Content uploaded by Joaquin Ignacio Mezzadra
Author content
All content in this area was uploaded by Joaquin Ignacio Mezzadra on Nov 04, 2017
Content may be subject to copyright.
Resiliencia y espiritualidad. Aportes para su estudio desde una perspectiva psicológica Irurzun, Mezzadra y Preuss
Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara Vol. 2, 2 e32, 2017, ISSN 2469-0783
205
RESILIENCIA Y ESPIRITUALIDAD. APORTES PARA SU ESTUDIO
DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOLÓGICA
RESILIENCE AND SPIRITUALITY. CONTRIBUTIONS TO STUDY THEM FROM A
PSYCHOLOGICAL PERSPECTIVE
Ignacio Irurzun
1
, Joaquin Mezzadra
2
, Maximiliano Preuss
3
Cómo citar este artículo / Citation: Irurzun J. I., Mezzadra J., Preuss M. (2017).
«Resiliencia y espiritualidad. Aportes para su estudio desde una perspectiva
psicológica». Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, 2(2), 205-216.
https://datahub.io/dataset/2017-2-2-e32
Copyright: © 2017 RCAFMC. Este artículo de acceso abierto es distribuido bajo los
términos de la licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial (by-cn)
Spain 3.0. Recibido: 01/10/2017. Aceptado: 25/10/2017 Publicación online:
30/10/2017
Conflicto de intereses: Ninguno que declarar.
Este trabajo fue patrocinado en en forma conjunta por la Universidad de Flores, la Universidad de
Buenos Aires y por la Universidad Abierta Interamericana.
Resumen
En la actualidad, distintos autores han sugerido que el concepto de resiliencia se
encuentra asociado a la espiritualidad, de modo que aquellas personas que se
consideran espirituales podrían presentar características resilientes (Poseck,
Baquero & Jiménez, 2006; Girard, 2007). Sin embargo, son pocos los trabajos que se
proponen realizar una revisión sistemática de la literatura en relación al vínculo entre
ambos constructos. Por este motivo, el presente trabajo se propone realizar una
búsqueda bibliográfica en bases de datos - SCIELO, LATINDEX, entre otras - con el
1
Universidad de Flores (UFLO), Argentina. juanignacio.irurzun@uflo.edu.ar
2
Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina.
3
Universidad Abierta Interamericana (UAI), Argentina.
Artículos atravesados por (o cuestionando) la idea del sujeto -y su género- como una construcción psicobiológica de la cultura.
Articles driven by (or questioning) the idea of the subject -and their gender- as a cultural psychobiological construction
Vol. 2, 2 e32, 2017
ISSN 2469-0783
https://datahub.io/dataset/2017-2-2-e32
Resiliencia y espiritualidad. Aportes para su estudio desde una perspectiva psicológica Irurzun, Mezzadra y Preuss
Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara Vol. 2, 2 e32, 2017, ISSN 2469-0783
206
objeto de revisar críticamente los hallazgos empíricos reportados por los diferentes
estudios. Se concluye que, si bien se han incrementado la cantidad de trabajos en el
área en los últimos años, aún se requiere un mayor número de investigaciones,
particularmente en el contexto latinoamericano. A la vez, la definición y evaluación
de la espiritualidad ha presentado considerables dificultades, por lo que aún se
precisa mejorar las herramientas disponibles para su indagación empírica.
Abstract
Currently, different authors have suggested that the concept of resilience is
associated with spirituality, so that those who consider themselves spiritual could
have resilient characteristics (Poseck, Baquero & Jiménez, 2006, Girard, 2007).
However, there are few works that propose to perform a systematic review of the
literature in relation to the link between both constructs. For this reason, the present
work intends to carry out a bibliographic search in databases - SCIELO, LATINDEX,
among others - in order to review critically the empirical findings reported by the
different studies. It is concluded that, although the number of jobs in the area has
increased in the last few years, it is still necessary to increase the amount of research,
particularly in the Latin American context. At the same time, the definition and
evaluation of spirituality has presented considerable difficulties, so it is still necessary
to improve the tools available for its empirical investigation.
