ArticlePDF Available

Relaciones entre el empleo, calidad de vida y gran empresa en la producción para exportación de espárragos en el Perú: El caso de los valles de La Libertad e Ica

Authors:

Abstract

El propósito es observar las dinámicas económicas y poblacionales a partir de la comparación entre la producción y exportación de espárragos en dos valles de la costa peruana: Ica en el sur y Virú en el norte del Perú. Este es un ejemplo ilustrativo de la manera como la costa peruana se incorpora a la lógica y dinamica del sistema alimentario fresco a escala mundial y asume con el espárrago una posicion de liderazgo en el mercado internacional. Los niveles tecnológicos y productividades en los dos valles mencionados son diferentes (en varios factores, por ejemplo en la productividad por hectárea) así como las distancias hacia los centros de acopio y de exportación; sin embargo, percibimos la tendencia empresarial de liderazgo de complejos agroindustriales modernos, que combinan la creación de ventajas basadas en la investigacion y desarrollo tecnológico, la diversificacion de cultivos y mercados destino, y la mantención de la explotación de mano de obra barata.
113
El caso de los valles de La Libertad e Ica
Relaciones entre el empleo, calidad de
vida y gran empresa en la producción
para exportación de espárragos en
el Perú: El caso de los valles de La
Libertad e Ica
Johans Julio E. V. López Mas1
Pablo M. Condori Luna2
RESUMEN
El propósito es observar las dinámicas económicas y poblacionales a partir de la
comparación entre la producción y exportación de espárragos en dos valles de la
costa peruana: Ica en el sur y Virú en el norte del Perú. Este es un ejemplo ilustra-
tivo de la manera como la costa peruana se incorpora a la lógica y dinamica del
sistema alimentario fresco a escala mundial y asume con el espárrago una posicion
de liderazgo en el mercado internacional.
Los niveles tecnológicos y productividades en los dos valles mencionados son dife-
rentes (en varios factores, por ejemplo en la productividad por hectárea) así como
las distancias hacia los centros de acopio y de exportación; sin embargo, percibi-
mos la tendencia empresarial de liderazgo de complejos agroindustriales moder-
nos, que combinan la creación de ventajas basadas en la investigacion y desarrollo
1 Doctor en Historia de las Economías y Sociedades, EHESS, París. Profesor Principal y Director del Insti-
tuto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM. E-mail: johans_jlopez@
yahoo.com
2 Licenciado en Administración de la UNMSM. E-mail: pcondoril@gmail.com
114
Johans Julio E. V. López Mas / Pablo M. Condori Luna
tecnológico, la diversificacion de cultivos y mercados destino, y la mantención de
la explotación de mano de obra barata.
Palabras clave: Dinámicas económicas – productivas, cluster, espárragos, preca-
rizacion del empleo, actividad agroexportadora.
ABSTRACT
The purpose is to note the economic and population dynamics from the compari-
son between asparagus production and exports in two valleys of peruvian coast: Ica
in southern Peru and Viru and northern Peru. This is an example of how peruvian
coast is incorporated into the logic and dynamic of the global fresh food system and
it assumes with asparagus a leadership position in the international market.
Technological and producivity levels in the two valleys mentioned are different (in
many factors, such as in productivity per hectare) as well as distances to collection
and export centers; nevertheless, we perceive the leadership corporate tendency in
complex agroindustrial modern corporates, combining the creation of R&D-based
advantages, diversificating crops, targeting markets, and maintaining cheap labor
cost exploitation.
Keywords: Dynamic economic-productive, asparagus cluster, precarious employ-
ment, agricultural export activity.
1. INTRODUCCIÓN
La investigación que a continuación se presenta busca describir y explicar la exis-
tencia de diferencias en los resultados en términos de producción y distribución de la
riqueza, además de los demás impactos que involucran la actividad agroindustrial. He-
mos observado que entre dos localidades que se dedican a la agricultura de exportación
de espárragos existen diferencias de orden tecnológico y de productividad, así como
desigualdades socioeconómicas e impactos territoriales diferenciados. Un ejemplo de
ello son los valles en Ica y de Virú en La Libertad.
Ademas, se indaga las tendencias de precarización del empleo agroindustrial, ade-
más de los ingresos, debido a una politica empresarial de costos que asigna al trabajo
115
El caso de los valles de La Libertad e Ica
una contribución menor en el valor del producto, a pesar del uso intensivo de mano
de obra abundante proveniente de regiones aledañas (Ayacucho y Cajamarca, respec-
tivamente); mientras que busca la eficiencia en la mejora tecnológica y las normas de
aseguramiento de calidad, sobre la base de las condiciones climaticas excepcionales que
posee el país.
La investigación se ha propuesto como objetivos los siguientes:
• Analizarladinámicaeconómico-productivaysocialenlaszonasdeexportaciónde
espárragos, con énfasis en la composición, calidad del empleo y los ingresos de la
población.
• Especificarelimpactodelempleoylosingresosdelosproductoresyasalariadosen
las regiones dedicadas a las actividades de agroexportación de espárragos así como
la dinámica empresarial de los integrantes de la cadena de producción que soporta
la actividad agroexportadora.
La hipótesis de investigación propuesta señala que la precarización de la fuerza
laboral y de las poblaciones que se encuentran en la zona de explotación de la produc-
ción esparraguera, es un componente característico de esta actividad, y se manifiesta
en: 1) La mantención de la agricultura de contrata, subordinada a la explotación de las
grandes empresas que están integradas al mercado internacional; 2) la existencia de un
bajo poder de negociación en las relaciones entre el empresario y el trabajador, por la
abundancia de mano de obra de la zonas aledañas a las regiones involucradas; además
de las relaciones desiguales entre agricultor, acopiador e industriales, en la conforma-
ción de precios y en la toma de posiciones de riesgo; 3) la consolidacion de grandes
complejos agroindustriales que lideran las exportaciones de esparragos y otros produc-
tos alimentarios naturales.
2. PRINCIPALES RESULTADOS
a. Producción de espárragos en el Perú
El cultivo del espárrago se inició en el Perú a principios de la década del 50, en el
departamento de La Libertad, con la variedad Mary Washington, destinándose la tota-
116
Johans Julio E. V. López Mas / Pablo M. Condori Luna
lidad de la producción a conservas de espárrago blanco. Pero es a partir de los años 80
cuando el espárrago presenta un notable crecimiento, impulsado por la iniciativa de la
Asociación de Productores de Ica, que en 1986 inició un Programa de Producción de
Espárrago Verde, para su exportación en fresco, basado en la variedad UC 157/F1 con
uso de tecnología californiana. Este proyecto contó con apoyo de la AID, que facilitó la
realización del estudio en el país y la visita de dos expertos peruanos a las zonas produc-
toras de espárrago en Estados Unidos.
