El presente trabajo trata de la propuesta de desregulación para el autotransporte colectivo urbano, a partir de la experiencia concreta de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Tras una breve conceptualización de la desregulación, se presenta una caracterización del autotransporte de Buenos Aires concluyéndose que el mismo no constituye un caso de oferta desregulada, pese al margen de acción del que disponen las empresas operadoras. Seguidamente, se realiza un breve desarrollo analítico, acerca de tres casos posibles de organización: monopolio regulado, competencia desregulada y "competencia regulada", siendo este último el caso de Buenos Aires. Se concluye que la competencia desregulada constituye un caso de competencia monopolística u oligopolio, caracterizado por su inestabilidad; los otros dos casos presentan en cambio una mayor estabilidad; en lo referente a la operación con costos reducidos, se argumenta que ella es posible en las tres modalidades organizativas mencionadas. Seguidamente se evalúan tentativamente las implicancias de una eventual evolución de la actual situación en Buenos Aires hacia una regulación monopólica o hacia una desregulación competitiva; se concluye que la primera resulta conveniente si existe una mala asignación de recursos en un nivel por lo menos moderado, mientras que la desregulación no parece aportar mayores ventajas, frente a la situación actual.