Palabras Claves/ Keywords
Espiritualidad; Resiliencia; Psicología; Spirituality; Resilience; Psychology
Resiliencia y espiritualidad. Aportes para su estudio desde una perspectiva psicológica Irurzun, Mezzadra y Preuss
Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara Vol. 2, 2 e32, 2017, ISSN 2469-0783
207
Introducción.
El fenómeno espiritual ha sido considerado un problema de marcado
interés en la literatura psicológica. Sin embargo no es hasta mediados de
la década del ochenta que la cantidad de estudios específicos vinculados
a temáticas religiosas ha crecido lo suficiente como para promover el
desarrollo del área específica de la psicología de la religión y de la
espiritualidad. En este contexto, distintos autores se han propuesto
explorar el modo en que la espiritualidad y la religiosidad se encuentran
asociados a la resiliencia. Así, distintos estudios se ocupan de identificar
los aspectos específicos de los constructos numinosos que se asocian a
una mayor o menor capacidad de afrontar distintas situaciones
problemáticas. Debido a que no se han relevado antecedentes que se
propongan realizar una revisión sistemática de la literatura en el contexto
local, el presente trabajo tiene por objetivo revisar críticamente los
hallazgos empíricos reportados por las investigaciones actuales en el
contexto internacional.
La espiritualidad desde una perspectiva psicológica
Si bien el carácter espiritual tuvo relevancia desde los primeros inicios
de la psicología (Allport, 1950; James, 1902), fue a partir de las
introducciones que hizo en su trabajo Gorsuch (1984) que la cantidad de
artículos publicados y el número de revistas especializadas en el tema se
han incrementado (Belzen & Hood, 2006; Jacob A Belzen, 2015; Muñoz,
2004). A la vez, durante los últimos veinte años el número de estudios
que centran su atención en el papel que ocupa la espiritualidad en el
afrontamiento de estresores vitales ha crecido exponencialmente (Ano &
Vasconcelles, 2005; Pargament, 1997; Phelps et al., 2009). Diferentes
autores han observado que algunas personas se apoyan en la religión y
Resiliencia y espiritualidad. Aportes para su estudio desde una perspectiva psicológica Irurzun, Mezzadra y Preuss
Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara Vol. 2, 2 e32, 2017, ISSN 2469-0783
208
en la espiritualidad como un recurso para comprender y afrontar
momentos difíciles (Abu-Raiya & Pargament, 2015; Ahles, Mezulis, &
Hudson, 2016; Feder et al., 2013). Etimológicamente, la palabra
espiritualidad surge en el occidente cristiano a inicios del primer milenio,
a partir del término latino spiritualitas, proveniente del sustantivo spiritus
(espíritu) y del adjetivo spiritual (espiritual), traducciones de los términos
griegos pneuma (soplo), y pneumatké, es decir, etéreo o no material
(Príncipe, 1983). Desde ya, estudiar la espiritualidad en los individuos es
considerado un aporte de relevancia para la psicología, dado que el
sentido de la vida constituye un tema central en el desarrollo de la
personalidad. Si bien no se identifica una concepción univoca, según
Piedmont (2001), la espiritualidad es definida como una disposición
inherente a los humanos con las características de ser universal e
integradora, que tiene como meta orientar la conducta permitiendo
trascender a la existencia cercana con un propósito y un sentido de vida
más amplio, relativo al destino del hombre después de su muerte. De
acuerdo con este autor, ante la inminencia del conocimiento de que en
algún momento su cuerpo va a perecer, las personas necesitan construir
un sentido más amplio para la vida que llevan (Piedmont, 2004). Desde
este análisis, las mismas se insertan dentro de una unidad fundamental
encontrando una conexión con el prójimo que no puede ser obstruida ni
por el fallecimiento. Siguiendo las sugerencias del autor, distintos
estudios han explorado el constructo desde el modelo de los cinco
factores de la personalidad (Piedmont, 1999; Simkin, 2017).
