En este artículo se recoge una síntesis del trabajo realizado para la Tesis Doctoral con título “Conservación de la naturaleza y bienestar humano: el papel de la participación ciudadana en la transición socio-ecológica de la aglomeración urbana de Sevilla”, leída en mayo de 2017 y cuyo principal objetivo fue el de profundizar en las posibilidades que una participación ciudadana efectiva tiene en la generación de procesos de transición hacia la sostenibilidad y equidad territorial: en un contexto de crisis sistémica como el actual, el papel de los diferentes actores socio-económicos resulta fundamental para generar ciudades y territorios resilientes, en cuanto están llamados a responder con creatividad, adaptabilidad e imaginación a los desafíos de nuestra época, generando proyectos alternativos, orientados hacia la sostenibilidad. En este sentido, la ponencia profundiza en el marco teórico y metodológico que respalda un trabajo de investigación de ese tipo, orientado en alcanzar una mayor profundización en la problemática objeto de estudio a partir del examen de unos ‘ejemplos en acción’ (Walker 1983) dentro del área metropolitana de Sevilla. En particular, se pondrá de manifiesto la importancia de un enfoque cualitativo en la obtención, recolección e interpretación de los datos, en donde la perspectiva fenomenológica resulta fundamental al ser las conductas humanas el producto de una cierta forma de ver y definir el mundo.