ArticlePDF Available

El autotransporte colectivo privado de Buenos Aires, 1960-1990 ¿Saldo favorable o contrario a la desregulación?

Authors:

Abstract

El presente trabajo trata de la propuesta de desregulación para el autotransporte colectivo urbano, a partir de la experiencia concreta de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Tras una breve conceptualización de la desregulación, se presenta una caracterización del autotransporte de Buenos Aires concluyéndose que el mismo no constituye un caso de oferta desregulada, pese al margen de acción del que disponen las empresas operadoras. Seguidamente, se realiza un breve desarrollo analítico, acerca de tres casos posibles de organización: monopolio regulado, competencia desregulada y "competencia regulada", siendo este último el caso de Buenos Aires. Se concluye que la competencia desregulada constituye un caso de competencia monopolística u oligopolio, caracterizado por su inestabilidad; los otros dos casos presentan en cambio una mayor estabilidad; en lo referente a la operación con costos reducidos, se argumenta que ella es posible en las tres modalidades organizativas mencionadas. Seguidamente se evalúan tentativamente las implicancias de una eventual evolución de la actual situación en Buenos Aires hacia una regulación monopólica o hacia una desregulación competitiva; se concluye que la primera resulta conveniente si existe una mala asignación de recursos en un nivel por lo menos moderado, mientras que la desregulación no parece aportar mayores ventajas, frente a la situación actual.
Article
El trabajo propuesto tiene como finalidad el aporte de conocimiento a la temática de Accesibilidad Geográfica por parte de la población a los equipamientos comunitarios de salud y educación; como también analizar las desigualdades espaciales y la distribución territorial de las mismas. Para este estudio se han elegido los equipamientos colectivos referidos a salud y educación de las ciudades de Necochea y Quequén, tomando a los mismos como los puntos de oferta que sirven a una población demandante que se localiza de forma irregular en los diferentes barrios de ambas localidades. Además se ha de relacionar la red de transporte público como un factor decisivo para la accesibilidad. Tomamos a la red de transporte público (recorrido de las líneas) como un factor clave en la accesibilidad a estos centros, ya que facilita la movilidad por el entramado urbano de la ciudad, acortando algunas distancias y disminuyendo el tiempo de traslado
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.