Por otra parte, asociado al constructo de la espiritualidad existe lo que
Pargament (1997) define como el afrontamiento religioso, es decir, un
proceso orientado y contextual que pone a la religión como el eje central
en el desarrollo de estrategias de resolución de conflictos y problemas. A
su vez, el autor identifica patrones positivos y negativos de afrontamiento
Resiliencia y espiritualidad. Aportes para su estudio desde una perspectiva psicológica Irurzun, Mezzadra y Preuss
Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara Vol. 2, 2 e32, 2017, ISSN 2469-0783
209
religioso para distinguir dos orientaciones que prevalecen en el individuo
al momento de recurrir a la religión como estrategia de afrontamiento:
mientras que los patrones positivos reflejan una relación segura con una
fuerza trascendente, un sentido de conexión espiritual con los demás, y
una visión benevolente del mundo; los negativos, por el contrario, reflejan
tensiones espirituales subyacentes, descontento espiritual y luchas
dentro de uno mismo, con los demás y con lo divino. El estudio del
afrontamiento religioso representa una de las líneas de investigación que
mayor interés ha cobrado tanto en el contexto internacional como en el
plano local (Mezzadra & Simkin, 2017; Pargament 1997). Diversos
estudios indican que las personas que viven su religión de manera
positiva, generando vínculos de confianza con Dios, tienden a
sobreponerse a diversos estresores con mayor facilidad que aquellas que
experimentan una lucha interna constante con Dios o con su comunidad
religiosa (Bryant-Davis et al., 2015; Lee, Nezu, & Nezu, 2014; Rosmarin,
Bigda-Peyton, Öngur, Pargament, & Björgvinsson, 2013; Vallurupalli et
al., 2012).
Cabe señalar que en la literatura especializada suelen distinguirse los
términos espiritualidad y religiosidad. De este modo, mientras que la
espiritualidad es considerada como una motivación que orienta el
comportamiento del individuo en el esfuerzo de construir un sentido más
profundo para su vida desde una perspectiva escatológica (relativa al ser
humano luego de su muerte), la religiosidad refiere al modo en que la
propia espiritualidad es moldeada y la forma en que se expresa a través
de una organización comunitaria o social (Piedmont, 2012).
Resiliencia y espiritualidad. Aportes para su estudio desde una perspectiva psicológica Irurzun, Mezzadra y Preuss
Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara Vol. 2, 2 e32, 2017, ISSN 2469-0783
210
La resiliencia desde una perspectiva psico-social
En la actualidad existen numerosas investigaciones que arribaron a
una definición del término resiliencia. Mientras algunos autores la
describen desde una mirada intrapersonal resaltando los aspectos de la
persona, otros ponen el foco en lo interpersonal y la relevancia con su
contexto social más próximo. Si bien no existe una concepción única,
hablar de resiliencia hoy es hablar de un constructo teórico empleado
dentro de disciplinas tales como la psicología, sociología, antropología,
salud, trabajo social, economía y filosofía. Todas ellas tratan de estudiar
la resiliencia desde la infancia, pasando por la adolescencia hasta llegar
a la edad adulta.
Es importante destacar que la asociación o agrupamiento del término
con otros conceptos han dado lugar, en más de una ocasión, a erróneas
interpretaciones del mismo, tales como: sentido del humor, control
personal, persona "resistente", empatía, en otras. (Earvolino-Ramirez,
2007; Fernández-Lansac y Crespo, 2011; Garcia-Ona, Jakobowski, &
O'Flagerty, 2013; Windle, 2011). La palabra resiliencia proviene del latín
resilio y es utilizada en el campo de la física para describir el proceso por
el cual un material vuelve a su estado anterior, esto significa volver,
rebotar, saltar hacia atrás, ser repelido o surgir (Muller, 2008;
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, 2005).
Posteriormente, el término fue adaptado a las ciencias sociales para
describir a las personas que, a pesar de nacer y vivir en situaciones de
alto riesgo, logran desarrollarse psicológicamente sanas y exitosas
(Machuca, 2002).
Contemporáneamente, se asegura que se trata de un suceso
psicológico y es utilizado en diferentes disciplinas incluida la medicina
(Cornejo, 2010). Si bien es un concepto homogéneo, se emplea en el
campo de la psicología como adaptación efectiva cuando un sujeto
Resiliencia y espiritualidad. Aportes para su estudio desde una perspectiva psicológica Irurzun, Mezzadra y Preuss
Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara Vol. 2, 2 e32, 2017, ISSN 2469-0783
211
atraviesa condiciones de peligro (Gaxiola, 2013). En este sentido, se
entiende la resiliencia como un constructo dinámico que incluye una
amplia clase de fenómenos implicados en las adaptaciones exitosas en el
contexto de amenazas significativas para el desarrollo (Villalba, 2003).
