Book

La brecha digital y sus determinantes

Authors:
... Este término, que explora con atención la brecha de acceso a estas tecnologías, fue abordado en la primera edición de la 1 Término tomado del anglicismo Digital Divide, es un concepto popularizado por el informe Falling Through the Net: A Survey of the 'Have nots' in Rural and Urban America (1995) publicado por The National Telecommunications and Information Administration (nTia). En la literatura también es acuñado como divisoria digital, brecha digital (Rodríguez, 2006) o, según Chaparro (2007aChaparro ( , 2008a, segregación digital territorial. ...
... Estas desigualdades tendían a acentuarse más cuando dichas condiciones se combinaban para el caso de un individuo en particular. Rodríguez (2006) coincide con Castells (1996) en que el fenómeno de la brecha digital se deriva de la popularización de los ordenadores (dispositivos de acceso a la información) y de internet, así como de su uso para introducir la comunicación de las sociedades en un marco de globalización. La brecha es explicada a través de la visibilización de que el acceso a los dispositivos y a internet ha sido diferencial. ...
... Esta noción es correspondida por Rodríguez (2006), quien indica que los desarrolladores de las tecnologías han acudido de forma optimista a la masificación de las Tic e internet, asignándoles un rol resolutivo y definitivo para atender problemáticas afincadas en las raíces de las sociedades. No obstante, este autor sostiene que esto no es posible dado que las soluciones deben adaptarse a las características intrínsecas de cada contexto, incluyendo su entorno, sus individuos y grupos sociales, y no deben ser asumidas como axiomas aplicables a cualquier situación. ...
Article
Full-text available
La segregación digital territorial, una dimensión emergente de la segregación socioespacial, es un campo de estudio ampliamente abordado en la literatura internacional al respecto de los estudios sobre la difusión de las tecnologías de la información. Sin embargo, salvo algunas excepciones, poco se ha explorado su manifestación en la ciudad de Bogotá. El objetivo del presente artículo es presentar evidencias sobre las condiciones de segregación digital territorial en la capital colombiana y determinar que este es un fenómeno asociado a unas condiciones de segregación preexistentes. La base del estudio se desarrolla siguiendo la metodología de análisis cartográfico usada por Jeffer Chaparro (2010) acerca del mismo fenómeno. El estudio se centra en la dimensión de los estadios de segregación en la ciudad e identifica los elementos constitutivos de la infraes­tructura de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). En segundo plano, se abordan las actividades para las cuales los ciudadanos usan internet; considerando estas como un factor determinante en el uso real de esta tecnología. En este sentido, se observa que la concentración de esta infraestructura se presenta de forma inversa a los hogares con mayores privaciones socioeconómicas, distribuidos principalmente en las zonas de periferia de la ciudad, en las franjas del suroriente y suroccidente. Aunque no es el único factor explicativo, esta distribución desigual está directamente relacionada con la segregación socioespacial.
... Aunque no existe consenso sobre la autoría de la expresión, la brecha digital es bastante conocida y comúnmente definida como la diferencia entre los que tienen y los que no tienen TIC (UIT, 2009). La noción general visualiza a la brecha digital exclusivamente como un problema de acceso a las telecomunicaciones, sin embargo, el fenómeno no se limita a la esfera tecnológica, sino que abarca el ámbito social (Rodríguez, 2006). Por esta razón, el concepto de brecha digital ha ido evolucionando en la medida en que se revela su complejidad en la literatura (Tello, 2008). ...
... Respecto a la dimensión demográfica de la desigualdad social, las investigaciones reportan que la desigualdad de género reduce las oportunidades que tienen las mujeres de acceder a las TIC cuando experimentan rezago educativo y discriminación laboral frente a los hombres (Rodríguez, 2006). Asimismo, la desigualdad étnica propicia que los grupos indígenas sean marginados de la sociedad de la información debido a su condición de pobreza y distinción cultural (Hernández y Calcagno, 2003). ...
... Por último, los trabajos que analizan la dimensión geográfica de la desigualdad social indican que la desigualdad geográfica ejerce una influencia significativa en la brecha digital porque la disponibilidad de TIC está fuertemente relacionada con la inversión en infraestructura y las políticas locales de inclusión digital existentes en los lugares donde residen las personas (Varela, 2015). Asimismo, señalan que los habitantes de zonas rurales tienen menor probabilidad de acceder a Internet comparados con los residentes de zonas urbanas, de manera que el porcentaje más alto de hogares con Internet se concentra en las ciudades centrales y en las localidades urbanas (Rodríguez, 2006), pues para las empresas privadas no es rentable invertir en infraestructura de telecomunicaciones en las localidades marginadas (Coria et al., 2011). ...
Article
Full-text available
Abstract In the context of the information society, technologies of information and communication technologies (ICTs) are tools that increase opportunities for economic growth in countries that incorporate in their production structure as an asset for the creation and dissemination of knowledge . However, the changes caused by the technological revolution has been made in an environment of social inequality, creating a new division among people called digital divide. It is important to measure the magnitude of the digital divide and to study the factors that determine strategies conducive to raise its reduction. In that sense, the objective of this research is to measure the relationship between the digital divide and social inequality in the states of Mexico. The digital divide was estimated by the Gini coefficient and coefficient of localization of the distribution of households with access to computer and Internet, while social inequality was quantified through the Gini coefficient of income distribution and the percentage of population living in poverty and extreme poverty. RESUMEN: En el contexto de la sociedad de la información, las tecnologías de la información y comunicación (TIC) son herramientas que aumentan las oportunidades de crecimiento económico en los países que las incorporan en su estructura productiva como activo para la creación y difusión del conocimiento. No obstante, los cambios suscitados por la revolución tecnológica se han realizado en un entorno de desigualdad social, generando una nueva división entre las personas denominada brecha digital. Es importante medir la magnitud de la brecha digital y estudiar los factores que la determinan para plantear estrategias que propicien su reducción. En ese sentido, el objetivo de esta investigación es medir la relación entre la brecha digital y la desigualdad social en las entidades federativas de México. La brecha digital se estimó mediante el coeficiente de Gini y el coeficiente de localización de la distribución de hogares con acceso a computadora e Internet, en tanto que la desigualdad social se cuantificó a través del coeficiente de Gini de la distribución del ingreso y el porcentaje de población en situación de pobreza y pobreza extrema.
... Brecha digital: Su concepto y definiciones La brecha digital se puede definir como la divergencia existente entre personas y sociedades que tienen la posibilidad de acceder a los recursos tecnológicos de cómputo, telecomunicaciones e internet (Rodríguez, 2006). ...
... En relación a la desigualdad económica en la sociedad, la investigación de Rodríguez (2006) muestra que el ingreso es un factor determinante, de este depende que la población tenga acceso a las TIC debido al costo de los equipos y la conexión a Internet, por lo que es concluyente, que los que cuentan con mayor poder adquisitivo son los que tienen posibilidad de acceder a los recursos tecnológicos desde el hogar, mientras que los de escasos ingresos no acceden, o bien lo hacen en las escuelas o bibliotecas públicas. En el mismo sentido Jeffrey (2001) aborda que la desigualdad económica se ve influenciada por dos variables que son el ingreso y la capacidad de adquirir tecnologías, habiendo una relación eminente que a mayor capacidad económica es más probable disponer de TIC, por lo tanto, una sociedad con mejores condiciones de vida tendrá por consecuencia más usuarios digitales. ...
Chapter
El desarrollo de la tecnología computacional y su empleo cotidiano ha impactado favorablemente las actividades habituales. Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han sido consecuencia lógica del progreso de los sistemas de cómputo, ofreciendo a los usuarios una cantidad innumerable de servicios y aplicaciones que sigue en crecimiento. Estos han traído aparejados síntomas de exclusión entre la gente que enfrenta el reto de la desigualdad en sus niveles de vida que se traduce en desigualdad en el acceso y conocimientos de estas tecnologías para usarlas en su provecho. Las actividades que se han vuelto cotidianas para ciertos estratos poblacionales por mencionar algunas, son las relacionadas con el uso de los procesadores de texto, hojas de cálculo y buscadores de internet que facilitan la actividad diaria, hasta herramientas sofisticadas, como servicios bancarios, industriales, gubernamentales o médicos en línea, sin embargo las mismas son desconocidas para grandes estratos de la población esta brecha digital es abordada en diferentes ángulos y aristas para proporcinar un panorama en el tramo que va del Siglo XXI. La pandemia de COVID-19 fué un reto crucial para la humanidad, no sólo desde el punto de vista médico, al que se le dio rápida respuesta desarrollando vacunas en tiempo récord, sino en el desarrollo de alternativas comerciales y educativas en línea, ante la estrategia generalizada de permanecer aislados evitando al máximo el contacto para disminuir contagios. En consecuencia, se han desarrollado o perfeccionado muchas herramientas digitales usando las TIC, que permitieron enfrentar la problemática educativa y económica, y lo mejor fue un acicate para disminuir en cierto grado la brecha digital.
... Para algunos investigadores, las empresas minoristas no compiten en mercados de competencia perfecta, sino que la realidad las lleva a competir en mercados oligopólicos concentrados. Es decir las empresas extranjeras buscan ampliar sus operaciones en el mercado nacional, lo que vuelve más difícil el crecimiento de las microempresas locales por la presencia de supermercados que aplican distintas estrategias de competencia (Vargas y Rodríguez, 2016). ...
... Sin embargo, estas tecnologías no están al 194 Recreación de la cultura organizacional a partir del análisis ritualista, durante la pandemia por COVID-19 alcance de todos y se ha dejado ver en esta pandemia, donde muy pocos lograron tener acceso a educación y trabajo en casa (home office), esto se debe a la brecha digital que hay en el país. De acuerdo con la definición de Rodríguez (2016) es "la diferencia que existe entre individuos y sociedades que tienen acceso a los recursos tecnológicos de cómputo, telecomunicaciones e internet" (p. 21). ...
Book
Recreación de la cultura organizacional durante la pandemia por COVID-19. Estudios de caso es una obra cuya idea se gestó en el mes de marzo con la intención de no dejar pasar la oportunidad de generar un producto científico que generara conocimiento sobre la realidad que se estaba viviendo en nuestra época, así fue que los coordinadores acordamos iniciar con la difusión de la convocatoria para un libro colectivo que tuviera dicho objetivo. La principal condición es que fuera un producto científico para investigadores interesados en publicar sus contribuciones sobre el tema, lo que nos llevó a plantear una dictaminación de doble arbitraje ciego, donde investigadores reconocidos apoyaran en esa función, además de un proceso de corrección por parte de los autores hasta haber atendido las observaciones de manera completa. Es importante aclarar también que los costos han sido asumidos por los autores, bajo la modalidad de obra autofinanciable.
... La brecha digital se puede definir como la divergencia existente entre personas y sociedades que tienen la posibilidad de accesar a los recursos tecnológicos de cómputo, telecomunicaciones e internet (Rodríguez, 2006). ...
... Por su parte, Díaz y Jones (2012) hace la misma comparación entre los que tienen acceso y los que están marginados digitalmente, concluyendo que los primeros tienen la posibilidad de mejores oportunidades por el solo de hecho de poder transformar la información que se obtiene de Internet, por lo que la brecha digital genera una nueva desigualdad social.Sin embargo, al ahondar en la brecha de conocimientos, enfatiza las diferencias de ingresos y resaltan las desigualdades que surgen por el nivel educativo, dado que existe una correspondencia entre logro de competencias necesarias para hacer frente a este entorno digital y la apropiación de las TIC(Hopenhayn, 2003;Pires & Crespo, 2007).Según la UNESCO (2005) la brecha digital en un fenómeno multifactorial, y por tal razón se visualiza que este acompañado de desigualdades y otros factores de tipo social, entre los cuales destacan los recursos económicos, la geografía, la edad, el género, la lengua, la educación, el empleo y la integridad física.En relación a la desigualdad económica en la sociedad, la investigación deRodríguez (2006) muestra que el ingreso es un factor determinante, de este depende que la población tenga acceso a las TIC debido al costo de los equipos y la conexión a Internet, por lo que es concluyente, que los que cuentan con mayor poder adquisitivo son los que tienen posibilidad de accesar a los recursos tecnológicos desde el hogar, mientras que los de escasos ingresos no acceden, o bien lo hacen en las escuelas o bibliotecas públicas. En el mismo sentido Jeffrey (2001) aborda que la desigualdad económica se ve influenciada por dos variables que son el ingreso y la capacidad de adquirir tecnologías, habiendo una relación eminente que a mayor capacidad económica es más probable disponer de TIC, por lo tanto, una sociedad con mejores condiciones de vida tendrá por consecuencia más usuarios digitales. ...
Chapter
Full-text available
Esta nueva realidad tecnológica, incentivo a estudiar la brecha digital por nivel de ingreso siendo uno de los temas importantes de la agenda nacional y de los organismos internacionales. Tales argumentos justifican la presente investigación, cuyo propósito consistió en hacer una revisión de los avances más recientes en cuanto a la brecha digital por nivel de ingreso, visualizado desde al ámbito nacional como en el contexto internacional. Por otra parte, se concibe un panorama general de las características sociodemográficas de la población que reside en México resaltando las diferencias por nivel de ingreso entre la población a nivel nacional y la que reside en las cuarenta y nueve ciudades consideradas en la ENDUTIH, lo anterior con el objetivo de tener una idea general de la desigualdad económica que existe entre los distintos grupos y que ayude a dimensionar el gran rezago digital que prevalece al interior del país.
