En el proceso de envejecimiento de los seres humanos, se hace necesario dirigir la mirada hacia las personas adultas mayores y la importancia de garantizar un envejecimiento saludable, desde aspectos pisco-sociales, de la vida diaria, físicos y cognitivos. Actualmente no solo se incrementa la población adulta mayor, sino también los casos de olvidos y pérdidas de la memoria en personas adultas,
... [Show full abstract] lo cual ha incrementado el porcentaje de patologías asociadas a estas, a su vez, relacionados con inadecuados hábitos alimenticios y de ejercicio. Si bien, muchos tratamientos médicos son empleados para contrarrestar o controlar este tipo de diagnósticos, consideramos que el uso del ejercicio físico de capacidades coordinativas podría generar efectos positivos en aspectos cognitivos de la atención y memoria en adultos mayores que aún no padecen enfermedades neuropsicológicas sirviendo como mecanismo preventivo y de control. Teniendo en cuenta que las capacidades coordinativas involucran procesos de índole cognitivo y motor, que podrían conllevar a aprendizajes a través de la ejecución de dichos ejercicios, y el afianzamiento de las funciones cognitivas mencionadas con los cuales se busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores.