Article

Las TICs y la Brecha Generacional Digital, Problema Latente en el Siglo XXI

Authors:
  • Universidad Nacional de La Plata - Universidad Técnica de Babahoyo
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the authors.

Abstract

En este trabajo se establece criterios que permiten entender que el término: “Brecha Generacional Digital “, que se lo puede considerar desde diferentes aristas, ya que, así como se refiere a los espacios existentes entre áreas individuales, residenciales, de negocios y geográficas, se puede considerar también que el paso por los diferentes niveles socioeconómicos en relación a sus oportunidades para acceder a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación puede determinar un uso adecuado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, lo que deja en evidencia las diferencias planteadas. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo, el mismo ha requerido de una investigación de campo, permite estudiar en forma sistemática los problemas, identificándolos en el lugar propio de los acontecimientos con el propósito de descubrir causas y efectos, identificando su naturaleza e implicaciones, por lo tanto; es materia de análisis el término utilizado para definir la distancia existente entre aquellos que pueden usar un elemento tecnológico y aquellos que no, ya sea por diversos motivos.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the authors.

... Así pues, las TIC proporcionan un fácil, rápido y fiable acceso a los canales de comunicación. En consecuencia, y debido al gran impacto que han provocado se hace cada vez más difícil renunciar a ellas (Burén y Lunde, 2018;Herout, 2016;León-Acurio, Mosquera y Bastidas-Zambrano, 2016;Sánchez-Antolín, Andrés-Viloria y Paredes-Labra, 2018). ...
... Sin embargo, dentro los hogares existe la llamada brecha digital, que divide a progenitores e hijos en lo que respecta a sus conocimientos sobre el uso de las TIC (Aznar-Rodríguez, 2013;León-Acurio et al., 2016;Martín-Romero, 2020). Este distanciamiento generacional, deja a los padres en una situación de desventaja, que juega en su contra en la función de proteger a sus hijos de los ciberataques. ...
... Cuando las generaciones no se adaptan en su interacción, se producen brechas, mismas que provocan cambios en los paradigmas sociales. Un ejemplo de ello, es cuando las generaciones jóvenes adquieren una perspectiva diferente del mundo, comparada con las generaciones mayores; estos cambios tienen origen en las nuevas experiencias que viven los jóvenes por distintas causas como: la tecnología, guerras, crisis, descubrimientos científicos, etc. (FONER, 1984;SUM et al., 2008;ACURIO, MOSQUERA y ZAMBRANO, 2016). Una de las brechas más notorias es la tecnológica, puesto que esta era de la información, es conocida como la era digital; en esta hay una abundancia de elementos tecnológicos e innovaciones con potencial de acceso inmediato (BARRÓN, 2020; ACUÑA Y SÁNCHEZ, 2020). ...
Article
Full-text available
La investigación tiene como objetivo analizar el impacto de la brecha generacional en el uso de productos y servicios financieros (PSF) con la finalidad de mostrar los factores que inciden en la inclusión financiera por generación. Con base en la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, 2021, se obtuvo una muestra de 3,568 observaciones. Se usó una metodología de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance correlacional. Se demuestra que existe una brecha generacional en el uso de PSF siendo las variables relevantes: educación, trabajo formal, ingresos, localidad, vivienda con internet, confianza en los proveedores y la posesión de teléfono inteligente.
... Gómez, López, Domínguez & de León, (2018) consider that this phenomenon is quite complex in nature and is closely related to political, economic, and social aspects. León, Montecé & Zambrano (2016) refer to the digital divide as the term used to define the distance between those who have the economic resources to use technological devices (computer equipment, internet access, etc.) and those that do not, either for economic, or education reasons. Aside from being unattainable to some, there are ICT uses yet to be discovered in their potential to develop personal, social, and labor life. ...
Article
Full-text available
