ChapterPDF Available

Los paisajes fluviales del oeste salmantino (Noroeste de España)-The fluvial landscapes of the West of Salamanca (Northwest of Spain)

Authors:

Figures

No caption available
… 
No caption available
… 
No caption available
… 
No caption available
… 
Content may be subject to copyright.
A preview of the PDF is not available
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Imagen aérea de de la fosa de Ciudad Rodrigo en torno a esta localidad La expansión de la zona reglable de Ciudad Rodrigo coincide en gran medida con la llanura aluvial y la primera terraza
  • Figura
FIGURA 120. Imagen aérea de de la fosa de Ciudad Rodrigo en torno a esta localidad La expansión de la zona reglable de Ciudad Rodrigo coincide en gran medida con la llanura aluvial y la primera terraza.
En primer plano en margen izquierda, masa de Sparganium erectum, en el plano medio, rodal de Scirpus tabernamontani en margen derecha. La arboleda ribereña está claramente dominada por Fraxinus angustifolia
  • Ribera De Ituero De Huebra
Ribera de Ituero de Huebra. En primer plano en margen izquierda, masa de Sparganium erectum, en el plano medio, rodal de Scirpus tabernamontani en margen derecha. La arboleda ribereña está claramente dominada por Fraxinus angustifolia.
elemento alóctono de origen neotropical, en la ribera de Ituero de Huebra. 5-6
  • Azolla Masa De
  • Carolinensis
Masa de Azolla carolinensis, elemento alóctono de origen neotropical, en la ribera de Ituero de Huebra. 5-6. Masas de Nymphaea alba desarrolladas en el pequeño tramo embalsado formado por el azud de la parada del Molino de Huebra en Pozos de Hinojo.
Detalle de la inflorescencia de Sparganium erectum subsp. erectum. 9-10. Fruto y flores de Iris pseudacorus. 11. Mezcla de Typha latifolia con Lysimachia vulgaris. 12. Inflorescencia de Botomus umbellatus. 13. Flores de Mentha pulegium
  • Detalle De La Flor De Nymphaea Alba
Detalle de la flor de Nymphaea alba. 8. Detalle de la inflorescencia de Sparganium erectum subsp. erectum. 9-10. Fruto y flores de Iris pseudacorus. 11. Mezcla de Typha latifolia con Lysimachia vulgaris. 12. Inflorescencia de Botomus umbellatus. 13. Flores de Mentha pulegium. A su derecha frutos de Rumex conglomeratus. 14. Detalle de los frutos de Oenanthe croccata.
nótese la estructura adehesada, propia de las fresnedas de vega, y más densa, coincidente con las fresnedas ubicadas en los canales del YeltesCampocerrado
  • Detalle De La Estructura De La Fresneda
Detalle de la estructura de la fresneda: nótese la estructura adehesada, propia de las fresnedas de vega, y más densa, coincidente con las fresnedas ubicadas en los canales del YeltesCampocerrado.
La expansión de la zona reglable de Ciudad Rodrigo coincide en gran medida con la llanura aluvial y la primera terraza
La expansión de la zona reglable de Ciudad Rodrigo coincide en gran medida con la llanura aluvial y la primera terraza. Fuente: Google Earth, 2001.
correspondiente al Tramo Yeltes 1, y el valle cerrado, correspondiente al tramo Yeltes 2 (Y2). La separación entre ambos coincide con un contacto litológico entre otogneises y Granitos de Villavieja-Cipérez. En margen izquierda se observa la prolongada fresneda del arroyo de Bogajuelo
  • Nótese En Contraste
Nótese en contraste entre el valle abierto (Y1), correspondiente al Tramo Yeltes 1, y el valle cerrado, correspondiente al tramo Yeltes 2 (Y2). La separación entre ambos coincide con un contacto litológico entre otogneises y Granitos de Villavieja-Cipérez. En margen izquierda se observa la prolongada fresneda del arroyo de Bogajuelo.
A su derecha frutos de Rumex conglomeratus
  • Mentha Flores De
  • Pulegium
Flores de Mentha pulegium. A su derecha frutos de Rumex conglomeratus.
 2: Granodioritas de Bañobarez.  6: Cuarcitas armoricanas (Ordovícico inferior).  8: Microconglomerados, arenas y lutitas arcósicas blancas
Mapa geológico del valle del Yeltes en Martín de Yeltes (Fuente: Martín-Serrano & Monteserín, 2000).  2: Granodioritas de Bañobarez.  6: Cuarcitas armoricanas (Ordovícico inferior).  8: Microconglomerados, arenas y lutitas arcósicas blancas. Areniscas ocres con cemento carbonatado (Paleógeno).