PresentationPDF Available

Caracterización del perfil del diámetro de la fibra de vicuña (Vicugna vicugna mensalis)

Authors:
  • Natural Fibers Tech SAC

Abstract and Figures

El estudio se realizó en el CICAS La Raya y en el Laboratorio de Lanas y Fibras de la Universidad Nacional de Huancavelica, con el objeto de determinar el perfil del diámetro medio de fibra (PDF) de vicuñas con intervalos de crecimiento de fibra de uno, dos y tres años. Se tomaron muestras de fibra del costillar medio de 44 vicuñas de ambos sexos en el MUSV de La Raya. Las evaluaciones de la fibra se realizaron en un OFDA 100; la evaluación del PDF se realizó cortando la mecha de fibra cada 2mm. Las variables evaluadas, fueron el diámetro medio de fibra (DMF), finura máxima medida (DMMax), finura mínima medida (DMMin), rango (diferencia entre DMMax y DMMin), la tasa de cambio del diámetro de fibra - TACA (diferencias entre DMMax y DMMin entre el valor positivo que separa ambas medidas) en micras/mm, y curvatura de la fibra (CRV) en rad/ mm. La forma del PDF se determinó a través de regresiones polinomiales aleatorias empleando el DMF
Content may be subject to copyright.
Caracterización del perfil del diámetro de la fibra de
vicuña (Vicugna vicugna mensalis)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO
ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Hernán Cucho*, Edgar Quispe§, Darwin Urquizo*, Enrique
Ampuero*, César Ordóñez*, Walter Ccama*
*Carrera Zootecnia, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú.
§Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, Perú.
*email: hernancucho@yahoo.com
VII Congreso Mundial en Camélidos
Sudamericanos, 28 - 30 de octubre
de 2015, Puno Perú
INTRODUCCIÓN
La fibra de alpaca muestra un perfil del diámetro de fibra variable,
la misma que repercute en su calidad (Quispe et al.,2008), es de
suponer que la vicuña también muestre estas variaciones en su
PDF.
Los perfiles del diámetro de fibra en camélidos han sido poco
estudiados, se tienen reportes en alpacas (Quispe et al., 2008;
Poma, 2009; Mayhua et al., 2011), el objetivo del estudio fue
caracterizar el perfil del diámetro de la fibra de vicuñas con
intervalos de esquila de uno, dos y tres años.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se colectaron 44 muestras de fibra de vicuña en un chaku (arreo)
en el Módulo de Uso Sustentable de Vicuñas (MUSV) de La Raya, la
muestra se cortó del costillar medio derecho (altura de la décima
costilla), se identificó con el arete o chip del animal.
Análisis de fibra
a) Identificación y selección de las muestras b) Clasificación de las muestras.
Periodo de
crecimiento Total Machos
Hembras
Un
año
34
11
23
Dos
años
6
3
3
Tres
años
4
1
3
Total
44
15
29
c) Segmentación de las muestras.
Periodo de
crecimiento Total
Segmentos fibra
Total
segmentos
Un
año 34 6 c/ muestra 204
Dos
años 6 10 c/ muestra 60
Tres
años 4 17 c/ muestra 68
Total
44 332
d) Lavado de los segmentos.
e) Análisis OFDA 100
En cada submuestra se midieron entre
1500 y3900 fibras.
DMF. Media del diámetro de fibra (µm).
DMMax. Valor máximo del conjunto de
mediciones de diámetro (µm).
DMMin. Valor mínimo del conjunto de
mediciones de diámetro (µm).
Rango. Diferencia entre DMMax y
DMMin, (µm).
TACA. Tasa de cambio del diámetro de
fibra (DMMax -DMMin)/distancia, (µm /
mm).
CRV. Curvatura de la fibra (rad/mm)
VARIABLES EVALUADAS
Se determinó la estadística descriptiva de las variables evaluadas
(proc univariate del SAS).
La forma del PDF se determinó a través de regresiones
polinomiales aleatorias empleando el DMF (diámetro medio de
fibra), para ello se utilizó las líneas de tendencia del Microsoft
Excel ®, la evaluación del ajuste se realizó mediante el coeficiente
de determinación (R2).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Periodo
crecimiento
N
DMF (µm) DMMax (µm) DMMin (µm)
Promedio
±SD
Promedio
±SD
Promedio
±SD
1
año
13.914
0.74
14.422
0.85
13.533
0.72
2
años
13.408
0.54
13.815
0.61
12.927
0.72
3
años
13.137
0.79
13.692
0.98
12.655
0.73
Total
13.775
0.75
14.273
0.87
13.371
0.77
Tabla 1. Promedios y desviación estándar (DS) del diámetro medio de fibra
(DMF), finura máxima medida (DMMax) y finura mínima medida (DMMin) de
fibra de vicuñas con uno, dos y tres años de crecimiento.
DMF: Quispe et al., (2010) y Cucho et al., (2012) en Huancavelica y Cusco (13.2 y 12.95
µm respectivamente
Periodo
crecimiento
N
Rango (µm) TACA (µm/mm) CRV (rad/mm)
Promedio
±SD
Promedio
±SD
Promedio
±SD
1
año
34
0.889
0.43
0.015
0.01
78.834
5.48
2
años
6
0.889
0.54
0.017
0.01
83.778
5.03
3
años
4
1.038
0.28
0.033
0.02
90.172
7.38
Total
44
0.902
0.43
0.017
0.01
80.539
6.49
Tabla 2. Promedios y desviación estándar (DS) del rango, tasa de cambio del
diámetro de fibra (TACA) y curvatura de la fibra (CRV) de fibra de vicuñas con
uno, dos y tres años de crecimiento.
Rango es bastante bajo: Quispe et al., (2008)en alpacas de alrededor de 5 micras,
homogenidad de la fibra de vicuña a lo largo de su PDF.
El CRV, es similar al reportado por Quispe et al., (2010)en vicuñas juveniles (80.84
°/mm)
Figura 1. Forma del
perfil del diámetro de
fibra (PDF) de fibra
de vicuñas con uno,
dos y tres años de
crecimiento.
1 año y = -0.9009x3+2.4485x2-2.2348x+14.437 : 0.9849;
2 años y = 189.47x6-620.24x5+790.47x4-493.97x3+156.15x2-22.876x +14.527 : 0.8569
3 años y =-52.012x6+174.86x5-222.41x4+126.75x3-28.201x2+ 1.1863x + 13.021 R2: 0.9428.
CONCLUSIÓN
El rango y la TACA de la fibra de vicuña con intervalos de esquila
de uno, dos y tres años, son muy bajos, que indicaría que no hay
una variación en el PDF de la vicuña, lo cual podría ser con la
forma del PDF, hallado con regresiones polinomiales aleatorias.
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.