ChapterPDF Available

Motivación laboral de los docentes: Un desafío directivo de alto impacto

Authors:

Abstract and Figures

Subrayando la motivación docente como un elemento central para el éxito de cualquier proceso de mejoramiento, los autores dan cuenta del desafío que este factor les plantea a los directivos y a los desarrolladores de políticas. La complejidad radica en encontrar las estrategias adecuadas que permitan articular tanto la motivación intrínseca de los docentes con los inductores externos, de modo tal que se refuerce (y no obstruya) su motivación intrínseca. En ese contexto, Mintrop y Órdenes recomiendan evitar una fórmula única para abordar la motivación docente. Y, en cambio, sugieren atender a los contextos sociales, organizacionales y culturales específicos de los docentes, a fin de que se involucren en los procesos de mejora escolar, aprendiendo y desarrollando nuevas habilidades e ideas.
Content may be subject to copyright.
295
Motivación laboral de los docentes: un desafío directivo de alto impacto
*Rick Mintrop. Profesor de la universidad de California y director del programa de doctorado en Liderazgo para la Equidad
Educacional en Berkeley.
**Miguel Órdenes. Investigador doctoral de la alianza UC Berkeley y el Centro de Desarrollo de Liderazgo Educativo (CEDLE).
Motivación laboral de los
docentes: un desafío
directivo de alto impacto
Rick Mintrop*
Miguel Órdenes**
Universidad de California, Berkeley
Subrayando la motivación docente como un elemento central para el éxito de
cualquier proceso de mejoramiento, los autores dan cuenta del desafío que
este factor les plantea a los directivos y a los desarrolladores de políticas.
La complejidad radica en encontrar las estrategias adecuadas que permitan
articular tanto la motivación intrínseca de los docentes con los inductores
externos, de modo tal que se refuerce (y no obstruya) su motivación intrínseca.
En ese contexto, Mintrop y Órdenes recomiendan evitar una fórmula única para
abordar la motivación docente. Y, en cambio, sugieren atender a los contextos
sociales, organizacionales y culturales específicos de los docentes, a fin de que
se involucren en los procesos de mejora escolar, aprendiendo y desarrollando
nuevas habilidades e ideas.
En la actualidad, la mejora escolar se ha vuelto una preocupación generalizada
para gobiernos, administradores escolares y empresas privadas. Políticas
gubernamentales, sistemas de inspección de calidad, evaluaciones, carrera docente,
apoyo técnico, desarrollo profesional, programas de instrucción y tecnologías de la
información, son algunos de los inductores externos que se utilizan para impulsar
la mejora escolar. Junto a ellos, se debe considerar también las existencia de
motivadores intrínsecos para el mejoramiento. Por ejemplo, cuando los docentes
296
Mejoramiento y liderazgo en la escuela. Once miradas
perciben que los estudiantes tienen necesidades insatisfechas, se experimentan
conictos en las relaciones humanas o se perciben discrepancias entre lo que se
espera y lo que realmente aprenden los estudiantes. Todos o algunos de estos
elementos podrían activar la motivación intrínseca de los maestros a resolver
problemas severos y a querer ser más efectivos en su labor.
En ese contexto, si se considera que la motivación de los profesores para
trabajar en su desarrollo profesional es el núcleo de la mejora, entonces el desafío
para los líderes escolares es doble: por una parte, deben movilizar los motivadores
intrínsecos para promover el cambio y, por otra, emplear los inductores externos,
de modo de reforzar el deseo de los profesores por aprender nuevas ideas y
prácticas. Sin embargo, esta labor no es sencilla. La organización del trabajo
docente limita severamente la capacidad de los directivos para estimular la calidad
de la enseñanza, ya que ellos no tienen acceso directo y continuo a la dinámica
del trabajo docente. Incluso, el sistema de monitoreo más sosticado no puede
deshacer el hecho de que los maestros, en su mayor parte, están solos en la sala
de clases. Y que, por tanto, son ellos mismos quienes deben sentirse motivados a
mantener la inversión de esfuerzo que les signica su trabajo diario.
Existen una serie de elementos que son fuentes motivacionales para los docentes.
Por ejemplo, tener conciencia de los problemas, incluir buenas prácticas, el deseo
de dar el mejor esfuerzo posible, poseer estándares compartidos de calidad entre
colegas, persistir en la “prueba y error” de nuevas prácticas, el sentido de auto-
ecacia o el reconocimiento de parte de estudiantes o apoderados. Los inductores
externos debieran estimular o reforzar estas fuentes motivacionales (Leithwood,
Louis, Anderson, & Wahlstrom, 2004).
Con este doble desafío en mente, este capítulo trata de la motivación laboral
del profesor en cuatro pasos analíticos. Primero, denimos el concepto de
motivación laboral. Segundo, examinamos el lugar de trabajo de los docentes
asumiendo que las maneras de motivarlos son siempre especícas al contexto en
el cual ellos trabajan.
Aquí, seleccionamos dos criterios para caracterizar su contexto laboral: En
primer término, qué tipo de trabajo realizan los profesores. Un segundo aspecto
será analizar qué tipos de personas tienden a ser atraídos a la docencia. En tercer
297
Motivación laboral de los docentes: un desafío directivo de alto impacto
lugar, discutimos cuatro teorías de motivación laboral que usamos como lentes
para entender conceptualmente el fenómeno de la motivación. Y, nalmente,
revisamos una serie de estrategias motivacionales y levantamos hipótesis respecto
a las condiciones en que estas estrategias podrían ser apropiadas. Dado el doble
desafío, nos preguntamos cómo se podrían utilizar estas estrategias de modo
que haya una sinergia entre los inductores externos y las fuentes de motivación
intrínseca de los docentes.
Motivación laboral: clarificación del concepto
La motivación laboral es “un conjunto de fuerzas energéticas que se originan
tanto dentro como fuera del individuo, para iniciar un comportamiento
relacionado con el trabajo y determinar su forma, dirección, intensidad y
duración” (Pinder, 1998, p.11).
En el trabajo, las personas interactúan con sus entornos. El entorno de trabajo
estimula a los trabajadores a invertir esfuerzo en formas especícas, con grados
variables de intensidad y persistencia. A su vez, el esfuerzo dirigido contribuye
tanto a la productividad como al logro de metas. Cuando las organizaciones
motivan a sus trabajadores, éstas esperan que ellos actúen dentro de los márgenes
-amplios o estrechos- de sus responsabilidades, pero también las organizaciones
dejan un espacio para la inversión de cierto esfuerzo voluntario. Las situaciones
laborales, que son física o psicológicamente coercitivas, pueden obligar a los
trabajadores a cumplir con las labores encomendadas. Sin embargo, la coerción
no motiva en el sentido estricto del término pues carece de elección voluntaria.
La motivación laboral se asocia con el aumento de energía que se requiere para
alcanzar una meta o para realizar un trabajo especíco. Cuando los trabajadores se
relacionan de una manera más estable con su trabajo o con la organización para la
que trabajan, independientemente de las oscilaciones de la energía motivacional,
entonces hablamos de ‘compromiso’. El compromiso desempeña un papel
importante en la motivación del trabajo, pero no es idéntico a la motivación
(Meyer, Becker, & Vandenberghe, 2004). Dado que la motivación laboral surge
298
Mejoramiento y liderazgo en la escuela. Once miradas
desde una interacción de factores personales y organizacionales, la mejor manera
de motivar a los docentes dependerá de los supuestos que existen acerca del tipo
de trabajo que se les pide que realicen y de las características de la persona que es
atraída a la docencia.
Tipos de trabajo
La labor de los docentes varía dependiendo de las circunstancias. En algunos
aspectos, el trabajo de los maestros consiste principalmente en rutinas que
estructuran el manejo y la instrucción en el aula (Lortie, 1975; Spillane, Parise,
& Sherer, 2011). Las tareas altamente rutinarias están regidas por reglas, además
de ser ordenadas y repetitivas. Los trabajos rutinarios invitan al conservadurismo
y a la resistencia al cambio por parte de los docentes (Cuban, 1990). En otros
aspectos, el trabajo de los maestros es impredecible, creativo y complejo en términos
cognoscitivos y éticos (Fenstermacher & Richardson, 2005; Shulman, 1986).
Empleos y entornos laborales basados en rutinas repetitivas y con pocos grados
de libertad, a menudo son percibidos como poco interesantes por los trabajadores.
En estas situaciones, las recompensas tienden a estar menos relacionadas con el
placer que se deriva del trabajo en sí, que con el disfrute fuera del trabajo que
las recompensas (principalmente monetarias) pueden ofrecer (Lazear, 2000).
Por el contrario, un trabajo interesante que se lleva a cabo con un alto grado de
autonomía, proporciona un sentido de propósito y un estímulo que se deriva del
trabajo en sí mismo (Deci, Koestner, & Ryan, 2001).
Determinar qué características de trabajo prevalece, es una cuestión de
análisis objetivo pero también de creencia subjetiva, ya que lo que es un trabajo
aburrido para algunos puede ser un trabajo interesante para otros. Rowan (1994)
investigó la complejidad del trabajo docente en los Estados Unidos con datos del
Programa de Análisis Ocupacional del Departamento del Trabajo de ese país. A
partir del análisis de datos representativos que comparan el trabajo docente con
otras ocupaciones, Rowan concluye que la enseñanza es un trabajo complejo.
Considera que, estructuralmente, el trabajo de los maestros requiere un alto nivel
299
Motivación laboral de los docentes: un desafío directivo de alto impacto
de educación y que es especialmente exigente cuando se trata con las necesidades
emocionales y de aprendizajes de los estudiantes.
Análisis estructurales, como en el caso del sistema educativo de Estados
Unidos, pueden sugerir que la enseñanza es una tarea sumamente compleja.
Sin embargo, esto no signica necesariamente que sea igual de complejo en
otros sistemas educativos o que se perciba subjetivamente como complejo por
todos los actores dentro de un mismo sistema. Subjetivamente, según datos
de EE.UU., los profesores, especialmente los reconocidos como altamente
efectivos, están de acuerdo en que su trabajo es complejo, variable y creativo
(Jacob, Carroll, & Cho, 2013).
Los administradores escolares, quienes están más distantes de las vicisitudes
del aula, pueden tener una perspectiva diferente. Spillane (2002), utilizando
datos del Estado de Michigan (EE.UU.), exploró cómo los administradores
locales percibían el trabajo docente. Este autor muestra que, en su gran mayoría,
los administradores cuya tarea consistía en orientar los esfuerzos de mejora,
tenían nociones bastante simplistas del trabajo docente: veían la enseñanza
como la emisión de un mensaje y el aprendizaje como la recepción de una
información memorizable e implementable. La aplicación de lentes conductistas
simplistas inuenciaron la visión de los administradores acerca de qué motivaba
a los maestros: superar la resistencia e inercia, el control a través de programas
curriculares prescritos, la capacitación y monitoreo regular de la implementación.
Una visión alternativa más compleja de la enseñanza y el aprendizaje, sostenida
por una pequeña minoría de administradores locales, veía el trabajo de los
maestros en términos de agencia1 docente, autodeterminación y signicado.
En su mayoría, los administradores, en el estudio de Spillane, parecen preferir
una visión de la enseñanza como un simple conjunto de rutinas que deben ser
moldeadas desde el exterior.
