ArticlePDF Available

Un menú diverso y nutritivo en la dieta de peces "El Alimento Vivo"

Authors:

Abstract and Figures

En acuicultura, el alimento vivo son todos aquellos organismos tanto acuáticos como terrestres de origen animal o vegetal que presentan características tales como cuerpo blando, tamaño adecuado, movimiento, alta disponibilidad, gran abundancia, altas densidades de cultivo, ciclo de vida corto, alto valor nutritivo y fácil digestión.
No caption available
… 
No caption available
… 
No caption available
… 
Content may be subject to copyright.
112
AGRO
PRODUCTIVIDAD
Agroproductividad: Vol. 10, Núm. 9, septiembre. 2017. pp: 112-116.
Recibido: XXXX, XXXX. Aceptado: XXXX, XXXX.
UN MENÚ DIVERSO Y NUTRITIVO
EN LA DIETA DE PECES: EL ALIMENTO VIVO”
A DIVERSE AND NUTRITIONAL MENU IN FISH DIETS: “LIVE FEED”
Luna-Figueroa, J.*; Arce-Uribe, E.
Laboratorio de Acuicultura, Departamento de Hidrobiología, Centro de Investigaciones Biológi-
cas (CIB), Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Unidad Profesional “Los Belenes”, Av. Río
Mayo 41, Colonia Vista Hermosa, C.P. 62230, Cuernavaca, Morelos, México.
*Autor de correspondencia: jluna@uaem.mx
RESUMEN
En acuacultura, el alimento vivo son todos aquellos organismos tanto acuáticos como terrestres de origen animal o
vegetal que presentan características, tales como cuerpo blando, tamaño adecuado, movimiento, alta disponibilidad,
gran abundancia, altas densidades de cultivo, ciclo de vida corto, alto valor nutritivo y fácil digestión. Se describen los
beneficios y cualidades del alimento vivo en el cultivo de peces, como parte fundamental de la alimentación, dado que
induce el comportamiento cazador de los peces. Las enzimas presentes en el alimento vivo, contribuyen a la digestión
y optimizan la asimilación de los nutrientes. El alimento vivo es recomendable para ser utilizado en las etapas críticas del
proceso de producción de peces y en la etapa de reproducción, en donde acelera la frecuencia de desove, incrementa
el número de huevos producidos y aumenta la disponibilidad larvas. Los beneficios que justifican el empleo del alimento
vivo en el cultivo de organismos acuáticos, son sus bajos efectos negativos sobre la calidad del agua y el estímulo
conductual predatorio que provoca en la larva de pez por su movilidad natural.
Palabras clave: alimento, nutrición, peces, cultivo.
ABSTRACT
In aquaculture, live feed includes all organisms both aquatic and terrestrial of animal or plant origin that present
characteristics such as soft body, adequate size, movement, high availability, great abundance, high cultivation densities,
short life cycle, high nutritional value, and easy digestion. The benefits and qualities of the live feed in fish farming are
described, as fundamental part of the diet, given that it induces the hunting behavior of fish. The enzymes present in
life feed, contribute to the digestion and optimize the assimilation of nutrients. The live feed is advisable to be used in
the critical stages of the fish production process and in the reproduction stage, where it accelerates the frequency of
spawning, increases the number of eggs produced, and increases the availability of larvae. The benefits that justify the
use of live feed in the cultivation of aquatic organisms are its low negative effects on the water quality and the predatory
behavioral stimulus that it promotes in the fish larvae due to its natural mobility.
Keywords: feed, nutrition, fish, farming.
112
AGRO
PRODUCTIVIDAD
113
AGRO
PRODUCTIVIDAD
Menú diverso y nutritivo en dieta para peces
INTRODUCCIÓN
Elalimentovivoconstituye un menú altamen-
te nutritivo para los peces, el
cual, es definido como aquellos organismos acuáticos o terrestres tanto de
origen animal como vegetal, que conjuntan características, tales como, ser
de cuerpo blando, tamaño adecuado en relación a la boca del consumidor,
movimiento, alta disponibilidad, gran abundancia, altas densidades de cul-
tivo, ciclo de vida corto, alto valor nutritivo y fácil digestión (Luna-Figueroa,
2009). La tecnología asociada con la producción de alimento vivo está avan-
zando rápidamente, generando un impacto positivo sobre la crianza larval de
peces, siendo esta etapa de desarrollo, un frecuente “cuello de botella” para
la comercialización de nuevas especies en la acuicultura. Un aspecto deter-
minante en el éxito del cultivo de peces es la alimentación en condiciones
de cautiverio. La nutrición, entendida como el conjunto de procesos relacio-
nados con la alimentación, engloba las etapas de búsqueda y detección de
alimento, manipulación y toma alimentaria, digestión y absorción, metabolis-
mo de los nutrientes, excreción y eliminación de desechos (Guillaume et al.,
2014). Dentro del área productiva de la acuicultura, conocida como cultivo
de alimento vivo, existe una diversidad de organismos que reúnen las carac-
terísticas apropiadas para utilizarse en la alimentación de peces, por ejemplo:
Artemia (Artemia franciscana), micro-gusano (Panagrellus redivivus), pulga de
agua (Daphnia pulex y Moina wierzejski), gusano de fango (Tubif e x tubifex),
lombriz de tierra (Eisenia foetida), gusano blanco (Enchytraeus albidus), gu-
sano de sangre (Chironomus tentas), microalgas (Chlorella minutissima, C.
regularis), gusano de harina (Tenebrio molitor) y pre-adultos de mosquito
(Culex pipiens y C. stigmatosoma) (Luna-Figueroa, 2002; 2013). Durante el
desarrollo de los peces, existen fases particularmente críticas y determinan-
tes para la supervivencia de los organismos, una de estas fases es la larvaria,
la cual, se inicia al momento de la eclosión, donde el pez depende nutri-
cionalmente de las reservas presentes en el saco vitelino. La finalización de
la nutrición a expensas del vitelo y el inicio de la alimentación exógena son
cruciales para el desarrollo de estos organismos. En este punto, se considera
que finaliza la etapa de larva y se inicia la etapa de post larva, que culmina
al iniciar la etapa de alevin (Rivera y Botero, 2009). A pesar del notable avan-
ce en la tecnología para la producción de alimentos acuícolas, el alimento
vivo suministrado en estas etapas críticas del desarrollo de los organismos,
garantiza mayores tasas de crecimiento y mayor éxito en términos de sobre-
vivencia y rendimiento en los cultivos. Ante esto, surge un interesante cues-
tionamiento, ¿por qué el alimento vivo es mejor que el alimento comercial?
