Casi desde sus mismos inicios, la cinematografía cubana constató un acercamiento hacia lo femenino desde perspectivas bien diversas, las que fotografiaron no solo a la mujer objeto, sino también a la mujer como protagonista de nuestras luchas político-sociales, o la mujer en diversidad de oficios y maneras de proyectarse.
La mujer en el cine como centro de atención, como objeto de deseo; como
... [Show full abstract] madre, esposa; la mujer bella y prohibida…pero, ¿ella estará realmente reflejada en toda su dimensión, en toda su singularidad? ¿Cómo entender en el cine cubano una visión integral de lo femenino, si generalmente ha sido filmada desde el prisma de lo masculino? ¿Será acaso una mujer observada desde un espejo construido por otros, siendo ella misma, expresión de una otredad apenas reconocible?
Hombre y mujer, en unión y contradicción, configuran en el proceso de creación cinematográfica una significativa dualidad de expresiones, intereses y criterios, los cuales prefiguran miradas que quedan influidas por la realidad histórica, política y social que las rodea.