Los diseñadores de políticas educativas también hacen suposiciones
explícitas o implícitas sobre la naturaleza del trabajo docente cuando diseñan
sistemas de rendición de cuentas, de inspección o de evaluación (Mintrop &
Sunderman, 2009).
1. En este contexto, agencia refiere a la capacidad del sujeto de elegir y actuar en su entorno.
300
Mejoramiento y liderazgo en la escuela. Once miradas
Tipos de personas atraídas a la docencia
La idea de que debe haber un ajuste entre lo que los individuos quieren y
lo que obtienen de sus trabajos o las organizaciones en las que se desempeñan,
está ampliamente estudiada en la literatura de gestión organizacional. Kristof-
Brown et al. (2005) denen ajuste como “la compatibilidad entre un individuo
y el ambiente de trabajo que ocurre cuando sus características están bien
complementadas.” (p. 281). Un buen ajuste ocurre cuando los trabajadores
tienen las habilidades que su lugar de trabajo demanda o cuando los empleados
tienen necesidades o valores que su lugar de trabajo satisface o apoya. La calidad
del ajuste entre las características personales y las características del lugar de
trabajo tiene consecuencias para la satisfacción, motivación y compromiso de los
trabajadores (O’Reilly, Chatman, & Caldwell, 1991).
Los profesores, como grupo ocupacional, han sido descritos como profesionales,
semi-profesionales o simples artesanos (Ingersoll & Merrill, 2015). Como en el
caso de las características del trabajo, la profesionalización del profesor puede ser
vista como una característica estructural o como una percepción o disposición
subjetivamente sostenida.
Si bien el trabajo docente puede ser sustancialmente complejo, la estructura
institucional que regula la labor docente debilita el argumento a favor de la
profesionalización de los profesores. La relativa seguridad laboral, junto a un escaso
avance profesional y la baja competitividad, expectativas de desempeño inciertas,
bajo prestigio social, bajos salarios en relación con otras profesiones (Hargreaves &
Goodson, 1996) y a veces malas condiciones de trabajo, especialmente en escuelas
de alta vulnerabilidad (Johnson, 2006), desafían el profesionalismo de los maestros.
Algunos análisis arman que los profesores se sienten atraídos por un trabajo
que les brinda un grado de seguridad, les protege de la mirada escrutadora de la
dirección y no pone demasiadas demandas en su desempeño (Hanushek, 2010).
La precariedad profesional de los profesores anima a los estudiantes menos
competitivos y menos talentosos a unirse a la fuerza docente. Los bajos requisitos
de entrada a la docencia refuerzan esta tendencia (Bellei & Valenzuela, 2010).
Las escuelas que educan a los estudiantes de los grupos socioeconómicos
301
Motivación laboral de los docentes: un desafío directivo de alto impacto
más bajos parecen atraer a maestros con habilidades relativamente menores
(Cabezas, Paredes, Bogolasky, Rivero, & Zarhi, 2017; Lankford, Loeb, &
Wycko, 2002; Rivero, 2015) y que a menudo no persisten (Ingersoll, 2001).
El bajo sentido de profesionalismo junto con condiciones altamente desaantes,
genera presumiblemente, una actitud defensiva por parte de los docentes. Algunos
observadores han descrito a los maestros como trabajadores que toman distancia de
las necesidades de los estudiantes (McKenzie & Scheurich, 2004) y que los culpan por
sus presuntas deciencias (Valencia, 2012). En tanto la alta rotación docente (Ingersoll,
2001) se trata a menudo como un signo de falta de motivación y compromiso.
Desde otra perspectiva, los profesores eligen la docencia, independiente de
la precariedad profesional, debido a una ética de servicio, a una apreciación
de la satisfacción que el propio trabajo otorga y a la necesidad de crecer y ser
estimulado profesionalmente. La ética de servicio, la dedicación al conocimiento
y las necesidades de crecimiento pueden crear una identicación duradera con el
trabajo profesional y un compromiso con el mismo (Darling-Hammond, 1997).
Sobre una base de profesionalismo, la motivación laboral se genera apelando a los
valores de los maestros y a estándares internalizados de calidad.
Nosotros armamos de antemano que la motivación laboral surge de una
interacción entre factores personales y organizacionales. Como se muestra en la
Figura 1, la referencia cruzada entre la complejidad del trabajo y las disposiciones
de profesionalismo describe cuatro patrones distintos de condiciones del trabajo
docente. En ese contexto, la mejor manera de motivar a los profesores dependerá
de los supuestos acerca del tipo de trabajo que se les pide y del tipo de personas
que la profesión docente atrae.
Los cuatro patrones resultantes no son meras categorizaciones analíticas, sino
que representan ocurrencias de la vida real. En el patrón C, uno se podría imaginar
una escuela o un sistema educativo en el que se espera que los estudiantes dominen
las habilidades básicas, además de que cumplan con las normas de conducta.
En este marco, los maestros, con una formación débil y con un compromiso
tenue con sus trabajos o con sus estudiantes, son regulados por los requisitos
gubernamentales, las pruebas de habilidades básicas y los programas de instrucción
que cubren el material requerido. Se espera de ellos que cumplan con las demandas
302
Mejoramiento y liderazgo en la escuela. Once miradas
Figura 1: Condiciones del trabajo docente
Complejidad del trabajo
Énfasis en aprendizaje activo
y operaciones cognitivas
complejas; programas
curriculares como orientación.
Disposiciones
de profesionalismo
Docentes con débil ética de
servicio; pocas habilidades,
siguen instrucciones e
implementan; se pierden en
dinámicas de aprendizaje
basadas en construcción
de significado y se orientan
al entrenamiento de
habilidades; inductor externo
debe estimular aprendizaje
autoregulado.
Complejidad del trabajo
Énfasis en el orden y
habilidades básicas; programas
curriculares prescritos.
Disposiciones
de profesionalismo
Docentes con pocas
habilidades, esperan
seguir instrucciones e
implementar; aprendizaje
como entrenamiento; ética
de servicio y compromiso
débil; motivación controlada
externamente.
Complejidad del trabajo
Énfasis en aprendizaje activo
y operaciones cognitivas
complejas; programas
curriculares como orientación.
Disposiciones
de profesionalismo
Alta ética de servicio;
identificación con el trabajo;
docentes desean crecer
profesionalmente y actúan
con autonomía; aprendizaje
como creación de significado;
intrínsicamente motivados.
Complejidad del trabajo
Énfasis en el orden y
habilidades básicas; programas
curriculares prescritos.
Disposiciones
de profesionalismo
Docentes desean crecer
profesionalmente y más
autonomía, pero se les pide
que sigan instrucciones;
disposición a servir a los
estudiantes; aprendizaje
deseado como construcción
de significado, pero a menudo
se encuentran entrenando
habilidades; conflicto entre
la regulación externa y
motivación intrínseca.
Profesionalismo
fuerte
Profesionalismo
débil
Trabajo complejo
PATRÓN A
PATRÓN C
PATRÓN B
PATRÓN D
Trabajo rutinario
303
Motivación laboral de los docentes: un desafío directivo de alto impacto
de las autoridades centrales y que sigan las instrucciones del equipo directivo de la
escuela. En el patrón B, uno se podría imaginar una escuela o un sistema completo
en el que se espera que los estudiantes manejen habilidades de orden superior y
donde el control central y administrativo es ligero. En este marco, los maestros
están en sus trabajos porque quieren estar allí y están dedicados a sus estudiantes.
Además, son vistos como expertos que llevan a cabo su trabajo con autonomía.
Los patrones discrepantes (A y D) a menudo ocurren en la vida real cuando
un sistema o una escuela cambia de un patrón consistente a otro. Por ejemplo,
un sistema puede comenzar a proporcionar una mejor formación de maestros y
salarios más altos, o una escuela puede comenzar a atraer maestros más calicados.
Los profesores recién profesionalizados, que están ansiosos de comprometerse con
el trabajo y los estudiantes bajo su cuidado, ahora se enfrentan con un trabajo
rutinario, es decir, con énfasis en el orden, las habilidades básicas y el control
externo. En este patrón (D), la estructura de gestión no se ajustará a las necesidades
profesionales de los docentes. O viceversa, los maestros se enfrentan a una mejora
de las evaluaciones cognitivas y de los materiales curriculares que sólo pueden
manejarse con un juicio profesional más calicado, un pensamiento autónomo y
un aprendizaje autogestionado. Los profesores, sin embargo, no están preparados
en términos de habilidades y disposiciones para manejar los nuevos desafíos que
les reporta una situación laboral más compleja (ver patrón A).
En cada uno de los cuatro patrones descritos, pueden aplicarse diferentes
estrategias para estimular la motivación y el compromise de los docentes. En
las siguientes secciones, extraemos algunas lecciones desde las teorías de la
motivación laboral y de estudios empíricos para iluminar lo que estas estrategias
podrían signicar.
Trabajo complejo y profesionalismo fuerte (Patrón B)
En la teoría motivacional del autoconcepto de Shamir (1990, 1991), se hace
una distinción entre los trabajos con situaciones de desempeño fuerte y los con
desempeño débil. En situaciones fuertes, los objetivos son claros y se puede
avisorar una relación entre el esfuerzo de los trabajadores y los resultados posibles.
En situaciones débiles, donde las metas son difusas y ambiguas, las tareas son
304
Mejoramiento y liderazgo en la escuela. Once miradas
múltiples y cambiantes, los horizontes temporales son largos y las orientaciones
colectivistas prevalecen. En esos contextos, la energía motivacional puede estar
ligada a expresiones de valores, ideales, obligaciones morales, sacricio por
algo más grande que uno mismo y la fe y esperanza por algo que va más allá
de la recompensa tangible o la satisfacción hedonista. Los motivos pueden ser
invocados externamente, pero estos ya están internalizados en el trabajador. La
energía motivacional no se genera primordialmente en una dinámica de satisfacer
necesidades o de alcanzar placer, sino en una dinámica relacionada con el deber y
con disonancias valóricas entre “lo que es” y “lo que deber ser.”
Esta teoría puede ser especialmente aplicable para el ámbito educativo, si
asumimos que el trabajo docente es complejo, ambiguo, fuertemente moral, e
integrado en los signicados institucionales y normas que tienen poder motivacional.
Las estrategias motivacionales que esta teoría sugiere serían: el liderazgo moral,
el fortalecimiento de los compromisos colectivos y la responsabilidad a través de
equipos de trabajo colegiados o comunidades profesionales.
Una dinámica motivacional diferente se desarrolla si se hace hincapié en la
enseñanza como una línea de trabajo creativa, estimulante y menos obligatoria.
El trabajo de Amabile y Kramer (2011), sobre cómo motivar a los trabajadores
en funciones creativas, muestra que los trabajadores creativos se identican con
su trabajo, valoran la autonomía y logran resultados. Sus recompensas están
íntimamente ligadas al placer de experimentar el trabajo bien hecho. Su motivación es
en gran parte intrínseca, pero también buscan el reconocimiento de los compañeros
de trabajo y de los gerentes por sus esfuerzos, especialmente cuando son capaces de
superar los obstáculos y realizar el trabajo a pesar de la alta presión. Por otro lado,
la ausencia de reconocimiento y la exposición a demandas irracionales les genera
desmotivación. Las estrategias de motivación sugeridas por esta perspectiva teórica
podrían ser: otorgar espacio a los empleados para la exploración y el desarrollo,
enfatizar su experiencia facilitando la construcción de capacidades donde haya
debilidades y ofrecer reconocimiento por el trabajo bien hecho.
Hasta principios de los años noventa, la motivación basada en el autoconcepto
y en la motivación intrínseca han sido los pivotes predominantes en la comprensión
de la motivación en el mundo anglosajón (Firestone & Pennell, 1993; Lortie,
305
Motivación laboral de los docentes: un desafío directivo de alto impacto
1975; Mitchell, Ortiz, & Mitchell, 1987; Nias, 1989). Las fuentes primarias
de motivación docente eran las obligaciones institucionales internalizadas, los
valores profesionales compartidos, los compromisos de servicio difusos y el placer
generado al interactuar con niños y jóvenes. La débil base técnica de la enseñanza
guiaba a metas ambiguas, a resultados inciertos y permitía un espectro amplio de
interpretaciones de lo que las “obligaciones” signican. Los docentes de acuerdo
a Mitchell et al. (1987) se basaban “en sistemas de signicados subjetivos muy
divergentes para interpretar sus responsabilidades y experiencias laborales” (p.188).
En el día a día, la enseñanza no es siempre placentera aunque los profesores pueden
identicarse con el signicado de su misión y pueden apreciar los estímulos que
su trabajo les ofrece. Las recompensas directas son episódicas y poco ables, por
ejemplo, cuando un niño tiene una contribución inesperada durante la clase o
cuando un padre o una madre agradecen a un maestro. Asumiendo que el trabajo
de la enseñanza sólo permite conexiones débiles entre el esfuerzo y el resultado,
calcular la recompensa potencial o estar seguro de las metas de uno parece menos
relevante.
Trabajo rutinario y profesionalismo débil (Patrón C)
En la organización tradicional del trabajo docente, los líderes escolares
dependían en gran medida del esfuerzo voluntario de los maestros. Los directivos
tenían pocas herramientas de gestión a la mano más allá de la apelación
al compromiso de los profesores, ya que los objetivos eran ambiguos, las
recompensas esquivas y, en gran medida, el desempeño no era evaluado. Maestros
desmotivados, quienes invertían un mínimo esfuerzo, con un compromiso débil
con el trabajo o con los estudiantes y que dirigían sus salas de clases como una
secuencia de simples rutinas repetitivas, debían ser tolerados si no se mostraban
receptivos a las demandas de los líderes (Lipsky, 2010).
Una vez que los sistemas educativos fueron reformados con políticas
educativas neoliberales, entonces se incorporaron la competencia para atraer
y matricular estudiantes, se establecieron metas de rendimiento basados en
pruebas estandarizadas y se incorporaron evaluaciones de resultados e incentivos
de alto impacto, tales como amenazas de sanciones, recompensas monetarias
306
Mejoramiento y liderazgo en la escuela. Once miradas
o recompensas por avanzar en la carrera docente. Así, el terreno educativo se
organizó para una dinámica diferente a lo que tradicionalmente se creía motivaba
a los docentes. Bajo esta lógica, los inductores externos apelan al auto-interés de
los profesores que, presumiblemente, no tenían suciente motivación intrínseca
para trabajar. Teorías de la motivación tales como la teoría de la expectativa y la
teoría del establecimiento de metas capturan estas dinámicas motivacionales.
En la teoría de la expectativa, los trabajadores anticipan recompensas futuras.
Los trabajadores se esfuerzan por obtener recompensas cuando avisoran que
la inversión de un mayor esfuerzo permite alcanzar una recompensa -llamada
expectativa- a la vez que la recompensa promete ser una compensación
satisfactoria – lo que se denomina valencia (Lawler, 1973). Valencia es una
preferencia temporal que no es congruente con los valores, los cuales en cambio,
son creencias más duraderas respecto de los estados nales deseados (Rokeach,
1973). En los modelos de expectativa, el trabajo en sí es meramente instrumental
para lograr recompensas y satisfacer deseos más allá del trabajo mismo. Es decir,
los maestros pueden invertir esfuerzo en favor de los estudiantes aún cuando
sienten que el trabajo no es particularmente atractivo.
En la teoría del establecimiento de metas en tanto, las recompensas son
secundarias. Las metas por sí mismas son la fuerza primaria de motivación. La teoría
del establecimiento de metas sostiene que los trabajadores se sentirían motivados en
la búsqueda por alcanzar metas especícas, valiosas y alcanzables, más que en la
simple búsqueda de “hacerlo mejor” (Locke & Latham, 1990). Cuando una tarea
es compleja, establecer una meta de rendimiento muy desaante podría generar
distorsiones en las conductas si el trabajador no sabe cómo alcanzar esa meta. En
este caso, sería mejor establecer una meta de aprendizaje que permita descomponer
la complejidad de la tarea encomendada, de modo tal que el trabajador aprenda a
realizar la tarea adecuadamente (Seijts & Latham, 2005). Las metas de aprendizaje
son a menudo más apropriadas en el contexto de organizaciones que proveen
servicios públicos altamente complejos (Latham, Borgogni, & Petitta, 2008).
En un modelo de expectativas o de establecimiento de metas, no importa si
las metas o las recompensas son organizacionales o personales, lo que importa es
que a lo menos las recompensas o metas sean vistas como valiosas, distinguibles
307
Motivación laboral de los docentes: un desafío directivo de alto impacto
o lo sucientemente precisas como para que los trabajadores puedan calcular su
inversión de esfuerzo para alcanzarlas (Kreps, 1997). Las estrategias de motivación
asociadas con estos lentes teóricos son recompensas tales como el dinero, el estatus,
el prestigio o amenazas que nieguen recompensas, así como metas organizacionales
claras por desempeño o metas personales para el aprendizaje profesional.
A medida que los modelos de gestión pública neoliberal se difunden en varios
países o jurisdicciones, los modelos de expectativa y de establecimiento de metas se
utilizan cada vez más. Por ejemplo, en la literatura norteamericana, para explicar
la motivación de los maestros estudiandos (Anagnostopoulos, 2003; Finnigan &
Gross, 2007; Kelley, Heneman, & Milanowski, 2002; Kelley & Protsik, 1997;
Marsh et al., 2011; Mintrop, 2004; Odden & Kelley, 2001; Supovitz, 2009; Yuan
et al., 2012) demuestra que la expectativa y la dinámica de establecimiento de
metas juegan un papel importante, pero también muestran algunas disparidades
en relación a los motivos internos más profundos de los profesores.
La evidencia ha mostrado que los inductores externos sí motivan la acción
de docentes como se esperaba (Fuller, Wright, Gesicki, & Kang, 2007; J. Lee,
2008; Jaekyung Lee, 2007; Mintrop & Sunderman, 2009). Si el objetivo es
descomponer la complejidad de la enseñanza en operaciones especícas que
conducen al logro de metas de rendimiento cuantitativo, entonces y como lo
demuestran las medidas estandarizadas, se logra el objetivo pues los resultados
de las pruebas estandarizadas de alto impacto aumentaron enormemente. Sin
embargo, se produce un problema doble. En primer lugar porque los aumentos
de puntaje en las pruebas asociadas a incentivos no pueden ser conrmados por
los resultados de las pruebas no asociadas a incentivos (Lee, 2008; Lee, 2007)
En segundo lugar porque muchos maestros se ajustaron a este nuevo modo
de gestión buscando atajos que simplicaban la enseñanza, distorsionando las
prácticas (e.g. enseñar para la prueba) y generando alienación en los docentes
(Anagnostopoulos, 2003; Ball, 2003; Booher-Jennings, 2005; Diamond &
Spillane, 2004; Koretz, 2008; Mintrop, 2004). La gestión a través del uso de
metas y de fuertes incentivos motiva a los maestros según lo esperado por las
teorías de expectativa y de establecimiento de metas, pero los llevaría a responder
de forma que estas teorías no han pudido explicar apropiadamente.
308
Mejoramiento y liderazgo en la escuela. Once miradas
Disparidades entre inductores externos y motivación
intrínseca (Patrones A y D)
Los estudios acerca de las respuestas de los docentes muestran importantes
disparidades entre, por un lado lo que creen los diseñadores de políticas y los
gestores públicos sobre el trabajo docente y, por otro, lo que los mismo maestros
parecen comunicar en los estudios empíricos sobre sus necesidades, deseos y
energías. La teoría de la autodeterminación es un lente teórico útil para entender
estas disparidades. En la teoría de la autodeterminación, la relación entre los
inductores externos y las fuentes de motivación intrínseca son una preocupación
central (Ryan & Weinstein, 2009).
En la teoría de la autodeterminación, los seres humanos son vistos como
energizados por la satisfacción de necesidades psicológicas o innatas relacionadas
con sentirse competentes, autónomos y por tener un sentido de pertenencia. Los
trabajadores se sienten motivados en su trabajo en la medida que son capaces de
satisfacer estas tres necesidades (Gagné & Deci, 2005; Ryan & Weinstein, 2009).
Cuando los trabajadores establecen una fuerte conexión entre los inductores
externos tales como las metas, las expectativas, las normas o incentivos de
la organización, con las necesidades personales más profundas, la teoría de
autodeterminación señala que los inductores externos son “internalizados”
por los trabajadores. Con la internalización, es decir, hacer de algo externo
parte de uno mismo, se puede establecer un continuo de profundidad entre los
inductores externos y las motivaciones internas (Gage & Deci, 2005). Cuando
vamos a trabajar, una “regulación” externa inevitable, -en la terminología de la
teoría de la autodeterminación- es que necesitamos comer y recibir un salario
que nos permita comprar alimentos. Esa necesidad regula nuestras acciones en
términos inequívocos. Sin embargo, nosotros podríamos decidir trabajar por un
salario a cambio de un esfuerzo mínimo. Es decir, un salario por sí mismo no es
necesariamente un fuerte motivador para un trabajador. Además del salario, hay
otros mecanismos de regulación externos en el trabajo docente. Por ejemplo, si
la sociedad quiere evaluar el aprendizaje de los estudiantes a través de pruebas
estandarizadas, entonces nosotros como educadores debemos asumir el tema,
independiente de si creemos que eso tiene sentido o no. De otro modo, no
309
Motivación laboral de los docentes: un desafío directivo de alto impacto
estaríamos cumpliendo con nuestro deber a los ojos de los demás, dado que los
estudiantes necesitan tener éxito de acuerdo a los estándares de la sociedad y no
necesariamente de acuerdo a los nuestros como educadores. En la terminología
de la teoría de la autodeterminación, “introyectamos” esta regulación (Gagné
& Deci, 2005); es decir, la cumplimos, no porque creamos personalmente en
ella, sino porque la sociedad, organización o grupo al que pertenecemos es
lo que cree correcto. Cuando nosotros no cumplimos con nuestros deberes a
ojos de estas colectividades, porque por ejemplo, no preparamos a nuestros
estudiantes para las pruebas estandarizadas y obtenemos bajos rendimientos,
entonces sentimos culpa. Y, si somos descubiertos y nos llaman la atención,
sentimos vergüenza. Sin embargo, estas sanciones no cuestionan el corazón
de nuestra identidad pues, en el fondo, no creíamos en el signicado de esas
pruebas estandarizadas.