Al respecto, las principales hipótesis que se han propuesto para explicar esta
situación son: 1) el consumo del alimento vivo es mejor debido a que induce
el comportamiento de cazador en condiciones naturales de los peces, y
estimula visual y químicamente a los organismos que lo ingieren; 2) las en-
zimas presentes en el alimento vivo contribuyen a la digestión cuando son
consumidos por los peces; 3) existen diferencias en la asimilación entre los
alimentos vivos y los comerciales, las cuales, son atribuidas a diferencias en
la digestibilidad de su contenido proteínico (García, 2000). A pesar de que la
nutrición es un factor de gran importancia en el desarrollo de la acuicultu-
ra, frecuentemente los alimentos comerciales no contienen los nutrientes
que los peces requieren para un desarrollo óptimo, principalmente en su
primera etapa de vida, que es la crí-
tica en que las especies presentan
la mayor mortalidad (Castro-Barrera
et al., 2003). En este sentido, el ali-
mento vivo no sólo es valorado por
ser un nutrimento fisiológicamen-
te valioso, sino por ser un factor
conductual importante en la dieta
de peces. Estos organismos, cons-
tituyen una “cápsula” nutritiva que
contiene elementos básicos de una
dieta balanceada, y a diferencia de
los alimentos comerciales, que se
disuelven en el agua al momento
de suministrarse, el alimento vivo,
conserva su valor nutricional hasta
ser consumido por los organismos
acuáticos en cultivo (Luna-Figueroa,
2009). Adicionalmente, las enzimas
exógenas presentes en el alimen-
to vivo compensan la deficiencia
digestiva de las larvas de peces, ya
sea digiriendo los nutrientes direc-
tamente, o activando proenzimas
producidas por las larvas (Rivera y
Botero, 2009).
Efectos de sustituir al alimento
vivo por comercial en la
nutrición de peces
Evidentemente el alimento comer-
cial puede reemplazar al alimen-
to vivo en el cultivo de peces. Sin
embargo, el desarrollo de las larvas
de peces se retarda, el crecimiento
disminuye y la eficiencia en la trans-
formación de energía y materia se
reduce (Rivera y Botero, 2009). En
contraparte, cuando se utiliza ali-
mento vivo, la alta mortalidad de
las larvas de peces se reduce con-
siderablemente, y se acelera la di-
ferenciación de estructuras mor-
fológicas y de órganos internos. Si
esta primera fase de alimentación
exógena se lleva a cabo con éxito,
los organismos tienen la capacidad
de pasar de manera segura este pe-
riodo vulnerable de su ciclo de vida
(Luna-Figueroa, 2013). Otras de las
114
AGRO
PRODUCTIVIDAD
AGRO
PRODUCTIVIDAD
Biofertilizantes y producción de caña de azúcar
Volumen 10, Nú mero 9. septiembre. 2017
ventajas de utilizar alimento vivo en la dieta de peces
son un menor grado de contaminación del medio acuá-
tico, y mejor distribución del alimento suministrado en
la columna de agua, en comparación con las dietas co-
merciales. Cuando se suministra alimento vivo en la die-
ta de los organismos en cultivo, se obtienen ejemplares
con una coloración más intensa y brillante. Esto refle-
ja su estado de condición y su fortaleza inmunológica,
adicionalmente, los organismos presentan un nado más
activo, desoves más numerosos, frecuentes, y mayor
número de crías (Luna-Figueroa, 2013).
Función de los macronutrientes en la nutrición
de peces
El alimento vivo se caracteriza por su elevado valor nu-
tritivo, lo que potencializa su uso en la acuicultura. Los
peces, obtienen de la degradación de los alimentos los
componentes necesarios para fabricar sus estructuras
corporales y la energía necesaria para realizar sus fun-
ciones vitales. Estos animales, requieren de macronu-
trientes asimilables que les permitan realizar sus funcio-
nes de mantenimiento corporal y obtener energía para
destinarla al crecimiento y la reproducción (Glencross
et al., 2007). A continuación se menciona la función de
cada uno de los macronutrientes:
Las proteínas, son las moléculas más complejas y abun-
dantes de la célula viva. Este macronutriente constituye
más de la mitad del peso de una célula expresado como
peso seco (Randall et al., 1998). Los aminoácidos son
los componentes que le dan estructura a las proteínas,
las cuales, son utilizadas eficientemente por los peces
para mantenimiento, recuperación de los tejidos daña-
dos y crecimiento (De la Higuera, 1987). No obstante
de su principal función, las proteínas pueden ser meta-
bolizadas para que los organismos obtengan energía.
Un objetivo de la nutrición acuícola, es utilizarlas tanto
como sea posible para crecimiento, permitiendo a los
carbohidratos y lípidos proveer energía metabólica. Un
alto porcentaje de la energía digerida en proteínas, es
metabolizable con mayor eficiencia en peces que en
animales terrestres (Lovell, 1989). El incremento de calor
para el consumo de proteína es más bajo en peces que
en mamíferos o aves, lo cual le confiere a la proteína,
un valor de energía productiva más alta en organismos
acuáticos. Lo anterior es atribuido a la manera eficien-
te de excreción nitrogenada en peces. Como con otros
animales de granja, cantidades excesivas de proteína en
la dieta en relación a la energía no proteínica suprime la
tasa de crecimiento de los peces (Lovell, 1989), de allí
parte la importancia de suministrarlas en dosis adecua-
das que garanticen el éxito de los cultivos. Las proteínas
de origen animal son en su conjunto, más digestibles
que las de origen vegetal (Muñoz, 2007).
