A partir de las variables propuestas por la técnica de análisis de contenido de MARPOR, este artículo
analiza las posiciones manifestadas en los programas electorales de los partidos que presentaron
candidatos a presidente de Brasil en las elecciones de 2006, 2010 y 2014. El análisis está dividido en
tres partes: descripción de las posiciones de los partidos en el continuo derecha–izquierda, posiciones
en índices de intervención del Estado en la economía y en relación con el bienestar social, y las posiciones
de los partidos con respecto a temas como minorías, corrupción y democracia directa. Los
resultados indican que entre 2006 y 2014 los partidos tendieron a un mayor Estado de bienestar y a
menos regulación estatal de la economía, con variaciones entre PSDB y PT, los únicos que disputaron
las tres elecciones.