Una forma más profunda de internalización es la identicación o
integración. Las expectativas externas que hemos integrado se han convertido
en parte de nosotros. Es decir, constituyen nuestra identidad como trabajadores
y motivan la acción autónoma y voluntaria. Estas expectativas se conectan con
una constelación más grande de valores, estándares de calidad y prácticas que
son signicativas para los maestros. Por ejemplo, hemos integrado pruebas
estandarizadas si creemos en el signicado de estas evaluaciones y vemos nuestro
trabajo a través de estos estándares con otros criterios de buena práctica. En este
caso, las metas derivadas de las pruebas estandarizadas son expresiones de valores
más difusos integrados por el sujeto (Locke & Latham, 1990). De ahí que si
obtenemos una recompensa porque hemos logrado que los estudiantes consigan
un buen rendimiento en las pruebas estandarizadas, entonces podemos derivar
una recompensa simbólica que funciona como un logro personal (Harackiewicz
& Sansone, 2000).
Finalmente, la motivación intrínseca expresa nuestra curiosidad innata,
la búsqueda del desafío, la experiencia de sentirse competente y el esfuerzo
voluntario. La motivación intrínseca proviene directamente del placer derivado
de una tarea escogida de manera autónoma, la cual se asimila a la exploración
lúdica que poseen los niños y niñas cuando se enfrentan al mundo. Por lo tanto,
310
Mejoramiento y liderazgo en la escuela. Once miradas
las tareas de motivación intrínseca son necesariamente autodeterminadas. Es
importante señalar que las acciones motivadas externamente también pueden
volverse autodeterminadas, a medida que los individuos se identican con
acciones que son demandadas por otros y que se hacen propias (Ryan & Deci,
2000). Los individuos pueden interiorizar estas demandas por una serie de
razones. Los niños interiorizan las demandas de los padres porque quieren ser
amados por ellos. Los trabajadores en cambio, pueden hacerlo porque quieren
pertenecer a un grupo o a una organización en la que sean reconocidos como
competentes.
Cuando un incentivo extrínseco, por ejemplo el salario, un incentivo
monetario, una sanción o una promoción permanecen externos, podrían ocurrir
tres cosas en la lógica de la teoría de la autodeterminación: i) que los docentes
traten el incentivo como irrelevante para su trabajo y lo mantengan en la periferia;
ii) que los docentes tomen el incentivo de una manera estratégica buscando atajos
para recibir la recompensa; o iii) que los docentes puedan sentir que el incentivo
distrae de lo que realmente se valora generando desmoralización. Otra causa de
desmoralización ocurre cuando fuertes incentivos extrínsecos, por ejemplo el
miedo a las sanciones, se vuelven altamente controladores.
Muchos estudios han encontrado que las contribuciones voluntarias pueden
disminuir cuando los sujetos son recompensados extrínsecamente. Frey et al.
(2013) describen este fenómeno llamándolo efecto de desplazamiento (Frey &
Osterloh, 2002; Jacobsen, Hvitved, & Andersen, 2014). En el caso de que
los incentivos extrínsecos lleguen a percibirse como altamente controladores,
los compromisos intrínsecos o de servicio pueden ser “desplazados.” En una
situación así, los empleados se sienten desmoralizados porque ahora están
invalidados en su disposición a servir o a ser buenos ciudadanos sin recompensas
tangibles. En otras palabras, existiría una disparidad entre los supuestos de los
administradores de la organización (o diseñadores de sistemas) acerca de sus
empleados y lo que los propios empleados creen acerca de ellos mismos. La
autodeterminación consiste en encontrar maneras de enlazar los inductores
externos de la motivación con las necesidades, deseos y compromisos internos
del trabajador.
311
Motivación laboral de los docentes: un desafío directivo de alto impacto
Motivación laboral docente: enlace entre las
estrategias y las condiciones de trabajo
Cuando las autoridades políticas crean un diseño de política, cuando los
administradores locales crean sistemas de rendición de cuentas y apoyo y cuando los
líderes escolares eligen estrategias de motivación para sus maestros, cada uno de ellos
está haciendo suposiciones sobre las condiciones de trabajo que ellos enfrentan. A
veces estas suposiciones son correctas y a veces no lo son. En las siguientes secciones
presentaremos brevemente algunas estrategias que gatillan la motivación del maestro
y que son cuatro motivaciones principalmente externas: sanciones, pago por
desempeño, evaluación docente y programas prescriptivos, y cuatro principalmente
internas: liderazgo moral, comunidades de aprendizaje profesional, resolución
continua de problemas y desarrollo de capacidades. Al manejar estas estrategias, el
desafío para los líderes escolares es movilizar las fuentes de motivación intrínseca de
los individuos y emplear los inductores externos de modo que refuercen el deseo de
los docentes de aprender nuevas ideas y prácticas, además de hacerlo de una manera
que sea sensible a las condiciones únicas del lugar de trabajo.
Sanciones. En referencia a este mecanismo encontramos dos escenarios en la
literatura. El más frecuente es que las escuelas sometidas a fuertes presiones de
sanciones se orientan al objetivo de evitar las posibles sanciones, como predeciría
la teoría de la expectativa (Finnigan & Gross, 2007). Sin embargo, después de un
aumento inicial de la energía motivacional, la desmoralización se propaga en las
escuelas donde los objetivos no se podían cumplir en el corto plazo y el esfuerzo
no parecía prevenir las sanciones. A más largo plazo, los compromisos más difusos
fueron desplazados. Usando las teorías de la expectativa y del autoconcepto
Mintrop (2004) encontró que en las escuelas que sirven a los estudiantes más
necesitados, los profesores interpretaron las sanciones más como símbolos de la
desigualdad y la injusticia. Allí, los profesores altamente comprometidos fueron
especialmente críticos, encontrando poco sentido educativo en los objetivos de
rendición de cuentas, pero también mostrándose más inclinados a preocuparse
por el prestigio, la reputación y la autonomía. Por su parte, Diamond y Spillane
312
Mejoramiento y liderazgo en la escuela. Once miradas
(2004) encontraron que la amenaza de las sanciones debilitaba la orientación
a la resolución de problemas en las escuelas. El mayor control central y las
prescripciones curriculares más renadas fueron las soluciones seleccionadas por
las escuelas. El escenario menos frecuente (Scheurich & Skrla, 2004) es que tanto
las escuelas como los distritos escolares recogen la señal de rendición de cuentas
y, en un proceso de rechazo, aceptación y adopción, comienzan a involucrarse
en la resolución productiva de problemas. En este caso, las sanciones impuestas
externamente se combinan con un liderazgo moral generado a nivel interno, el
cual conecta las demandas de desempeño del gobierno con la responsabilidad
profesional de los maestros.
Pago por desempeño. A pesar de su historia llena de altibajos (Murnane &
Cohen, 1986), el pago por desempeño se vuelve cada vez más utilizado para
incentivar a los maestros. Estudios recientes demuestran que los docentes,
considerando que están siendo mal pagados, estiman todas las formas de
bonicación como merecidas de antemano, aunque sí evitan cualquier violación a
las normas igualitaristas de la cultura docente (Marsh et al., 2011). En el mejor de
los casos la conexión entre dinero, esfuerzo y aprendizaje del maestro es muy débil
excepto, probablemente, cuando los profesores se comportan de forma estratégica
para alcanzar la recompensa (Yuan et al., 2012). El pago por desempeño, en el
lenguaje de la teoría de la autodeterminación, no se internaliza. De hecho, apenas
regula el trabajo de los docentes s, positiva o negativamente, porque los maestros
encuentran maneras de limitar sus efectos (Marsh et al., 2011; Mintrop, Ordenes,
Coghlan, Pryor, & Madero, 2017). Pagar por el desempeño docente tiene
mayor aceptación cuando ello está conectado a la construcción de capacidades
(Glazerman & Seifullah, 2012) y cuando la recompensa se basa en información
formativa útil y valorada sobre prácticas de enseñanza especícas (Mintrop,
Coghlan, Ordenes, Madero, & Pryor, 2017).
Evaluación docente. Esta es una práctica común en los sistemas educativos.
En general, se verica de dos formas: como observaciones en gran medida
simbólicas y triviales, con juicios generales de desempeño satisfactorio (Loup,
313
Motivación laboral de los docentes: un desafío directivo de alto impacto
Garland, Ellett, & Rugutt, 1996; Murphy, Hallinger, & Heck, 2013) y, más
recientemente, como juicios sumativos con consecuencias monetarias, promoción
o retención (Taut & Sun, 2014).
Para motivar la mejora escolar, es necesario que estas evaluaciones se
conviertan en experiencias de aprendizaje formativo para los docentes. Combinar
los propósitos formativos y sumativos de la evaluación no es fácil. Mientras
que el juicio sumativo puede empujar a algunos de los evaluados a ocultar sus
debilidades, revelar las debilidades es esencial para el mejoramiento (Donaldson,
Gooler, & Scriven, 2002). La amenaza de la evaluación y el miedo, tienden a
limitar la percepción y a generar una actitud defensiva en lugar de una apertura
para el aprendizaje (Conley & Glasman, 2008). Las evaluaciones tienen una
mayor oportunidad de motivar a los docentes cuando la validez de los criterios
de calidad, la justicia de los juicios evaluativos y la ecacia son altos. Además,
es esencial que ofrezcan una retroalimentación precisa (Archer, Kerr, & Pianta,
2014; Kimball, 2002). Incluso cuando se presentan consecuencias potencialmente
amenazadoras, las evaluaciones pueden conectarse con el aprendizaje autónomo,
el deseo de sentirse competentes y nutrir relaciones de apoyo entre colegas
(Goldstein, 2007; Goldstein, 2005). Esto sólo ocurre cuando el juicio sumativo
se equilibra con el apoyo, la conanza, la precisión en las metas de aprendizaje y
la solución iterativa de problemas en la zona de mejoramiento del profesor.
Programas de instrucción prescritos. Este inductor externo ha proliferado
bajo condiciones de rendición de cuentas de alto impacto. Dirigir a los
profesores a enseñar un currículo prescrito, siendo eles a las instrucciones de
implemetación, compensaría la presunta debilidad profesional de los docentes
en términos de sus habilidades, esfuerzo y compromiso con los estudiantes. La
investigación sobre los programas prescritos no es extensa (Achinstein & Ogawa,
2006; Kauman, Johnson, Kardos, Liu, & Peske, 2002; Valencia, Place, Martin,
& Grossman, 2006). Los programas prescritos simplican el trabajo docente, ya
que en ellos ya no se les pide a los maestros que sean sensibles a las necesidades
y curiosidades de los estudiantes o que encuentren maneras de superar los
problemas de comunicación o aprendizaje. Ocurre más bien que cuando los
314
Mejoramiento y liderazgo en la escuela. Once miradas
maestros se sienten “perdidos en el océano,” estos programas les ayudan a liberar
la sobrecarga de trabajo que implica la planicación de clases. Sin embargo, los
profesores parecen resentir la demanda de una implementación con delidad de
los programas prescritos. Dos consecuencias son perjudiciales para la motivación
y el aprendizaje de los profesores: la primera es que el maestro más débil deja de
pensar conceptualmente sobre su enseñanza y llega a depender completamente
del procedimiento. La segunda en tanto, alude a que los maestros con una
mentalidad más profesional se resisten al control y se ocupan en la búsqueda
de prácticas de enseñanza que se ajusten mejor a sus necesidades más altas del
crecimiento profesional. Para mantener a estos maestros satisfechos, los líderes
tendrían que ser exibles con los programas prescritos y rediseñar la enseñanza
en el aula de acuerdo a la complejidad que los maestros exigen y a lo que los hace
sentirse cómodos.