Poseck, Baquero y Jiménez (2006) señalan que en los primeros
antecedentes de psicología sobre la temática, existía un anclaje de la
misma en la descripción de conductas individuales de superación, las
cuales parecían ser casos puntuales y anecdóticos. Sin embargo,
estudios posteriores han demostrado que la resiliencia es un proceso más
amplio en el cual intervienen patrones y características generales del
individuo. La resiliencia, a pesar de que requiere una respuesta subjetiva,
no es una característica singular, pues está condicionada tanto por
factores individuales como socio-ambientales, emergiendo de una gran
heterogeneidad de influencias ecológicas que confluyen para producir
una reacción excepcional frente a una amenaza importante.
Desde esta visión más amplia, se ha entendido a la resiliencia como el
resultado de la combinación o interacción entre los atributos del
individuo (internos) y su ambiente familiar, social y cultural (externos)
que posibilitan superar el riesgo y la adversidad de forma constructiva.
En línea con esta perspectiva, Grotberg (2004) la describe como un
llamado a centrarse en cada sujeto como alguien auténtico y genuino,
resaltando las capacidades y habilidades personales que surgieron
durante alguna sopesada situación que haya puesto en riesgo su
persona, y ya transcurrida ésta, logre revestir las actitudes más
provechosas logrando un fortalecimiento contra amenazas posteriores.
Asimismo, Morera (2007) la define como la habilidad que tiene una
persona, sistema u organización para resistir circunstancias conflictivas
preservando la integridad del organismo, reaccionando favorablemente a
las dificultades y tratando de salir reforzada de ellas. Por último, desde
Resiliencia y espiritualidad. Aportes para su estudio desde una perspectiva psicológica Irurzun, Mezzadra y Preuss
Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara Vol. 2, 2 e32, 2017, ISSN 2469-0783
212
una perspectiva más trascendental, Krauskopf (2007) la define como la
composición de aptitudes y acciones destinadas a encontrar el sentido de
la vida y el progreso frente a la adversidad.
Asociaciones entre resiliencia y espiritualidad en la literatura
especializada
Dado que el sentido de la vida humana es un componente que puede
ligarse intrínsecamente a la resiliencia, existen autores que la vinculan
con el concepto de espiritualidad (Poseck, Baquero & Jiménez, 2006;
Girard, 2007). Las investigaciones en el área han hecho esfuerzos
buscando una verificación de su asociación en distintas poblaciones, las
cuales han vivido situaciones movilizantes, generalmente pérdidas,
abusos o enfermedades que afectaron la sensibilidad de las personas
enfrentándolas a la posibilidad real y próxima de la muerte,
constituyéndose en eventos centrales para la formación y el desarrollo de
su identidad (Matrángolo, Paz, & Simkin, 2015; Navas & Villegas, 2007).
De acuerdo con el rastreo del estado del arte, la espiritualidad es
considerada como facilitadora de la recuperación personal ante distintas
enfermedades, a la vez que promueve mayor bienestar psicológico
(Sanchez, 2004; Simkin, 2016). Aunque en las revisiones de la literatura
especializada se destaca que la espiritualidad suele considerarse como
un constructo universal en todos los individuos (Piedmont, 1999; Simkin
& Cermesoni, 2014), cada sujeto podría poseer diferentes niveles de
conciencia sobre sus capacidades, por lo tanto, sus efectos sobre la
resiliencia podrían variar según cada persona, dependiendo de su
personalidad, su contexto y la etapa en su ciclo vital (Laspina, 1996). La
espiritualidad genera un alto nivel de trascendencia posibilitando un
propósito a la existencia misma y puede ser expandido en sentidos
escatológicos. Es esta misma persecución hacia un significado existencial
Resiliencia y espiritualidad. Aportes para su estudio desde una perspectiva psicológica Irurzun, Mezzadra y Preuss
Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara Vol. 2, 2 e32, 2017, ISSN 2469-0783
213
la que genera un estado de bienestar subjetivo con estándares que
favorecen la resiliencia individual (Rodriguez, 2011).