Los lípidos, son un grupo diverso de moléculas bioló-
gicas insolubles en agua con estructuras químicas rela-
tivamente simples (Randall et al., 1998). Estos macronu-
trientes juegan un papel importante en los procesos de
producción de energía y como fuente de ácidos grasos
esenciales en los alimentos acuícolas, especialmente en
peces carnívoros, en los cuales la utilización de los car-
bohidratos como fuente de energía es muy baja. Adicio-
nalmente, los lípidos tienen funciones estructurales por-
que forman parte de hormonas y vitaminas que consti-
tuyen el “vehículo” para la absorción de vitaminas lipo-
solubles. La deficiencia de ácidos grasos ocasiona tras-
tornos importantes como despigmentación, reducción
del crecimiento, inadecuada conversión alimentaria,
mortalidad elevada y aumento del contenido de agua en
los músculos (Watanabe, 1987). Los lípidos proveen una
fuente energéticamente alta y son vitales como com-
ponentes estructurales de las biomembranas. Adicional-
mente, estos macronutrientes sirven como transporte
para la absorción de otros nutrientes, incluyendo las vi-
taminas liposolubles A, D, E y K, y pigmentos naturales
o sintéticos (Goddard, 1996). Asimismo, son fuente de
esteroles esenciales y fosfolípidos. Los lípidos han sido
probablemente los macronutrientes más intensamente
estudiados dado que son los principales constituyen-
tes bioquímicos de los organismos acuáticos, debido a
que contienen alta concentración de un rango amplio
de n–3 ácidos grasos poliinsaturados, los cuales, tienen
implicaciones fundamentales para la nutrición de peces.
Finalmente, los lípidos son indispensables en los esta-
dios tempranos de los peces, por ser la fuente princi-
pal de energía desde la formación de la gástrula hasta la
eclosión del embrión (Vetter et al., 1983).
Los carbohidratos, son las sustancias que sirven de
combustibles metabólicos de la mayor parte de los orga-
nismos. Estos macronutrientes, son los que revisten ma-
yor importancia y menor costo; proveen energía para el
normal desempeño fisiológico y constituyen una fuente
energética de rápido uso (Muñoz, 2007). Los carbohidra-
tos proporcionan una cantidad significante de energía a
los mamíferos, pero parece ser una fuente de energía
menos útil para los peces (Stickney, 1994). Las especies
de peces difieren ampliamente en su capacidad para
digerir carbohidratos. La estructura química básica de
115
AGRO
PRODUCTIVIDAD
Menú diverso y nutritivo en dieta para peces
los carbohidratos consiste de uni-
dades de azúcar que son aldehídos
o cetonas derivados de alcoholes
poli hídricos conteniendo carbón,
hidrogeno y oxígeno (Krogdahl et
al., 2005). Los dos más importantes
carbohidratos en la nutrición animal
son el almidón y la celulosa. No han
sido identificados requerimientos
esenciales de carbohidratos para
la nutrición de peces, aunque los
carbohidratos, sintetizados de pro-
teínas y lípidos de la dieta, realizan
muchas funciones importantes.
Son fuente de energía y compo-
nentes de varios compuestos bioló-
gicos, incluyendo ácidos nucleicos,
secreciones mucosas, y la quitina
del exoesqueleto de los crustáceos.
Aunque los carbohidratos son una
significativa fuente de energía y son
componentes de un número de
metabolitos corporales, tales como
la glucosa de la sangre, nucleótidos,
y glicoproteínas, no son nutrientes
esenciales (Lovell, 1989).
Las vitaminas, son compuestos or-
gánicos esenciales en la dieta de pe-
ces y se requieren en relativamente
pequeñas cantidades para el creci-
miento normal, la reproducción, la
salud y el buen funcionamiento en
los animales acuáticos. Aunque los
requerimientos son pequeños, su
deficiencias pueden causar sínto-
mas que van desde pobre apetito
a severas deformidades de tejidos
(Lovell, 1989). Las vitaminas, o no
son sintetizadas dentro del animal,
o son sintetizadas demasiado lento
en relación a las necesidades del or-
ganismo. Las vitaminas liposolubles
son absorbidas en el tracto digestivo
en asociación con moléculas grasas
y pueden ser almacenadas en reser-
vas dentro del cuerpo; y las hidroso-
lubles se usan rápidamente después
de la absorción o descompuestas
y excretadas, dependiendo de las
necesidades del animal (Goddard,
1996).
Los minerales: los peces requieren
unos 20 elementos minerales inor-
gánicos para mantener la salud y el
crecimiento. Las funciones princi-
pales de estos elementos esenciales
en el cuerpo incluyen la formación
de la estructura esquelética, man-
tenimiento de la presión osmótica,
viscosidad, difusión, y regulación
del equilibrio ácido-base. Estos ma-
cronutrientes son componentes
importantes de hormonas, enzimas
y activadores enzimáticos. Los mi-
nerales esenciales y elementos tra-
za están generalmente clasificados
como macro o micro ingredientes,
dependiendo de su concentración
en el organismo. La estimación de
los requerimientos minerales en or-
ganismos acuáticos es complicada
por el hecho de que, a diferencia
de la mayoría de los animales te-
rrestres, los acuáticos como peces
tienen la capacidad para absorber a
través de las agallas y la piel algunos
elementos inorgánicos obtenién-
dolos no solo de su alimento, sino
también de su ambiente externo
ya sea el agua dulce o salada (Lall,
1989).
Perspectivas de uso del
alimento vivo
La información analizada permite
recomendar, que el alimento vivo,
por sus cualidades, se utilice en
aquellas etapas críticas del proce-
so de producción de peces, es de-
cir, durante las primeras semanas
de vida posterior a la absorción del
saco vitelino y la eclosión de los or-
ganismos. Utilizarlo en estas etapas
críticas, incrementa el crecimiento
y la sobrevivencia. Adicionalmente,
en etapas adultas permite a los re-
productores acelerar la frecuencia
de desove, el número de huevos y
la disponibilidad larvas. Se ha ob-
servado que organismos en cultivo
nutridos con alimento vivo incre-
mentan la actividad física, presen-
tando mayor agilidad y rapidez en el
nado, mayor brillo corporal, mayor
resistencia a enfermedades y lon-
gevidad. Otros beneficios que jus-
tifican el empleo del alimento vivo
en el cultivo de organismos acuá-
ticos, son sus bajos efectos nega-
tivos sobre la calidad del agua y el
gran estímulo conductual predato-
rio que provoca en la larva de pez
por su movilidad natural. Por otra
parte, deficiencias nutricionales en
el alimento vivo pueden ser dismi-
nuidas mediante el enriquecimiento
con ácidos grasos, esenciales en los
procesos de pigmentación, produc-
ción de prostaglandinas, respuesta
inmunológica, desarrollo retinal,
entre otras. Consecuentemente,
la utilización de alimento vivo se
manifiesta en el incremento de ga-
nancias económicas, debido a que
influye directamente en el buen ma-
nejo del proceso de producción en
una granja piscícola.
LITERATURA CITADA
Castro-Barrera T., De Lara-Andrade R.,
Castro-Mejía G., Castro-Mejía J.,
Malpica-Sánchez A. 2003. Alimento
vivo en la acuicultura. ContactoS. 48:
27-33.