Liderazgo moral. Este tipo de liderazgo es especialmente requerido en las
escuelas que educan a los estudiantes más marginalizados, especialmente en países
con altas desigualdades socioeconómicas. La motivación laboral se genera allí
desarrollando una apreciación consciente de las necesidades de los estudiantes
y de su posición desaventajada en la estructura social (Ladson-Billings, 2009),
una fuerte ética de servicio y cuidado (Noddings, 1988; Talbert & McLaughlin,
1994), un profundo sentido del deber para superar obstáculos, y sentimientos
de identicación y apropiación con el trabajo (Gu & Day, 2007; Mintrop &
Ordenes, 2017). A veces, ideologías explícitas de justicia social refuerzan estos
compromisos (Mintrop & Ordenes, 2017; Westheimer, 1998). Bajo condiciones
sociales extremadamente desaantes, una línea clara que conecte el esfuerzo y el
resultado puede ser muy cuestionable. Experiencias con la adversidad (Mintrop
& Ordenes, 2017; Mintrop & Charles, 2017; Órdenes, 2017) pueden reducir
dramáticamente el sentido básico de competencia de los maestros. Por ejemplo,
en casos de mala conducta grave de los estudiantes, violencia, problemas socio-
emocionales o falta de involucramiento en la enseñanza. Bajo estas circunstancias,
los objetivos organizacionales y los incentivos parecen ser fuentes muy pobres
de motivación. En estos contextos, los efectos de desplazamiento motivacional
315
Motivación laboral de los docentes: un desafío directivo de alto impacto
se multiplican (Mintrop & Ordenes, 2017; Ordenes, 2017). En su lugar, son
esenciales discursos orientados a la justicia social alimentados por los líderes
escolares, quienes enmarcan las luchas actuales en términos de un mañana mejor,
una fuerte identicación con las comunidades aigidas, supervisores constructivos,
fuertes relaciones entre colegas y un continuo esfuerzo para resolver problemas
prácticos en la zona de desarrollo próximo del profesor. (Dworkin, 1987; Gu &
Day, 2007; Johnson, 2004; Schaufeli, Leiter, & Maslach, 2009).
Comunidades de aprendizaje profesional. Este mecanismo ha probado una
y otra vez que tiene efectos beneciosos para la motivación laboral (Stoll, Bolam,
McMahon, Wallace, & omas, 2006). Cuando este tipo de equipos profesionales
funciona bien, fomentarían la responsabilidad colectiva para una enseñanza de
alta calidad, la rendición de cuentas al interior de la organización (Elmore, 2004)
y la ética profesional en el cuidado de los estudiantes (Talbert & McLaughlin,
1994). Estas comunidades estimulan a los miembros del equipo a investigar y
aprender juntos (Horn & Little, 2010), además de poder ser una estructura de
apoyo para maestros agobiados (Gu & Day, 2013). Sin embargo, las comunidades
de aprendizaje sólo pueden conseguir estas metas si las escuelas ya funcionan
sobre una base de profesionalismo fuerte. De lo contrario, los equipos docentes
serán igual de propensos a fomentar normas de grupo que son perjudiciales para
una ética de trabajo profesional cuando refuerzan actitudes defensivas y culpan
a los estudiantes por las dicultades encontradas en el trabajo (McLaughlin &
Talbert, 2006; Mintrop & Charles, 2017). Este mecanismo también podría fallar
ya que las normas de privacidad de los salones de clases y la no interferencia en
la labor docente tienden a ser fuertes en las escuelas que necesitan ser mejoradas.
Construcción de capacidades. Quizás con la excepción de la teoría del
autoconcepto de Shamir en la cual el tema de las metas y las capacidades del
trabajador desempeñan un papel secundario, la motivación está intrínsicamente
ligada a las capacidades. Las recompensas y los objetivos se evalúan en relación
con las capacidades para alcanzarlos. La autodeterminación se basa en las
competencias que se posee y el sentido de autoecacia. En la conceptualización de
316
Mejoramiento y liderazgo en la escuela. Once miradas
Fullan acerca de la escuela integral y el sistema de mejora, construir capacidades
va de la mano con la motivación (Fullan & Quinn, 2015). Construir capacidades
consiste tanto en mejorar las competencias técnicas, como en generar motivación
para el aprendizaje (Stoll, 2009).
Resolución de problemas basados en el diseño. En muchas escuelas que
confrontan circunstancias desaantes, el profesionalismo de los maestros puede ser
limitado y la complejidad y severidad de los problemas sobrepasan la capacidad de
resolución de problemas de los profesores (Mintrop & Charles, 2017; Ordenes, 2017;
Timperley & Robinson, 1998). En este marco, el ‘desamparo aprendido’ (Seligman &
Weiss, 1980) puede mantener el control de la escuela. Un enfoque muy reciente es la
resolución de problemas basados en el diseño (Bryk, Gomez, Grunow, & LeMahieu,
2015; Mintrop, 2016), el cual consiste en involucrar a los profesores en un proceso
de reducción de la complejidad, descomponiendo los problemas en un conjunto de
prácticas accesibles al cambio, incluso cuando las capacidades para el cambio son
escasas. Las metas de aprendizaje que están al alcance o dentro del “siguiente nivel de
trabajo” (City, Elmore, Fiarman, & Teitel, 2009) se adjuntan a métricas que ayudan
a los maestros a identicar éxitos tempranos. La mejora es iterativa y muy focalizada,
permitiendo la práctica deliberada perseguida con persistencia (Duckworth, 2016).
Las ocho estrategias de motivación laboral que aquí se analizan no pretenden ser
exhaustivas, simplemente delinean un terreno conceptual que podría ser enriquecido
con muchos otros enfoques. Cuatro de estas estrategias son más externas al trabajo de
los profesores y necesitan ser internalizadas para convertirse en motivadores fuertes.
Las otras cuatro se desarrollan a partir de esfuerzos que emanan más directamente de
las experiencias del trabajo docente. Ninguno de estos mecanismos funciona de
manera simple sino que todos ellos tienen deciencias que podrían ser remediadas
en combinación con otras estrategias. Lo que sí se puede armar es que estas
estrategias son especialmente necesarias en determinadas condiciones de trabajo.
Anteriormente, categorizamos cuatro patrones de condiciones de trabajo
docente, haciendo referencias cruzadas a dos criterios: la complejidad del trabajo
y las disposiciones de profesionalismo.
317
Motivación laboral de los docentes: un desafío directivo de alto impacto
La Figura 2 ilustra el hecho de que las estrategias de motivación laboral no
son universalmente efectivas, sino más bien éstas son apropiadas bajo ciertas
condiciones especícas de trabajo. Si los diseñadores de políticas o los líderes
educativos no especican estas condiciones, entonces las estrategias de motivación
que son efectivas bajo ciertas circunstancias, podrían ser contraproducentes bajo
un escenario diferente. Por ejemplo, las sanciones, la forma más extrema de
motivación extrínseca, podría haber funcionado si el trabajo de los profesores
fuera sencillo y el profesionalismo débil (Patrón C). Sin embargo, incluso en
entornos en los que el enfoque de habilidades básicas se combina con una mano
de obra poco calicada, la adversidad y las necesidades socio-emocionales de los
niños y niñas, transforman la actividad docente en una tarea altamente compleja.
Figura 2: Enlace entre estrategias motivacionales con condiciones de trabajo
• Metasdeaprendizaje
• Resolucióndeproblemasbasado
en diseño
• Construccióndecapacidades
• Liderazgomoral
• Metasconectadasconincentivos
extrínsecos
• Pagopordesempeño
• Encasoextremosanciones
• Programasprescritos
• Pequeñospasoshaciaresolución
de problemas basada en diseño
• Construccióndecapacidades
• Comunidadesdeaprendizaje
profesional
• Liderazgomoral
• Retroalimentaciónde
evaluaciones formativas
• Espacioparalaautonomía
• Estándarescomoguíayno
como regulación
• Levantarencontrolcurricular
• Comunidadesdeaprendizaje
profesional
• Aumentoalaautonomía
Trabajo complejo
PATRÓN A
PATRÓN C
PATRÓN B
PATRÓN D
Trabajo rutinario
Profesionalismo
fuerte
Profesionalismo
débil
Rediseño del trabajo
Profesionalización
318
Mejoramiento y liderazgo en la escuela. Once miradas
En esos lugares, hay maestros que están profundamente comprometidos con
los estudiantes, quienes muchas veces son castigados por las sanciones aunque
para ellos los incentivos extrínsecos sean irrelevantes. De esta forma, las políticas
gubernamentales que presionan a los líderes para que utilicen una combinación
de recompensas monetarias, sanciones y prescripciones curriculares como
estrategias de mejoramiento escolar, pueden alejar a los mejores profesores de
estas escuelas. Estos mecanismos de regulación podrían desplazar el compromiso
que los docentes tengan con sus estudiantes, además de hacer mermar sus deseos
de crecimiento profesional autónomo. De acuerdo a la investigación que estudia
el ajuste entre organización-trabajador, los profesores más capacitados evitarían o
dejarían ambientes laborales que controlan excesivamente su trabajo.
Viceversa, la formación de comunidades de aprendizaje que dan amplia
autonomía a los maestros, podría no ser una estrategia efectiva, si los maestros
tienen una ética de servicio débil o si consideran que sus trabajos son en gran
parte rutinarios y repetitivos. Es concebible que bajo estas circunstancias las
comunidades de aprendizaje de maestros fomenten una actitud compartida de
bajas expectativas, reforzando así un bajo profesionalismo.
Para un líder, el desafío de mejorar la escuela parece ser más claro cuando
las expectativas de trabajo y las actitudes y habilidades profesionales están bien
alineadas. Uno se podría imaginar un ambiente de trabajo en el que se espera que
los maestros diseñen su propio currículum y en el cual se les anime a adaptar sus
lecciones a las necesidades de aprendizaje únicas de sus estudiantes. En este caso,
supongamos que la escuela tiene la suerte de contar con un personal docente
altamente comprometido y capaz de responder a las demandas complejas del
trabajo (Patrón B). Bajo estas circunstancias, un líder motivaría a su personal
entregándole a los maestros espacio para aprender, apoyándose en los estándares
y las pruebas como pautas para el aprendizaje de adultos y reforzando los
compromisos ya existentes a través de un liderazgo moral.
En el escenario opuesto, el trabajo de los profesores se organiza en torno
al cumplimiento de metas básicas de aprendizaje para los estudiantes y la
implementación de programas prescriptivos. En este caso, los maestros podrían
comportarse de manera no profesional. Es posible por ejemplo, que los docentes
319
Motivación laboral de los docentes: un desafío directivo de alto impacto
no lleguen regularmente a la hora o que pasen tiempo fuera de las aulas cuando
se supone que deben enseñar. Asimismo, podrían existir normas colectivas tácitas
de bajo rendimiento de los profesores y podrían culpar a los estudiantes sutil o
abiertamente por sus resultados (Patrón C).
Las normas de bajo rendimiento podrían ser un mecanismo de defensa para
cubrir un nivel de destrezas decendido o un sentimiento de impotencia entre los
maestros. Aquí los objetivos claros, el monitoreo y el andamiaje de programas
prescritos y cuidadosamente estructurados, podrían hacer avanzar a los docentes.