De acuerdo con la literatura, la religiosidad, por su parte, se encuentra
asociada de manera tanto positiva como negativa a la salud mental
(Simkin & Azzollini, 2015). Desde una perspectiva psicológica, ésta ha
sido comprendida como un modelo mental genérico que incide en la
evaluación y en el procesamiento de la información, de modo que, de
acuerdo a diferentes factores como los rasgos de la personalidad, estas
evaluaciones podrían afectar el modo en que las personas significan sus
propias experiencias (James, & Wells, 2003; Simkin & Etchevers, 2014).
Tal es así que la religiosidad promueve en el individuo la posibilidad de
desarrollar un afrontamiento donde se utilizan creencias y
comportamientos religiosos para prevenir y/o aliviar las consecuencias
negativas de sucesos de vida estresantes, tanto como para facilitar la
resolución de problemas (Pargament, 1997).
Conclusión
Si bien tanto la espiritualidad como la religiosidad han sido conectadas
al fenómeno de la resiliencia, aún se requiere continuar incrementando
la cantidad de estudios que puedan aportar mayor fortaleza teórica a la
naturaleza de estas asociaciones. A la vez, resulta necesario continuar
trabajando en las definiciones conceptuales de los términos en los que se
describen los fenómenos religiosos y espirituales desde una perspectiva
psicológica. Tales precisiones podrían contribuir a generar un mayor
consenso para la evaluación empírica de los constructos numinosos, lo
que podría generar un impacto en los resultados de las investigaciones
que se propongan explorar sus asociaciones. Por último, considerar la
espiritualidad y la religiosidad en el marco del modelo de los cinco
Resiliencia y espiritualidad. Aportes para su estudio desde una perspectiva psicológica Irurzun, Mezzadra y Preuss
Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara Vol. 2, 2 e32, 2017, ISSN 2469-0783
214
factores de la personalidad, podría contribuir a identificar aspectos de las
creencias espirituales y religiosas que se asocian con una mayor o menor
resiliencia y, por tal motivo, con una mayor o menor salud mental.
Referencias
Abu-Raiya, H., & Pargament, K. I. (2015). Religious coping among diverse religions:
Commonalities and divergences. Psychology of Religion and Spirituality, 7(1), 24-33. doi:
10.1037/a0037652
Allport, G. W. (1950). The individual and his religion. New York: Macmillan Company.
Ano, G. G., & Vasconcelles, E. B. (2005). Religious coping and psychological adjustment to
stress: A meta-analysis. Journal of Clinical Psychology, 61(4), 461-480. doi:
10.1002/jclp.20049
Belzen, J. A. (2015). Infrastructure in Early Psychology of Religion: The Fate of the First
European Journals. International Psychology, Practice and Research, 5, 1–16.
Belzen, J. A., & Hood, R. W. (2006). Methodological issues in the psychology of religion:
toward another paradigm? The Journal of Psychology, 140(1), 5–28.
http://doi.org/10.3200/JRLP.140.1.5-28
Bryant-Davis, T., & Wong, E. C. (2013). Faith to move mountains: Religious coping,
spirituality, and interpersonal trauma recovery. American Psychologist, 68(8), 675-684.
doi: 10.1037/a0034380
Cornejo, W. (2010). Resiliencia: Una definición. Revista Electrónica Athenea, 2. (Recuperado
el 27 de abril de 2017, de http://www.academiaperuanadepsicologia.org)
Earvolino-Ramirez, M. (2007). Resiliencie: A conceptual analysis. Nursing Forum, 41, 73-82
Feder, A., Ahmad, S., Lee, E. J., Morgan, J. E., Singh, R., Smith, B. W. … Charney, D. S.
(2013). Coping and PTSD symptoms in Pakistani earthquake survivors: Purpose in life,
religious coping and social support. Journal of Affective Disorders, 147(1-3), 156-163.
doi: 10.1016/j.jad.2012.10.027
Fernández-Lansac, V. y Crespo, M. (2011). Resiliencia, personalidad resistente y
crecimiento en cuidadores de personas con demencia en el entorno familiar: Una
revisión. Clínica y Salud, 22, 21-40. DOI: 10.593/c12011v22n1a2.
Garcia-Dia, M. J., DiNapoli, J. M., Garcia-Ona, L., Jakobowski, R., & O'Flaherty, D. (2013).
Conceptual analysis: Resiliencie. Archives of Psychiatric Nursing 27, 264-270. DOI:
10.1016/j.apnu.2013.07.003.