De la Higuera M. 1987. Requerimientos de
proteína y aminoácidos en peces.
53-98. En: Espinoza, de los M. J.
y Labarta, U. 1987. Nutrición en
Acuicultura II. CAICYT. Plan de
Formación de Técnicos Superiores
en Acuicultura. Madrid. 318 pp.
García A. 2000. Valor nutricional de los quistes
de Artemia y su uso como fuente de
proteína en dietas artificiales para
larvas de peces In: Cruz-Suárez, L.
E., Ricque-Marie, D., Tapia-Salazar,
M., Olvera-Novoa, M. A. y Civera-
Cerecedo, R., (Eds.). Avances en
Nutrición Acuícola V. Memorias
del V Simposium Internacional de
Nutrición Acuícola. 19-22 noviembre,
2000. Mérida, Yucatán.
116
AGRO
PRODUCTIVIDAD
AGRO
PRODUCTIVIDAD
Biofertilizantes y producción de caña de azúcar
Volumen 10, Nú mero 9. septiembre. 2017
Glencross B.D., Booth M., Allan G.L. 2007. A feed is only as good as its
ingredients – a review of ingredient evaluation strategies for
aquaculture feeds. Aquaculture Nutrition. 13: 17-34.
Goddard S. 1996. Feed Management in Intensive Aquaculture.
Chapman and Hall. New York. 194 p.
Guillaume J., Kaushik S., Bergot P., Métailler R. 2004. Nutrición y
alimentación de peces y crustáceos, Mundi-Prensa. Madrid.
475 p.
Krogdahl A., Memre G. I., Mommsen T. P. 2005. Carbohydrates in
fish nutrition: digestion and absorption in postlarval stages.
Aquaculture Nutrition. 11: 103-122.
Lall S.P. 1989. The Minerals. 219-257. In: Halver, J. E. 1989. Fish Nutrition.
Academic Press, Inc. Harcourt Brace Jovanovich, Publishers.
New York. 798 p.
Lovell T. 1989. Nutrition and feeding of fish. Van Nostrand Reinhold.
New York. 260 p.
Luna-Figueroa J. 2002. Alimento vivo: Importancia y valor nutritivo.
Ciencia y Desarrollo. 166: 70-77.
Luna-Figueroa J. 2009. Nematodo de vida libre Panagrellus redivivus
(Goodey, 1945): Una alternativa para la alimentación inicial de
larvas de peces y crustáceos. Investigación y Ciencia 45: 4-11.
Luna-Figueroa J. 2013. Alimento vivo en la dieta de peces. Una
alternativa nutritiva. Ciencia y Desarrollo. 39: 6-11.
Muñoz G.E.M. 2007. Alimento vivo para peces. Revista Facultad de
Ciencias Básicas. 2: 43-63.
Randall D., Burggren W., French K. 1988. Fisiología animal, mecanismos
y adaptaciones. McGraw-Hill–Interamericana. Madrid. 795 p.
Rivera C.M., Botero Z.M. 2009. Alimento vivo enriquecido con ácidos
grasos para el desarrollo larvario de peces. Revista Colombiana
de Ciencias Pecuarias. 22: 607-618.
Stickney R.R. 1994. Principles of Aquaculture. John Wiley and Sons. Inc.
New York. 502 p.
Vetter R., Houdson R., Arnold C. 1983. Energy metabolism in a rapidly
developing marinefish eggs the red drum Scienops ocellata.
Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences. 40: 627-
634.
Watanabe T. 1987. Requerimientos de ácidos grasos y nutrición lipídica
en los peces. 99-164. En: Espinoza, de los M. J. y Labarta, U.
1987. Nutrición en Acuicultura II. CAICYT. Plan de Formación
de Técnicos Superiores en Acuicultura. Madrid. 318 pp.
AGRO
PRODUCTIVIDAD
... Por lo tanto, en la fase de larvicultura y alevinaje la alimentación está basada principalmente en algas (2-30μm), rotíferos (100-300μm), protozoos (40-250μm), crustáceos (200-12000μm), nematodos (500-2500μm), oligoquetos (10-85 mm) y "peces forrajeros" como los guppys [5], [8]. Esta dieta viva estimula el comportamiento cazador de los peces (actividad predadora), es fuente de enzimas que contribuyen a la digestión de los peces y existe gran diferencia entre la asimilación del alimento vivo y el concentrado comercial causado principalmente por la digestibilidad de la proteína [8], [17], [20], [21]. ...
... Actualmente en la acuicultura se cuenta con una gran variedad de organismos considerados como alimento vivo, debido a su valor nutritivo, alta disponibilidad, fácil reproducción, gran abundancia, diferentes tamaños, cuerpo blando, ciclo de vida corto y movilidad, entre ellos se encuentran especies como: Artemia franciscana, Daphnia pulex, Eisenia foetida, Spirulina sp., Moina macrocopa, Brachionus plicatilis y Tubifex tubifex, [18], [19], [20]. Con este sistema de alimentación el crecimiento de los peces dependerá principalmente del consumo, la disponibilidad, la calidad y el enriquecimiento que tenga el alimento ofrecido [22]. ...
Article
Full-text available
The commercialization of ornamental fish has become an economic activity of great importance for aquaculture worldwide. This document seeks to collect and highlight the importance of nutritional aspects such as the type of food, the essential nutrients and the different components that promote growth. There is little knowledge about the requirement of nutrients in ornamental fish, situation that has led to extrapolate the available information of farmed fish, leaving aside the specific requirements of the different species, negatively affecting the performance of growth, phenotype and physiology. The protein requirements that arereported for some of the species between 25 and 53% PC. The pigments, although they are not nutrients, are considered of great importance in the formulation of diets for ornamental fish, because in some species they highlight and intensify the colors, generating an increase in their sale value.
... 6 ...