La construcción de capacitacidades adicionales y la resolución de problemas en
la zona de desarrollo próximo de los profesores pueden combinar incentivos y
control extrínsecos con la expectativa de estimular el aprendizaje de adultos y
de aumentar el sentido de ecacia. Sin embargo, la mejora puede ser bastante
limitada en este escenario. La organización del trabajo docente así como las
expectativas profesionales de los profesores, permanecerán en el rango básico. La
conanza en la consecusión de metas de aprendizaje limitadas, el monitoreo de
su cumplimiento y el pago de bonicaciones por simples medidas de desempeño,
motivará a los maestros a enfatizar la rutina, la cobertura y el control en su
enseñanza.
Para salir de este patrón restringido se necesitan disparidades o disonancias. Es
difícil capturar la dinámica de ruptura en una simple matriz de dos por dos. Uno
podría imaginar que los líderes del sistema o los líderes escolares, mejoren el diseño
del trabajo o mejoren el profesionalismo de los maestros. Cuando los profesores
se profesionalizan adquieren mayores capacidades y desarrollan compromisos
más rmes con su carrera y con sus estudiantes, entonces ellos se vuelven más
autodeterminados y capaces de autodirigirse. La mejora continua de la práctica se
convierte en un esfuerzo autónomo de los mismos docentes. Los (recientemente)
profesionalizados profesores entrarán en fricción con los inductores externos
de la mejora que sean excesivamente controladores. Las estrategias que podrían
haber motivado ahora a los profesores a cumplir sus obligaciones más básicas
en un entorno rutinario de trabajo, se vuelven desmotivadoras. Los líderes
necesitan motivar a los docentes cambiando el tipo de trabajo que esperan que
los maestros realicen. Es decir, necesitan suspender los controles más rigurosos
320
Mejoramiento y liderazgo en la escuela. Once miradas
sobre la instrucción tales como programas prescritos, deben permitir una mayor
autonomía y exibilidad, y deben desenfatizar los inductores externos (ejemplo,
sanciones o pago por mérito).
Siguiendo lo anterior, es posible imaginar también una dinámica en la que el
rediseño del trabajo precede a los esfuerzos de profesionalización docente. Esta
disparidad puede crear disonancias motivadoras que movilicen a los docentes.
Sin embargo, cuando el rediseño del trabajo se vuelve demasiado complejo y las
demandas por rendimiento van más allá de las capacidades de los maestros y de
sus necesidades de crecimiento profesional, entonces podrían emerger actitudes
defensivas que desmotiven a los profesores. Por ejemplo, cuando los diseñadores
de políticas demandan a los profesores que cambien de una orientación de la
enseñanza basada en competencias básicas, a una orientación de la enseñanza
basada en competencias de orden superior. Es este escenario, se debe siempre
considerar que el aumento de complejidad del trabajo docente debe estar en
sintonía con la construcción de capacidades y con el aumento del compromiso
autodeterminado de los profesores.
Todas las teorías de motivación laboral discutidas hasta ahora incluyen un
elemento de evaluación cognitiva o de juicio por parte de los empleados. Esto se
reere a si vale la pena una recompensa o un objetivo, si una situación de trabajo
satisface importantes necesidades personales. También a si los valores mediante
los cuales las funciones del sistema son coincidentes con sus valores personales o
profesionales o si tiene los medios y las capacidades para ser ecaz. Estos juicios
pueden diferir fuertemente dependiendo de la cultura de un país determinado.
Hay algunos en los que el interés personal de los profesores, la expectativa de ser
remunerados o directamente recompensados por su esfuerzo y la experiencia de
ser controlados por sistemas de gestión, son mucho más frecuentes que en otros
países donde las orientaciones colectivas o de servicio público y la experiencia de
la autonomía profesional son predominantes.
Tomando en cuenta que la literatura consultada aquí se basa principalmente
en un contexto anglosajón y que ésta no es universalmente aplicable a diferentes
contextos nacionales, sí creemos que puede ilustrar de buena forma conceptos
claves que están en juego a la hora de motivar a los docentes para mejora escolar.
321
Motivación laboral de los docentes: un desafío directivo de alto impacto
A nivel global, la investigación especializada es generosa en otorgar distintas
estrategias para guiar el mejoramiento escolar. Sin embargo, ningún modelo de
mejoramiento será exitoso si los docentes no se involucran activamente en el
proceso de poner esas ideas en práctica. Esto pone a la motivación docente es el
centro de cualquier empresa de mejoramiento escolar. Motivar a los docentes a
invertir esfuerzo en su trabajo y a orientarlo en la dirección correcta no es una tarea
sencilla. La complejidad de motivar a cualquier fuerza laboral yace en encontrar
las estrategias adecuadas que permitan articular tanto la motivación intrínseca
de los trabajadores, con los inductores externos de modo tal que se refuerce (y
no obstruya) la motivación intrínseca de los trabajadores. Como hemos visto,
una estrategia motivacional adecuada no ota en el vacío, más bien se diseña
considerando las circunstancias especícas del trabajo docente, poniendo especial
atención a la complejidad del trabajo de los profesores y a las disposiciones de
profesionalismo que éstos poseen. Esto requiere que tanto los líderes escolares,
como los diseñadores de políticas desarrollen un conocimiento profundo acerca
de la fuerza docente que poseen y que hagan explícitos los supuestos implícitos
que se tiene del trabajo de los profesores.
Teniedo en consideración estos elementos, los líderes podrían escoger
estrategias que tengan el potencial de articular la motivación intrínseca con los
inductores externos de la motivación, de modo tal que estimulen a los profesores
a involucrase en los procesos de mejora escolar, ya sea aprendiendo nuevas
habilidades o poniendo en práctica nuevas ideas.
322
Mejoramiento y liderazgo en la escuela. Once miradas
Referencias bibliográficas
Achinstein, B., & Ogawa, R. (2006). (In) delity: What the resistance of new teachers
reveals about professional principles and prescriptive educational policies. Harvard
Educational Review, 76(1), 30–63.
Amabile, T., & Kramer, S. (2011). e progress principle: Using small wins to ignite joy,
engagement, and creativity at work. Cambridge, MA: Harvard Business Press.
Anagnostopoulos, D. (2003). e new accountability, student failure, and teachers’ work
in urban high schools. Educational Policy, 17(3), 291–316.
Archer, J., Kerr, K., & Pianta, R. (2014). Why measure eective teaching. In T. Kane, A.
Kerri, & R. Pianta (Eds.), Designing teacher evaluation systems: New guidance from the
measures of eective teaching project (pp. 1–5). San Francisco, CA: John Wiley.
Ball, S. (2003). e teacher’s soul and the terrors of performativity. Journal of Education
Policy, 18(2), 215–228.
Bellei, C., & Valenzuela, J. P. (2010). ¿Están las condiciones para que la docencia sea
una profesión de alto estatus en Chile? En S. Martinic & G. Elacqua (Eds.), Fin de
Ciclo: Cambios en la gobernanza del sistema educativo (pp. 257–284). Santiago, Chile:
Facultad de Educación, Ponticia Universidad Católica de Chile y Ocina Regional
para América Latina y el Caribe UNESCO.
Booher-Jennings, J. (2005). Below the bubble:“Educational triage” and the Texas
Accountability System. American Educational Research Journal, 42(2), 231–268.
Bryk, A. S., Gomez, L. M., Grunow, A., & LeMahieu, P. G. (2015). Learning to improve:
How america’s schools can get better at getting better. Cambridge, MA: Harvard
Education Press.
Cabezas, V., Paredes, R., Bogolasky, F., Rivero, R., & Zarhi, M. (2017). First job and
the unequal distribution of primary school teachers: Evidence for the case of Chile.
Teaching and Teacher Education, 64, 66–78.
323
Motivación laboral de los docentes: un desafío directivo de alto impacto
City, E. A., Elmore, R. F., Fiarman, S. E., & Teitel, L. (2009). Instructional rounds
in education: A network approach to improving teaching and learning (6th ed.).
Cambridge, MA: Harvard Education Press.
Conley, S., & Glasman, N. S. (2008). Fear, the school organization, and teacher
evaluation. Educational Policy, 22(1), 63–85.
Cuban, L. (1990). Reforming again, again, and again. Educational Researcher, 19(1),
3–13.
Darling-Hammond, L. (1997). e tight to learn: A blueprint for creating schools that work.
San Francisco, CA: Jossey-Bass Education Series.
Deci, E. L., Koestner, R., & Ryan, R. M. (2001). Extrinsic rewards and intrinsic
motivation in education: Reconsidered once again. Review of Educational Research,
71(1), 1–27.
Diamond, J., & Spillane, J. (2004). High-stakes accountability in urban elementary
schools: Challenging or reproducing inequality? e Teachers College Record, 106(6),
1145–1176.
Donaldson, S., Gooler, L., & Scriven, M. (2002). Strategies for managing evaluation
anxiety: Toward a psychology of program evaluation. e American Journal of
Evaluation, 23(3), 261–273.
Duckworth, A. (2016). Grit: e power of passion and perseverance. New York, NY: Simon
and Schuster.
Dworkin, A. G. (1987). Teacher burnout in the public schools: Structural causes and
consequences for children. Albany, NY: Suny Press.
Elmore, R. (2004). School reform from the inside out: Policy, practice, and performance.
Cambridge, MA: Harvard Educational Pub Group.
Fenstermacher, G., & Richardson, V. (2005). On making determinations of quality in
teaching. e Teachers College Record, 107(1), 186–213.
324
Mejoramiento y liderazgo en la escuela. Once miradas
Finnigan, K. S., & Gross, B. (2007). Do accountability policy sanctions inuence teacher
motivation? Lessons from Chicago’s low-performing schools. American Educational
Research Journal, 44(3), 594–630.
Firestone, W., & Pennell, J. (1993). Teacher commitment, working conditions, and
dierential incentive policies. Review of Educational Research, 63(4), 489–525.
Frey, B. S. (1994). How intrinsic motivation is crowded out and in. Rationality and
Society, 6(3), 334–352.
Frey, B. S., Homberg, F., & Osterloh, M. (2013). Organizational control systems and
pay-for-performance in the public service. Organization Studies, 34(7), 949–972.
Frey, B. S., & Jegen, R. (2001). Motivation crowding theory. Journal of Economic Surveys,
15(5), 589–611.
Frey, B. S., & Osterloh, M. (Eds.). (2002). Successful management by motivation:
Balancing intrinsic and extrinsic incentives. Berlin, Heidelberg, New York:
Springer.
Fullan, M., & Quinn, J. (2015). Coherence: e right drivers in action for schools, districts,
and systems. ousand Oaks, CA: Corwin Press.
Fuller, B., Wright, J., Gesicki, K., & Kang, E. (2007). Gauging growth: How to judge no
child left behind? Educational Researcher, 36(5), 268–278.
Gagné, M., & Deci, E. L. (2005). Self‐determination theory and work motivation.
Journal of Organizational Behavior, 26(4), 331–362.
Glazerman, S., & Seifullah, A. (2012). An evaluation of the Chicago Teacher Advancement
Program (Chicago TAP) after four years: Final report. Washington, DC: Mathematica
Policy Research.
Goldstein, J. (2005). Debunking the fear of peer review: Combining supervision and
evaluation and living to tell about It. Journal of Personnel Evaluation in Education,
18(4), 235–252.