Hasta entonces, prácticamente, toda la producción estaba localizada en los va-
lles de Moche, Virú y Chao, destinada totalmente a conservas y ocupando un área,
aproximadamente, de 8000 Ha. La acertada difusión del cultivo basada en los altos
rendimientos que sobrepasaron los valores estimados, logró un crecimiento acelerado
en muy pocos años. Con el ingreso del valle de Ica a la exportación de espárrago fresco
se generó un gran crecimiento que duplicó el área en solo una década, polarizándose la
producción entre el Norte tradicional, representado por el departamento de La Libertad
y áreas menores en departamentos vecinos, que continuó produciendo espárrago blan-
co; y el Sur Medio, que cubriendo los valles de Chincha y Cañete, principalmente, se
dedicó al espárrago verde fresco, generando en su crecimiento, la industria del congela-
do para el espárrago de menor calidad y la cosecha de otoño, que por coincidencia con
la del hemisferio norte, no podía exportarse como fresco. Posteriormente, la realizacion
de la irrigación de Chavimochic en los valles de la costa de La Libertad, ha permitido la
incorporación de nuevas hectáreas para la agricultura, especialmente de espárrago.
Actualmente, los valles de La Libertad, ubicados en el norte, y los de Ica, en la
zona sur, son las dos principales zonas de producción de espárragos en el Perú. Ambas,
tienen condiciones naturales privilegiadas que combinadas con la tecnología y cualida-
des empresariales, han convertido al Perú en el más grande exportador de espárrago del
mundo (en sus tres presentaciones).
En el 2008, la situacion de los valles de la Libertad, dedicados al esparrago, era la
siguente: 15 014.88 Ha instaladas (11 237 Ha, Virú; 2340.18 Ha, Trujillo; 1278.20 Ha,
Ascope; 153 Ha, Chepén; y 6 Ha, Pacasmayo).
En el censo de productores y procesadoras de espárragos del año 1998 aparecen
los siguientes datos (Cuadro Nº 1) de la producción y el rendimiento del espárrago; ade-
117
El caso de los valles de La Libertad e Ica
más de la forma en cómo ha ido evolucionando la producción hasta el 2004 (Cuadro
N.º 2):
Cuadro N.º 1. Producción anual de los principales cultivos.
Departamento Producción (Tm) Rendimiento Kg x Ha Superficie Cultivada
Áncash 5620 4543 1237
Arequipa 328 6560 50
Ica 77141 9329 8269
La Libertad 63455 7774 8262
Lambayeque 896 3829 234
Lima 19753 7017 2815
Piura 1163 5359 217
Fuente: Censo de productores y procesadoras de espárrago (1998). MINAG
Cuadro N.º 2. Perú, producción de espárragos de los cuatro principales departamentos 1991-
2004 (miles tm)
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
La Libertad 48 53 60 73 44 54 52 60 61 54 84 84 92 96
Ica 7 8 19 35 3 45 57 52 85 65 76 77 76 76
Lima 3 5 7 10 9 14 13 16 20 17 17 14 14 13
Áncash 02221376564446
Perú 65 74 97 131 108 128 145 138 175 143 184 181 187 190
Superficie
Cosechada
(miles de Ha) 11 13 18 18 20 23 17 16 19 15 19 19 19 19
Fuente: MINAG Ministerio de Agricultura. 2008. Elaboración: Inform@cción
En la actualidad, existe en el Perú un cluster del espárrago, que incluye al Instituto
Peruano del Espárrago y Hortalizas (IPEH), gremio representativo de la industria, y a
la Asociación Civil Frío Aéreo, que cuenta con un centro de perecibles con modernas
cámaras de frío en el aeropuerto internacional de Callao Jorge Chávez, a través de las
cuales se despacha el 80% del espárrago fresco exportado. En el Perú, se ubican tam-
bién, la empresa congeladora de espárragos y la planta empacadora más grandes del
mundo y toda la industria pertenece a capitales nacionales.
La Norma Técnica Peruana para el Espárrago Fresco (2.12.2008), la tercera que
se publica en diez años, fue desarrollada de forma conjunta por el Estado y productores
privados.
118
Johans Julio E. V. López Mas / Pablo M. Condori Luna
La regulación establece los calibres, tolerancias, presentación, contaminantes e
higiene que deben cumplir los espárragos peruanos para su comercialización.
b. Salarios obreros en la producción esparraguera
La investigacion realizada nos señala que a pesar de tratarse de un mismo cultivo
de espárragos, existen importantes diferencias en las características de producción entre el
valle de Virú - Chao y el valle de Ica, pero tienen algunos aspectos comunes; por ejemplo,
el 75% de los productores son pequeños (< 5 Ha); 28%, medianos (5.1 a 15 Ha); y solo
el 1%, superiores a 15 Has. Los pequeños productores no están organizados y venden la
materia prima en forma individual a los acopiadores que la recogen diariamente.
En el caso de los trabajadores, su contratacion está regida por la Ley de Régimen
Laboral Agrario 27360, (31.10.00) que contiene características especiales:
a) Tienen derecho a percibir una remuneración diaria (RD) no menor a S/. 16.00 (die-
ciséis y 00/100 nuevos soles), siempre y cuando laboren más de 4 (cuatro) horas
diarias en promedio. Dicha remuneración incluye a la compensación por tiempo de
servicios y las gratificaciones de fiestas patrias y navidad y se actualiza en el mismo
porcentaje que los incrementos de la remuneración mínima vital. (En la actualidad el
salario mínimo en el sector esparraguero es de S/. 643.00, es decir, S/. 21.40 nuevos
soles/día).
b) El descanso vacacional es de 15 (quince) días calendario remunerados por año de
servicio o la fracción que corresponda, salvo acuerdo entre trabajador y empleador
para un período mayor.
c) En caso de despido arbitrario, la indemnización es equivalente a 15 (quínce) RD por
cada año completo de servicios con un máximo de 180 (ciento ochenta) RD. Las
fracciones de años se abonan por dozavos.
