ChapterPDF Available

El cine colombiano de ficción y la web: un recorrido por los sitios web de largometrajes colombianos de ficción.

Authors:

Abstract

La Web no sólo fue una novedad tecnológica, sino además un elemento catalizador de cambios culturales que han influido en varios aspectos a la cinematografía. Este artículo explora cómo se ha utilizado la Web en los largometrajes de ficción colombianos desde la puesta en marcha de la Ley de Cine. Se analizan los sitios web de tres películas colombianas: La Sirga, La Sociedad del Semáforo y Tiempo Perdido.
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Article
Full-text available
A partir del proyecto " Life in a day " lanzado a nivel global por medio de YouTube por un grupo de reconocidos cineastas, proyecto que implicó que diversidad de individuos, munidos de cámaras de diferente tipo, filmen y sitúen sus videos alrededor de la idea de la vida en el planeta, la presente investigación indaga la participación audiovisual ecuatoriana. La importancia, empero, radica en que es un proyecto que implica una metodología propia de autogeneración de contenidos audiovisuales caseros. Este informe de investigación muestra que aparece una nueva modalidad de documentalismo multimedia, en el que hay una visión socio-antropológica que es propiciada en los propios realizadores. Asimismo expone las dimensiones de la participación ecuatoriana bajo el modelo de crowdsourcing. Se analiza la etnomirada inscrita en los audiovisuales, además del comportamiento de registro y documental hecho de forma casera. Se concluye que con " Life in day " descubrimos la " otra " mirada, dife-rente a las convencionales del cine y del video estándar. Tal mirada supone prácticas y usos sociales diferentes del audiovisual ligado a YouTube.
Article
Traducción de: Connected intelligence: the arrival of the web society Incluye biblbiografía
Una mirada al ci ne colombiano Razón y palabra, 78 El cine digital
  • J Día Z
  • A Ha Mman
Día z, J. y Ha mman, A. (2012). Una mirada al ci ne colombiano. Razón y palabra, 78. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N78/09_DiazHamman_M78.pdf Fi ggis, M. (2008). El cine digital. Ba rcel ona: Al ba.
User motivations for using business Facebook pages. Tes is Ma estría en Artes de la Comuni cación
  • M Hong
Hong, M. (2011). User motivations for using business Facebook pages. Tes is Ma estría en Artes de la Comuni cación, Boise State University. Recuperado de http://s cholarworks.boisestate.edu/cgi/vi ewcontent.cgi?article=1223&context=td
Rel evance of emoticons in computer-mediated communication contexts: a n overvi ew
  • T Ji Bri L
  • M Abdullah
Ji bri l, T., Abdullah, M. (2013). Rel evance of emoticons in computer-mediated communication contexts: a n overvi ew. Asian Social Science, 9 (4), 201-207. Recuperado de http://www.ccsenet.org/journal/index.php/ass/article/view/26102/16121
Webfilm Theory. Tes is de doctorado en filosofía
  • S Kurtzke
Kurtzke, S. (2007). Webfilm Theory. Tes is de doctorado en filosofía, School of Social Sciences, Media a nd Communication, Queen Ma rgaret University.
Cibercultura: La cultura de la sociedad digital
  • P Lévy
Lévy, P. (2007). Cibercultura: La cultura de la sociedad digital. Ba rcelona: Anthropos.
El cine participativo y colaborativo en la Web en Colombia: un modelo para la realización de un largometraje de ficción. Tra ba jo de grado Ma estria en Diseño y Crea ción Interactiva
  • D López
López, D. (2013). El cine participativo y colaborativo en la Web en Colombia: un modelo para la realización de un largometraje de ficción. Tra ba jo de grado Ma estria en Diseño y Crea ción Interactiva, Uni versidad de Ca ldas.
Getting started in Transmedia Storytelling Recuperado de http://www.tstoryteller.com/getting-started-in-transmedia-storytelling Rodríguez Trece motivos para hablar de cibercultura
  • R Pra Tten
Pra tten, R. (2011). Getting started in Transmedia Storytelling. Recuperado de http://www.tstoryteller.com/getting-started-in-transmedia-storytelling Rodríguez, J. (2004). Trece motivos para hablar de cibercultura. Bogotá : Javegraf.
A propósito de los principales cambios en la industria audiovisual por influencia de las nuevas tecnologías. Fundación del Nuevo Ci ne Latinoamericano
  • R Rodríguez
Rodríguez, R. (s. f.). A propósito de los principales cambios en la industria audiovisual por influencia de las nuevas tecnologías. Fundación del Nuevo Ci ne Latinoamericano. Recuperado de http://www.cinelatinoamericano.org/texto.aspx?cod=15282.