325
Motivación laboral de los docentes: un desafío directivo de alto impacto
Goldstein, J. (2007). Easy to dance to: Solving the problems of teacher evaluation with
peer assistance and review. American Journal of Education, 113(3), 479–508.
Gu, Q., & Day, C. (2007). Teachers resilience: A necessary condition for eectiveness.
Teaching and Teacher Education, 23(8), 1302–1316.
Gu, Q., & Day, C. (2013). Challenges to teacher resilience: conditions count. British
Educational Research Journal, 39(1), 22–44.
Hanushek, E. A. (2010). Making schools work: Improving performance and controlling costs.
Washington, D.C.: Brookings Institution Press.
Hargreaves, A., & Goodson, I. (1996). Teachers’ professional lives: Aspirations and
actualities. In I. Goodson & A. Hargreaves (Eds.), Teachers’ professional lives (pp.
1–27). London; Washington, D.C.: Falmer Press.
Horn, I. S., & Little, J. W. (2010). Attending to problems of practice: Routines and
resources for professional learning in teachers’ workplace interactions. American
Educational Research Journal, 47(1), 181–217.
Ingersoll, R. M. (2001). Teacher turnover and teacher shortages: An organizational
analysis. American Educational Research Journal, 38(3), 499–534.
Ingersoll, R., & Merrill, E. (2015). e status of teaching as a profession. In J. H. Ballantine
& J. Z. Spade (Eds.), Schools and society: A sociological approach to education (pp.
170–182). Los Angeles; London; New Delhi; Singapore; Washington, D.C.: SAGE.
Jacob, A., Carroll, K., & Cho, J. (2013). Perspective of irreplaceables teachers. What
America’s best teachers think about teaching. e New Teacher Project. Retrieved from
https://tntp.org/assets/documents/TNTP_Perspectives_2013.pdf
Jacobsen, C., Hvitved, J., & Andersen, L. (2014). Command and motivation: How the
perception of external interventions relates to intrinsic motivation and public service
motivation. Public Administration, 92(4), 790–806.
Johnson, S. (2004). Finders and keepers: Helping new teachers survive and thrive in our
schools. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
326
Mejoramiento y liderazgo en la escuela. Once miradas
Johnson, S. (2006). e workplace matters: Teacher quality, retention, and eectiveness.
(Working Paper). National Education Association Research Department.
Kauman, D., Johnson, S., Kardos, S., Liu, E., & Peske, H. (2002). “Lost at sea”: New
teachers’ experiences with curriculum and assessment. Teachers College Record,
104(2), 273–300.
Kelley, C., Heneman, H., & Milanowski, A. (2002). Teacher motivation and school-
based performance awards. Educational Administration Quarterly, 38(3), 372–401.
Kelley, C., & Protsik, J. (1997). Risk and reward: Perspectives on the implementation
of Kentucky’s school-based performance award program. Educational Administration
Quarterly, 33(4), 474–505.
Kimball, S. (2002). Analysis of feedback, enabling conditions, and fairness perceptions
of teachers in three school districts with new standards-based evaluation systems.
Journal of Personnel Evaluation in Education, 16(4), 241–268.
Koretz, D. M. (2008). Measuring up: What educational testing really tells us. Cambridge,
MA: Harvard University Press.
Kreps, D. M. (1997). Intrinsic motivation and extrinsic incentives. e American
Economic Review, 87(2), 359–364.
Kristof-Brown, A. L., Zimmerman, R. D., & Johnson, E. C. (2005). Consequences of
individuals’ t at work: A meta-analysis of person–job, person–organization, person–
group, and person–supervisor t. Personnel Psychology, 58(2), 281–342.
Ladson-Billings, G. (2009). e dreamkeepers: Successful teachers of African American
children. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
Lankford, H., Loeb, S., & Wycko, J. (2002). Teacher sorting and the plight of urban
schools: A descriptive analysis. Educational Evaluation and Policy Analysis, 24(1), 37–62.
Latham, G. P., Borgogni, L., & Petitta, L. (2008). Goal setting and performance
management in the public sector. International Public Management Journal, 11(4),
385–403.
327
Motivación laboral de los docentes: un desafío directivo de alto impacto
Lawler, E. E. (1973). Motivation in work organizations. Monterey, CA: Brooks/Cole.
Lazear, E. (2000). e power of incentives. e American Economic Review, 90(2),
410-414.
Lee, J. (2007). e testing gap: Scientic trials of test-driven school accountability systems for
excellence and equity. United States: Information Age Publishing Inc.
Lee, J. (2008). Is test-driven external accountability eective? Synthesizing the evidence
from cross-state causal-comparative and correlational studies. Review of Educational
Research, 78(3), 608–644.
Leithwood, K., Louis, K., Anderson, S., & Wahlstrom, K. (2004). How leadership
inuences student learning: A review of research for the Learning from Leadership project
. New York, NY: e Wallace Foundation.
Leithwood, K., Steinbach, R., & Jantzi, D. (2002). School leadership and teachers
motivation to implement accountability policies. Educational Administration
Quarterly, 38(1), 94–119.
Lipsky, M. (2010). Street-level bureaucracy, 30th ann. Ed.: Dilemmas of the individual in
public service. New York, NY: Russell Sage Foundation.
Locke, E. A., & Latham, G. P. (1990). A theory of goal setting & task performance.
Englewood Clis, NJ: Prentice-Hall.
Lortie, D. C. (1975). Schoolteacher: A sociological study. Chicago: University of Chicago
Press.
Loup, K. S., Garland, J. S., Ellett, C. D., & Rugutt, J. K. (1996). Ten years later:
Findings from a replication of a study of teacher evaluation practices in our
100 largest school districts. Journal of Personnel Evaluation in Education, 10(3),
203–226.
Malen, B. (1999). On rewards, punishments, and possibilities: Teacher compensation
as an instrument for education reform. Journal of Personnel Evaluation in Education,
12(4), 387–394.
328
Mejoramiento y liderazgo en la escuela. Once miradas
Marsh, J., Springer, M., McCarey, F., Yuan, K., Epstein, S., Koppich, J., … Peng,
A. (2011). A big apple for educators: New York City’s experiment with schoolwide
performance bonuses. Santa Monica, CA: RAND Corporation.
McKenzie, K. B., & Scheurich, J. J. (2004). Equity traps: A useful construct for preparing
principals to lead schools that are successful with racially diverse students. Educational
Administration Quarterly, 40(5), 601–632.
McLaughlin, M. W., & Talbert, J. E. (2006). Building school-based teacher learning
communities: Professional strategies to improve student achievement. New York, NY:
Teachers College Press.
Meyer, J. P., Becker, T. E., & Vandenberghe, C. (2004). Employee commitment and
motivation: A conceptual analysis and integrative model. Journal of Applied Psychology,
89(6), 991–1007.
Milanowski, A. (2000). School-based performance award programs and teacher
motivation. Journal of Education Finance, 25(4), 517–544.
Mintrop, H. (2004). Schools on probation: How accountability works (and doesn’t work).
New York, NY: Teachers College Press.
Mintrop, H., Coghlan, E., Ordenes, M., Madero, C., & Pryor, L. (2017). How
do teachers learn in the context of a federal Teacher Incentive Fund Program?
Presented at the American Educational Research Association, San Antonio, TX.
Mintrop, H., & Ordenes, M. (2017). Teacher work motivation in the era of extrinsic
incentives: Performance goals and pro-social commitments in the service of equity.
Education Policy Analysis Archives, 25(44).
Mintrop, H., & Sunderman, G. L. (2009). Predictable failure of federal sanctions-
driven accountability for school improvement—and why we may retain it anyway.
Educational Researcher, 38(5), 353–364.
Mintrop, R. (2016). Design-based school improvement: A practical guide for education
leaders. Cambridge, MA: Harvard Education Press.
329
Motivación laboral de los docentes: un desafío directivo de alto impacto
Mintrop, R., & Charles, J. (2017). e formation of teacher work teams under adverse
conditions: Towards a more realistic scenario for schools in distress. Journal of
Educational Change, 18(1), 49–75.
Mintrop, R., Ordenes, M., Coghlan, E., Pryor, L., & Madero, C. (2017). Teacher
evaluation, pay for performance, and learning around instruction: Between
dissonant incentives and resonant procedures. Educational Administration
Quarterly, 1-47.
Mitchell, D. E., Ortiz, F. I., & Mitchell, T. K. (1987). Work orientation and job performance:
e cultural basis of teaching rewards and incentives. Albany, NY: SUNY Press.
Murnane, R. J., & Cohen, D. K. (1986). Merit pay and the evaluation problem:
Understanding why most merit pay plans fail and a few survive. Harvard Education
Review, 56(1), 1–17.
Murphy, J., Hallinger, P., & Heck, R. (2013). Leading via teacher evaluation: e case of
the missing clothes? Educational Researcher, 46(6), 349–353.
Nias, J. (1989). Primary teachers talking: A study of teaching as work. London:
Routledge.
Noddings, N. (1988). An ethic of caring and its implications for instructional
arrangements. American Journal of Education, 96(2), 215–230.
Odden, A., & Kelley, C. (2001). Paying teachers for what they know and do: New and
smarter compensation strategies to improve schools (2nd Edition). ousand Oaks, CA:
Corwin Press.
Ordenes, M. (2017). Teacher commitment to poor students: Self-interest and ethic of
service in the face of adversity. Presented at the American Educational Research
Association, San Antonio, TX.
O’Reilly, C. A., Chatman, J., & Caldwell, D. F. (1991). People and organizational
culture: A prole comparison approach to assessing person-organization t. Academy
of Management Journal, 34(3), 487–516.
330
Mejoramiento y liderazgo en la escuela. Once miradas
Rivero, M. D. R. (2015). e link of teacher career paths on the distribution of high
qualied teachers: A Chilean case study. Education Policy Analysis Archives, 23, 73.
Rokeach, M. (1973). e nature of human values. New York, NY: Free press.
Rowan, B. (1994). Comparing teachers’ work with work in other occupations: Notes on
the professional status of teaching. Educational Researcher, 23(6), 4–17.
Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2000). Self-determination theory and the facilitation of
intrinsic motivation, social development, and well-being. American Psychologist,
55(1), 68–78.
Ryan, R. M., & Weinstein, N. (2009). Undermining quality teaching and learning: A
self-determination theory perspective on high-stakes testing. eory and Research in
Education, 7(2), 224–233.
Schaufeli, W. B., Leiter, M. P., & Maslach, C. (2009). Burnout: 35 years of research and
practice. Career Development International, 14(3), 204–220.
Scheurich, J. J., & Skrla, L. (2004). Educational equity and accountability: Paradigms,
policies and politics. London; New York: RoutledgeFalmer.
Seijts, G. H., & Latham, G. P. (2005). Learning versus performance goals: When should
each be used? e Academy of Management Executive, 19(1), 124–131.
Seligman, M. E., & Weiss, J. M. (1980). Coping behavior: Learned helplessness,
physiological change and learned inactivity. Behaviour Research and erapy, 18,
459–512.
Shamir, B. (1990). Calculations, values, and identities: e sources of collectivistic work
motivation. Human Relations, 43(4), 313–332.
Shamir, B. (1991). Meaning, self, and motivation in organizations. Organization Studies,
12(3), 405–424.