Algunas diferencias entre los dos valles estudiados:
• EnelcasodelespárragodeVirúsedestinaalmercadointernacionaldeconservas.La
actividad tiene un carácter permanente a lo largo del año. En Ica, en cambio, el proce-
119
El caso de los valles de La Libertad e Ica
samiento de espárragos tiene una marcada estacionalidad, pues el 50% de la produc-
ción se destina en fresco al mercado estadounidense en época de contraestación.
• EnTrujillo,elespárragoesuncultivodepequeñosproductores,conbajoniveltecnoló-
gico, rendimientos reducidos y baja productividad. En Ica, en cambio, el espárrago es
cultivado por medianos productores, con tecnologías modernas y altos rendimientos.
• En Trujillo, los productores agrícolas no están integrados verticalmente, negocian
individualmente con las empresas procesadoras las condiciones de venta de materia
prima. En Ica, en cambio, sí existe un nivel de organización, por ejemplo, a través de
la Asociación de Exportadores de Espárrago.
• Larentabilidaddelcultivoesotro factorquediferenciaaTrujillodeIca. Sibienel
precio internacional del espárrago tiene tendencia a la baja; para los agricultores
iqueños, la actividad esparraguera es rentable, por las características tecnológicas y
organizativas, los altos niveles de productividad y la integración que han alcanzado.
Se puede afirmar que en Ica el espárrago es un cultivo floreciente y en ascenso. En
la Libertad, tenemos una situacion compleja, donde encontramos pequeños produc-
tores que no encuentran en el cultivo de espárrago una actividad rentable, debido
a problemas tecnológicos, bajos rendimientos y falta de organización, así como a
grandes empresas situadas en Chavimochic.
• Respectoalgrado educativodelamano deobra,destacael altonivel(loque fue
confirmado mediante las entrevistas de campo) en Ica; en cambio, en Trujillo, hay
muchos trabajadores con estudios secundarios. Aun cuando hay que diferenciar a
los trabajadores de campo, muchos de ellos migrantes provenientes de zonas pobres
del país, y los dedicados a actividades industriales, que requieren niveles mayores de
calificacion.
Algunas semejanzas en ambas localizaciones productivas:
• Lamayorpartedelostrabajadoresdelespárragosoneventuales,yaseaaniveldecam-
po o de planta procesadora. Estos trabajadores se desempeñan por periodos variables.
120
Johans Julio E. V. López Mas / Pablo M. Condori Luna
• Losnivelessalarialesenamboscasossonensumayoríabastantebajos;ysegúnla
ley laboral especial dada por Fujimori, se mantiene el recorte de beneficios laborales
en comparacion con el conjunto de trabajadores. Con dos agravantes: La agroex-
portación tiene grandes ganancias y la mayoría de trabajadores son migrantes que
viven en condiciones precarias. No existe en su mayoria diferencia con lo que se
paga en otros cultivos, aunque es posible distinguir mecanismos para incentivar el
rendimiento laboral. Por ejemplo, en el Consorcio Agroindustrial Camposol (Cha-
vinochic, La Libertad) existe un sistema de bonos que varía según el producto y
las funciones desempeñadas por el trabajador, tales como: “clasificado”, la empresa
paga S/. 0.76 por jaba repleta; “pelado”, el bono varía en funcion al diámetro del
espárrago; “campo”, la prima para aquel trabajador que supera los 140 kilos de co-
secha al día es S/. 0.32 por kilo extra. Con estos mecanismos, el ingreso neto de un
trabajador promedio varía entre S/. 1200.00 y S/. 1400.00 nuevos soles mensuales,
según datos proporcionados por la empresa (diciembre de 2008).
• A nivel de campo. Es una norma extendida la jornada de ocho horas, así como el
pago monetario. En las fábricas, el esfuerzo de los trabajadores para ser más produc-
tivos se convierte en una carta de recomendación para no tratar de ser despedidos
cuando los requerimientos de mano de obra disminuyen.
• A nivel de centros de acopio e industrias. La jornada es de ocho horas y media, pues
el refrigerio corre a cuenta del trabajador.
• No existen organizaciones laborales a nivel de centros de campo, centros de acopio
e industria. Sin embargo, casos especiales, así en 2007, se estableció una primera
base sindical en Camposol (Chavimochic), y luego aparecieron otras dos bases
sindicales. En 2008, la empresa sufrió su primer paro de 24 horas que paralizó
la cosecha con pérdida diaria de 1 millón de dolares. En el departamento de Ica
se han constituido los 2 primeros sindicatos que han logrado sobrevivir a las re-
presalias de las empresas. Se trata del “Sindicato de la empresa Agrokasa” y el
“Sindicato de Trabajadores de la Compañía de Exportación y Negocios Generales
S.A. - COEXA”.
121
El caso de los valles de La Libertad e Ica
También se observa, que el espárrago tiene un importante efecto en la generación
de empleo (cada hectárea alrededor de 150 jornales por campaña), existen cerca de 50
000 puestos de trabajo en la actividad esparraguera.
Respecto a las relaciones laborales, se informa que, paradójicamente, frente a es-
tos sostenidos crecimientos de la producción agroexportadora y la generación de em-
pleo, persiste una situación recurrente de violación de los derechos laborales, fuertes
inequidades sociales y niveles de pobreza muy acentuados. Mientras la economía creció
un 28% en 4 años, el salario real está como en el 2000. Mientras la rentabilidad de las
empresas crece, los sueldos de trabajadores/ras permanecen constantes. (el 60% de la
PEA ocupada son mujeres). Hay que destacar que en las plantas de procesamiento de
los productos como el espárrago, más del 95% son mujeres, esto por las “habilidades
manuales” mejor desarrolladas que los hombres.
La realidad de Ica y la de la La Libertad no son ajenas a estas desigualdades. En el
departamento de Ica, al 2006, la PEA ocupada fue de 95%, con un nivel de desocupación
del 4.3%. Las actividades que realizan los ocupados son aquellas vinculadas a los sectores
de servicios y agricultura, los que concentraron al 31,6% y 29,6% del total, respectivamen-
te. Si bien estas actividades concentran la mayor cantidad de trabajadores, son actividades
que generan bajos ingresos, así la actividad agrícola (en el que se encuentra el sector agro
exportador) generó en promedio ingresos mensuales de alrededor de S/. 446 (US$ 140),
es decir, por debajo de la remuneración mínima legal, S/. 500 (US$ 158). Para el 2005,
el 40% de las/os trabajadores más pobres accedió a apenas al 10,8% del ingreso total, en
tanto el 10% más rico accedió al 39,2% del ingreso laboral regional.