... Para algunos investigadores, las empresas minoristas no compiten en mercados de competencia perfecta, sino que la realidad las lleva a competir en mercados oligopólicos concentrados. Es decir las empresas extranjeras buscan ampliar sus operaciones en el mercado nacional, lo que vuelve más difícil el crecimiento de las microempresas locales por la presencia de supermercados que aplican distintas estrategias de competencia (Vargas y Rodríguez, 2016). ...
... Sin embargo, estas tecnologías no están al 194 Recreación de la cultura organizacional a partir del análisis ritualista, durante la pandemia por COVID-19 alcance de todos y se ha dejado ver en esta pandemia, donde muy pocos lograron tener acceso a educación y trabajo en casa (home office), esto se debe a la brecha digital que hay en el país. De acuerdo con la definición de Rodríguez (2016) es "la diferencia que existe entre individuos y sociedades que tienen acceso a los recursos tecnológicos de cómputo, telecomunicaciones e internet" (p. 21). ...
Book
Full-text available
Sin duda alguna, la pandemia por COVID-19 ha venido a sacudirnos y movernos del statu quo en que nos encontrábamos, alterando nuestros estilos de vida y provocando una infinidad de cambios para poder sobrevivir y adaptarnos a la nueva realidad. Como sabemos, la COVID-19 es una enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 que se originó en la ciudad de Wuhan, China, en diciembre de 2019. Tres meses después, el 11 de marzo de 2020 fue declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que obligó al Gobierno de México a implementar acciones para combatir la emergencia sanitaria, la Secretaría de Salud emitió el 24 de marzo, el “Acuerdo por el que se establecen las medidas preventivas que se deberán implementar para la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV2”; entre ellas se encontraban limitar la asistencia de personas mayores de 65 años y con enfermedades graves a los centros de trabajo, así como suspender temporalmente las actividades que involucraran la concentración y desplazamiento de personas. Entre las estrategias más importantes implementadas para controlar los contagios del virus están la reducción y control de la movilidad internacional, regional y local de las personas, el control de la actividad económica a través de la contracción temporal de las actividades identificadas como no esenciales, el resguardo sanitario de los habitantes, así como la observancia de las medidas de sana distancia y las prácticas de higiene, principalmente. En suma, la epidemia global del coronavirus tuvo importantes efectos negativos en la salud, la economía y los avances sociales de la última década en el mundo.Por su parte, las empresas también resintieron esta crisis sanitaria en su situación económica a través de la restricción de actividades, ruptura en la cadena de valor, pérdida de clientes, caída en las ventas, problemas con los costos fijos y/o variables, limitaciones para conseguir insumos, recursos financieros, incapacidades por empleados infectados, etc. Además de haber implementado medidas sanitarias, tuvieron que implementar el home office, el ajuste en horarios de trabajo y atención, así como el uso de tecnologías para enfrentar la comercialización y distribución, entre otras. Todas estas modificaciones han tenido un gran impacto en la cultura de las organizaciones, la cual sin duda ha sufrido importantes transformaciones.
... La inclusión digital no puede separarse de la inclusión social (Rodríguez, 2006) ya que es tan valioso analizar la importancia y repercusiones en los individuos del acceso a la red, como comprender los aspectos sociales que permiten la participación de los individuos y también las oportunidades, tanto individuales como colectivas, derivadas de dicha participación. En este sentido, las diferencias en el uso y acceso a internet por razones educativas, generacionales o de género son un límite importante para el proceso de constitución de una ciudadanía digital (Mossberger, Tolbert y McNeal, 2008). ...
... Veamos a continuación algunas ideas y pautas relacionadas con dicha finalidad (Rodríguez, 2006): ...
... La inclusión digital no puede separarse de la inclusión social (Rodríguez, 2006) ya que es tan valioso analizar la importancia y repercusiones en los individuos del acceso a la red, como comprender los aspectos sociales que permiten la participación de los individuos y también las oportunidades, tanto individuales como colectivas, derivadas de dicha participación. En este sentido, las diferencias en el uso y acceso a internet por razones educativas, generacionales o de género son un límite importante para el proceso de constitución de una ciudadanía digital (Mossberger, Tolbert y McNeal, 2008). ...
... Veamos a continuación algunas ideas y pautas relacionadas con dicha finalidad (Rodríguez, 2006): ...
... La inclusión digital no puede separarse de la inclusión social (Rodríguez, 2006) ya que es tan valioso analizar la importancia y repercusiones en los individuos del acceso a la red, como comprender los aspectos sociales que permiten la participación de los individuos y también las oportunidades, tanto individuales como colectivas, derivadas de dicha participación. En este sentido, las diferencias en el uso y acceso a internet por razones educativas, generacionales o de género son un límite importante para el proceso de constitución de una ciudadanía digital (Mossberger, Tolbert y McNeal, 2008). ...
... Veamos a continuación algunas ideas y pautas relacionadas con dicha finalidad (Rodríguez, 2006): ...
... En la obra clásica sobre el tema de la autoría de Rodríguez (2006), el concepto de "brecha digital" es central en esta revolución digital en pleno desarrollo, ya que resalta las disparidades en el acceso a Internet y a los medios y dispositivos digitales. Esta división es una preocupación crítica de la sociedad contemporánea del sur global, ya que subraya la distribución desigual de los recursos tecnológicos y las oportunidades digitales entre las diversas poblaciones, quedando un grupo social importante relegado del uso de estas tecnologías emergentes, por su condición de pobreza, edad, analfabetismo digital, falta de información o resistencia a las nuevas tecnologías. ...
Article
Full-text available
Information and Communication Technologies (ICT) play a fundamental role in today's educational processes, especially when the virtualization and digitalization of social spaces for teaching-learning is shown as an irreversible trend after the COVID-19 pandemic. In this context, the objective of the research was to reflect philosophically on the teleological sense of ICT as tools for human development in Higher Education in Ecuador. Methodologically, the research used a hybrid approach that combined on equal terms phenomenology, which describes the phenomena as they presented themselves to the consciousness of the research team, with dialectical hermeneutics that interprets the meaning of the symbols and signs of ICTs in their dialectical relationship with human development and higher education. It is concluded that if we start from the assumption -following a benevolent line of argument that ICTs are consubstantiated to the phenomenon of human development-, it must be emphasized that the development of human capabilities is a political problem, of creation of objective conditions and; ontological, of the way in which the being unfolds its intrinsic potentialities, which can hardly be reduced to scales of measurement.
... Por otra parte, algunas de las personas entrevistadas expresan que del todo no se han logrado resolver los problemas de comunicación y organización, en muchos casos debido a la brecha digital y sus condicionantes como es el educativo en aspectos de utilización de aplicaciones digitales, pues hay personas que tienen acceso a la tecnología y conocimiento de ella, y otras personas que carecen de esta. (Rodríguez et al., 2006). Aunado a lo anterior se vieron limitados los procesos de formación impulsados por la Universidad Nacional, desde la extensión e investigación universitaria, por cuanto desde la emergencia sanitaria decretada en el año 2020, se suspendieron dichas acciones sustantivas y, por ende, el trabajo en sitio con las organizaciones comunidades o representantes de organizaciones locales. ...
Article
Full-text available
El objetivo de este escrito es visibilizar las formas de comunicación y las situaciones enfrentadas en un contexto de pandemia por las personas líderes de las organizaciones comunitarias costarricenses. Para ello se utiliza una metodología cualitativa, con el uso de técnicas como lo es la entrevista estructurada. Se consideró a 30 personas líderes de las organizaciones locales, sin embargo, debido a la brecha digital y alfabetización, solo fue respondida por 10 personas. El contexto de la pandemia obligó, al liderazgo comunal, a establecer nuevos canales de comunicación para dar respuestas a las problemáticas presentadas en sus caminos, así como a desarrollar nuevas estrategias de coordinación con el gobierno local y otras instituciones.
... Hablar de brecha digital, es un complejo de criterios, ya que las sociedades poseen características diferentes y lo que es adecuado para una persona o comunidad, no necesariamente lo es para la otra. La brecha digital es un fenómeno cambiante, es consecuencia de la desigualdad social y que deriva de un conjunto de brechas, ya que existen muchos elementos para entender el problema y que están relacionados además del estatus económico, el género, la edad, el nivel educativo, la localización geográfica, la pertenencia a ciertos grupos étnicos y el nivel educativo (Rodríguez Gallardo, 2006). ...
Chapter
Full-text available
El sector educativo en estos últimos dos años ha enfrentado innumerables retos en un escenario disruptivo, el cual alteró su contexto y condicionó los procesos de enseñanza-aprendizaje, sujetos al uso y explotación de la tecnología digital y el ciberespacio, lo que ha dado un mayor empoderamiento al mundo digital, un mundo que trazaba ya su presencia inminente en todos los ámbitos de la vida empresarial y cotidiana, pero no tan abrupta para ser reconocida como una necesidad básica. En la actualidad, la conectividad al ciberespacio forma parte de un derecho postergado, indispensable para impulsar a la población a una educación digital, con un enfoque más humano, inclusivo y personalizado. Desde este marco de referencia, se analizará la situación actual que prevalece en el ámbito educativo, que deja ver un déficit de aprendizaje y que requiere de enfoques más humanizados e inclusivos, con pedagogías innovadoras y sistemas de gestión del aprendizaje.
... Hablar de brecha digital, es un complejo de criterios, ya que las sociedades poseen características diferentes y lo que es adecuado para una persona o comunidad, no necesariamente lo es para la otra. La brecha digital es un fenómeno cambiante, es consecuencia de la desigualdad social y que deriva de un conjunto de brechas, ya que existen muchos elementos para entender el problema y que están relacionados además del estatus económico, el género, la edad, el nivel educativo, la localización geográfica, la pertenencia a ciertos grupos étnicos y el nivel educativo (Rodríguez Gallardo, 2006). ...
... En este contexto de perspectivas distópicas y utópicas que se ha normalizado durante tanto tiempo bajo la creencia que la categoría género condiciona el desarrollo favorable o no de competencias tecnológicas (Rodríguez, 2006) y que responsabiliza a las TIC de crear una condición de subordinación mayor por parte de las mujeres, también se reconoce la condición de diversidad en lo que se ha objetivado como mujer y se perciben múltiples posibilidades de usos y apropiaciones de las TIC. Tal y como lo plantea Justo (2008) cuando habla de lógicas que permiten crear, compartir y cocrear desde ordenes diversos y por fuera de la gubernamentalidad, lo que puede llegar a ser promisorio en la construcción de libertades a través del uso de internet, y que nos conduzca a un mundo más allá de las polaridades de género. ...
Book
El libro aborda la problemática de la inclusión digital desde una perspectiva de género y, si bien es un libro de ensayo, aplica en la argumentación una revisión documental exhaustiva, el análisis del discurso de las políticas públicas y las discusiones actuales en el campo de la cibercultura. Es el acumulado de varias investigaciones y experiencias académicas sobre el tema con la Red Laboratorio de la Historia Global del Ciberespacio (LAGHCIB). Contextualiza la transformación tecnológica, el impacto de la pandemia causada por la COVID-19 en la vida de las mujeres y el marco histórico en el acceso a la tecnología, desigualdad que, unida a otras desventajas históricas, genera brechas digitales, principalmente en la forma de conocer y narrar el mundo. Se expone aquí un análisis arqueológico de las políticas públicas en TIC desde una lectura de la gubernamentalidad y se cruza con las teorías del capitalismo cognitivo y el colonialismo cultural como factores estructurales de esta desigualdad.
... La brecha digital es un concepto que tiene sus orígenes en Estados Unidos en el decenio de 1990, este término nace debido a la creciente ola tecnológica de aquella época, con la finalidad de mostrar la creciente expansión digital de manera desigual en diferentes áreas geográficas. En términos generales, la brecha digital se concibe como aquella línea que divide a personas (en el plano individual o en conjunto); por un lado, están aquellos que tienen acceso a las tic, y por otro, los que no tienen las posibilidades de integrarlas a su vida diaria (Rodríguez, 2006). Cañón et al. (2016) mencionan que la brecha digital "se puede entender como la diferencia en aspectos básicos para la vida cotidiana que supone una desigualdad de oportunidades en el acceso a la información, el conocimiento y la educación" (p.121), esta problemática es pensada como un factor que determina el curso o desarrollo del individuo dentro de la sociedad; el limitado o escaso uso de las tic suele generar un considerable rezago social. ...
Book
Full-text available
La Red Internacional Territorios, Sustentabilidad y Gobernanza en México y Polonia (retesyg), con sede en la Universidad Autónoma del Estado de México (uaeméx), tiene como objetivo afianzar el estudio y comprensión del estado de vulnerabilidad, las condiciones de resiliencia y capacidad de gobernanza del territorio bajo los postulados de la sustentabilidad. En su sexto año de existencia frente a la pandemia de la COVID-19 y el mandato de cumplimiento de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ods), se planteó reflexionar sobre los territorios sustentables en contexto de pandemia. La contingencia sanitaria por la COVID-19 (SARS-CoV-2, Wuhan, diciembre de 2019), cuyo curso epidemiológico y de las políticas aplicadas en el orden internacional y nacional tienen visos de prolongarse un tercer año mientras el mundo se encuentra en incertidumbre, si bien se ha tratado de gestionar dando prioridad al binomio salud pública y actividad económica con impactos negativos mutuos, pérdida de salud de la población y de productividad, sin embargo, son varias las problemáticas precedentes y actuales que confluyen en la vida diaria de los territorios. A saber, el contexto actual congrega las crisis urbana, ambiental, económica y se agrega la de salud pública, todas se convierten en directrices para ejes transversales bajo los cuales renovar estrategias de ordenamiento territorial, de planeación territorial y adaptación al cambio climático con mecanismos de gobernanza. En términos científicos conduce a la renovación del conocimiento, metodologías e instrumentos de acción, aún más es la oportunidad de la sociedad para la reconstrucción necesaria de los territorios. La obra que la Red presenta reúne 12 estudios organizados en cuatro partes de acuerdo con los temas de salud, problemáticas urbanas, recursos naturales y territorios inteligentes con énfasis en retos, desafíos y capacidades locales de la población, medio ambiente y gobiernos.