Thesis
Full-text available
En la presente investigación se estableció un método de alimentación en el cultivo de cachamas, utilizando como recurso principal la harina de moringa para comprobar el índice de crecimiento de los peces en 8 semanas de trabajo, este proceso se llevó a cabo en la Finca Experimental “La María” propiedad de la UTEQ, localizada en el cantón Mocache, provincia de Los Ríos. Se elaboraron dietas formuladas con balanceado comercial y niveles de inclusión (0%, 5%, 10% y 15%) de harina de moringa, producto de 4 tratamientos y 3 repeticiones, donde se empleó un Diseño Completo al Azar (DCA). Se manejaron 12 jaulas experimentales en la que se colocaron 10 alevines de cachamas (Piaractus brachypomus). Para la obtención de la harina de moringa se adquirió hojas deshidratadas con un 25% de proteína, mismas que fueron molidas en un molino eléctrico. Para la elaboración de las dietas se mezcló el balanceado comercial Fishpac 28% previamente molido con la harina de moringa en los diferentes niveles de inclusión. Su alimentación fue suministrada dos veces al día (09:00 am y 17:00 pm). Los registros de los índices de crecimiento se los tomó de manera semanal, cada 7 días usando una cinta métrica para medir la altura y la longitud del alevín y una gramera digital para saber su peso. Al finalizar el experimento se comprobó que, la inclusión de la harina de moringa no tiene una mayor significancia en la determinación de los índices de crecimiento al alimento comúnmente administrado (balanceado comercial), es decir, no varía en cuanto a la ganancia de peso final, altura y longitud ganada, a diferencia del T1 que si se altera siendo la mejor opción de alimento en alevines de cachamas.
... Generalmente, las larvas cuentan con una considerada proporción de aminoácidos libres (AAL; entre 4.5 a 4.7 %), que son fuente importante de energía hasta la apertura de la boca (Rivera & Botero, 2009;Zavala-Leal et al., 2011;Rønnestad et al., 2013). Se reporta, que las dietas vivas (zooplancton) ingeridas de manera natural por las larvas, son ricas en AAL (Sipaúba-Tavares & Roca, 2003;Helland et al., 2003;Prieto et al., 2006a;Prieto et al., 2006b;Luna-Figueroa & Arce, 2017), que son usados para la síntesis de proteínas y, para procesos catabólicos como la producción de energía, respiración, liberación y control de hormonas tipo colecistoquinina (CCK) y péptido Y (PY), responsables del control de saciedad o apetito. Además, la CCK estimula la secreción de enzimas pancreáticas desde el momento de la eclosión, sin embargo, la PY tiene el rol antagónico (Rivera & Botero, 2009;Takei & Loretz, 2010;Zavala-Leal et al., 2011;Rønnestad et al., 2013;Tillner et al., 2014;Ji et al., 2015;Ruales et al., 2018). ...
Article
Full-text available
Son muchos los factores que influyen en la producción de larvas y alevinos de peces, destacándose la temperatura, la calidad del agua, la especie, el estado nutricional, la calidad y cantidad del alimento disponible durante la primera alimentación, entre otros. Dicho alimento debe sostener los diferentes cambios fisiológicos y estructurales en el desarrollo de órganos y sistemas. El sistema digestivo es uno de los más importantes durante las fases tempranas de peces, debido a que es donde se da la principal absorción de nutrientes suficientes para el crecimiento y el desarrollo. No obstante, existen diferencias en el desarrollo entre las especies, considerando así, el estudio ontogénico del tracto digestivo una herramienta útil para determinar el momento oportuno de la formación de los diferentes órganos. En este sentido, conocer y entender el manejo de la primera alimentación y cómo influye en el desarrollo del sistema digestivo de larvas es un aspecto fundamental en el éxito de la producción de larvas de calidad y resistencia. Por lo tanto, el objetivo de esta revisión es ofrecer información actualizada sobre el desarrollo ontogénico y principales enzimas del sistema digestivo, así como la influencia del tipo de alimento en el desarrollo de las larvas de peces.
... El análisis sensorial mostró que los chames silvestres con el 65% de aceptación en el sabor (me gusta mucho), tiene características organolépticas en el olor, color y sabor superiores a los chames cultivados, lo cual podría estar muy relacionado con la alimentación debido a las enzimas presentes en el alimento natural, que contribuyen a la digestión y optimizan la asimilación de los nutrientes (Luna et al., 2017). Resultados similares han sido reportados por Eslava (2009) quien obtuvo resultados favorables con relación a las características organolépticas del pez besote (Joturus pichardi), en el que los consumidores indican un grado de aceptación y satisfacción muy alto con los atributos del producto provenientes de un ambiente natural. ...
Chapter
Full-text available
According to the FAO, Latin America and the Caribbean have the lowest annual per capita fish consumption in the world: 9.8 kg per year. SOFIA (FAO) in the State of World Fisheries and Aquaculture 2018, suggests by 2030 there will be a considerable increase in total fish consumption, around 33%, increasing the per capita value from 20.3kg in 2016 to 21.5kg. This is forecast based on the 24.2% growth in fish production for fisheries and aquaculture in the region. Ecuador captures around 0.715 million tons of fishery resources. During the last quarter of the year of the 2020 pandemic, the annual per capita fish consumption was studied in 3 of the four regions of Ecuador in the cities of Ecuador, including the two most populated in Ecuador: Guayaquil, and Quito. A series of interviews were conducted via “Microsoft Forms” through social networks: Facebook and WhatsApp, which are very popular in these cities; the surveys were open up to 5 days. The level of confidence achieved exceeded 95% (Galapagos> 90%) with a total of 821 interviews. Apart from consulting the consumption (grams), they were required to establish what type of fish they consume in preference, place of purchase and the way it is prepared. The average of effective consumption (kg / person / year) by locality was: Puerto Baquerizo Moreno (17.72), Portoviejo (11.02), Laurel-Daule (10.14), Balao (24.12), Durán (11.60), Guayaquil (8.98), and Quito (10.83) in order, with a range from 10.14 to 24.12 and average of 13.48 ± 5.46. Most of the localities register a consumption higher than the Latin American average, but being Ecuador one of the largest exporters of tuna in the world, and having important volumes of fishing for other species, the per capita consumption of fish of the respondents is far below of the world average (20.4kg per year). The species with the highest consumption were: skipjack tuna (Katsuwonus pelamis) and yellowfin (Thunnus albacares), six types of croaker (Sciaenidae spp), sword fish (Xiphias gladius), dorado (Coryphaena hippurus) and 4 types of catfish (including Bagre panamensis), etc. There is also a high consumption of white shrimp (Litopenaeus vannamei) and other shellfish. Another group of several species were reported with less representation, but of great importance for smaller localities that fish in rivers or that consume endemic species, such as the dica (Pseudocurimata boulengeri) in El Laurel and the witch fish –pez brujo (Pontinus clemensi) or the white eye (Xenichthys agassizii) in Galapagos. Despite the enormous variety of fish species in Ecuador and huge volumes of catch, per capita consumption is lower than expected, probably due to eating habits, especially in large cities where fast food has taken ground
... El análisis sensorial mostró que los chames silvestres con el 65% de aceptación en el sabor (me gusta mucho), tiene características organolépticas en el olor, color y sabor superiores a los chames cultivados, lo cual podría estar muy relacionado con la alimentación debido a las enzimas presentes en el alimento natural, que contribuyen a la digestión y optimizan la asimilación de los nutrientes (Luna et al., 2017). Resultados similares han sido reportados por Eslava (2009) quien obtuvo resultados favorables con relación a las características organolépticas del pez besote (Joturus pichardi), en el que los consumidores indican un grado de aceptación y satisfacción muy alto con los atributos del producto provenientes de un ambiente natural. ...