Según informacion oficial del MINAG; en el valle Virú, durante la campaña
2007/2008, la mano de obra era escasa debido mayormente a la fuerte demanda de las
empresas esparragueras que absorben mano de obra en las cosechas.
c. Modalidades de articulación interempresarial
La empresa agro industrial puede optar por tres alternativas distintas para el abas-
tecimiento de su insumo agrícola: primero, comprar en el mercado abierto; segundo,
122
Johans Julio E. V. López Mas / Pablo M. Condori Luna
contratar productores independientes que pueden ser grandes, medianos o pequeños
(coordinación vertical o integración horizontal); y tercero, abastecerse por producción
propia en sus tierras o en tierras arrendadas (integración vertical); o mediante una com-
binación de dichas opciones. El gráfico N.º 1 ilustra lo señalado. Fuera de estas alter-
nativas, la opción es salir del mercado, cambiar de rubro –o de región, en el caso de
la agroindustria– y dar otros destinos a la tierra y al trabajo en el caso de la pequeña
agricultura.
Gráfico N.º 1. Formas de articulación empresarial
Opciones empresariales de organizaciòn
del aprovisionamiento
Cambiar de rubro
o de región
Contrata trabajo,
compra o renta tie rra
Selecciona candida tos,
entrega recursos,
supervisa cumplim iento
de contratos
Compra insumos
Coordinación vertic al
Vende trabajo o ren ta
su tierra
Acepta contrato
Provee tierra, trabaj o y
producto
Compra insumos,
Vende producto
Opciones del pequeño productor para
asignación de tierra y trabajo
Otros destinos a
la tierra y trabajo
Fuente: Caro, Carlos (2000), p. 125.
El abastecimiento del producto se hace a través del mercado abierto cuando con-
curren muchos compradores y muchos vendedores anónimos. La agroindustria compra
su insumo básico en el mercado, y la pequeña agricultura también vende su producción
y se abastece de insumos necesarios en el mercado. No hay ningún tipo de contrato.
Esto se da siempre y cuando la necesidad de adaptación del producto sea autónoma;
es decir, la agroindustria puede adaptar el insumo a sus necesidades sin que el pequeño
productor adapte su producto, o viceversa.
123
El caso de los valles de La Libertad e Ica
Se usan mecanismos de coordinación vertical si hay transacciones frecuentes en
las que la entrega es justo a tiempo, o en transacciones donde predomina la adaptación
cooperativa. Esto es lo que se conoce como agricultura de contrata. Aquí la agroindus-
tria selecciona candidatos, entrega recursos y supervisa el cumplimiento de los contra-
tos, mientras que la pequeña agricultura proporciona el producto, su tierra y su trabajo,
pues ha aceptado un contrato. El precio pagado por un producto también influye en las
relaciones de coordinación vertical, pues cuando hay poca diferenciación de precios en
función de la calidad o de la homogeneidad del producto, disminuyen las razones para
entrar en una relación de coordinación vertical y más bien aumentan las razones para
transar en el mercado abierto.
La integración vertical tiende a ser la norma en los casos de alta especificidad del
producto, o cuando existen economías de escala entre la cercanía del lugar de produc-
ción del insumo y el lugar de procesamiento, o cuando los costos de producción y los
costos de supervisión propia son menores que aquellos en los que habría que incurrir si
se optase por la producción de terceros.
Entonces, lo que determinará cualquiera de las tres opciones (mercado abierto,
coordinación vertical o integración vertical) depende de varias razones. Para la agroin-
dustria, la determinación de la opción a tomar dependerá de cuál sea la alternativa que
asegure calidad, cantidad, regularidad y flexibilidad (para cambiar de rubro) del flujo de
insumos, además que la opción tomada sea coherente con su capacidad instalada y con
el nivel, composición y dinámica de la demanda de su producto. Entonces, esta optará
por la alternativa de menor costo que le permita lograr dichas condiciones. En cambio,
para el pequeño agricultor, la determinación de la opción dependerá del nivel de ingreso
esperado y de la magnitud de los riesgos involucrados en las distintas alternativas a su
alcance.
Esta situación permite una gran flexibilidad y capacidad de negociación para el
productor para la agroexportación, el cual puede en simultáneo sembrar y cultivar sus
propias extensiones de terrenos, fungir de demandante de producción a otros agriculto-
res de menor escala.
124
Johans Julio E. V. López Mas / Pablo M. Condori Luna
3. CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS AGROINDUSTRIALES
Las protagonistas de la rápida expansión de la exportación de espárragos frescos
en el Perú a partir de mediados de la década de 1990 son las empresas agrícolas mo-
dernas que introducen nuevas tecnologías e integran los procesos de producción hasta
la exportación. Para las empresas agrícolas que recién ingresan a la producción agrícola,
hay barreras para obtener los factores de la producción, especialmente terrenos en gran
escala y capitales.
En el Perú, la tenencia de terrenos agrícolas en gran escala por parte de las em-
presas fue restringida desde la época de la reforma agraria de 1969 hasta la década
de 1980. Por tal motivo, en la producción de espárragos blancos para conservas, se
desarrolló la estructura de abastecimiento, mediante la cual los medianos y pequeños
agricultores producen el cultivo y abastecen de la materia prima a las plantas de proce-
samiento. Cuando se aplicó la liberalización de la economía en la década de 1990, se
eliminó la restricción de la tenencia de terrenos agrícolas a gran escala.
Además, los terrenos de gran escala estaban disponibles gracias al proyecto de
irrigación Chavimochic en el norte y al saneamiento de la propiedad de los terrenos
en el sur. Con la nueva tecnología de irrigación los terrenos abandonados por la baja
productividad fueron convertidos en terrenos altamente productivos.
Además de la liberalización de la propiedad de terrenos agrícolas de gran escala,
la liberalización de la economía y su crecimiento estable facilitaron las inversiones del
sector agrícola para la exportación. En el Cuadro N.º 3, se detallan las características
de las empresas agrícolas que exportan espárragos. Algunas empresas obtuvieron los
capitales de otros sectores, tales como manufactura y minería. Otras empresas atrajeron
inversionistas extranjeros.
En el Cuadro N.º 3, se incluye a las empresas que exportan espárragos en conserva.