... Hablar de brecha digital, es un complejo de criterios, ya que las sociedades poseen características diferentes y lo que es adecuado para una persona o comunidad, no necesariamente lo es para la otra. La brecha digital es un fenómeno cambiante, es consecuencia de la desigualdad social y que deriva de un conjunto de brechas, ya que existen muchos elementos para entender el problema y que están relacionados además del estatus económico, el género, la edad, el nivel educativo, la localización geográfica, la pertenencia a ciertos grupos étnicos y el nivel educativo (Rodríguez Gallardo, 2006). ...
Chapter
Full-text available
El sector educativo en estos últimos dos años ha enfrentado innumerables retos en un escenario disruptivo, el cual alteró su contexto y condicionó los procesos de enseñanza-aprendizaje, sujetos al uso y explotación de la tecnología digital y el ciberespacio, lo que ha dado un mayor empoderamiento al mundo digital, un mundo que trazaba ya su presencia inminente en todos los ámbitos de la vida empresarial y cotidiana, pero no tan abrupta para ser reconocida como una necesidad básica. En la actualidad, la conectividad al ciberespacio forma parte de un derecho postergado, indispensable para impulsar a la población a una educación digital, con un enfoque más humano, inclusivo y personalizado Desde este marco de referencia, se analizará la situación actual que prevalece en el ámbito educativo, que deja ver un déficit de aprendizaje y que requiere de enfoques más humanizados e inclusivos, con pedagogías innovadoras y sistemas de gestión del aprendizaje.
... Se considera brecha digital a la diferencia entre los individuos y las sociedades que tienen acceso a los recursos técnicos de las tecnologías de la información, las telecomunicaciones e Internet. (A. Rodríguez, 2006). En igual forma (Peña, 2020) afirma que el término "brecha digital" se refiere a la distancia entre quienes pueden usar y apropiar la tecnología y quienes no pueden. ...
Article
Full-text available
El propósito de este artículo es ilustrar el impacto de la brecha digital en la educación virtual para estudiantes de secundaria en una institución educativa ecuatoriana. El estudio se llevó a cabo utilizando un método cuantitativo. El tipo de estudio dado fue correlacional, descriptivo. Se seleccionó una muestra censal de 40 estudiantes utilizando un modelo correlacional. El instrumento para la recolección de datos fue un cuestionario, de los cuales el primero enfrasca la brecha digital y el segundo la educación virtual. Para el análisis de los datos se utilizó la prueba estadística r de Pearson, que ayuda a determinar el efecto entre ambas variables y confirmar la hipótesis. Los resultados mostraron que prevalece la brecha digital media en un 40 por ciento y el alto nivel de educación virtual en un 40 por ciento. También establecieron que existe una clara correlación entre ambas variables.
... La brecha digital se plantea como la diferencia que existe entre individuos y sociedades que tienen acceso a los recursos tecnológicos de cómputo, telecomunicaciones e Internet (A. Rodríguez, 2006). En igual forma (Peña, 2020) afirma que el concepto de "Brecha digital" apunta a la distancia que existe entre aquellas personas que pueden acceder y apropiarse de las tecnologías y aquellos que no pueden. ...
Article
Full-text available
La finalidad de este artículo es demostrar la influencia de la brecha digital en la educación virtual en los estudiantes de una institución educativa de Ecuador. El estudio dio lugar a la siguiente interrogante ¿En qué medida la brecha digital influye en la educación virtual en los estudiantes de una unidad educativa de Ecuador, 2020?. Para contestar esta interrogante, se estableció como directriz, determinar la influencia de la brecha digital en la educación virtual en los estudiantes de una unidad educativa de Ecuador, 2020. El estudio se efectuó por el método cuantitativo. El tipo de esta investigación fue correlacional, utilizando en diseño descriptivo – correlacional, se designó un muestreo censal a 40 estudiantes. El instrumento para recoger la información fue el cuestionario, el primero sobre brecha digital y el otro sobre educación virtual, aplicados a los estudiantes de esta institución educativa, los mismos que se validaron mediante la matriz respectiva. Para analizar la información se utilizó la prueba estadísticas r de Pearson la que ayuda a determinar la influencia entre ambas variables y comprobar las hipótesis. Los resultados mostraron un predominio del nivel de brecha digital medio con un 40% y una prevalencia del nivel de educación virtual alto con el 40%. También determinaron que existe correlación reveladora entre ambas variables. El índice de correlación según el coeficiente r de Pearson fue de 0,442** (Sig.= 0.001 < 0.01) lo que indica una correlación moderada, directa y reveladora a nivel 0.01.
... La brecha digital es un concepto que tiene sus orígenes en Estados Unidos en el decenio de 1990, este término nace debido a la creciente ola tecnológica de aquella época, con la finalidad de mostrar la creciente expansión digital de manera desigual en diferentes áreas geográficas. En términos generales, la brecha digital se concibe como aquella línea que divide a personas (en el plano individual o en conjunto); por un lado, están aquellos que tienen acceso a las tic, y por otro, los que no tienen las posibilidades de integrarlas a su vida diaria (Rodríguez, 2006). Cañón et al. (2016) mencionan que la brecha digital "se puede entender como la diferencia en aspectos básicos para la vida cotidiana que supone una desigualdad de oportunidades en el acceso a la información, el conocimiento y la educación" (p.121), esta problemática es pensada como un factor que determina el curso o desarrollo del individuo dentro de la sociedad; el limitado o escaso uso de las tic suele generar un considerable rezago social. ...
Chapter
Full-text available
Esta investigación tuvo como propósito identificar algunas de las principales dificultades a las que se han enfrentado los estudiantes de nivel superior en sus actividades académicas, debido al desarrollo de éstas en el aula virtual y, en consecuencia, el uso imprescindible de las Tecnologías de Información y Comunicación (tic). En ese contexto, la brecha digital se ha fortalecido como un factor de exclusión y desigualdad en los procesos de enseñanza-aprendizaje para un número importante de los estudiantes universitarios del país. Si bien el aula virtual ha dado pauta para dar continuidad a las labores escolares durante la contingencia sanitaria relacionada con el COVID-19, esta modalidad de las actividades escolares también ha tenido un impacto negativo en las condiciones de trabajo de los estudiantes. El presente capítulo se desarrolló con base en la revisión de la literatura especializada sobre la brecha digital, con especial énfasis en el papel que ésta desempeña como limitante para la implementación de la educación en línea en contextos económicamente desfavorecidos. Asimismo, a partir del diseño de una encuesta en Google Forms y su aplicación en la plataforma de Classroom, se conocieron las condiciones adversas que enfrentan algunos estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero. De esta manera, se pudieron identificar las consecuencias de la puesta en práctica del aula virtual y algunas de las principales áreas de oportunidad de la misma.
... La brecha digital es un concepto que tiene sus orígenes en Estados Unidos en el decenio de 1990, este término nace debido a la creciente ola tecnológica de aquella época, con la finalidad de mostrar la creciente expansión digital de manera desigual en diferentes áreas geográficas. En términos generales, la brecha digital se concibe como aquella línea que divide a personas (en el plano individual o en conjunto); por un lado, están aquellos que tienen acceso a las tic, y por otro, los que no tienen las posibilidades de integrarlas a su vida diaria (Rodríguez, 2006). Cañón et al. (2016) mencionan que la brecha digital "se puede entender como la diferencia en aspectos básicos para la vida cotidiana que supone una desigualdad de oportunidades en el acceso a la información, el conocimiento y la educación" (p.121), esta problemática es pensada como un factor que determina el curso o desarrollo del individuo dentro de la sociedad; el limitado o escaso uso de las tic suele generar un considerable rezago social. ...
Chapter
Full-text available
La ciudad de Chilpancingo es el segundo sitio más poblado del estado de Guerrero, México. Su área de influencia se extiende sobre la mayoría de los municipios guerrerenses debido a su función como capital estatal, así como por las actividades terciarias que concentra. Desde hace varios decenios, la ciudad ha sido un polo de atracción para la población que migran desde las áreas rurales; en particular desde la región Centro, La Montaña y la Costa Chica, lo que ha ocasionado una rápida y desordenada urbanización, así como una serie de problemáticas producto de esa drástica transición rural-urbana. Esto último fue el principal objeto de estudio de la presente investigación, la cual se estructuró de la manera siguiente: 1) se hizo una revisión de la literatura sobre los conflictos urbanos a la luz de la vulnerabilidad- resiliencia y la sostenibilidad, categorías centrales en la Agenda 2030; 2) con base en un análisis hemerográfico, se detectaron las principales problemáticas urbanas que han emergido en Chilpancingo; sobre todo, las dificultades derivadas de la falta de abasto de agua que aqueja a la mayoría de las colonias y barrios; 3) se ponderó el impacto que esto ha tenido en la puesta en práctica de las medidas sanitarias durante la pandemia de Covid-19; y 4) se establecen cuáles son los principales retos de carácter socio-territorial de la ciudad de Chilpancingo para sentar las bases de la resiliencia y la sostenibilidad en los próximos decenios.
... Si bien el mundo ha dado pasos agigantados en cuanto a avances tecnológicos que garantizan el acceso a la información y al conocimiento, no se puede desconocer que algunos factores limitan o impiden que una parte de la sociedad acceda a los beneficios de la internet y las TIC, y con esto al intercambio de información e interacción en entornos virtuales. Esto suscita lo que se denomina brecha digital (Rodríguez, 2006), entre las poblaciones y regiones, es decir, la desigualdad entre quienes tienen o no tienen acceso físico a las TIC (Van Dijk, 2006), y mediante estas, al conocimiento y la educación (Serrano y Martínez, 2003). ...
Article
Full-text available
El presente documento da cuenta de los resultados de una investigación planteada con el objetivo de analizar los usos y finalidades que los jóvenes de la Amazonía y Orinoquia colombiana dan a los dispositivos, redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea. Se trata de un estudio de enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo y de corte transversal. Participaron quinientos dieciséis jóvenes de ambos sexos, entre catorce y veintiocho años, residentes en siete departamentos de Colombia. Se aplicó un instrumento ad hoc tipo cuestionario, conformado por veinticinco ítems. Los resultados indican que, del total de participantes, 67 % acceden diariamente a las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea y 24,4 % acceden cuatro o cinco veces a la semana. Los jóvenes que más las consultan son los de Guainía, Guaviare y Amazonas, respectivamente; las mujeres con mayor frecuencia que los hombres; los de dieciocho a veintidós años, seguidos de los que tienen veintitrés a veintocho años; y quienes cuentan con estudios de posgrado, tecnología y profesionales. Las redes sociales y aplicaciones más consultadas son WhatsApp, Facebook, YouTube e Instagram, respectivamente, especialmente para fines sociales, educativos y para ocio o diversión. Estos resultados revisten de importancia, dado que son los jóvenes quienes más inciden en los procesos de trasformación social a través de las nuevas plataformas tecnológicas para la comunicación en la red digital.
... Sin embargo, estas tecnologías no están al alcance de todos y se ha dejado ver en esta pandemia, donde muy pocos lograron tener acceso a educación y trabajo en casa (home ofice), esto se debe a la brecha digital que hay en el país. De acuerdo con la deinición de Rodríguez (2016) es "la diferencia que existe entre individuos y sociedades que tienen acceso a los recursos tecnológicos de cómputo, telecomunicaciones e internet" (p. 21). ...
Chapter
Full-text available
La COVID-19 ha originado un cambio radical en el sector sducativo en México. Sorpresivamente y sin tiempo para efectuar una planeación adecuada, el proceso educativo se tuvo que realizar con el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), lo que dio paso de una modalidad presencial a una modalidad remota de emergencia, y realizó un cambio cultural en los docentes para incluir la tecnología en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Este caso de estudio se centró en conocer la percepción de los estudiantes inscritos en el segundo cuatrimestre de la División de Tecnologías de la Información de la Universidad Tecnológica de la Selva, que se encuentra ubicada en la ciudad de Ocosingo, Chiapas, México, en un contexto donde el acceso a la tecnología y a la conectividad es sumamente difícil. Este estudio se efectuó bajo un enfoque cuantitativo cuasi experimental y descriptivo, para el cual se utilizó la encuesta como herramienta de recolección de información, con preguntas cerradas bajo la escala de Likert. Los resultados demuestran que utilizar un modelo híbrido con un enfoque de aprendizaje invertido favorece el aprendizaje en los estudiantes, por lo que, el modelo descrito es factible para seguirse utilizando hasta que la contingencia haya finalizado. Esto permitirá un cambio cultural en los docentes y organizacional dentro de la institución, para la utilización de herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
... Mientras que Martínez Domínguez, Gómez Navarro y Morales López (2021), al hablar de la brecha digital, consideran y distinguen tres tipologías: la primera relacionada a la brecha de acceso que corresponde a la disponibilidad de infraestructura, la segunda se enfoca hacia las habilidades digitales y los usos atribuidos a las TIC y la tercera tipología, refiere al aprovechamiento que otorgan las tecnologías digitales. Las tres tipologías de brechas se configuran para visualizar la realidad de los contextos con respecto al acceso o cobertura de los medios digitales, sin dejar de lado también la influencia y determinación los elementos económicos, demográficos y por supuesto, culturales (Rodríguez Gallardo, 2006), sin olvidar lo que afirma Calcagno y Hernández (2003): La pertenencia a una etnia es otro factor de la brecha digital latinoamericana y caribeña. La probabilidad de tener una computadora en el hogar es cinco veces mayor en el conjunto de la población no indígena que en los pueblos indígenas. ...
