RESUMEN
Este trabajo, tras un repaso de la bibliografía, presenta las conclusiones de un estudio que se llevó a cabo en Santander, Comunidad Autónoma de Cantabria, durante el año académico 2014/2015, sobre las necesidades de las familias que tienen hijos en el Programa de Enseñanza Bilingüe (PEB) de esta comunidad, si bien los resultados son extensibles a otras comunidades autónomas. El objetivo
... [Show full abstract] de este estudio empírico de tipo cualitativo-etnográfico trasversal, encargado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Cantabria, es (i) la creación de un listado de documentos-guía para las familias de los estudiantes en el PEB, (ii) la confección de un listado de necesidades y acciones para cubrirlas y (iii) la facilitación de estrategias de colaboración y recursos para implicar a las familias que lo desean en el aprendizaje de sus hijos, especialmente el aprendizaje de la lengua inglesa. Los resultados del estudio revelan que, si bien las familias con hijos en programas bilingües desearían implicarse más en los procesos de aprendizaje de sus hijos, se deben cubrir previamente una serie de requisitos que consideran necesarios. El listado de prerrequisitos que se genera partiendo de los resultados del estudio conduce a su vez a la creación de un listado de acciones que se pueden implementar con el fin de cumplirlos. Los resultados también revelan una serie de carencias expresadas por las familias. Por ello, y para intentar paliar estas carencias, a modo de conclusiones se presenta una serie de estrategias y consejos a seguir para ofrecer a las familias las herramientas que les faciliten su implicación en el aprendizaje del inglés de sus hijos tales como cursos, enlaces a recursos materiales en línea y consejos para potenciar y mejorar el uso del inglés fuera del aula.