Estas empresas primero compraban la materia prima de los medianos y pequeños agriculto-
res. Recientemente, está aumentando la producción en fincas propias de gran escala y están
disminuyendo su dependencia de los productores externos. Mientras tanto, las empresas que
exportan espárragos frescos se han abastecido desde el principio de fincas propias.
125
El caso de los valles de La Libertad e Ica
Cuadro N.º 3. Estructura de la Producción Esparraguera.
Negocios Área Año
Inicio Procedencia del
capital Ha Tipo de Esparragos Abastecimiento de
Materia Prima Modalidad de Venta Destino
Frescos A Sur 1995 Manufactura 1200 Verde 99% propio y 1% de
terceros Principalmente venta directa
Hasta 1995, 98% a
EE.UU., y desde 1995,
80% Europa y 20%
EE.UU.
B Sur 1987
Agricultura,
capital foráneo
(importador en
EE.UU.)
480 Verde Propio y de los
productores medianos
de socios foráneos.
Venta directa (EE.UU.) precios
fijos (Inglaterra) Europa 70% y EE.UU.
30%
C Sur 1998 Minería 560 Venta por consignación (EE.UU.)
50% y precios fijos (Europa) 50% EE.UU. 70%, Europa
30%
D Norte 1989 Avícola 700 De blanco a verde 100% propio Fresco: venta por consignación.
Conserva: venta directa.
Conservas E Norte 1997 Pesquería, capital
foráneo, 45%
(desde 2003) 1500 Verde 2/3, blanco
1/3
75-80% propio, el resto
de medianos (30-50
ha.) y gran (250-300
ha.)
Fresco: venta por consignación,
conserva: precios fijos.
Conserva a España,
Francia y EE.UU., fresco
EE.UU.
F Norte 1994 Agricultura 1100 Blanco a verde 60-70% propio y el
resto a terceros
Venta directa 1/3,
Consignación 1/3, Distrirbuidores
1/3. Europa y EE.UU.
G Norte 1994 Capital foráneo
50% 885 Blanco, poco de
verde. Hasta 2000, 100% de
terceros
Conserva a Europa
(Dinamarca), fresco a
norteamérica.
H Norte 1997 85 De blanco a verde Venta por consignaciòn. EE.UU.
I Norte 1999 50 De blanco a verde Exportadores
nacionales.
J Norte 1998 Acopiador de
espárragos. 105 Blanco Exportadores
Nacionales.
Fuente: Shimizu Tatsuya (2007), p. 37
126
Johans Julio E. V. López Mas / Pablo M. Condori Luna
Existen también los procesos de integración productiva de los espárragos frescos
y en conserva. El nodo final del procesamiento de los espárragos frescos es, en muchos
casos, el importador (comisionista). Además, la tecnología en el proceso construccion
de bases logísticastiene requerimientos de capital que están lejos del alcance de los
pequeños agricultores, lo cual implica la necesidad de asociarse.
De otra parte, se observa que para el caso de los espárragos en conserva se da
la compra sin contrato de los acopiadores a los pequeños y medianos agricultores, si-
tuación que en algunos casos permanece hasta la actualidad. Lo cual representa que
el agricultor asume mayores riesgos de los que asume el resto de los integrantes de la
cadena productiva.
Es importante presentar las caracteristicas de dos empresas líderes del sector es-
parraguero:
• ElConsorcioAgroindustrialCamposolsituadoenChavimochic- La Libertad,esla
principal industria agroindustrial del país. El 2007 realizó ventas por, aproximadamen-
te, US$ 130 millones, casi tres veces más que Drokasa del grupo Chlimper. Tiene 18
000 Ha, de las cuales 6000 Ha están bajo producción: 2945 Ha de espárrago, 981 Ha
de palta y 415 Ha de mangos (en Piura). Camposol es la principal productora nacional
de esparragos blancos y verdes, frescos y congelados, envasados y salpimentados, y se
proyecta como el primer productor de paltas del mundo. Contrata 10 000 trabajadores
(3500 en planta, y el resto en campo, logística y administración). Su importancia se
infiere del dato que en toda la irrigacion de Chavimochic, la oferta laboral supera las
40 000 personas. En noviembre de 2007, Camposol cambió de propietarios. Fundada
en 1997 por el Grupo Gonzales, fue adquirida por un consorcio de empresas y fondos
de inversion nacionales e internacionales liderados por el peruano Grupo Dyer (28%
de las acciones) en, aproximadamente, US$ 180 millones.
• AgrokasadelGrupoChlimperformapartedelospionerosdeesteprocesodemo-
dernizacion de la agroexportación iniciada en la decada del noventa del siglo pa-
sado. Cuenta con 1810 Ha en sus fundos de Ica (Santa Rita y La Catalina) y Las
Mercedes en Barranca; y vende, aproximadamente, US$ 50 millones, atendiendo a
30 paises. Se destaca por su grado de tecnificación y actualmente son importantes
productores y exportadores de esparragos, uva de mesa y está incursionando en la
palta. Jose Chlimper, en una entrevista concedida al diario Gestion (30.6.08), señaló
127
El caso de los valles de La Libertad e Ica
que el objetivo empresarial de Agrokasa (parte de la Corporacion Drokasa S.A.) es
diversificar la oferta exportable para balancear los riesgos a futuro. Además, tienen
previsto comprar 1200 Ha en el norte del país para ampliar sus cultivos de espá-
rragos y paltas. Sin embargo, por la actual crisis internacional, están en suspenso
estos planes. El plan de inversiones 2008 fue de US$ 8 millones, destinándose US$
3 millones a sus fundos de Ica y US$ 5 millones a Las Mercedes, en Barranca. Esta
inversión considera equipos nuevos de reingenieria de pozos, mejoramiento de los
sistemas de riego y, principalmente, la instalación de una planta de fertilizantes liqui-
dos dentro del fundo de Barranca (US$ 1.6 millones). La diversificacion productiva
es una de las estrategias más activas para enfrentar la crisis internacional actual.
El Complejo Camposol considera esta diversificacion productiva como una de sus
fortalezas. Aunque el precio del espárrago verde fresco bajó, el espárrago blanco
sigue por encima del punto de equilibrio, mientras que la palta es aceptada en forma
creciente en los mercados internacionales.