Article
Full-text available
Resumen La pandemia del COVID-19 ha mostrado y visibilizado las grandes brechas existentes en la sociedad mexicana tanto en lo económico, social, cultural, educativo como en el uso y ac-ceso a los medios digitales y de conectividad. A consecuencia de esta pandemia, se han cerrado escuelas de los diferentes niveles y ha llevado el desarrollo de la educación académica a través de plataformas y medios digitales. Por ello, esta investigación muestra la situación y percepción sobre el uso de los medios digi-tales por parte de los estudiantes normalistas indígenas de la Escuela Normal Bilingüe Inter-cultural de Oaxaca. Los datos derivan de una encuesta realizada a estudiantes de diversos semestres, así como información recabada a través de entrevistas a distancia. Los resulta-dos sugieren que, existe una gran brecha digital influida por el contexto o lugar de residencia de los estudiantes lo que complica, la enseñan-za y la formación a distancia. Palabras clave: Normalistas indígenas, CO-VID-19, Brecha digital, Medios digitales, Ense-ñanza. Abstract The COVID-19 pandemic has shown and made visible the great gaps in Mexican society both in economic, social, cultural, educational terms , as well as in the use and access to digital and connectivity media. As a result of this pandemic, schools of different levels have been closed and the development of academic education has been carried out through platforms and digital media. Therefore, this research shows the situation and perception of the use of digital media by indigenous normal students of the Intercultural Bilingual Normal School of Oaxaca. The data is derived from a survey of students from various semesters, as well as information gathered through distance interviews. The results suggest that there is a large digital divide influenced by the context or place of residence of the students, which complicates distance learning and training.
... Es decir, existe una correlación directa entre el contexto de una sociedad determinada y el alcance u oportunidad de esta para contar con tecnología, apropiarse de ella y hacerla parte de su vida diaria. En palabras de Rodríguez (2006): "el problema de la brecha digital no es solamente el fenómeno de acceso a la red y a la información, es un reto para los funcionarios encargados de establecer e impulsar políticas que tiendan a disminuir la inequidad e injusticia social" (p. 9). ...
Book
Full-text available
A finales del siglo XX y principios del XXI, la introducción de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el sector gubernamental ha producido una serie de cambios al interior de las administraciones públicas a nivel internacional. Las TIC han permitido transformar la manera tradicional en que se venían generando los servicios públicos. Estos cambios abarcan el ámbito tecnológico y también el organizacional. En los servicios de salud, la inserción de estas tecnologías ha permitido superar los obstáculos de la distancia y del tiempo. La telemedicina, las aplicaciones móviles (apps), las citas médicas agendadas por medios digitales y el expediente clínico electrónico (ECE) son ejemplos de estas innovaciones. El ECE, como componente de la salud electrónica (e-salud o e-health), provee grandes beneficios, tales como el ahorro en costos, tiempo y espacio en instalaciones y de uso de papel. Además, facilita la coordinación de información para contribuir a la calidad de la atención. Sin embargo, la implementación del ECE no ha sido un proceso fácil; las TIC, por sí solas, no han podido resolver los problemas de las administraciones públicas para lograr el aprovechamiento total de estas. En el caso de México, el uso de las TIC en la administración pública es relativamente reciente: quizá desde el inicio de la década del año 2000. En las instituciones públicas de salud, la implementación del ECE ha sido poco estudiada. Esto se ha realizado en mayor proporción en las zonas con población de mayores ingresos y su estudio es prácticamente inexistente en el resto del país. Por ello, esta investigación se enfoca en el estudio de este fenómeno en el estado de Oaxaca, uno de los que presentan mayores retos para el desarrollo. Con base en la Teoría de la Promulgación de la Tecnología (TPT), de Jane Fountain (2001), esta investigación analiza los factores organizacionales, institucionales y tecnológicos que, desde la perspectiva de los profesionales de la salud, han incidido en la implementación del ECE en cuatro Hospitales Generales de Zona (HGZ) y del Sistema de Información de Medicina Familiar (SIMF) en cuatro Unidades Médicas Familiares (UMF) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Oaxaca. Mediante entrevistas semiestructuradas a médicos, enfermeros, personal administrativo y de informática en ambos tipos de establecimientos, se descubre que, además del problema de la brecha digital, existen otras limitantes, tales como: deficiencias en el marco normativo, aspectos de liderazgo de los directivos, influencia de grupos de presión, etc. Los actuales marcos normativos presentan serias debilidades para la adecuada adopción del ECE. Existen obstáculos de interoperabilidad semántica y tecnológica entre los sistemas de cada nivel de atención a los pacientes, así como problemas de adaptación y resistencia a los cambios que las tecnologías introducen. El liderazgo, la visión estratégica, el compromiso y el involucramiento de los profesionales de la salud representan factores que han favorecido el éxito de la aceptación e implementación del ECE en algunos de estos establecimientos.
... A pesar de las disparidades sociales y tecnológicas que prevalecen en el mundo, las TIC y las TAC han modificado tanto los escenarios laborales como los educativos, lo que configura un panorama cultural colmado de posibilidades de capacitación, formación y actualización de cuadros, a través de medios digitales y telemáticos. La proliferación de dispositivos móviles que actualmente se registra en el mundo permite que los servicios digitales se extiendan sobre amplios segmentos de la población, lo que estimula sus capacidades y permite el acceso a información específica y reciente; sin embargo, las desigualdades económicas que privan en la sociedad capitalista también se manifiestan y dosifican beneficios, pues los grupos de menores ingresos no logran apropiarse de las nuevas tecnologías y consumar su alfabetización digital (Rodríguez, 2006). ...
Article
Full-text available
As a result of the global pandemic of covid-19, distance education went from being a little considered training option to the status of the main operating alternative for the school system. Educational institutions by adapting their work to the use of digital platforms have managed to keep their programs active despite reducing their training expectations. School activities at home face complex social situations that contravene the teaching precepts, cause poor learning and many cases of school dropout. Educational systems in the medium term will promote remote teaching modalities in digital and telematic versions, whose didactics will dominate the 21st century.
... Cabe señalar que, esta diferencia ya existía desde antes de la pandemia, es decir, existía ya una brecha digital visible y dividida de dos maneras, la una internacional, que se da entre los países ricos y los pobres, y la otra internacional que surge en cada país como lo señala, (Rodríguez-Gallardo, 2006). Aunque es una problemática de algún tiempo atrás, ha resaltado en el año 2020 afectando a toda la población y a todos los contextos, sobre todo en el ambiente educativo, como una desigualdad digital para no poder avanzar. ...
Article
Full-text available
La pandemia ha obligado a cerrar instituciones educativas y a emplear otras formas de enseñar cómo es la educación virtual. Sin embargo, no todos han tenido las mismas oportunidades, debido a que existe una desigualdad tecnológica. Es por ello, que la investigación tiene como objetivo identificar la brecha digital en la educación, dificultad generada en tiempos de pandemia COVID-19 desde la percepción de los padres de familia del subnivel inicial del Cantón Gualaceo. Para ello, el trabajo fue desarrollado desde una tipología descriptiva no experimental y de cohorte transversal, apoyada en un enfoque mixto, mediante la aplicación de una encuesta y un grupo focal, identificándose la dificultad principal que es la brecha digital de uso de la tecnología, es decir, la falta de conocimiento o bajo nivel de competencias digitales de los representantes legales, inconveniente que afecta el apoyo directo del aprendizaje de los niños en sus hogares.
... Durante varios años se creyó que las computadoras y el internet serían dos elementos claves para reducir inequidades sociales, especialmente educativas, provocadas por la lejanía, el aislamiento o la marginación de ciertas zonas. Sin embargo, como bien lo señala Rodríguez Gallardo (2006) "Si los problemas sociales, educativos, económicos y de otra índole se resolvieran usando sólo tecnología, su solución por costosa que fuera sería relativamente sencilla [pero] no lo es porque muchos de los problemas que generan las diferencias sociales tienen hondas raíces y complejas soluciones" (p. 3). ...
Article
Full-text available
La pandemia por COVID-19 provocó, entre otras cosas, la suspensión de clases presencia-les. Con la campaña "Quédate en casa", que oficialmente inició en México el 23 de marzo de 2020, las instituciones educativas se vieron en la necesidad de migrar sus servicios súbitamente al entorno digital. Sin embargo, la falta de acceso a Internet ha puesto en evidencia cómo el derecho humano a la educación, considerado como un derecho habilitante, se ve afectado desde nuevas dimensiones entre las cuales es indispensable considerar no solo el analfabetismo lectoescritor sino también el digital, así como la brecha digital desde los ámbitos de acceso, de uso y de competencia. Abordar estos dos aspectos desde su complejidad nos permite presentar la brecha digital como una capa de vulnerabilidad en cascada, que afecta no solo el derecho a la educación, sino que genera y detona otro tipo de vulnerabilidades pedagógicas. Consideramos que este análisis ensayístico puede servir para visibilizar aquellas áreas que requieren atención y permitirían tomar acciones positivas para reducir las capas de vulnerabilidad que devienen de la brecha digital.
... La reapropiación según Rodríguez (2006): tiene varios usos, entre ellos, "la disponibilidad y uso de información para ampliar y diversificar las oportunidades de desarrollo humano. Este papel, desde la perspectiva pragmática, ha contribuido a la apropiación social de las TIC" (pág. ...
Article
Full-text available
El propósito de este artículo en la modalidad de ensayo es repensar la gerencia tecnológica de la información y comunicación en las organizaciones sociales. La metodología para la búsqueda de la información, la cual estuvo sustentada en la revisión documental de algunos planteamientos teóricos de Muñoz y Nevado (2007), relacionados con las organizaciones del siglo XXI, así como de Chiavenato (2006) de la función administrativa que se enfrenta en la búsqueda de definir las acciones tácticas, operativas a través de definición de planes de acción, políticas para potenciar al talento humano como sugiere Mas (2007), de apoyar el papel protagónico de los grupos sociales en la ejecución de los recursos asignados para la solución de las necesidades contextuales de la información, comunicación y conocimientos, donde se despliega como indica la Fundación (COTEC, 1999): una gestión tecnológica asociado a una acción gerencial en las comunidades organizadas en función de la búsqueda de satisfacer necesidades comunes. Se concluyó que en los ámbitos comunitarios debe estar dirigida a la administración de las TIC, como instrumentos confiables para solventar las demandas de la realidad global, que también se manifiesta en los entornos locales, en términos de convocar a la participación y protagonismo para resolver las necesidades colectivas, donde además pueden contar con el apoyo de los entes gubernamentales, a partir de la articulación e integración de los esfuerzos de los ciudadanos.
... Las diferencias de uso están relacionadas con las motivaciones individuales, las preferencias sociocul-turales y el grado de alfabetización mediática y éstas, tal y como menciona Jan Van Dijk (2013), sólo pueden modificarse mediante políticas gubernamentales, sociales y culturales en materia de educación y construcción de la comunidad. En este sentido, Adolfo Rodríguez (2006) cree que es necesario llevar a cabo acciones que fomenten hábitos para un intercambio de información plural mediante las tecnologías digitales, especialmente las redes sociales. Por su parte, Vicent Gozálvez (2011) sugiere que la escuela debe ser una plataforma para un conocimiento del ámbito de lo público y centrarse en la capacitación más que en los conocimientos. ...
Article
Full-text available
El propósito de este trabajo es examinar el uso y la apropiación de los dispositivos móviles por parte de los ciudadanos inmigrantes para su inclusión social. La investigación ha seguido una metodología basada en el diseño participativo. Los datos se han obtenido a través de diez talleres realizados en cinco entidades de acogida y acompañamiento de personas inmigradas en Barcelona (España). En total participaron 52 personas (16 mujeres y 36 hombres). Se han analizado los materiales generados en los talleres participativos, junto con las grabaciones en audio y vídeo y las observaciones realizadas. Los resultados muestran un uso elevado del teléfono móvil y un conocimiento generalizado de aplicaciones que se utilizan, sobre todo, para la comunicación. Sin embargo, el conocimiento y el uso de las aplicaciones es mucho más escaso en aspectos relacionados con la integración en el nuevo contexto: aprendizaje del idioma, búsqueda de empleo, acceso al conocimiento del entorno.
... Un primer problema que se puede mencionar, y que es ampliamente compartido en los análisis de muchos autores, es el relacionado con la existencia de una "brecha digital" (Carracedo, 2002;Castaño, 2008;Castells, 2001Castells, , 2006Hoffman, Novak, & Schlosser, 2001;Norris, 2001;Rodríguez, 2006;Serrano & Martínez, 2003;Servon, 2002;van Dijk, 2006), relacionada con un amplio porcentaje de la población que se encuentra excluida, por falta de oportunidades de acceso, a las ventajas ofrecidas por las tIc. Lo anterior se pude deber a motivos de ubicación geográfica, o bien, a una serie de motivos socioeconómicos que influyen en que las personas puedan o no ser usuarios de las tecnologías. ...
