Resumen
La sombra del humo en el espejo , tríptico con Nirvana (1918) y Mi otro yo – De la doble vida en la India (1924), esboza una importante inflexión en la obra de Augusto d’Halmar, dado que con la experiencia del viaje concreto realizado a la India a finales de 1907 el autor enriquece el vaiven de la imaginación literaria de sus escritos. Atraído por lejanas culturas y diversas corrientes religiosas, d’Halmar compone allí narraciones donde el protagonista se desplaza desde América Latina al Extremo Oriente, en un viaje literario que no se realiza desde el Océano Pacífico sino por un camino indirecto, vía Europa, donde el autor hace un transbordo conceptual en el cual recoge ideas y sensaciones de la moda literaria europea del momento. En ese proceso se desembarca de conceptos nacionalistas, a la vez que rechaza el pensamiento hegemónico eurocéntrico y prefigura con ello conceptualizaciones y pensamientos centrales para la comprensión del Oriente y el fenómeno oriental desde lo americano.