Gráfico N.º 02. Integración de los procesos
Espárragos en conserva
(hasta mediados de 90´s)
Espárragos frescos
(desde mediados de 90´s)
Pequeños y medianos
agricultores. Semillas no
híbridas
Riego por gravedad
Acopiadores
Planta de
procesamiento
Transporte marítimo
Distribuidores
Supermercados
Minoristas
Empresas agrícolas
Propia finca,
semillas híbridas,
riego por goteo,
Ingenieros
agrónomos.
Certificación GAP.
Planta de
procesamiento,
lavado, clasificació n,
empaque,
refrigeración,
certificaciones GMP ,
HACCP
Importador
Mercado
al por mayor
Minorista
Cadena de
supermercados
Venta
directa
Mercado
europeo
Mercado
europeo
Mercado
EE.UU.
Venta por
Consignación
Construcción de
las bases
logísticas
Administración de
los procesos
Transporte
aéreo y
marítimo
Planificación
de la
producción
En los años 90`s: Li beralización
de la tenencia de l a tierra.
Inversionistas de otros sectores
y foráneos.
Compra sin
contrato
Fuente: Shimizu Tatsuya (2007); p. 38.
128
Johans Julio E. V. López Mas / Pablo M. Condori Luna
En estas circunstancias, los directivos de Camposol, en una reciente entrevista con-
cedida a la revista Caretas (18.12.08), indican con optimismo “... que el balance negati-
vo en esparragos fue contrarrestado por las ganancias en la palta, y que la historia de las
recesiones mundiales demuestra que el rubro de alimentos es el de menor impacto en
las crisis economicas: simplemente porque la gente no deja de comer ...
4. CADENA LOGÍSTICA EN LA DISTRIBUCIÓN DEL ESPÁRRAGO
En el 2003, el Programa de Apoyo a la Competitividad de la CAF buscó inves-
tigar un conglomerado productivo cuya cadena logística fuera un tema crítico en su
desempeño. El objetivo general fue identificar ese sector, hacer un estudio del mismo y
encontrar las acciones específicas que se puedan realizar para eliminar los principales
obstáculos en su cadena logística. El objetivo final era mejorar la eficacia y eficiencia de
dicho conglomerado. El estudio fue encargado a un equipo de la Universidad Politécni-
ca de Valencia, España. En el Perú, el sector identificado fue el espárrago verde fresco
para exportación.
La asociatividad que propone la CAF a través de este estudio, parte de la com-
prensión de la importancia de la cadena de frio, aunque esto sugiere una mayor con-
centración de la producción que involucre productores - acopiadores - exportadores.
Es notable el énfasis que se pone en la escala de producción para la sostenibilidad del
abastecimiento a los mercados internacionales. El cluster constituido por el IPEH y Frio
Aéreo Asociacion Civil fue el resultado de este estudio.
Frio Aéreo canaliza el 80% de los espárragos frescos que se envían por vía aérea
utilizando el terminal de la asociación, la cual brinda servicios a todos los exportadores
de esparragos frescos las 24 horas del día y los 365 días del año a tarifas competitivas
del mercado. La infraestructura de Frío Aéreo prácticamente se ha duplicado al 2008,
con la ampliación del área de almacenaje, construcción de nuevas cámaras de refrigera-
ción, así como áreas de servicios adicionales para mejorar la atención hacia los expor-
tadores, las agencias de carga y las aerolíneas.
La capacidad de almacenaje supera las mil toneladas de producto. Frío Aéreo
cuenta con un área total de instalaciones de 6710 m2; de los cuales, cerca de 3000
129
El caso de los valles de La Libertad e Ica
m2 son destinados al almacenaje de productos en condiciones de refrigeración ex-
clusivamente.
5. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN
Se observa que existe un “pisoo límite físico en el uso de los recursos que no son
mano de obra para la producción de espárragos. Por más intensivo que sea en capital,
cada una de las empresas agroexportadoras tiene una escala de rendimientos decrecien-
tes, lo cual les obliga a generar excedentes con la contribución de la mano de obra (sea
directa en los centros de producción, o indirecta a través de los subcontratados). Por
una parte, no se puede remplazar totalmente la participación total de la mano de obra
por maquinarias y equipos; por otra parte, existe un límite en la frontera agrícola y, por
lo tanto, en los rendimientos de la tierra cultivable. Este hecho implica que en un deter-
minado momento, para que las zonas de producción esparragueras puedan competir
ventajosamente con países (particularmente con China) tendrán que apelar a salarios
más bajos (o en su defecto, acuerdos de subcontrata más beneficiosos).
Este límite potencial, obligará a una reducción de salarios, lo cual (ante un au-
mento de los requerimientos de calidad de vida de la población) generará una mayor
precarización, así como la mantención de la agricultura de contrata. La precarización del
sector laboral agrícola constituye un factor importante en la ventaja competitiva interna-
cional de exportación de espárragos.
Se observa, además, una relación tensa entre pequeños productores agrarios, por
una parte; y los acopiadores, industrias y exportadores, por otra. Se ha documentado
en el texto de Valcárcel (2002) que los agricultores asumen dos tipos de riesgo (crediticio
y tecnológico) y que frente a ello no reciben (en su mayoría) asistencia crediticia y/o
técnica, lo cual sería importante para mantener sus niveles de ganancia. Por ello están
expuestos con mayor vulnerabilidad, por ejemplo, a un aumento de las tasas de interés.
Por otra parte, una inexistente política estatal de promoción de asistencia técnica que
promueva el aumento de la productividad y/o un mayor rendimiento por hectárea hace
que los agricultores sean más vulnerables a la variación de precios y/o a la mayor de-
manda de tierra cultivable.
130
Johans Julio E. V. López Mas / Pablo M. Condori Luna
El poder de negociación del agricultor frente al acopiador, es débil. El acopiador,
además de utilizar el precio como un instrumento de negociación que desplaza el riesgo
del valor del producto al agricultor, utiliza la calidad del producto como otro elemento
de negociación. Al solicitar cada vez más requerimientos de calidad (producto de la de-
manda internacional) y no verse compensado en su integridad ni por un aumento de la
productividad (que aminore el costo unitario) o un aumento del precio, en el corto plazo
se afecta el precio que obtiene el agricultor.
Al carecer de asistencia técnica y/o crediticia para asumir posibles riesgos en la pro-
ducción, la mediana empresa requiere de una articulacion con la pequeña producción
agrícola, para que esta asuma tales riesgos y sea flexible ante las variaciones de los pre-
cios internacionales. La escala y el poder de negociación impiden que en el mediano (y
largo plazo) el agricultor logre mejoras en el ciclo de acumulación, inversión y mejora de
la productividad. Por el contrario, en el contexto actual, es posible que la gran empresa
prefiera un conjunto disperso y excluido de producción subordinada y no una red de
agricultores asociados.