Shulman, L. S. (1986). ose who understand: Knowledge growth in teaching.
Educational Researcher, 15(2), 4.
331
Motivación laboral de los docentes: un desafío directivo de alto impacto
Spillane, J. P. (2002). Local theories of teacher change: e pedagogy of district policies
and programs. Teachers College Record, 104(3), 377–420.
Spillane, J. P., Parise, L. M., & Sherer, J. Z. (2011). Organizational routines as coupling
mechanisms: Policy, school administration, and the technical core. American
Educational Research Journal, 48(3), 586–619.
Stoll, L. (2009). Capacity building for school improvement or creating capacity
for learning? A changing landscape. Journal of Educational Change, 10(2),
115–127.
Stoll, L., Bolam, R., McMahon, A., Wallace, M., & omas, S. (2006). Professional
learning communities: A review of the literature. Journal of Educational Change, 7(4),
221–258.
Supovitz, J. (2009). Can high stakes testing leverage educational improvement? Prospects
from the last decade of testing and accountability reform. Journal of Educational
Change, 10(2), 211–227.
Talbert, J. E., & McLaughlin, M. W. (1994). Teacher professionalism in local school
contexts. American Journal of Education, 123–153.
Taut, S., & Sun, Y. (2014). e development and implementation of a national, standards-
based, multi-method teacher performance assessment system in Chile. Education
Policy Analysis Archives, 22(0), 71.
Timperley, H. S., & Robinson, V. M. (1998). Collegiality in schools: Its nature
and implications for problem solving. Educational Administration Quarterly,
34(Supplement), 608–629.
Valencia, R. R. (2012). e evolution of decit thinking: Educational thought and practice.
Oxon, OX: Routledge.
Valencia, S., Place, N., Martin, S., & Grossman, P. (2006). Curriculum materials for
elementary reading: Shackles and scaolds for four beginning teachers. Elementary
School Journal, 107(1), 93–120.
332
Mejoramiento y liderazgo en la escuela. Once miradas
Westheimer, J. (1998). Among school teachers: Community, autonomy, and ideology in
teachers’ work. New York, NY: Teachers College Press.
Yuan, K., Le, V.-N., McCarey, D. F., Marsh, J. A., Hamilton, L. S., Stecher, B. M., &
Springer, M. G. (2012). Incentive pay programs do not aect teacher motivation or
reported practices: Results from three randomized studies. Educational Evaluation
and Policy Analysis, 35(1), 3–22.
... Leithwood y Riehl (2005) dicen que los líderes inclusivos articulan una visión compartida de escuela con los integrantes de la comunidad; promueven la colaboración entre escuela, familia y comunidad local y desarrollan continuamente a las personas para fortalecer la cultura inclusiva al interior de las escuelas. Por su parte, autores como Arar (2015) y Bolívar (2012) destacan la capacidad de estos líderes para ayudar a los estudiantes a desarrollar todo su potencial y motivan constantemente al profesorado para lograr esta meta (Mintrop y Órdenes, 2017). ...
... En atención a este desafío, también emergen relatos de prácticas directivas visualizan en inclusión educativa de los niños, niñas y jóvenes, una oportunidad para gestionar el aprendizaje profesional del profesorado: Como muestran estos relatos, gestionar el desarrollo profesional docente es un buen ejemplo de líderes inclusivos. Tal como planeta Calvo (2013), uno de los elementos que más incide en el proceso de aprendizaje de los estudiantes tiene que ver con lo que creen, pueden y están dispuestos a hacer los docentes, por tanto, el rol del liderar escolar es clave a la hora de influir positivamente en la motivación del profesorado (Mintrop y Órdenes, 2017). ...
Article
Full-text available
Chile's increasing migration phenomenon, added to the ethnic and cultural diversity of the territory, challenges school leaders to rethink educational stages that fortify the processes of inclusion and social justice. In this context, the aim of this article is to describe the representations of senior teachers about the inclusion of migrant students in schools in La Araucanía region, Chile. The research uses an assorted method and has a descriptive coverage. The participants are 79 directors of schools and high-schools subsidized by the State. The results evidence that school leaders assume school inclusion from a technical approach and develop practices mainly focused on accomplish with the regulations of the Inclusion Law, above the implementation of practices aimed to assist the professional development of teachers and student´s learning. The conclusions highlight the need to move towards more inclusive and critical leaderships, capable of influencing practices based on the recognition and assessment of student´s differences as an opportunity to assist the teaching-learning process and promote professional teacher development.
... Para finalizar, los docentes escogen la docencia, independientemente de las circunstancias en que la profesión se encuentre; esto es por la ética de servir, la satisfacción que el trabajo otorga, el crecimiento personal y la estimulación profesional (Sánchez, 2003;Mintrop y Órdenes, 2017). Esto concuerda con lo que mencionaron los profesores: ...
Article
Full-text available
El desarrollo profesional docente es indispensable para adquirir nuevas habilidades, conocimientos, actitudes y mejorar su práctica en el ámbito educativo. Por esto, conocer sus relatos permite entender los procesos que ha vivenciado y los elementos que fueron clave para su práctica laboral. Este trabajo tiene el propósito de reconstruir y reflexionar con profesores de nivel superior acerca de su desarrollo e identidad profesional, planteando la siguiente cuestión: ¿Cómo se relaciona la identidad profesional con los procesos de desarrollo profesional? Al mismo tiempo, el enfoque utilizado es cualitativo con un paradigma naturalista interpretativo. Entre los resultados se percibe que el desarrollo profesional, mediante la identidad profesional, posibilita el análisis de las experiencias sociales y personales. Es así como se vincula con la reflexión y la mejora continua, ya que ésta es una característica sustancial para el logro de los objetivos y la valorización de su práctica.
Article
Full-text available
El clima escolar, cuya definición hace referencia a las percepciones o experiencias de los sujetos con respecto a su ambiente de trabajo, sus funciones o relaciones interpersonales, se constituye como un elemento importante dentro de una organización educativa para la resolución de situaciones adversas. En este sentido, la presente investigación se enmarca en el estudio del clima escolar en el trabajo colegiado y tiene por objetivo analizar las percepciones de los docentes del nivel primaria sobre el clima escolar, a partir del trabajo colegiado en una institución educativa pública de Lima (Perú), en el marco de una educación a distancia, debido a la pandemia del Covid-19. La recolección de la información se realizó a través de la aplicación de entrevistas semiestructuradas dirigidas a docentes del nivel primaria, en base a tres categorías: liderazgo educativo, comunicación y motivación. A partir del análisis, se concluye que, en esta institución educativa, el liderazgo educativo recae sobre el rol de la subdirectora, quien orienta el trabajo colegiado a partir de una actitud de apertura, creando así un clima ameno y confiable; no obstante, se genera cierta dependencia entre el profesorado. Así también, existe un ambiente laboral extenuante entre los docentes debido a dificultades como el acceso a internet o el uso de aplicativos digitales. Asimismo, se generan conflictos a partir de las distintas formas de pensar y actuar de los nuevos agentes educativos. Finalmente, se promueve una motivación extrínseca e intrínseca, relacionada con el reconocimiento externo de los directores y la autovaloración y compromiso de los docentes respectivamente.
Chapter
Full-text available
Impulsar la mejora escolar poniendo las necesidades de las escuelas en el centro, es la base del enfoque de resolución de problemas basado en diseño. Este enfoque pone énfasis en definir correctamente un tema que necesita solución y la secuencia de pasos que moverán a la escuela de un punto a otro. En la práctica, y según explican sus autores, en la lógica del 'design development', los líderes escolares se responsabilizan de resolver 'un problema a la vez' de manera sistemática y en una progresión temporal. Que ello sea posible requiere de acuerdo a este enfoque, educar a los líderes para que busquen, exploren, reflexionen e iteren soluciones potenciales que encajen bien con las creencias y comportamientos reales que desean cambiar en sus escuelas.
Article
Full-text available
Mindful of the withering of high-stakes accountability and disappointing data from pay for performance evaluations in the US, we ask why management by extrinsic incentives and organizational goal setting may have been far less powerful than designers of accountability and extrinsic incentive systems had expected. We explore how system-generated motives (e.g., attaining specific organizational goals, preventing sanctions, or garnering rewards) stack up against autonomously generated, intrinsic, or service motives.? We found through both quantitative and qualitative data that for teachers in the charter schools a constellation of public service motives pre-dominated: diffuse pro-social commitments, ideologies of fairness and equity, a belief in the moral deservingness of deprived student populations in opposition to societal neglect, and identification with one’s work as a personal calling. By comparison, monetary rewards were embraced as already deserved. Neither rewards, nor accountability, seemed to regulate behavior in a deep way. Prestige was not bestowed by official performance statuses within the accountability system, but flowed from judgments, personally communicated, by students, parents, or colleagues who had direct contact with teachers’ work.
Article
Full-text available
Purpose: The study examines why the logic of a performance management system, supported by the federal Teacher Incentive Fund, might be faulty. It does this by exploring the nuances of the interplay between teaching evaluations as formative and summative, the use of procedures, tools, and artifacts obligated by the local Teacher Incentive Fund system, and bonus payments as extrinsic motivators. Research Methods: The study is a qualitative longitudinal study in three public charter schools that were selected as a presumably conducive environment for incentive-driven performance management. Eight rounds of semistructured interviews, 130 interviews, and 65 hours of meeting observations are the data for this study. Findings: In the three charter schools, the adoption period was characterized by consonance, the belief that the performance management system served valued purposes. In midlife, dissonance set in. Performance contingencies attached to both bonus and external evaluations were perceived as disconfirming the values of the schools. Incentives and status competition were largely rebuffed and relegated to the periphery. Once the power of incentives became latent, a period of resonance set in. Administrators and teachers came to interact with the two main artifacts, videos of lessons and the Summative Evaluation of Teaching observation tool, in ways that afforded new learning. Implications for Research and Practice: The study suggests that research insights can be gained when logics of complex performance management systems are disentangled and competing dynamics deliberately studied. Practically speaking, when schools try to maintain a rich collegial culture, incentives may crowd out the use of teaching evaluations for formative learning.
Book
Motivated people are crucial to create a sustainable competitive advantage for your company. Successful Management by Motivation shows that in a knowledge-based society, this goal cannot be achieved by extrinsic motivation alone. Pay for performance often even hurts because it crowds out intrinsic motivation like work morale. To succeed, companies have to find ways of fostering and sustaining intrinsic motivation. With the help of in-depth case studies, representative surveys, and analyses based on a large number of firms and employees, this joint work of business researchers and economists identifies the various aspects of motivation in companies and shows how the right combination of intrinsic and extrinsic motivation can be achieved.
Book
Gloria Ladson-Billings revisits the eight teachers who were profiled in the first edition and introduces us to new teachers who are current exemplars of good teaching. She shows that culturally relevant teaching is not a matter of race, gender, or teaching style. What matters most is a teacher's efforts to work with the unique strengths a child brings to the classroom. --from publisher description
Article
Teachers' first employment is key to explain their final distribution in the system. Through a mixed-method approach we study the factors that are related to the first job for teachers in Chile in schools with different regimes. Specifically, we consider teacher's socio-demographic and initial training-related characteristics, the application and hiring processes, and job characteristics. We find that teachers with a higher social capital are less likely to start teaching in public schools, and that participation in field experience during their initial training in a public school, increases the probability to teach in those contexts.