limentarse es prioritario fundamental para la familia, alimentarse bien es esencial para toda la sociedad, aún más cuando el hombre y la mujer son sujetos fundamentales para este desarrollo, por eso es necesario promover la fortificación de una agricultura eficiente a nivel biológico y productivo, cuestión que hace ineludible brindar espacios de ubicartro para socializar, debatir y reflexionar acerca de conocimientos, tecnologías e innovarelaciones de las ciencias del agro. El Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador, y el Centro de Estudios Transdisciplinarios (CET) Bolivia, convocó a todos los profesionales y estudiantes de agronomía y carreras afines a nivel nacional e internacional a participar en el IX Congreso Latinoamericano de Agronomía, que se realizó del 22 al 24 de noviembre de 2017, en Baños de Agua Santa, Tungurahua, Ecuador. Durante el Congreso se selectivamente una diversidad de trabajos, expuestos en diferentes modalidades (póster, ponencias y conferencias), todas las preocupaciones al aprovechamiento y optimización de los recursos, con miras aumentar la rentabilidad y la producción de los sistemas frutícolas, hortícolas, tradicionales (cacao y café), forrajeros (pastos) y forestales. En el magno evento tuvieron presencia prestigiosas universidades e institutosde investigación de América Latina, principalmente de Ecuador, Colombia, Costa Rica, Bolivia y Perú. el Congreso logro alcanzar los objetivos planteados, al promover procesos de discusión que permitieron transformaciones en las actitudes y aptitudes de los participantes, sobre temas como: 1. La producción de alimentos, 2. Agroindustria y postcosecha, 3. Cambio climático y agricultura precisión, orgánica y agroecológica 4. Mercado laboral agrícola y educación agraria, entre otros. Estos como estrategias para fortalecer profesionalmente los diferentes países y así mitigar el hambre y la pobreza de muchas familias latinoamericanas El Comité Organizador incita a la comunidad gestora del conocimiento, usuarios de la ciencia, innovadores y productores agrícolas, un elevador sus capacidades de investigación científica, tecnológica y humanística, necesarias a generar conocimientos, teorías, estrategias, planos y proyectos que contribuyan a confrontar y dar solidez a los procesos de desarrollo humano y por alcanzar el progreso de toda América Latina.
(PDF) AGRICULTURA SOSTENIBLE EN ECUADOR. Available from: https://www.researchgate.net/publication/325481851_AGRICULTURA_SOSTENIBLE_EN_ECUADOR [accessed Jun 12 2020].