Book
Full-text available
El X FIRMA 2021 online diseñó un evento, apoyado en un comité organizador de 50 especialistas que representaron cada país iberoamericano y con corresponsales de diversas regiones del mundo, centrado en un programa con conferencias magistrales y sesiones de discusión donde 55 conferencistas internacionales de gran experiencia profesional, ahondaron en discusiones sobre temas actuales de recursos acuáticos y acuicultura. Durante el X FIRMA 2021 online se llevaron a cabo 6 conferencias magistrales y 2 sobremesas de “hablando con el experto”, auspiciadas por Analitek (México), Illumina (USA), Marine Instruments (España). Estos eventos estuvieron abiertos al público en general a través de la página del evento y de YouTube Live en el canal del FIRMA. Las 10 sesiones de discusión trataron los temas de: recursos marinos, productos acuícolas en y post pandemia, cultivo de salmónidos, cultivo de tilapias, cultivo de camarones, cultivo de moluscos, cultivo de equinodermos, diversificación de la acuicultura, más allá de la mejora genética y cooperación iberoamericana, con la participación de 4 a 6 ponentes por sesión y la discusión generada por las preguntas del público. En el marco del X FIRMA 2021 online se dictaron 14 cursos entre el 1 y 5 de febrero, con los temas de: “Estrés en la práctica acuícola: aspectos básicos y aplicados”, “Patologías de camarón de cultivo, Implementación de programas de restauración de ecosistemas degradados”, “Introducción a la taxonomía de Ophiuroidea de zonas someras del Pacífico oriental tropical”, “Patología de moluscos bivalvos”, “El cultivo del Camarón Tropical Macrobrachium rosenbergii: técnicas y avances productivos”, “Técnicas de manejo en la reproducción de paiche”, “Convergencia tecnológica para cultivo y producción de equinodermos de interés comercial”, “Uso del microscopio en granja: evaluación en fresco de tejidos de peces de agua dulce”, “Herramientas moleculares para el estudio de la biodiversidad marina”, “Introducción al estudio ecológico de equinodermos en ambientes naturales”, “Diagnóstico de enfermedades en camarones: técnicas de campo y de laboratorio paso a paso”, “Fisiología del estrés en moluscos marinos de interés acuícola: una mirada al modelo Bivalvia”, “Cultivo de camarones en aguas de baja salinidad”. A todo esto, se suma la publicación de los trabajos y conferencias del evento en el presente libro a manera de procceding, que contiene sobre un tercio de los trabajos presentados, cuyos autores han querido publicarlos en extenso, además de los resúmenes analíticos y relatoría de las 10 sesiones o mesas de trabajo desarrolladas en el evento.
... In aquaculture, the use of microalgae is necessary for the first feeding of native fish species (Luna and Arce, 2017;Alam et al., 2020). Microalgae have adequate levels of nutrients, which help increase fish survival. ...
Article
Full-text available
In Aquaculture, the use of microalgae is fundamental in the first feeding of native fish species, since their optimal nutritional level favors survival. Successful production of microalgae under laboratory conditions depends on the culture medium used during the cryopreservation stage of production. Agricultural fertilizers can be used as a low-cost alternativeculture media that promotes cell growth and cryopreservation. The objective was to evaluate the effect of two culture media on population growth (PG) and post-thawing viability (PTV) of three microalgal species (Chlorellasp., Desmodesmussp., and Ankistrodesmussp.). The PG and PTV were evaluated for F/2 Guillard and Nutrifoliar® culture media. Instantaneous growth rate (K), doubling time (dt), yield (y), and maximum density (md) were evaluated for PG in both culture media. For VCP, 5 and 10 % methanol wasusedin six treatments. The PTV was classified as no cell damage (NCD), cell damage (CD), and marked lesions (ML). Population growth did not differ among microalgae (p >0.05). T1 resulted in the lowest dt for Desmodesmussp., (p <0.05). T2 showed the highest yand md for the three microalgae (p <0.05). Regarding post-thawing cell viability, the highest NCD for Chlorellasp. at day (d) 0 was similar between T3 and T4, and at d 5 it occurred in T6; for Desmodesmussp., at d 0 it occurred in T6, and at d 5 itwas similar between T6 and T1; for Ankistrodesmussp., at d 0 and d 5 it occurred in T3. It is concluded that the culture medium Nutrifoliar®, is a viable alternative and of low cost for the culture and the cryopreservation of microalgae of fresh water.
Article
Full-text available
This study was carried out to identify the effects of salinity and temperature during Apocyclops panamensis culture, fed with Tetraselmis chuii. The experiment was conducted in laboratory conditions for 14 days. Nauplii from the same cohort were used to start the experiment, using a density of 1 ind mL−1in a volume of 400 mL. The feed consisted of a daily supply of 20 000 cell mL−1 of microalgae. Nine treatments with three replicates were evaluated (24◦C-28h, 24◦C-32h, 24◦C-36h, 28◦C-28h, 28◦C-32h, 28◦C-36h, 32◦C-28h, 32◦C32h and 32◦C-36h). The factorial ANOVA indicates that temperature had a significant effect on the abundance of total copepods at day 14 (p = 0.02), while salinity did not show a significant effect (p = 0.06) on the total population of A. panamensis. Significant effects of temperature (p < 0.01) and salinity (p < 0.001) were observed for the nauplii population. The best growth of the entire population was reached in the treatment 32◦C-28h, with a population of 1 380.95 (± 1 267.06 ind L−1 (± 1 267.06) at the end of the experiment. Treatments 32◦C-28h and 32◦C-32h produced the highest average population of nauplii and copepodites at the end of the experiment. Adult females presented the greatest abundance in the 32◦C-32h treatment with 214.29 ind L−1, adult males increased between days 11 and 14 in treatments 24◦C-28h, 32◦C-28h, and 32◦C-32h without exceeding 170 ind L−1. In this study, it is evident that A. panamensis prefers warm temperatures and brackish environments.