The purpose of this study was to construct and analyze the reliability of the evaluation of digital competences from socioformation (RECDS). Two samples were taken: 123 teachers and 341 higher education students. The relevance of the factorial analysis was first examined through the correlation matrix, the KMO index, and the Bartlett sphericity test. Once the assumptions were verified, the exploratory factor analysis was applied, and a significant correlation between all elements was found in both samples. A one-factor solution was found, and named “the use of digital tools for information management and research”. This factor explained more than 40% of the variance and a reliability of 0.850 in the student sample, while it was more than 49%, with 0.886 reliability in the teacher sample. The rubric described has adequate validity and reliability.
... Gómez, López, Domínguez & de León, (2018) consider that this phenomenon is quite complex in nature and is closely related to political, economic, and social aspects. León, Montecé & Zambrano (2016) refer to the digital divide as the term used to define the distance between those who have the economic resources to use technological devices (computer equipment, internet access, etc.) and those that do not, either for economic or educational reasons. Aside from being unattainable to some, there are ICT uses yet to be discovered in their potential to develop personal, social, and labor life. ...
Article
Full-text available
La presente investigación analiza los nuevos códigos lingüísticos y su incidencia en el comportamiento comunicacional de los jóvenes al utilizar el lenguaje en las redes sociales y mensajes de texto a menudo es más informal que la expresión utilizado en situaciones formales. La metodología empleada es descriptiva porque permitió detallar el fenómeno o situación en particular, sin necesidad de establecer relaciones causales entre las categorías estudiadas con un enfoque mixto, recopilando datos sobre los nuevos códigos lingüísticos y su incidencia en las interacciones de los jóvenes en la ciudad de Guaranda. Los principales resultados mostraron que una mayoría significativa de estudiantes están abiertos a experimentar con nuevos códigos lingüísticos, lo que sugiere adaptabilidad y mejorar la efectividad comunicacional en entornos virtuales. Los jóvenes están encontrando nuevas formas de expresarse y comunicarse a través de la tecnología, lo que puede llevar a la creación de nuevas formas de arte y cultura. El metaverso permite a los jóvenes conectarse con personas de todo el mundo y aprender sobre diferentes culturas y formas de pensar. El estudio confirmó que los nuevos códigos lingüísticos inciden en el comportamiento comunicacional de los estudiantes, esto permitió la producción de un audiovisual formato Podcast con explicaciones comprensibles de nuevos códigos lingüísticos y modos de comunicación, facilitando la comprensión intergeneracional y la cohesión social. Es importante que los jóvenes y otros miembros de la sociedad comprendan y se aprendan los nuevos códigos lingüísticos para evitar malentendidos y facilitar la comunicación efectiva. Estos pueden ser una fuente de creatividad e innovación, permitiendo a los jóvenes expresarse de manera original y crear nuevas formas de comunicación.
Article
I modify the uniform-price auction rules in allowing the seller to ration bidders. This allows me to provide a strategic foundation for underpricing when the seller has an interest in ownership dispersion. Moreover, many of the so-called "collusive-seeming" equilibria disappear.
Los límites de la competencia: el conocimiento, la educación superior y la sociedad
  • R Barnett
  • A Ruiz
Barnett, R. and Ruiz, A. (2001). Los límites de la competencia: el conocimiento, la educación superior y la sociedad. Gedisa Barcelona.
Fijando el concepto de las tecnologías de la información y la comunicación (tic's): un acercamiento etimológico a su significado y su implicación en la educación
  • O Cecilio-Martínez
  • H R Mejía-Velasco
Cecilio-Martínez, O. and Mejía-Velasco, H. R. (2012). Fijando el concepto de las tecnologías de la información y la comunicación (tic's): un acercamiento etimológico a su significado y su implicación en la educación. Conferencias LACLO, 3(1).
Tecnologías de la información y comunicaciones para el desarrollo
  • Mintel
MINTEL (2014). Tecnologías de la información y comunicaciones para el desarrollo. page 123.
Apropiación de las TIC: Características de las TIC
  • F Sarcos
Sarcos, F. (2012). Apropiación de las TIC: Características de las TIC.
Truths About The Kids Of Today's Generation And Their New
  • Tabloid
Tabloid (2016). Truths About The Kids Of Today's Generation And Their New, Cool Technology.