El autor Tealdo (2002) señala que la migración no afecta mayoritariamente la pro-
ductividad en la producción del espárrago, y coincidimos con ello; dado que existe en
algunas zonas del Perú, un exceso de mano de obra en busca de oportunidades de em-
pleo y dispuesta a migrar. Quizá uno de los principales problemas es que la producción
de espárragos ha llegado o está muy cerca del punto caracterizado por rendimientos de-
crecientes en el uso del factor trabajo y que, por el contrario, los aumentos en la produc-
tividad deben obtenerse mediante inversiones en otros factores como la infraestructura
(vial, de comunicaciones y de riego), en la ampliación de la frontera agrícola, la cadena
logística y de frío, o la innovación tecnológica.
Existe, además, en el mercado de trabajo un excedente estacional “activo”, carac-
terizado por buscar empleo, incluso en periodos fuera de cosecha, y otro “pasivo” que
espera a la siguente campaña; pero ambos se constituyen en formas extrañas y tempo-
rales de provisión de ciertos servicios sociales (por ejemplo: cuidado de la seguridad ciu-
dadana, vigilantes) o a actividades económicas (por ejemplo: el comercio ambulatorio),
que al no ser absorbidos por el mercado local, devienen en una baja de los salarios y
de las demás condiciones de vida de las regiones en donde se manifiesta. Así, los mi-
131
El caso de los valles de La Libertad e Ica
grantes que viajan desde la periferia de las zonas de producción (Cajamarca, Amazonas
y San Martín, en el caso de la Libertad; Ayacucho y Huancavelica, en el caso de Ica),
presionan hacia la baja de salarios y se convierten en residentes locales precarios, sobre
todo en épocas fuera de campaña; presionando hacia una mayor demanda de servicios
públicos particularmente sociales.
El mercado de trabajo es particularmente sensible a las fluctuaciones de la deman-
da; en particular, debido al desplazamiento de trabajo permanente, por el trabajo even-
tual, y que en las condiciones actuales, carece de formas de protección y/o seguridad
social adecuadas, aumentando su vulnerabilidad. Esto sucede pese a que existe una
normatividad que regula el mercado de trabajo en el caso agrícola de exportación. Se
requiere mayor regulación e inspecciones laborales que acerquen las prácticas empresa-
riales a los requerimientos mínimos de bienestar de los trabajadores.
6. CONCLUSIONES
De la investigación descrita, se han obtenido las siguientes conclusiones:
a) Los factores que explican una precarización del empleo y asimetrías en la distribu-
ción de los ingresos en las zonas agrícolas esparragueras de exportación, pese a
diferencias de orden tecnológico y de productividad, se refieren principalmente a las
características de las grandes empresas, los importadores y los acopiadores; así como
la dinámica del mercado internacional de este producto.
b) Encontramos de manera general una precarización del empleo agrícola y agroin-
dustrial, el cual se basa, el primero, en una gran abundancia de mano de obra
migrante de las áreas de influencia aledañas y que se caracterizan por tener niveles
de pobreza extrema, los cuales presionan hacia una baja de los salarios; y en el
caso del empleo agroindustrial, pese a que tienen mejores ingresos y condiciones
de estabilidad, sin embargo, su poder de negociación con los empleadores y demás
miembros de la cadena es reducido, encontrándose, por otro lado, pocos esfuerzos
del Estado en la regulación de las condiciones de vida de las poblaciones. Un caso
similar ocurre con la relación entre la producción de agricultura de subcontrata,
que sirve como oferta permanente tanto de capacidad de producción como de
insumos y mano de obra. Esta agricultura de subcontrata asume también los ries-
132
Johans Julio E. V. López Mas / Pablo M. Condori Luna
gos de mantener esta capacidad de producción a disposición del acopiador y/o
exportador.
c) Las tendencias actuales del mercado internacional hacen que este producto tenga
algunas dificultades para su prosperidad y sostenibilidad en el mediano plazo, la
razón fundamental de esto es que los países con los que el Perú compite a nivel in-
ternacional, pese a las ventajas naturales (áreas extensas, tecnología), cuentan con
una importante dotación de mano de obra de bajo costo, lo cual presiona hacia la
baja a los precios internacionales, toda vez que la contribución del trabajo manual es
aún importante en el proceso productivo.
d) Ante la existencia de esta situación de crecimiento polarizado (en que el productor
asume más riesgos que el comercializador) una alternativa posible sería la presen-
cia estatal en la prestación de asistencia técnica y/o crediticia, con el propósito de
incrementar la presencia de la pequeña producción modernizada y que pueda incor-
porarse a la cadena mundial de exportación esparraguera. La existencia de una red
de agricultores organizados y asociados podría ser una alternativa de desarrollo de
dichas zonas empobrecidas y que actualmente, tienen un beneficio sesgado hacia la
gran empresa, la que aprovecha de la asociatividad público-privada.
7. BIBLIOGRAFÍA
Caro, Carlos. “La articulación de la agroindustria y la pequeña agricultura de los valles
de Chao y Virú”. En: Hurtado, Isabel; Trivelli, Carolina; Brack, Antonio (Editores). Semi-
nario permanente de Investigación Agraria. SEPIA - Institut de recherche pour le dévelo-
ppement. IRD - Intermediate technology development group. ITDG. Lima, 2000.
Fernandez-Maldonado, Enrique. “La Agroexportación en el país de las maravillas”.
En: Revista Quehacer. DESCO. N.° 163, Lima, noviembre y diciembre, 2006.
Huerta Fernández, Alfonso Pablo. “Efecto de diferentes niveles de fertilización en el
incremento de productividad de espárrago en el valle de Virú”. Lima, Asamblea Nacio-
nal de Rectores – ANR, 2006.
Marañón, Boris. “Obreros en la industria esparrarraguera: valles de Chao - Virú e Ica.
En: DEBATE AGRARIO: Análisis y alternativas. N.º 17, Lima, Centro Peruano de Estu-
dios Sociales – CEPES, diciembre de 1993, Director: Fernando Eguren; pp. 27-52.