... En este contexto, se produce la llamada "brecha digital", que describe el fenómeno de desigualdad en el acceso a la conexión a Internet y al uso de las tecnologías de la información y de la comunicación por parte de los diferentes sectores de la población, dependiendo de factores socioeconómicos, socioculturales e infraestructurales, entre otros. Sería interesante acudir a Rodríguez Gallardo (2006) y a Serrano Santoyo y Martínez Martínez (2003), para profundizar en estos asuntos. Una reflexión rápida, pero eficaz y contundente, acerca del tema, nos la brinda Daniel Innerarity en su artículo "Hombres ricos y hombres pobres (en datos)" (2016). ...
Article
Full-text available
Revista Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Vol. 5, núm. 1. Mayo 2016. ISSN: 2254-4496. <http://revistacaracteres.net/revista/vol5n1mayo2016/resena-orwell-cibercontrol/>
... The term refers, International Journal of Trend in Scientific Research and Development (IJTSRD) ISSN: 2456-6470 @ IJTSRD | Available Online @ www.ijtsrd.com | Volume-2 | Issue-2 | Jan-Feb 2018 Page: 98 therefore, to an existing inequality between societies ( Rodríguez, 2006; Serrano and Martínez, 2003). However, several authors add that when talking about digital divide the lack of access to technologies is not the only factor to analyze, but also it is necessary to include the use that the population gives to ICT. ...
Article
Full-text available
Since the use of information and communication technologies has now become indispensable for the development of human activity, governments have assumed the responsibility of ensuring access to them, as is the case in Mexico, generating a series of public policies aimed at that end. However, these politics have not generated the expected results since there are yet large differences to internet connectivity. This research presents an analysis of the availability and use of information and communication tech Diverse studies indicate that there is a verifiable inequality in terms of access to technologies, this difference is remarkable between municipalities and between regions. The analysis has allowed to know the main activities that the population makes through the ICT with the objective of determining the actions in matters of digital policies that must be considered by the local government. From the analysis performed it can be concluded that the majority of the population that Internet accesses does it through a desktop, laptop computer or a mobile phone. The most actions performed by the population through the internet are actions of entertainment and downloading software, as well as the search for general information, but participating in government affairs is not a priority issue. The population interested in public affairs is the one with the highest educational level, then that the institution requires the development of mechanisms to strengthen citizen participation in the taking of public affairs. It is also required to increase the communications infrastructure then that a greater percentage of the population can access the Internet. The programs on the use of technologies that must be @ IJTSRD | Available Online @ www.ijtsrd.com | Volume-2 | Issue-2 | Jan-Feb Since the use of information and communication technologies has now become indispensable for the development of human activity, governments have assumed the responsibility of ensuring access to them, as is the case in Mexico, generating a series of public policies aimed at that end. However, these politics have not generated the expected results since there are yet large differences to internet connectivity. This research presents an analysis of the availability and use of information and communication technologies. Diverse studies indicate that there is a verifiable inequality in terms of access to technologies, this difference is remarkable between municipalities and between regions. The analysis has allowed to know makes through the ICT with the objective of determining the actions in matters of digital policies that must be considered by the local government. From the analysis performed it can be concluded that the majority of the population does it through a desktop, laptop computer or a mobile phone. The most actions performed by the population through the internet are actions of entertainment and downloading software, as well as the search for general information, but nment affairs is not a priority The population interested in public affairs is the one with the highest educational level, then that the institution requires the development of mechanisms to strengthen citizen participation in the taking of public ffairs. It is also required to increase the communications infrastructure then that a greater percentage of the population can access the Internet. The programs on the use of technologies that must be developed by the government must be adapted. The study shows that the completion of procedures is not a priority issue, then that the implementation of electronic services may not have much impact on the Entity. It is necessary at first then to promote the development of the population's capacities to use of communication technologies. moment not have conditions to guarantee the success of an e-government policy such as the implementation of electronic payments and the use of mobile applications. It is necessary to overcome connectivity deficiencies and develop digital literacy actions to ensure the productive use of technologies.
... La mayoría ha tenido lugar en el ámbito anglosajón (como, por ejemplo, los de Livingstone, Bober & Helsper, 2005;Weiser, 2004), pero siguen siendo pocos los que centran su investigación exclusivamente en las desigualdades o brechas de género y no la acompañan de otras brechas, como las del acceso, la edad o el nivel educativo. Rodríguez (2006) investiga el fenómeno de la brecha digital a nivel mundial y señala que hay tres bloques determinantes: económico, demográfico y cultural. Es en el demográfico donde encontraríamos situados los aspectos de género. ...
Article
Full-text available
Son pocos los estudios en la línea de investigación de los hábitos de consumo mediático de los adolescentes y jóvenes centrados en las diferencias de género en España. Este estudio se propone trabajar en esta línea mediante un estudio cuantitativo. De la administración de 787 cuestionarios a adolescentes de Barcelona (España) se desprenden resultados reveladores: los adolescentes hacen consumos estereotipados por género. Las chicas consumen más productos dramáticos centrados en las relaciones interpersonales y los chicos, más humor y videojuegos. Además, las chicas se ven sometidas a más controles familiares que los chicos en sus consumos mediáticos. There are few studies on the habits of media consumption of adolescents and young people focused on gender differences in Spain. This study intends to focus on this research line through a quantitative study. The administration of 787 questionnaires to adolescents from Barcelona (Spain) reveals interesting results: adolescents make a media consumption stereotyped by gender. Girls consume more dramatic products –with focus on interpersonal relationships– and boys consume more humor and videogames. In addition, girls are subjected to more family controls than boys in their media consumption.
... La brecha digital es bastante conocida y comúnmente definida como la diferencia entre los que tienen y los que no tienen TIC (UIT, 2009). La noción general visualiza a la brecha digital exclusivamente como un problema de acceso a las telecomunicaciones, sin embargo, el fenómeno no se limita a la esfera tecnológica, sino que abarca el ámbito social (Rodríguez, 2006). Por esta razón, el concepto de brecha digital ha ido evolucionando en la medida en que se revela su complejidad en la literatura (Tello, 2008). ...
Article
Full-text available
Resumen En el contexto de la sociedad de la información, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) constituyen herramientas que pueden potenciar el crecimiento económico en los países que las incorporan en su estructura productiva como activo para la creación y difusión del conocimiento. No obstante, los cambios suscitados por la revolución tecnológica se han realizado en un entorno de desigualdad social, provocando una nueva división entre las personas denominada brecha digital, la cual representa un obstáculo para el desarrollo económico y social de los países. Es importante medir la magnitud de la brecha digital y estudiar los factores que la determinan para plantear estrategias que propicien su reducción. En esta investigación se analiza la brecha digital en las regiones de Oaxaca, México mediante los coeficientes de Gini y localización, asimismo, se examinan los factores de desigualdad social que caracterizan a las regiones y determinan las diferencias de acceso a las TIC en los hogares. Palabras clave: brecha digital-desigualdad social-tecnologías de la información y la comunicación-coeficiente de Gini-coeficiente de localización. Clasificación JEL: D63, O18, R11. Abstract In the context of the information society, the information and communication technologies (ICT) are tools that can boost economic growth in the countries that incorporate in their production structure as an asset for the creation and dissemination of knowledge. However, the changes caused by the technological revolution has been made in an environment of social inequality, causing a new division among people called digital divide, which is an obstacle to economic and social development of countries. It is important to measure the magnitude of the digital divide and to study the factors that determine it, in order to devise strategies that promote reduction. This research analyzes the digital divide in the regions of Oaxaca, Mexico through the Gini coefficients and location, also, social inequality factors that characterize the regions and determine the differences in access to ICT in households are examined. Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato: Ana María Márquez Andrés, Jorge Antonio Acevedo Martínez y David Castro Lugo (2016): “La brecha digital y la desigualdad social en las regiones de Oaxaca, México”, Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, México, (mayo 2016). En línea: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2016/desigualdad.html
... En otros casos su medición está determinada por el acceso, la cantidad de horas de conexión o el uso y aplicabilidad de la tecnología. Sin embargo, el enfoque más interesante es el que enfatiza el acceso a la información como el elemento relevante y no tanto el acceso a la tecnología (Rodríguez, 2006). De acuerdo con Castaño (2008) la división digital o brecha digital estuvo inicialmente definida en términos de la existencia de colectivos de población que, en función de contar o no con acceso a computadores y a Internet, se encontraban incluidos o excluidos de la sociedad de la información. ...
Article
Full-text available
PROBLEMA: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado la educación, pero su implementación enfrenta desafíos como la resistencia de algunos educadores y las desigualdades en el acceso. OBJETIVO: Analizar el impacto de las TIC en la educación, destacando su papel relevante en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje y en formación continua de estudiantes y docentes. MÉTODO: Es un estudio cualitativo de tipo documental con base en la revisión de literatura relevante sobre la evolución de las TIC en la educación, seleccionando estudios que destacan tanto los beneficios como los desafíos en su implementación, así como la necesidad de formación continua para docentes. RESULTADOS: Las TIC han enriquecido significativamente las metodologías educativas, facilitando la motivación, personalización y flexibilidad del aprendizaje. Sin embargo, persisten barreras como el acceso desigual a la tecnología, especialmente en áreas rurales y en países en desarrollo, y la falta de competencias digitales entre docentes. Además, existen diferencias en la eficiencia de las TIC según los contextos educativos, lo que resalta la necesidad de formación continua y estrategias adaptadas. CONCLUSIÓN: Las TIC son esenciales para una educación inclusiva y accesible, pero es necesario desarrollar estrategias pedagógicas contextualmente ajustadas para superar las brechas existentes en los procesos de enseñanza y aprendizaje para maximizar su eficiencia. También se evidenció que, en algunos casos, la implementación de TIC sin una adecuada planificación pedagógica puede generar más dificultades que beneficios.
Article
Full-text available
El objetivo de este artículo, consiste en analizar las transformaciones que desde la gestión del conocimiento debe realizar la banca, para ajustarse al sector Fintech de la economía. Para lograrlo, se explica inicialmente el funcionamiento del sector financiero tradicional, y dentro de este, a la banca como una organización que ofrece una gran cantidad de productos y servicios. Posteriormente, se muestra cómo el sector Fintech ha desagregado productos financieros tradicionales, para ofrecer productos separados a nuevos emprendimientos. Asimismo, se incluye la definición de organización con alto cociente intelectual corporativo, describiendo y observando las barreras que enfrentan los bancos para convertirse en una organización de este tipo, finalizando con el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Bank (BBVA) como una organización de este tipo.
Article
Full-text available
El objetivo de este artículo, consiste en analizar las transformaciones que desde la gestión del conocimiento debe realizar la banca, para ajustarse al sector Fintech de la economía. Para lograrlo, se explica inicialmente el funcionamiento del sector financiero tradicional, y dentro de este, a la banca como una organización que ofrece una gran cantidad de productos y servicios. Posteriormente, se muestra cómo el sector Fintech ha desagregado productos financieros tradicionales, para ofrecer productos separados a nuevos emprendimientos. Asimismo, se incluye la definición de organización con alto cociente intelectual corporativo, describiendo y observando las barreras que enfrentan los bancos para convertirse en una organización de este tipo, finalizando con el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Bank (BBVA) como una organización de este tipo.
Book
Full-text available
La pandemia por COVID-19 es un hecho histórico que obligó al mundo a cambiar la dinámica de la presencialidad a través de la suspensión y adaptación de diversas actividades a la virtualidad. Los efectos de este fenómeno han impactado no sólo en los ámbitos social, económico o cultural, sino también en el educativo. El proceso de enseñanza-aprendizaje en modalidad virtual generó múltiples desafíos para las y los docentes, ya que exigió la modificación de su práctica educativa. A través de los testimonios de 10 profesoras y 7 profesores de la Universidad Mesoamericana, la obra colectiva “Ser docente en tiempos de pandemia” relata los retos, cambios y necesidades a los que se enfrentaron y que impactaron de forma significativa en la construcción de conocimiento del alumnado, mismo que fue acompañado en este proceso por la mirada profesional y humana de todas y todos quienes se adaptaron a las diversas exigencias, fundamentalmente tecnológicas, que impuso la pandemia.
Chapter
Full-text available
The goals established in the 2030 Agenda recognize persistent and urgent problems governments, companies, and societies face. The 2030 Agenda sets the goal 10, “Reduce inequality within and among countries,” and the specific goal 10.2, which aims to, “by 2030, empower and promote the social, economic, and political inclusion of all, regardless of age, sex, disability, race, ethnicity, origin, religion, economic, or another status.” One of these problems is inequality in all forms, such as access to and use of information and communication technologies (ICTs). This inequality between those who access and benefit from technologies has been called the Digital Divide, which is considered a multidimensional phenomenon, i.e., there are several ways of studying its causes and consequences. Governments have designed public policies to overcome the Digital Divide, and although the advances are notable and satisfactory, they are not sufficient in the context of the COVID-19 pandemic. The case of Mexico is an example of this. Since the beginning of the millennium, the fight against the Digital Divide has been on the Mexican government’s plan with concrete results. In 2000, there were 100 million inhabitants and only 5 million Internet users; in 2020, there were 126 million Mexicans, of which 86 million had access to ICTs. The unexpected COVID-19 pandemic in 2020 and the social distancing measures led to the suspension of face-to-face activities, so ICTs were the means to maintain essential aspects such as trade, economy, government, education, leisure, and social relations. These actions further highlighted the existing Digital Divide and deepened the need to continue efforts to close the gap between those who do and do not have access to technologies.
