Entre 2014 y 2017 se realizó un seguimiento de las poblaciones de desmán ibérico de los ríos Tuela y Castro-Tera (Sanabria, NW Zamora) con el objeto de monitorizar los efectos de las obras de construcción de la Línea de AVE Madrid-Galicia. El seguimiento se basó en un programa de captura y marcaje-recaptura en tramos pre-seleccionados, con dos campañas de trampeo al año: abril-junio (óptimo primaveral) y septiembre-octubre (máximo estiaje). Se capturaron 109 ejemplares tras un trampeo intensivo con nasas específicas sobre más de 100.000 m lineales de cauce y un esfuerzo en su conjunto superior a 1.500 trampas-noche. Los resultados del sexado genético (n = 70) confirmaron una proporción de sexos M:H bastante equilibrada (1,19:1) y una población en la que predominan los individuos jóvenes (clase de edad 0 = 19,8 %, clase de edad 1 = 35,2%) frente a los de mayor edad (clase de edad 3 = 12,1% y clase de edad 4 = 5,4%) (n = 91). Las diferencias entre cuencas son escasas, con unas densidades medias de 2,21 y 2,28 desmanes/km para el Castro-Tera y Tuela, respectivamente. Existen, sin embargo, importantes variaciones estacionales así como interanuales en los valores de densidad obtenidos. La densidad media para el periodo primaveral fue de 3,18 desmanes/km (mínimo de 1,67 en 2014 y máximo de 3,87 en 2015), muy superior a la obtenida en periodo de estiaje, con una media de 1,84 desmanes/km (mínimo de 0,76 en 2015 y máximo de 2,88 en 2014). Estas fuertes variaciones responderían a una redistribución de los efectivos poblacionales a lo largo de los cursos fluviales como consecuencia de los cambios producidos en las condiciones locales de los mismos (caudal, biomasa de macroinvertebrados, etc.). Estos cambios en el medio fluvial, especialmente a finales del invierno y principios de primavera, podrían guardar relación con las variaciones interanuales del número de crías (clase edad 0), porcentaje que osciló entre el 15,6 % y el 27,8 % de los ejemplares capturados y datados en 2016 (n = 32) y 2015 (n = 18), respectivamente. Los efectos de las variaciones hídricas sobre el reclutamiento y su posible potenciación por parte del cambio climático son totalmente desconocidos y urge profundizar en su estudio.