Gaxiola, J. C. (2013). Aportaciones conceptuales al estudio de la resiliencia. En J. C.
Gaxiola y J. Palomar (Coords.), Estudios de resiliencia en América Latina. Volumen 2 (pp.
1-17). México: Universidad de Sonora/Universidad Iberoamericana/Pearson.
Resiliencia y espiritualidad. Aportes para su estudio desde una perspectiva psicológica Irurzun, Mezzadra y Preuss
Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara Vol. 2, 2 e32, 2017, ISSN 2469-0783
215
Girard, G. (2007). La espiritualidad: ¿promueve la resiliencia?. En M. Munist, N. Suárez
Ojeda, D. Krauskopf & T. Silber (Comp.), Adolescencia y resiliencia (pp.139-151). Buenos
Aires: Paidós.
Gorsuch, R. L. (1984a). Measurement: The boon and bane of investigating religion.
American Psychologist, 39(3), 228–236. http://doi.org/10.1037/0003-066X.39.3.228
Grotberg, E. (2004). Adolescentes contra la violencia: el poder de la resiliencia. En A.
Melillo, E. Suárez Ojeda & D. Rodríguez (Comp.), Resiliencia y subjetividad: los ciclos de
la vida (pp.155-171). Buenos Aires: Paidós.
James, A., & Wells, A. (2003). Religion and mental health: towards a cognitive behavioural
framework. British Journal of Health Psychology, 8(3), 359–376.
doi:10.1348/135910703322370905
James, W. (1902). The varieties of religious experience. (1994th ed.). New York: The Modern
Library.
Krauskopf, D. (2007). Sociedad, adolescencia y resiliencia en el siglo XXI. En M. Munist, N.
Suárez Ojeda, D. Krauskopf & T. Silber (Comp.), Adolescencia y resiliencia (pp.19-36).
Buenos Aires: Paidós.
Laspina, M. (1996). Concepto de espiritualidad en el contexto de la enfermería. Boletín
Impulso, 6, 27-29.
Lee, M., Nezu, A. M., & Nezu, C. M. (2014). Positive and negative religious coping,
depressive symptoms, and quality of life in people with HIV. Journal of Behavioral
Medicine, 37(5), 921-930. doi: 10.1007/s10865-014-9552.
Machuca, J. (2002). Resiliencia, una aproximación a la capacidad humana para afrontar la
adversidad [Tesis de grado]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Matrángolo, G., Paz, G., & Simkin, H. (2015). Factores de la personalidad y su relación con
la autoestima, la espiritualidad y la centralidad de los eventos traumáticos. Psocial, 1(2).
Mezzadra, J., & Simkin, H. (2017). Validación de la Escala Abreviada de Afrontamiento
Religioso Brief-RCOPE en el Contexto Argentino en estudiantes de confesión católica.
Evaluar, 17(1), 18–28
Morera, A. (2007). Estrés, Vulnerabilidad y Resiliencia. Extraído el 25 Junio, 2011 de
http://www.auroramorera.com/2007/05/07/ estrés-vulnerabilidad -y-resiliencia-i/.
Muller, M. (2008). Formación docente y psicopedagógica. Buenos Aires: Bonum.
Muñoz, A. (2004). Cuestiones Epistemológicas Relativas al Estudio Psicológico de la
Vivencia Religiosa. Psykhe (Santiago), 13(1). http://doi.org/10.4067/S0718-
22282004000100011
Navas C. y Villegas H. (2007). Espiritualidad y salud. Saberes compartidos, 1, 34-42.
Pargament, K. I. (1997). The Psychology of Religion and Coping: Theory, Research, Practice.
New York: Guilford Press.
Phelps, A. C., Maciejewski, P. K., Nilsson, M., Balboni, T. A., Wright, A. A., Paulk, M. E.,
Prigerson, H. G. (2009). Religious coping and use of intensive life-prolonging care near
death in patients with advanced cancer. JAMA, 301(11), 1140. doi:
10.1001/jama.2009.341
Piedmont, R. L. (1999). Does Spirituality Represent the Sixth Factor of Personality?
Spiritual Transcendence and the Five-Factor Model. Journal of Personality, 67(6), 985–
1013. doi:10.1111/1467-6494.00080
Piedmont, R. L. (2001). Spiritual transcendence and the scientific study of spirituality.