Article
Full-text available
The digital technology revolution has not only changed the ways of relating to each other but also in how we go about our day-to-day activities. Increasingly, activities are taking place remotely due to connectivity and its related social effects. The purpose of this articleis to reflect on connectivity mainly in Mexico, to analyze the digital world and understand the internet of things. To carry out this research, a qualitative study has enabled us to observe the behavior of connected objects in Mexico. The results show that there is a growth in digital connectivity and access to the internet of things, even though there is a gap between cities and rural areas.
Article
Full-text available
El proyecto que se desarrolla pretende hacer un acercamiento a la diferencia que hay en el acceso a las TICs que disponen los hogares en las diferentes entidades el país y, en su caso, visibilizar la existencia de brechas tecnológicas entre la población, de acuerdo con su entidad de residencia. Ante la falta de instrumentos específicos que permitan identificar de forma puntual el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs), se propone un indicador de acceso de los hogares, construido mediante la técnica estadística ultivariable denominada Análisis de Componentes Principales (ACP) y utilizando como insumo básico la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020. Los resultados muestran una congruencia entre pobreza y acceso a las TICs, con ligeras discrepancias en algunas entidades. Además, permite agregar las diferentes entidades federativas en cinco estratos, de acuerdo con su nivel de acceso a TICs, con lo cual es posible dotar a los tomadores de decisión de elementos técnicos objetivos que contribuyan al diseño de políticas públicas más efectivas y eficientes.
Article
Full-text available
La hospitalidad digital nace como una aproximación reflexiva desde la hermenéutica, presentándose como una propuesta para una avanzada era digital, pero que no logra aún romper las barreras propias de la desigualdad, evidenciada en la aún existente brecha digital. Presentamos esta definición desde una reflexión ética, respetuosa de la diversidad y con enfoque de derechos humanos. La hospitalidad digital, esperamos pueda incorporarse desde el sistema pre-escolar al terciario, donde los y las docentes desarrollen esta competencia que favorece la innovación educativa y que busca reducir la brecha y el analfabetismo digital presentes en el siglo XXI.
Book
Full-text available
Los problemas del desarrollo son diversos y cada vez más complejos, para su compresión se requieren estudios desde diferentes dimensiones de análisis y bajo distintos enfoques teórico-metodológicos. La diversidad y complejidad de estos problemas que convergen en torno al desarrollo, obligan a un tratamiento que incorpora una variedad de ejes temáticos, propios de cada disciplina, lo cual compromete la participación de la Universidad para su estudio y búsqueda de soluciones. La creciente articulación entre lo local y lo global en un mundo que avanza en una acelerada modernización tecnológica, invita a reflexionar tanto en los problemas de espacios rezagados como el estado de Oaxaca, como en los problemas de dinámicas nacionales y globales, lo cual permite plantear propuestas, a través de modelos de desarrollo que vinculan elementos tradicionales y endógenos, con elementos modernos, tecnológicos y de integración con el mundo. Este contexto de complejidad permitió abordar desde los problemas clásicos relacionados a la economía, hasta los de vinculación de las comunidades indígenas con el mundo a través de empresas comunitarias en torno al turismo; o la aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación al gobierno y procesos democráticos, y aquellos que abordan las formas de gobierno a través de nuevos modelos de gestión como la gobernanza y el gobierno abierto. A la vez que se abordaron estos procesos, se valoraron sus avances y limitaciones que permitieran encontrar correctivos, los cuales representan caminos hacia el desarrollo, esto implica reconocer y analizar los problemas, pero también proponer soluciones. Desde esta línea, la presente obra reúne nueve investigaciones que abordan los problemas del desarrollo en las dimensiones económica, política y social. Este tratamiento tridimensional se organiza en tres apartados titulados: Gobernanza, democracia digital y gobierno electrónico; Aspectos económicos en la Sierra Sur: una aproximación sobre Miahuatlán de Porfirio Díaz; y Del turismo comunitario al turismo espacial: realidades y posibilidades. La primera parte, Gobernanza, democracia digital y gobierno electrónico, incluye tres estudios distribuidos en tres capítulos: “La gobernanza y sus verificaciones”, “¿Democracia digital o gobierno electrónico?: Hacia su diferenciación y un modelo de análisis integral” 8 y “Fortalecimiento municipal en Oaxaca. Análisis y posibilidades del gobierno electrónico y el gobierno abierto basado en el catálogo de herramientas de la OEA”. Estos estudios analizan diversas dimensiones de los gobiernos para conocer los avances y limitaciones teóricos y de propuesta, lo que permitiría desarrollar modelos de gestión innovadores para mejorar su desempeño. En el capítulo primero, “La gobernanza y sus verificaciones”, el autor elabora una propuesta de evaluación de gobernanza para México, cuyo punto de partida son cuatro modelos: el modelo establecido por el Banco Mundial y los modelos desarrollados por Jan Kooiman, Christoph Knill y un grupo de investigadores entre los que se encuentran Sandra Chapman, Gary Marks y Liesbet Hooghe. El autor profundiza en la medición de la gobernanza a partir de la crítica que realiza Luis Aguilar Villanueva a los pocos estudios existentes sobre la gobernanza, en particular del punto que: quienes se encargan de las políticas públicas no han podido o no han querido plantearse el problema de la gobernanza; posteriormente analiza los tipos ideales de gobernanza, los indicadores que se plantean para su medición y la gobernanza multinivel en América Latina. Como parte de este análisis, el autor elabora una propuesta de evaluación de gobernanza para México con base en los planteamientos de Kooiman, Hooghe y Knill. El modelo presentado por el autor es relevante e integra las diferentes dimensiones de la gobernanza, entre ellas la elaboración de leyes, el control del ejecutivo, el control fiscal, el control del endeudamiento, la reforma constitucional, las estructuras organizativas y el sistema natural. El siguiente paso sería llevarlo a la práctica y validarlo, pues a través del modelo se pretende delinear una magnitud o volumen de la gobernanza, que permita medir avances y límites; el autor advierte que en su aplicación es necesaria la intervención de un equipo multidisciplinario para abordar integral y profesionalmente todas las dimensiones que se someterían a evaluación. Por lo tanto, esta propuesta es importante porque permite verificar, cuantificar resultados, detectar y corregir los problemas del modelo de gobernanza que se busca implementar actualmente desde el Gobierno Federal y aunque no aborda el caso de los gobiernos locales, cumple su objetivo de ser una propuesta a nivel nacional. En el capítulo segundo, “¿Democracia digital o gobierno electrónico?: Hacia su diferenciación y un modelo de análisis integral”, el autor analiza la democracia electrónica y el gobierno electrónico y 9 plantea una propuesta que incluye las diferentes dimensiones y formas en las que se manifiesta la democracia digital, lo cual hace posible verificar en las prácticas democráticas digitales cómo se realiza y a qué tipología corresponde. Primero caracteriza y diferencia la e-Democracia del Gobierno electrónico, y a partir de las tipologías de democracia electrónica plantea una nueva propuesta que pretende ser integral. Con una perspectiva crítica, el autor aborda las confusiones que existen en la literatura al hablar de democracia electrónica y gobierno electrónico, y cuestiona la integración de la e-Democracia como una fase superior del gobierno electrónico, para señalar que debe abordarse como un fenómeno transversal a la implementación del gobierno electrónico y que lo trasciende; destaca que el modelo evolutivo de gobierno electrónico tal como se implementa y se usa en el campo académico es el mayor obstáculo para el desarrollo de la democracia digital. El aporte del autor es significativo porque permite clarificar las diferencias y puntos de encuentro del gobierno electrónico con la democracia digital y su propuesta de integración para el análisis, seguimiento y evaluación de la e-Democracia, la cual permite estudiar las diversas formas y prácticas democráticas en el espacio público digital, En el capítulo tercero, “Fortalecimiento municipal en Oaxaca. Análisis y posibilidades del gobierno electrónico y el gobierno abierto basado en el catálogo de herramientas de la OEA”, el autor muestra con su planteamiento la existencia de condiciones para la implementación del Gobierno electrónico y Gobierno abierto en Oaxaca. Considerando los aspectos teóricos de gobierno electrónico y gobierno abierto, el catálogo de herramientas de la OEA, las leyes existentes, el análisis del Estado en relación con estos procesos, las condiciones existentes para implementar el gobierno electrónico y el gobierno abierto a nivel nacional; el autor señala que no obstante la complejidad socioétnica y de marginación del estado de Oaxaca, es posible desarrollar políticas de gobierno abierto y gobierno electrónico en los municipios de Oaxaca. Si bien el autor no ignora la situación de marginación municipal en sus diferentes dimensiones, valora las condiciones reales existentes y las herramientas recomendadas por la OEA para la implantación del gobierno abierto y del gobierno electrónico, asimismo precisa que es posible su desarrollo y de llevarse a cabo se contribuirá al fortalecimiento institucional de los municipios. Su planteamiento, además de mostrar que existen las condiciones para su implantación, no deja de ser un 10 reto para los gobiernos locales, a la vez que invita a los investigadores a realizar estudios de gobierno electrónico y gobierno abierto a nivel local para contribuir a este proceso que es imprescindible en la gestión municipal contemporánea. La segunda parte del libro, Aspectos económicos en la Sierra Sur: una aproximación sobre Miahuatlán de Porfirio Díaz, incluye tres investigaciones que se desarrollan en los capítulos cuarto, quinto y sexto: “Dinámicas productivas y reproductivas de las mujeres indígenas de Santa Lucía Miahuatlán, Oaxaca”; “Determinantes básicos de estabilidad e intercambio en las microempresas de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca”; y “Nivel de centralidad de las cabeceras municipales del Valle de Miahuatlán. Una perspectiva de la interacción geo-económica en la región”. Estos estudios permiten una aproximación a diferentes facetas de la dinámica económica de esta subregión, así como observar tanto en retrospectiva histórica, como en la realidad presente, las posibles tendencias hacia el futuro de la economía de este distrito. En el capítulo cuarto, “Dinámicas productivas y reproductivas de las mujeres indígenas de Santa Lucía Miahuatlán, Oaxaca”, los autores, desde una mirada crítica, documentan la importante participación de las mujeres de esta comunidad en la economía campesina y en la supervivencia de la familia. Por lo general, los estudios realizados se han enfocado a analizar el trabajo masculino y son reducidos aquellos estudios en los que se analiza la participación de las mujeres en el trabajo del campo. Este estudio permite observar que las mujeres tienen participación en la economía campesina, no solamente desde su trabajo doméstico, sino en su labor realizada en el campo, que combinan con la crianza de aves de corral y ganado caprino, además de involucrarse en la recolección y venta de leña, la producción del carbón, y en algunos casos en la caza y la silvicultura; a lo que se agrega el cuidado de los hijos, su participación en las obligaciones comunitarias, y para varias de ellas se añade su participación en programas de subsidios federales. Asimismo, el estudio muestra la participación activa de las mujeres en la economía campesina, la cual es de subsistencia, cuyo trabajo se orienta principalmente a la provisión de alimentos, por lo que sus actividades productivas permiten la existencia misma de las familias. Si bien el estudio es descriptivo, permite un amplio conocimiento de las prácticas económicas de las mujeres de esta comunidad indígena, y presenta de 11 manera concreta cómo las mujeres cargan el peso de la pobreza siendo ellas protagonistas en la supervivencia familiar. En el capítulo quinto, “Determinantes básicos de estabilidad e intercambio en las microempresas de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca”, los autores dan a conocer las variables que han utilizado las microempresas para establecerse en este mercado local, a través de principios básicos de intercambio comercial; esta información es útil para impulsar programas de intervención con el fin de lograr la estabilidad de las microempresas en esta región. Los determinantes básicos de estabilidad e intercambio en las microempresas de estudio se abordan a partir de: la teoría de la ventaja absoluta de Adam Smith, la teoría de la ventaja comparativa de David Ricardo, la teoría de la ventaja competitiva de Michael Porter y la teoría del capital humano de Mankiw, Romer y Weil. El enfoque del análisis es cuantitativo y se analizaron 276 microempresas mediante un modelo econométrico con variables cualitativas en el marco de un contexto teórico empírico. Los autores demuestran que la mejora del nivel educativo de los empresarios ayudó a la estabilización de las empresas, pero en comparación con la teoría, las empresas analizadas en Miahuatlán de Porfirio Díaz no son estables. El estudio también da a conocer la dinámica microempresarial de este lugar y sus características en relación a la estabilidad, y analiza qué variables están determinando la situación actual. La investigación presenta elementos suficientes para conocer las características de las microempresas, las variables que favorecen su estabilidad y cuáles se utilizan, proporcionando la información necesaria para que los actores involucrados o el gobierno puedan impulsar programas de intervención para alcanzar la estabilidad de las microempresas en la región. En el capítulo sexto, “Nivel de centralidad de las cabeceras municipales del Valle de Miahuatlán. Una perspectiva de la interacción geo-económica en la región”, los autores ofrecen un diagnóstico de la interacción geo-económica que los modelos económicos han configurado en este Valle. Esta información es útil para implementar programas de intervención que mejoren la infraestructura local, favoreciendo el desarrollo y la disminución de las desigualdades socioeconómicas entre la ciudad central y las localidades periféricas. Teniendo como punto de partida la Teoría de la centralidad de Christaller, los autores estudian la interacción geoeconómica en la región, y desde una perspectiva histórica analizan el nivel de centralidad de las cabeceras municipales 12 del Valle de Miahuatlán. El estudio muestra una faceta de la dinámica económica que los otros estudios no cubren, y complementa a los anteriores para dar una perspectiva más completa de esta región. Asimismo permite comprender la lógica de relación entre la cabecera distrital y las otras localidades, cuya centralidad y jerarquización urbana en el Valle de Miahuatlán representa una interacción geo-económica de predominio de una localidad sobre un conjunto de localidades urbanas, debido a que es una ciudad central que ofrece bienes y servicios a muchas localidades urbanas con menor nivel de especialización, de infraestructura y equipamiento. Aunque no se hace énfasis en la desigualdad socioeconómica de la ciudad de Miahuatlán con las localidades periféricas, sino en la especialización de bienes y servicios, la investigación permite inferir también que dicha desigualdad es un factor, tal vez el más importante, que representa la unifuncionalidad. La tercera parte del libro, Del turismo comunitario al turismo espacial: realidades y posibilidades, incluye tres investigaciones desarrolladas en los capítulos séptimo, octavo y noveno, los dos primeros relacionados estrictamente con el turismo comunitario y las empresas que las impulsan: “La vinculación universitaria con empresas comunitarias de turismo. Una experiencia relacionada con la interpretación del patrimonio” y “Evaluación del desempeño turístico del “Pueblo Mágico” Capulálpam de Méndez, Oaxaca, México (2008-2015)”; y el último capítulo relacionado con la importancia de la investigación del turismo espacial: “¿Cómo y por qué estudiar el mercado del turismo espacial en México?”