4 -Antecedentes T oda organización, es un sistema abierto influenciado por interacciones de fuerzas presentes en el medio externo que de manera implícita o explícita pueden modificar su desempeño competitivo (Rodríguez, Eddy, Garza, 2002), para ello la Inteligencia Competitiva y tecnológica representa un medio para poder reaccionar proactivamente a estos movimientos. Se trata de un proceso que se
... [Show full abstract] enfoca a la detección temprana de eventos tecnológicos externos que representan oportunidades o amenazas potenciales (incluyendo innovaciones y colaboradores potenciales), buscando entender y anticiparse a los cambios en CyT y apoyar así a la planeación estratégica de la organización. Estos objetivos se consiguen mediante una revisión y análisis sistemático del entorno externo a través de un proceso de adquisición, análisis y difusión de información. (Rodríguez, 2001). De esta forma, la metodología de la Inteligencia Competitiva y Tecnológica se divide en cinco etapas básicas interdependientes (Rodríguez, 1999, McGonagle, 2002): 1. Planificación y dirección de las actividades, 2. Obtención de la información a través de fuentes formales e informales. 3. Procesamiento de la información. 4. Análisis e interpretación de la información. 5. Difusión de los resultados para su incorporación en la toma de decisiones estratégicas. Desde mediados de los años 90, el área de Inteligencia Competitiva ha incrementado su difusión y presencia a escala mundial. A partir de entonces, muchos esfuerzos se han desarrollado para la consolidación de esta disciplina a partir de nuevos métodos de acopio de información, análisis y diseminación; de forma paralela se ha estado presentando también una creciente tendencia por lograr un enfoque más estratégico para la planificación global del sistema. No obstante, poco se ha avanzado acerca de modelos de enseñanza creativos y vanguardistas en este campo. En este documento se propone un Modelo Holístico para la Enseñanza de la Inteligencia Competitiva y Tecnológica que integra la técnica de enseñanza conocida como Aprendizaje Colaborativo y que tiene sus raíces en la filosofía constructivista. Since the middle of the 90's, IC area has increased its diffusion and presence at world-wide scale. Since then, several efforts have been made to consolidate this subject, departing from new information gathering, analysis and spreading methods; at the same time also, the statement of an increasing tendency to achieve a specific strategical focussing for the global system planning. However, only small progresses had been achieved in creative and vanguard teaching models in this area. In this document shall be purposed an (Modelo Holístico para la Enseñanza de la Inteligencia Competitiva y Tecnológica) Holistic Model for Teaching Competitive and Technological Intelligence wich integrates teaching technics known as (Apredizaje Colaborativo) Collaborative Learning, with roots on the constructivism philosophy.