y sobre todo, reforzar
el área de sonido en vivo, particularmente dividiéndola en más secciones, ya que la gran
cantidad de alumnos hacía difícil y tediosa la clase.
26
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Santo Tos (sf) Proyecto Educativo Instituto Profesional, recuperado de
http://ipcft.santotomas.cl/sobre-la-institucion/sobre-el-ip/proyecto-educativo-
instituto-profesional/
Wikipedia (2018) Universidad Santo Tomás, recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Santo_Tom%C3%A1s_(Chile)
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.