Journal of Rehabilitation, 67(1), 4–14.
Resiliencia y espiritualidad. Aportes para su estudio desde una perspectiva psicológica Irurzun, Mezzadra y Preuss
Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara Vol. 2, 2 e32, 2017, ISSN 2469-0783
216
Piedmont, R. L. (2004). Assessment of spirituality and religious sentiments, technical manual
(1a ed.). Timonium, Maryland: Author.
Piedmont, R. L. (2004). Spiritual Transcendence as a Predictor of Psychosocial Outcome
From an Outpatient Substance Abuse Program. Psychology of Addictive Behaviors, 18(3),
213– 222. http://doi.org/10.1037/0893- 164X.18.3.213
Piedmont, R. L. (2004). The Logoplex as a paradigm for understanding spiritual
transcendence. Research in the social scientific study of religion, 15(1), 263–284.
http://doi.org/10.1037/0893-164X.18.3.213
Piedmont, R. L. (2012). Overview and development of measure of numinous constructs: The
Assessment of Spirituality and Religious Sentiments (ASPIRES) Scale. En L. J. Miller
(Ed.), The Oxford Handbook of Psychology and Spirituality (pp. 104-122). Oxford: Oxford
University Press.
Poseck, V., Baquero, B. & Jiménez, M. (2006). La experiencia traumática desde la psicología
positiva: resiliencia y crecimiento postraumático. Papeles del Psicólogo, 27(1), 40-49.
Principe, W. (1983). Toward defining spirituality. Studies in Religion, 12(2), 127-141.
Rodríguez, M., Fernández, M., Pérez, M., & Noriega, R. (2011). Espiritualidad variable
asociada a la resiliencia. Cuadernos Hispanoamericanos de psicología, 11(2), 24-49.
Rosmarin, D. H., Bigda-Peyton, J. S., Öngur, D., Pargament, K. I., & Björgvinsson, T.
(2013). Religious coping among psychotic patients: Relevance to suicidality and
treatment outcomes. Psychiatry Research, 210(1), 182-187. doi: 10.1016/j.psychres.
2013.03.023
Sánchez, B. (2004). Dimensión espiritual del cuidado en situaciones de cronicidad y
muerte. Surgen luces de esperanza para acoger mejor el reto de la totalidad, tras años
de investigación en enfermería. Aquichan, 4(4), 6-9
Simkin, H. & Cermesoni, D. (2014). Factores de la Personalidad, Espiritualidad y su
relación con la Calidad de Vida. Calidad de vida, 11(1), 7-17.
Simkin, H. & Etchevers, M. (2014). Religiosidad, espiritualidad y salud mental en el marco
del Modelo de los Cinco Factores de la Personalidad. Acta Psiquiátrica y Psicológica de
América Latina, 60(4), 265-275.
Simkin, H. (2016). El modelo circumplejo de la espiritualidad. Psocial, 2(2), 65–76.
Simkin, H. (2017). Adaptación y Validación al Español de la Escala de Evaluación de
Espiritualidad y Sentimientos Religiosos (ASPIRES): la trascendencia espiritual en el
modelo de los cinco factores. Universitas Psychologica, 16(2), 1–12.
https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-2.aeee
Simkin, H., & Azzollini, S. (2015). Personalidad, autoestima, espiritualidad y religiosidad
desde el Modelo y la Teoría de los Cinco Factores. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de
Ciencia Psicológica, 7(2), 339–361.
Vallurupalli, M., Lauderdale, K., Balboni, M. J., Phelps, A. C., Block, S. D., Ng, A. K.…
Balboni, T. A. (2012). The role of spirituality and religious coping in the quality of life of
patients with advanced cancer receiving palliative radiation therapy. The Journal of
Supportive Oncology, 10(2), 81-87. doi: 10.1016/j.suponc.2011.09.003
Villalba, Q.C. (2003). El concepto de resiliencia individual y familiar. Aplicaciones en la
intervención social. Revista sobre Igualdad y Calidad de Vida, 12(3), 283-299.
Windle, G. (2011). What is resilience? A review and concept analysis. Reviews in Clinical
Gerontology, 21, 152-169. DOI: 10.1017/S0959259810000420.