Article
Full-text available
Zooplankton is considered a food of great importance for fish larvae because of its excellent nutritional profile. The greatest difficulty in the culture of zooplankton, especially cladocerans, is the susceptibility to the food they consume, since deficiencies in the nutrients significantly influence their production. Therefore, the study of the food particle in optimal quantity and quality is necessary to potentiate production. In the Piscícola San Silvestre S.A, the effect of the food on the productive variables of the cladoceran Macrothrix spinosa with photoperiod 12:12 light: dark and constant aeration in 8 experimental units with volume of 2,5 liters was evaluated. The organisms, in initial density of 2 clad / mL, were fed with the microalga Chlorella sp, previously cultivated in two culture media: (T1) Chlorella sp. cultivated with Guillard’s F/2 and (T2) Chlorella sp. grown with Nutrifoliar®. The population parameters were determined: maximum density (Dm), instantaneous growth rate (K), doubling time (Td) and yield (R). The temperature was recorded daily (25,86±0,36 °C), pH (7,58±0,32) and OD (5,74±0,56 mg/L). The highest Dm was 27,38±0,08 org/mL in T1 (P>0.05). Higher K, lower Td and higher R were recorded in T1 (0,24±0,00, 2,84±0,04 days and 2,50±0,01 org/mL respectively) (P>0,05). The results suggest that M. spinosa fed with the microalga Chlorella sp. cultivated with Guillard’s F / 2, achieves better population performance in culture.
Article
Full-text available
An important aspect in aquaculture is nutrition. It is frequently observed that the food used does not con- tain the nutrients that the species require for opti- mal growth, mainly during the initial stages of life, which are critical for all species since that is when the greatest mortality occurs. Around the world, in the ¯eld of aquaculture, inert foods with well balance nu- trients are used, but the possibility of using live orga- nisms capable of modify their nutritional content is another possibility. Among these live feed are the mi- croalgae (phytoplankton); microscopic zooplankton, such as the rotifers, water °eas, copepods and Arte- mia nauplii; other species of invertebrates as Tene- brio larvae (the °our worm), the Tubifex (mud worm) or the nematode Panagrellus are also used Other or- ganisms used as live food are the pupae of the fruit larvae, earth worms and small foragingsh.
Conference Paper
Full-text available
RESUMEN: La dependencia en el alimento vivo y la carencia de alimentos artificiales adecuados son los mayores obstáculos para la expansión de la larvicultura en muchas especies de peces. La baja digestibilidad y la calidad nutricional de los alimentos artificiales son factores que pueden explicar su fracaso como dietas iniciales para peces. En este trabajo, se analizan los aspectos fisiólogicos relacionados con la capacidad de las larvas de peces para la digestión del alimento. Adicionalmente, la calidad de la proteína en quistes desencapsulados y nauplios de Artemia es evaluada, y la factibilidad de utilizar los quistes como fuente de proteína en microdietas para peces también es analizada. Para estos estudios se utilizó al bagre africano Clarias gariepinus como especie experimental. Los resultados indican que las larvas del bagre tienen la capacidad enzimática para digerir la Artemia. El suministro de enzimas digestivas en el alimento vivo tiene una contribución pequeña en el total de la capacidad de digestión de las larvas. La proteína en Artemia esta constituída principalmente por proteínas de pesos moleculares pequeños, las cuales pueden ser mas fácilmente digeribles en comparación con las proteínas en las dietas artificiales. Se sugiere que la estructura y el tamaño de las proteínas en el alimento para larvas de peces tiene un papel muy importante en su digestibilidad. Estudios in vitro de la digestibilidad de la proteína de quistes desencapsulados y nauplios de Artemia, y de microdietas hechas a base de quistes indican tasas mas altas de digestibilidad para estas dietas comparadas con los alimentos comerciales. El uso de quistes desencapsulados de Artemia como fuente de proteína en microdietas mejoró su desempeño como dietas iniciales para larvas de peces.
Article
Full-text available
This review summarizes information regarding digestion and absorption of carbohydrates in cultivated fish. Relevant results of studies of digestive enzymes, e.g. amylase, chitinase, cellulase and brush border disaccharidases are presented. Fish amylases appear to be molecularly closely related and to have characteristics comparable to mammalian amylases. Whether chitinases and cellulases are endogenous enzymes of some fish species is still a matter of speculation, although recent molecular evidence, at least for chitinase seems to settle the issue in favour of endogenous sources. Feed and intestinal microbes may be the source of polysaccharidases in fish feeding on nutrients-containing non-starch polysaccharides. Knowledge regarding monosaccharide transport in fish intestine as interpreted from studies of brush border membrane vesicles, everted sleeves of fish intestinal sections and molecular biology is discussed. Glucose transporters of the intestinal brush border show characteristics similar to those found in mammals. A tabulatory presentation of experimental details and results reported in the literature regarding starch digestibility is included as a basis for discussion. Although numerous investigations on digestion of starch and other carbohydrates in fish have been published, the existing information is highly fragmentary. As yet, it is impossible to derive a cohesive picture on the integrated process of carbohydrate hydrolysis and absorption and interaction with diet composition for any of the fish species under cultivation. The physiological mechanisms behind the species differences are not known.
Article
Full-text available
En este artículo se describe la importancia del nematodo Panagrellus redivivus como alimento inicial de larvas de peces y crustáceos. Se expone el por qué del uso de este microgusano como alimento vivo, y se enfatiza su alto valor nutritivo, el cual no difiere significativamente de otros utilizados en la acuicultura tales como: Artemia y losrotíferos. Se explican las razones del por qué el alimento vivo, utilizado como dieta inicial de larvas, es superior al alimento comercial, hecho que semanifiesta claramente en la tasa de crecimiento y sobrevivencia de los organismos nutridos con P.redivivus. Se mencionan los principales medios de cultivo empleados para la producción de este nemátodo, caracterizándose por la efectividad y simplicidad del cultivo. Se discuten los efectos del suministro de P. redivivus sobre el crecimiento y sobrevivencia de diferentes especies de peces y crustáceos, obteniendo resultados satisfactorios. Finalmente, los microgusanos son una alternativa con un alto potencial como alimento vivo, principalmente,durante la alimentación inicial de larvas de peces y crustáceos.
