La literatura científica referente a la evaluación del consumo de suplementos nutricionales deportivos(SND) en deportes de fuerza, como el powerlifting, es escasa, y la mayoría de estudios posee metodologías de baja calidad, habiendo creado mitos y pseudociencias en el sector. Con objeto de dar recomendaciones sobre SND en base a nivel de evidencia científica, el Australian Institute of Sport (AIS) ha creado una clasificación de SND basada en nivel de evidencia científica.Objetivos: evaluar las posibles diferencias en el patrón de consumo y elección de SND en powerlifters internacionales y nacionales.
Materiales y Métodos: 32 powerlifter (10 de nivel internacional y 22 nacional) rellenaron un diario de consumo de SND durante 72 horas.Análisis Estadístico: Se realizó un test no paramétrico de U de Mann-Witney para muestras independientes con objeto de comprobar diferencias en el número de suplementos totales consumidos,así como el número de suplementos consumidos de cada categoría establecida por el AIS. Además, se aplicó un test de χ2 para comparar las diferencias en la frecuencia de consumo de suplementos entre los deportistas de distintas categorías. El nivel de significación estadística se fijó en p<0,05.
Resultados: No se observaron diferencias en el número de SND consumidos entre powerlifters de nivel internacional vs nivel nacional (3,20± 2,44 vs 3,32± 2,57 F=0,069, P=0,903). Tampoco se pudo observar diferencias en relación al consumo de SND en ningunas de las categorías basadas en nivel de evidencia descritos por el AIS ni en la proporción de utilización de los distintos SND consumidos (p>0,05).Conclusiones: Aunque los powerlifters internacionales tendieron a consumir suplementos con un mayor nivel de evidencia científica, no se alcanzaron diferencias estadísticas significativas y, por tanto, no se cumplió nuestra hipótesis.