. En el capítulo séptimo, “La vinculación universitaria con empresas comunitarias de turismo. Una experiencia relacionada con la interpretación del patrimonio”, los autores presentan, con base en una experiencia, un modelo de vinculación para conducir la capacitación del factor humano asociado a los emprendimientos de las comunidades. A partir de un estudio de caso de corte cualitativo y desde la Teoría de la nueva ruralidad, estudian una red de seis empresas de ecoturismo con experiencia de veintidós años en el mercado del turismo comunitario, pertenecientes a comunidades zapotecas de la Sierra Norte de Oaxaca, en los ya conocidos Pueblos Mancomunados. El estudio es actual y relevante no solo para Oaxaca sino para México y diversas comunidades indígenas en el mundo, en un momento en que el ecoturismo comunitario es una alternativa de trabajo productivo 13 importante, al ocuparse de dos problemas centrales para este tipo de emprendimientos: “la habilitación técnica del factor humano y el desconocimiento del mercado real” de este tipo de turismo. El modelo hace énfasis sobre tres aspectos: el carácter participativo, el carácter experiencial, y la correspondencia con el marco cultural que rige la vida en la Sierra Norte de Oaxaca: la Comunalidad. Los autores sugieren que la vinculación universitaria podría dar sostenibilidad a los programas de capacitación y asesoramiento a las empresas comunitarias. Consideran que esta experiencia puede extenderse, y que las instituciones de educación superior puedan asumir este compromiso de investigaciónacción, impulsando desde la academia, la investigación aplicada que desarrolle y proyecte metodologías y fórmulas que generen valor en su entorno. En el capítulo octavo, “Evaluación del desempeño turístico del ‘Pueblo Mágico’ Capulálpam de Méndez, Oaxaca, México (2008- 2015)”, los autores ofrecen resultados de la evaluación de Capulálpam de Méndez a siete años de haber sido incorporado al programa “Pueblos Mágicos”, este diagnóstico es útil para mejorar la calidad de gestión de la empresa turística en su conjunto. Los elementos indispensables a considerar se referenciaron de la “Evaluación del desempeño de los destinos turísticos en el marco de los Convenios de Coordinación en materia de Reasignación de Recursos” y de los “Lineamientos generales para la incorporación y permanencia al Programa Pueblos Mágicos”. Se analizaron ocho componentes: oferta turística, demanda turística, población, servicios públicos, seguridad del destino, marketing del producto turístico, marco regulatorio y satisfacción del turista. El estudio muestra en general un balance positivo y a la vez permite inferir la necesidad de evaluación del programa Pueblos Mágicos, no solamente de la existencia o no de las variables e indicadores evaluados, sino de su calidad y su relación entre el presupuesto asignado y los servicios e infraestructura turística que ofrecen, ello por constituir recursos públicos de los que se deben rendir cuentas. En el capítulo noveno, “¿Cómo y por qué estudiar el mercado del turismo espacial en México?”, los autores, después de una exploración de estudios significativos realizados en el mundo, aportan una serie de sugerencias para estudiar el mercado del turismo espacial en México. A partir de observar los puntos fuertes y limitaciones de los principales estudios de mercado que se han llevado a cabo en otros lugares, como los 14 trabajos de Patrick Collins (1994 y 1995), NASA-STA (1998), Futron (2002 y 2006), SpaceWorks (2006), Spaceport Associates (2006), y The Tauri Group (2012), los autores muestran y sugieren que México es un país con potencial para desarrollar el mercado del turismo espacial. Sin embargo, consideran que para lograrlo es necesaria la existencia de investigaciones que permitan conocer este tipo de negocio en México. Asimismo reconocen las limitaciones que tendría un estudio de mercado en el país como el problema del muestreo, la incertidumbre con respecto al futuro, los aspectos éticos, políticos y legales del turismo espacial, así como los precios y la seguridad como los principales problemas. Por otra parte, también reconocen las potencialidades, ya que desde el punto de vista de la mercadotecnia se trata de una situación muy común durante la introducción de nuevos productos, los cuales comienzan siendo adquiridos por las capas con mayor poder adquisitivo del mercado y posteriormente se van extendiendo a todos los segmentos, como ha sucedido con los vuelos comerciales, las computadoras y los teléfonos celulares. Debido a lo anterior, los autores proponen una serie de preguntas para orientar las investigaciones, así como algunas reflexiones sobre el modo de abordar metodológicamente el estudio y por último, algunas consideraciones sobre el papel que puede jugar el gobierno. En resumen, los estudios presentados en este libro son de temáticas diversas, sin embargo, tienen un vínculo con los procesos de desarrollo contemporáneo en espacios locales y globales. Los autores muestran diferentes aspectos de la problemática existente, sus causas, potencialidades y limitaciones, pero también presentan propuestas y soluciones a problemas actuales en el gobierno, en unidades económicas campesinas y en el sector empresarial. Por último, este libro no hubiese sido posible sin la participación de múltiples actores. Por ello, se agradece a los autores de estas investigaciones por sus aportaciones y compromiso con el análisis de los problemas relacionados con el desarrollo de nuestras comunidades, del estado de Oaxaca y de México, y sobre todo por sus propuestas. También se extiende un reconocimiento a los dictaminadores anónimos, que hicieron posible la calidad de la presente obra.
Article
Full-text available
Las promesas de acceso a la información, democratización del conocimiento, desarrollo económico y mayor participación, han sido un potente motor para la difusión de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la mayoría de países del mundo. Sin embargo, luego de varias décadas de esfuerzos por cerrar la "brecha digital" y con más de medio planeta conectado a Internet, los augurios de la transformación en este ámbito continúan sin realizarse por completo. Las desigualdades socioeconómicas y culturales han determinado la manera en que diferentes individuos y grupos han apropiado las herramientas y redes digitales y han accedido a oportunidades. En vez de una sola brecha digital de carácter tecnológico, científicos sociales han demostrado que existen múltiples fracturas estructurales que dan forma a los procesos de apropiación de tecnologías. El rápido desarrollo de TIC de última generación, como el caso de los sistemas de Inteligencia Artificial (IA) y su despliegue a través de varias dimensiones sociales, probablemente profundizará las desigualdades digitales existentes. Hoy en día, la IA ya está siendo aplicada alrededor del mundo en diferentes sectores como: las finanzas, la educación y la distribución de noticias en redes sociales. Para comprender el impacto que la IA tendrá en la sociedad, economía, política y cultura y, asimismo, ayudar a que su difusión se lleve a cabo de una manera más justa, ética y humana, es necesario reconocer la existencia de múltiples brechas digitales que van más allá del simple acceso a tecnología. Este artículo explora la evolución de las desigualdades digitales con una perspectiva histórica y crítica que permite comprender sus matices y complejidad, evitar el determinismo tecnológico y situar el auge de la IA como parte de un proceso acelerado de transformación digital a escala nacional, regional y global.
Chapter
Investigaciones sobre economía campesina apuntan en mayor proporción al trabajo masculino y escasamente se menciona la participación femenina, a pesar de que las mujeres rurales históricamente han estado presentes en la acción cotidiana de ser no sólo madres y esposas, sino también trabajadoras del campo mexicano. El trabajo de corte cualitativo pretende documentar la participación productiva y reproductiva de las mujeres a través del estudio de caso en Santa Lucía Miahuatlán, Oaxaca. En primer lugar se realiza una aproximación analítica para explicar estas dinámicas a partir de conceptos como economía campesina y del cuidado así como el concepto de trabajo. La metodología utilizada en el estudio incorpora un proceso de trabajo tanto documental como en campo, diseñando para esta última etapa una encuesta sociodemográfica y guías de entrevista semiestructurada, instrumentos que fueron destinados a diversos actores clave de la comunidad. Los resultados se analizaron triangulando la información recuperada en campo con los aportes teóricos y conceptuales. La evidencia ha dejado al descubierto que si bien las mujeres de Santa Lucía Miahuatlán se encuentran sujetas a una serie de prácticas productivas y de cuidado como consecuencia del sistema patriarcal hegemónico, llegando a realizar incluso desde una doble hasta una triple jornada de trabajo, estas estrategias de acción representan una actividad vital no sólo para la sobrevivencia y desarrollo de cada uno de los integrantes de las familias, sino además fortalecen la unidad familiar y los lazos comunitarios.
Article
Full-text available
El presente trabajo desarrolla un modelo de crecimiento endógeno en una economía con consumidores de vida fi nita que tienen acceso a una canasta de bienes heterogéneos. Las tasas de crecimiento per capita de todos los sectores se caracterizan de manera endógena a través de la tecnología que utilizan las empresas, la tasa subjetiva de descuento, la tasa de reposición del capital, la tasa de crecimiento de la población, el número medio de agentes vivos por unidad de tiempo, la canasta de consumo promedio y la dotación inicial per capita del acervo de capital. Una característica distintiva del modelo propuesto es que éste produce crecimiento no balanceado en los diferentes sectores que conforman la economía.
Article
Full-text available
Observes that electronic information is a part of the established order of things, but almost from the beginning its arrival has created a whole series of wars, accusations and debates on how what is effectively a new system of scholarly communication is to be organised, managed and funded. Looks at the future of scholarly publishing, the “Internet solution”, and the reactions to the new technology of commercial publishers and many other stakeholders in academia.
Article
Full-text available
This article proposes a new model for measuring the digital divide within a set of countries or geographical areas. Starting from a series of elementary indicators the methodology groups these indicators into six factors of digitalization and, subsequently, aggregates the factors in a synthetic index called the synthetic index of digitalization. The dispersion in the distribution of the synthetic indexes of digitalization constitutes the measure of the digital divide. This method is based upon a measurement approach, which is different from the ones previously developed, since it uses principal components analysis for aggregating the variables and avoids many of the problems and limits shown by existing models. In the article an application of the methodology is provided within a set of ten developed countries for 2000 and 2001. The measurement framework for the digital divide presented here reveals new policy implications for public institutions and highlights opportunities and risks for managers working in the ‘digital economy’ environment.Journal of Information Technology 2002 17, 9–19. doi:10.1080/02683960210132061
Article
Full-text available
In the next 5–10 years advances in information technology and telecommunications will continue to impact on all aspects of society. This will lead to a more efficient and perhaps effective way of life, but a price over and above any financial consideration will have to be paid for these developments. The essential question for today is what kind of society do we want to create for ourselves. We have to be particularly aware of the potential for unintentional consequences of the siliconization of our society.
Article
Full-text available
A novel application of mobile phones is aimed at schoolteachers, with additional benefits for building the school-parent community. Thus, inclusion enables a teacher to run a class register, using a WAP enabled mobile phone. Using the menus, the teacher selects the class for the register, and then marks against missing pupils the reason for absence. The interface is as simple and intuitive as possible, and every effort is made to minimize the numbers of key presses necessary to run the register.
Article
Various institutes and communities in Taiwan are making effort to create business opportunities through e-commerce and teaching computer skills to disadvantaged groups. Taiwan's Small and Medium Enterprise Administration (SMEA) has been sponsoring a project to bridge the digital divide for SMEs. The operators provide technical assistance and counseling on e-commerce to SMEs around Taiwan that are seeking new opportunities. The Ministry of Education has been setting up digital opportunity centers (DOC) to bridge the digital divide between urban and rural areas. The DOC also serves as a computer lab and a venue for recreational Internet surfing for students by day and also provides free courses on basic software applications for adults in the night. Microsoft has selected 13 aboriginal villages and helped them promote their culture and ecotourism service through e-commerce and training in IT. It has started a project, Women Up, which is company's main digital divide initiative in Taiwan.
Article
The original essays in this timely collection discuss the many ways to foster innovative and unprecedented collaborations leading to more effective partnerships between major institutions and corporations to poor and disenfranchised communities. Many of today's pressing issues are covered in-depth: bridging the digital divide; community reinvestment; university and corporate partnerships; and corporate responsibility.
