REDD+ (reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal) surgió en el periodo
2007-2008, como una estrategia internacional para mitigar el impacto del cambio climático. Con este
esfuerzo se busca crear un valor financiero, por medio de incentivos, para el carbono almacenado en
los bosques, para que los países en desarrollo reduzcan las emisiones en suelos forestales e inviertan
en el desarrollo sostenible bajo en emisiones. La mayoría de los países con una cubierta forestal
importante se han inscrito y participan del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques
(FCPF) del Banco Mundial (47 países) o de ONU-REDD (55 países). REDD+ se ha comenzado a
implementar por medio de reformas legales, institucionales y de políticas en diferentes países,
aunque con distinto grado de avance. En el ámbito de la política internacional se generan evoluciones
constantes con respecto a las políticas de REDD+ y los países tienen una capacidad variable para
mantenerse al día con estos desarrollos. Este capítulo ha sido desarrollado en el marco del Proyecto “Green Transformation in the global South (GreeTS): opening the blackbox of a proactive state and the management of sustainability”. Dicho proyecto cuenta con financiamiento de la iniciativa “Europe and Global Challenges” de la Fundación Volkswagen, el Welcome Trust y el RiksbankensJubileumsfond. El trabajo se basa en una ponencia presentada por los dos autores en el Taller sobre Economía Verde y Desarrollo (Universidad de Londres, UK, 26-30 abril 2016). Este evento fue organizado en el contexto de la Red de Investigación sobre Economía Verde de las Universidades de Londres y de Muenster
Figures - uploaded by
Guillermo NavarroAuthor contentAll figure content in this area was uploaded by Guillermo Navarro
Content may be subject to copyright.