Article
Full-text available
The larvae nutrition represents one of the main problems in the great scale production of fish. The primary objective of this review is to enlarge the knowledge of the factors that take part in the organic and digestive development of fish and the way these factors can affect their growth and survival. The development of digestive tract in the larvae of fish is conditioned by anatomo-physiological aspects that allow pos-larvae to adapt biochemical and histologically to periods of transition between the end of the reabsorption of the yolk sac and the beginning of consumption of live feed, and from the consumption of live feed to a balanced commercial diet. The species used in the first feeding of post-larvae affect their survival and development. An inadequate provision could cause a high mortality due to the fact that the zooplankter species that proliferate everywhere not always satisfy the growing fish nutritional requirements, their volume growth is inferior to the required volume and, on top of that, a wrong production handling favors the proliferation of depredating planktonic species. Bearing in mind that one of the main nutrientst0hat live feed contributes, are the non-saturated and polyunsaturated fatty acids, nutritional deficiencies in the live feed can be complemented with the enrichment of fatty acids, which are essential components in the processes of pigmentation, production of prostaglandins and immunological defenses, plus retinal development required to improve visual capacity and sharpness, among others. A nutrição das larvas representa um das principais problemas na produção de peixes a grande escala; o objetivo principal de esta revisão é afundar no conhecimento dos fatores que influenciam o desenvolvimento orgânico e digestivo dos peixes e como estes fatores podem afetar o seu desenvolvimento e sua sobrevivência. O desenvolvimento do trato digestivo nas larvas dos peixes está condicionado aos aspectos do tipo anatomo-fisiológico que permitem à póslarva adaptar-se bioquímica e histologicamente aos períodos de transição entre a finalização da reabsorção do vitelo e o inicio do consumo de alimento vivo e na transição do alimento vivo na dieta comercial balanceada. As espécies usadas na primeira alimentação póslarva afetam sua sobrevivência e desenvolvimento devido a que uma inadequada alimentação poderia ocasionar uma alta mortalidade, já que as espécies zooplanctônicas que proliferam, não sempre satisfazem os requerimentos nutricionais da póslarva, as quais se produzem em volume inferior ao requerido e/ou uma mal manejo na sua produção, favorece a proliferação de espécies planctônicas depredadoras. Entre os principais nutrientes que aporta o alimento vivo, estão os ácidos graxos insaturados e poliinsaturados. Também as deficiências nutricionais no alimento vivo podem ser complementadas mediante enriquecimento com ácidos graxos essenciais no processo de pigmentação, produção de prostaglandinas, respostas imunológicas, desenvolvimento retinal entre outras. La nutrición de las larvas representa uno de los principales problemas en la producción de peces a gran escala; el objetivo principal de esta revisión es profundizar en el conocimiento de los factores que intervienen en el desarrollo orgánico y digestivo de los peces y en cómo éstos, pueden afectar su desarrollo y sobrevivencia. El desarrollo del tracto digestivo en las larvas de peces está condicionado por aspectos de tipo anatomo-fisiológico, que permiten a la poslarva adaptarse bioquímica e histológicamente a los períodos de transición entre la finalización de la reabsorción del vitelo y el inicio del consumo de alimento vivo, y en la transición de alimento vivo a dieta comercial balanceada. Las especies empleadas en la primera alimentación de la poslarva, afectan su sobrevivencia y desarrollo, debido a que un suministro inadecuado, podría ocasionar una alta mortalidad, ya que las especies zooplanctónicas que proliferan, no siempre satisfacen los requerimientos nutricionales de la poslarva, se producen en un volumen inferior al requerido y/o un mal manejo en su producción, favorece la proliferación de especies planctónicas depredadoras. Entre los principales nutrientes que aporta el alimento vivo, están los ácidos grasos insaturados y poliinsaturados. Así mismo deficiencias nutricionales en el alimento vivo pueden ser complementadas mediante enriquecimiento con ácidos grasos, esenciales en los procesos de pigmentación, producción de prostaglandinas, respuesta inmunológica, desarrollo retinal entre otras.
Article
Full-text available
RESUMEN RESUMEN El desarrollo de la acuicultura está condicionado por la disponibilidad de larvas de aquellas especies que el mercado demanda y que, por lo tanto, han de desarrollarse en cantidad y calidad suficientes. Por ello, uno de los factores limitantes de esta actividad es sin duda el relativo a la nutrición, principalmente en sus fases iniciales o larvarias, de tal forma que una alimentación adecuada será la base del éxito de cualquier cultivo. Dependiendo de la especie que se desee cultivar será preciso disponer de los organismos necesarios, situación que se prolonga durante todo el desarrollo larvario y es tanto más crítica cuanto más complicado sea éste, hasta que se alcanzan los estadios poslarvarios que conducen directamente la etapa juvenil.
Book
Preface. Acknowledgements. Feed in intensive aquaculture Feeding and diet Dietary requirements Feeding, temperature, and water quality Feed types and uses Feed handling and storage Feeding methods Feed rations and schedules Performance measures Cost factors Index.
Article
The evaluation of feed ingredients is crucial to nutritional research and feed development for aquaculture species. In evaluating ingredients for use in aquaculture feeds, there are several important knowledge components that should be understood to enable the judicious use of a particular ingredient in feed formulation. This includes information on (1) ingredient digestibilities, (2) ingredient palatability and (3) nutrient utilization and interference. Diet design, feeding strategy, faecal collection method and method of calculation all have important implications on the determination of the digestible value of nutrients from any ingredient. There are several ways in which palatability of ingredients can be assessed, usually based on variable inclusion levels of the ingredient in question in a reference diet and feeding of those diets under an apparent satietal or self-regulating feeding regimes. However, the design of the diets, the parameters of assessment and the feeding regime can all be subject to variation depending on subtleties of the experimental design. Clearly, issues relating to feed intake are the key performance criteria in palatability assessments, and it is important that such experiments maintain sufficient stringency to allow some self-discrimination of the test feeds by the fish. The ability of fish to use nutrients from the test ingredient, or defining factors that interfere with that process, is perhaps the most complex and variable part of the ingredient evaluation process. It is crucial to discriminate effects on feed intake from effects on utilization of nutrients from ingredients (for growth and other metabolic processes). To allow an increased focus on nutrient utilization by the animals, there are several experimental strategies that can be adopted, which are based on variations in diet design and feeding regime used. Other issues such as ingredient functionality, influence on immune status and effects on organoleptic qualities are also important consideration in determining the value of ingredients in aquaculture feed formulations. A key aspect to note is the need to design all experiments with sufficient experimental capacity to detect significant effects.