133
El caso de los valles de La Libertad e Ica
Minaya, José Elías. “Los Campesinos y la agroindustria del espárrago en el valle de
Virú”. Trujillo, Instituto de Investigaciones Sociales. Facultad de Ciencias Sociales, Uni-
versidad Nacional de Trujillo, 1995.
Montoya, Maibi. Asociados para liderar. El cluster de espárragos del Perú. Corpora-
ción Andina de Fomento (CAF). Colección PAC, Clusters II, 2003.
Ministerio de Agricultura (MINAG). “Primer censo nacional de productores de espá-
rrago 1998”. 1.er Censo Nacional de Plantas Procesadoras de Espárragos 1998. Perú.
Shimizu Tatsuya. “El cambio de la estructura de la exportación de espárragos perua-
nos”. Presentado en el Tema III: “Agricultura Comercial Moderna”, para SEPIA XII, en
Tarapoto, 13 - 16 de agosto de 2007.
Tealdo, Armando. “Mercado de trabajo y empleo en el sector agrario”. En: DEBATE
AGRARIO: Análisis y alternativas. N.º 34, Lima, julio de 2002, Centro Peruano de Estu-
dios Sociales - CEPES, Director: Fernando Eguren; pp. 1-27.
Valcárcel Carnero, Marcel. “Nuevas relaciones sociales entre los productores, la in-
dustria agroexportadora y las ONG en el sector agrario peruano”. Estudios del sistema
de producción de los espárragos entre 1980 y 2000. Presses Universitaires de Louvain,
Bélgica, 2003, 329 pp.
Valcárcel Carnero, Marcel. Agroexportación no tradicional, sistema esparraguero,
agricultura de contrata y ONG”. En: Análisis y alternativas. N.º 34, Lima, julio de 2002,
Centro Peruano de Estudios Sociales - CEPES, Director: Fernando Eguren, pp. 29-44.
Páginas Web:
Ministerio de Agricultura - MINAG. www.minag.gob.pe
III Censo Nacional Agropecuario 1994. www.portalagrario.gob.pe/censo/censo1.shtml
Dirección Regional de Agricultura de Ica. www.agroica.gob.pe/tematica.shtml
Insituto Peruano del Espárrago. www.ipeh.org
ONU. Food and Agriculture Organization (FAO) www.fao.org/index_es.htm
PERÚ. Comisión para la promoción de la exportación y el turismo PROMPERU. www.
promperu.gob.pe
... En La Libertad el cultivo lo realizan pequeños productores, con bajo nivel tecnológico, rendimientos reducidos y baja productividad. Por otro lado, en Ica la producción se concentra en medianos productores, con tecnologías modernas y altos rendimientos (López & Condori, 2009 Las trabajadoras en el sector agroexportador son un grupo vulnerable en cuanto al cumplimiento de sus derechos laborales. Aunque no se dispone de información oficial sobre las denuncias laborales, la Asociación Aurora Vivar (2007) reporta los casos de despido de mujeres trabajadoras embarazadas, aduciendo «baja productividad». ...
Chapter
Full-text available
Este libro mantiene el esfuerzo del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú por contribuir al conocimiento del problema actual del empleo en el Perú y también sobre la política pública para la generación de empleo decente en nuestro país. Los aportes de Cecilia Garavito e Ismael Muñoz en este libro están basados en su experiencia, estudios realizados y en sus opiniones, que buscan enriquecer la comprensión de las características y magnitud del desafío del empleo en la economía peruana, en el marco del actual proceso de cambios globales.
Los Campesinos y la agroindustria del espárrago en el valle de Virú
  • José Minaya
  • Elías
Minaya, José Elías. "Los Campesinos y la agroindustria del espárrago en el valle de Virú". Trujillo, Instituto de Investigaciones Sociales. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Trujillo, 1995.
Asociados para liderar. El cluster de espárragos del Perú
  • Maibi Montoya
Montoya, Maibi. Asociados para liderar. El cluster de espárragos del Perú. Corporación Andina de Fomento (CAF). Colección PAC, Clusters II, 2003.
Primer censo nacional de productores de espárrago
  • Agricultura Ministerio De
Ministerio de Agricultura (MINAG). "Primer censo nacional de productores de espárrago 1998". 1. er Censo Nacional de Plantas Procesadoras de Espárragos 1998. Perú.
El cambio de la estructura de la exportación de espárragos peruanos". Presentado en el Tema III
  • Shimizu Tatsuya
  • Sepia Xii
  • Tarapoto En
Shimizu Tatsuya. "El cambio de la estructura de la exportación de espárragos peruanos". Presentado en el Tema III: "Agricultura Comercial Moderna", para SEPIA XII, en Tarapoto, 13 -16 de agosto de 2007.
Mercado de trabajo y empleo en el sector agrario
  • Armando Tealdo
Tealdo, Armando. "Mercado de trabajo y empleo en el sector agrario". En: DEBATE AGRARIO: Análisis y alternativas. N.º 34, Lima, julio de 2002, Centro Peruano de Estudios Sociales -CEPES, Director: Fernando Eguren; pp. 1-27.
Nuevas relaciones sociales entre los productores, la industria agroexportadora y las ONG en el sector agrario peruano
  • Valcárcel Carnero
Valcárcel Carnero, Marcel. "Nuevas relaciones sociales entre los productores, la industria agroexportadora y las ONG en el sector agrario peruano". Estudios del sistema de producción de los espárragos entre 1980 y 2000. Presses Universitaires de Louvain, Bélgica, 2003, 329 pp.
Agroexportación no tradicional, sistema esparraguero, agricultura de contrata y ONG
  • Valcárcel Carnero
Valcárcel Carnero, Marcel. "Agroexportación no tradicional, sistema esparraguero, agricultura de contrata y ONG". En: Análisis y alternativas. N.º 34, Lima, julio de 2002, Centro Peruano de Estudios Sociales -CEPES, Director: Fernando Eguren, pp. 29-44. Páginas Web: Ministerio de Agricultura -MINAG. www.minag.gob.pe
El cluster de espárragos del Perú. Corporación Andina de Fomento (CAF)
  • Maibi Montoya
Montoya, Maibi. Asociados para liderar. El cluster de espárragos del Perú. Corporación Andina de Fomento (CAF). Colección PAC, Clusters II, 2003. Ministerio de Agricultura (MINAG). "Primer censo nacional de productores de espárrago 1998". 1. er Censo Nacional de Plantas Procesadoras de Espárragos 1998. Perú.