Article
Around the world, citizens in local communities are utilising ICTs to underpin the creation of a participatory and democratic vision of the network society. Embedded in the richness and diversity of community practice, a vision of a 'civil network society' is emerging. A society where ICTs are harnessed as tools to improve the quality of life and reflect the diversity of social networks; where people are viewed as citizens, not just as consumers, and where heterogeneity is perceived as a strength rather than a weakness. Community Practice in the Network Society looks at the broad context in which this is happening, presents case studies of local projects from around the world, and discusses community ICT research methodologies. Not only does it highlight the symbiotic relationship between community ICT practice and research, but it also provides evidence supporting the case for the development of more inclusive and participatory pathways to the network society. © 2004 selection and editorial matter, Peter Day and Doug Schuler. All rights reserved.
Article
Gender and Computers presents evidence that shows that girls and young women are being left behind on the road to information technology. This book not only documents the digital divide but also provides guideposts to overcoming it. Social psychological theories and data are brought to bear on understanding the societal and environmental roots of the divide. Remedies ranging from family dynamics to teacher-student interactions to the controversial question of the gender organization of schools and school systems are proposed. Gender and Computers: Understanding the Digital Divide: * considers the authors' original research as well as recently published work by other leading scholars; * documents that girls are at a marked disadvantage in their ability to learn about and profit from information technology in our educational system; * sets the problem of computer anxiety in a rich context of social psychological theories, including stereotype threat, self-fulfilling prophecy, social comparison and attribution theory; and * offers suggestions that parents, teachers, and school systems can implement to overcome the digital divide. The book is intended to appeal to students and researchers in the social and behavioral sciences, education, human factors, and computer science interested in gender differences in general, and in human-computer interaction, in particular. The authors' goal is to stimulate social scientists and educators to further research this topic to generate solutions to the problem. © 2003 by Lawrence Erlbaum Associates, Inc. All rights reserved.
Article
The digital divide is commonly understood to be the gap that exists between households and individuals who have access to information and communication technologies (ICTs), and the Internet, and those who do not. This paper proposes that the term digital divide should be extended to digital inequality in order to link regional uneven development with the gap that exists between those who have, or do not have, access to ICTs and the Internet. Digital inequality applies to communities, regions, and individuals, as well as households. Based on site visits in New-foundland and Labrador, New Brunswick, Prince Edward Island and Nova Scotia, and interviews with community organizations and government personnel who were involved in establishing community networks and public access sites in these provinces, the research findings demonstrate that digital inequality at the local level is very complex. It requires the detection of specific community inequalities, the identification of local resources and needs, the existence of community co-operation, as well as ascertaining whether ICTs and the Internet are used as resources for problem solving.
Article
The term digital divide entered the American vocabulary in the mid-1990s to refer to unequal access to information technology. However, public debate has addressed the digital divide as a technical issue rather than as a reflection of broader social problems. In this article, Jennifer Light critically analyzes how access to technology is constructed as a social problem and examines the particular assumptions about technology and inequality that frame the debate. Drawing on historical examples, Light examines why hopes that technology would improve society have often not been fulfilled. The author examines the striking asymmetries between the current and earlier debates about the relationship between technology and society. She invites us to consider the different ways in which the problem of access to technology has been constructed, and suggests that these differences may generate ways to enrich the current debate and begin a conversation about more robust solutions.
Conference Paper
From the Publisher: Politicians, policy makers and business gurus are all encouraging us to join the information superhighway at the nearest junction or risk being excluded from the social and economic benefits of the information revolution. Cyberspace Divide critically considers the complex relationship between technological change, its effect upon social divisions, its consequences for social action an the emerging strategies for social inclusion in the Information Age. The contributors cover such themes as human interaction, ethical behavior, and the growing disparity between the information rich and the information poor.
Article
Although there are many requirements that need to be met if the digital divide between rich and poor countries is to be narrowed, this paper focuses on just one aspect of the problem; namely, the need for low-cost information technologies that are suitable to the conditions prevailing in the latter rather than the former. It is argued that there are, in fact, already many more such technologies than most people realise, mainly because what information about them that does exist tends to be highly fragmented. What is needed, accordingly, is an institution charged with the function of registering and disseminating all the fragmentary information about low-cost information that is currently available.
Article
This paper explores how the relationship between freedom of access to information and freedom of expression is expressed across the international library community. Specifically, it analyses this relationship in the setting of Internet access in libraries where the Internet has been seen as a tool for fostering democracy and furthering social inclusion. Using preliminary analysis of data collected from a global survey of Internet access issues within the International Federation of Library Associations and Institutions (IFLA) member countries (2003), and by comparing this data with a survey of European library institutions carried out in 2002, the paper shows the extent to which libraries – from the point of view of national associations and national libraries – are able to use the Internet to promote freedom of access to information and freedom of expression despite the existence of barriers to this task.
Article
The Digital Library (DigiBib) was founded in 1998 as a joint project of the University Library of Bielefeld and the Service Centre for University Libraries of North Rhine-Westphalia (HBZ), Cologne. The initial aim was to create an Internet portal furthering science, teaching and research for the li- braries of universities and universities of applied sciences in North Rhine-Westfalia and northern Rhineland-Palatinate. A uniform work interface to access the relevant digital sources (catalogues and scientific abstract, index and full-text data- bases) is offered while allowing the participating libraries to develop their own specific profile on the basis of the com- mon platform. With the initial set-up established successful- ly, it is now planned to expand further and to integrate other user groups and libraries, such as public or school libraries. This article discusses different aspects pertaining to, and sec- tions of, the DigiBib and shows the interaction of the mod- ules with each other in order to achieve an integrated whole. In "Technical Administration and Development of the Digi Bib", Anette Seiler gives an overview over the development and maintenance of the different modules of the DigiBib software. The section on content and acquisition ("Acquisi- tions for the Digital Library", by Erwin Hardeck) deals with the legal, financial, managerial and technical background of acquiring electronic media such as databases and e-journals in, and for, consortia. In " Public libraries and the DigiBib", Heiko Jansen describes a groundbreaking project to include public libraries as users of the DigiBib. The section on Inter- library Loan and Document Delivery by Tatjana Mrowka ("The online-ILL module as an integral part of the Digital Library") presents one of the latest building blocks of the DigiBib offering users immediate and comfortable ordering facilities subsequent to successful searching.
Article
Most of us think the digital divide is the gap between the technology "haves" and "have-nots," presumably white, wealthy, and urban Americans with computers and Internet access on the one hand and minority, poor, and rural Americans who lack computers and web access on the other. But we need to look closer. The digital divide actually involves a more diverse group, with a wider geographic spread, and has potentially greater impacts on the quality of life and economy of entire communities. Planners need to know about the issues and the unique roles they can play in bridging the gap.
Article
We introduce the PingER project/toolkit and show its relevance to monitoring sites in developing countries. We then show results from PingER that illustrate the extent of the Digital Divide in terms of Internet performance between developed and developing regions, which developing regions are catching up, keeping up, or falling behind and the magnitude of the differences in performance between developed regions and developing regions.
Article
The purpose is to provide an understanding of the issue of the “digital divide” and to describe how the Association of South-East Asian Nations (ASEAN) has attempted to address this issue at the regional level. It is not an attempt to provide an exhaustive treatment of initiatives undertaken by the ASEAN regional grouping, but aims to provide sufficient information as to where the region is heading and the limitations at the regional level in undertaking this mammoth task. Concludes with directions for libraries and information providers.
Article
Librarians are now more relevant as facilitators than custodians and, in order to fulfil this role successfully, require a high degree of sensitivity to the potential effects of such variables as gender, age and social background on their clients’ interactions with information sources, whether paper- or electronic-based. Government initiatives to widen participation in education mean that students from hitherto non-traditional backgrounds are more likely to be using libraries than previously. That the much discussed “digital divide” is indeed a reality, is confirmed by the author’s own recent research, “Barriers to libraries as agents of lifelong learning”, conducted at a UK university and two further education colleges. Social class and home access to information technology are shown as dividers impacting on the extent of use of all services offered by the learning resource centre. In the education of future librarians, the need for greater sensitivity to client group characteristics and an enhancement of good interpersonal skills is indicated.
Article
Discussion of the digital divide, the gap between those with access to computers and the Internet and those without, focuses on the role that libraries can play in helping individuals and communities with new information technologies. Topics include differences in types of access; the need for training and technical support; and social context. (LRW)
Article
Internet dropouts are overlooked in discussions about cyberspace, yet their numbers approach those of Internet users. Our national surveys of Americans in 1995 and 1996, found that dropouts were younger, poorer, and less well educated than were users. Teenage users of the Internet appear especially likely to dropout, yet surprisingly in light of feminist literature on the subject, females are not any more prone to dropout than males. Initial commitment and motive, as well as sunk costs, seem to be important factors affecting perseverance in the face of the Internet’s technical, procedural and substantive frustrations.
Article
This study examines the relationship between the quality of electronic service delivery (ESD) and the levels of Internet access across the 12 official regions of the United Kingdom. A random sample of 236 local government websites was assessed for the quality of ESD. The results indicate that in contrast to regions of high household Internet access, the quality of local government websites in regions of low household Internet access was significantly poorer in terms of information content and relatively limited in terms of the range of e-enabled services. The policy implications of the findings are discussed.
Article
The phrase “digital divide” has been applied to the gap that exists in most countries between those with ready access to the tools of information and communication technologies (ICTs), and those without such access or skills. This may be because of socio-economic or geographical factors, educational, attitudinal and generational factors, or because of physical disabilities. The paper reviews recent research concerning the digital divide in New Zealand, and the factors that alienate people from enjoying the benefits of information technology and participation in the knowledge economy. While socio-economic factors affect use of ICTs by urban Maori and Pacific Island communities, and rural communities are affected by inadequate telecommunications infrastructure, rural Maori are even more disadvantaged. The paper examines strategies used in the USA and the UK at national and regional levels to address similar issues, including the use of libraries to reduce the digital divide, and compares these with New Zealand initiatives, to identify positive means of increasing participation in the knowledge economy.
Article
Enthusiasm for the anticipated social dividends of the Internet appears boundless. Indeed, the Internet is expected to do no less than virtually transform society. Yet even as the Internet races ambitiously toward critical mass, some social scientists are beginning to examine carefully the policy implications of current demographic patterns of Internet access and usage. Key demographic variables like income and education drive the policy questions surrounding the Internet because they are the most likely have a differential impact on the consequences of interactive electronic media for different segments in our society. Given these concerns, we set out to conduct a systematic investigation of the differences between whites and African Americans in the United States with respect to computer access, the primary current prerequisite for Internet access, and Web use. We wished to examine whether observed race differences in access and use can be accounted for by differences in income and education, how access influences use, and when race matters in the calculus of equal access. The particular emphasis of this research is on how such differences may be changing over time. We believe our results may be used as a window through which policymakers might view the job of ensuring access to the Internet for the next generation.
Article
This paper examines the concept of a digital divide by introducing problematic examples of community technology projects and analyzing models of technology access. It argues that the concept provides a poor framework for either analysis or policy, and suggests an alternate concept of technology for social inclusion. It then draws on the historical analogy of literacy to further critique the notion of a divide and to examine the resources necessary to promote access and social inclusion.
Article
CONTENTS Executive Summary. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 The Dual Digital Divide . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Typology of Non-users. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Summary of Findings . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Introduction and Methodology . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Introduction . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 The Internet in Canada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Dual Digital Divide . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Methodology . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Facing the digital divide
  • Simon Applebaum
Applebaum, Simon. Cablevision. Septiembre 27, 1999. -. "Facing the digital divide." News Multichannel. Disponible en http://www.multichannel.com/index.asp?layout=article&dis-play=Archives&articleid=CA59445 [Diciembre 13, 2005].
Características de acceso y uso de la computadora y la Internet en los hogares mexicanos
  • Arellano López
Arellano López, Consuelo. "Características de acceso y uso de la computadora y la Internet en los hogares mexicanos." Boletín de Política Informática 1 (2003): 13-23.
Entering the 21st century: world development report
  • Banco Mundial
Banco Mundial. Entering the 21st century: world development report 1999/2000. Washington, D.C.: Oxford University Press, 1999.
Plugging into the revolution
  • Jane Black
Black, Jane. "Plugging into the revolution." BBC News on Line, enero 15, 2001. Disponible http://www.news.bbc.co.uk [Marzo 21, 2004].
The digital divide myth
  • Mick Brady
Brady, Mick. "The digital divide myth." E-Commerce Times, agosto 4, 2000. Disponible http:///www.ecommercetimes.com/story/ 3953.html [Agosto 11, 2005].
A nation on line: how Americans are expanding their use of the Internet
  • Roger E Clancy
Clancy, Roger E., ed. A nation on line: how Americans are expanding their use of the Internet. Nueva York: Novinka Books, c2002.
The Internet: the digital divide
  • Wallys W Conhaim
Conhaim, Wallys W. "The Internet: the digital divide." Link-Up 17, no. 4 (Julio/Agosto 2000): 10-11. Disponible http://www.infotoday.com/lu/jul00/conhaim.htm [Agosto 9, 2004].
Shaping the destiny of native American people by ending the digital divide
  • Thomas Davis
  • Mark Trebian
Davis, Thomas y Mark Trebian. "Shaping the destiny of native American people by ending the digital divide." Educase Review 36, no. 1 (Enero/Febrero 2001): 38-46. Disponible http://www.educase.edu/ir/library/pdf/erm0112.pdf [Agosto 6, 2004].
Information and communication technologies (ICTs): poverty and universal access policies
  • Andrew Dymond
  • Sonja Oestman
Dymond, Andrew y Sonja Oestman. Information and communication technologies (ICTs): poverty and universal access policies. Nairobi, Kenya: African Technology Policy Studies Network, 2002.