Historia y narratividad
... Siguiendo a Ricoeur (1999), este acontecer narrativo es un doble movimiento identitario que va de la mismidad a la ipseidad; los diálogos posibilitaron transitar las temporalidades de la narración al entrar "en el universo de la experiencia […] que contiene todo el potencial de saber para que un sujeto se transforme" (Zambrano, 2007, p. 28). Sin embargo, aquella transformación del espíritu no es finalidad sino ante todo proceso y es por ello que, en palabras de Sennet (2009), se aborda la formación como un devenir artesanal -no neutral, ni romántico-en el que nos convertimos en aprendices. ...
... Ubicados en el horizonte biográfico, la narrativa hizo emerger el valor de la intersubjetividad que se funda en el relato entre "maestros que ya son y aquellos en formación", a la luz de los contextos educativos. El sentido dialógico que se animó en cada encuentro movilizó la identidad narrativa (Ricoeur, 1999), al promover la enunciación colectiva de las experiencias docentes y la reflexividad que en ellas les llevó a reconocer cómo se trabajan articuladamente los lenguajes de la ciencia, el pensamiento matemático, ...
... La problematización se consolidó en el sentido crítico de la pregunta constante sobre el actuar docente. Con la novedad de cada Diá-Logo, se conjugaron epistemes colegiadas y contextos de reflexividad sobre su sí mismo en la pedagogía como lo diría Ricoeur (1999), para preguntarse, examinarse, verse y transformarse en sus capacidades y el despliegue de sus subjetividades. ...
Este artículo deriva de los resultados de la investigación “Diá-Logos Maestros, encuentros de experiencia desde la pedagogía”,[1] en la cual se analizan tanto los estigmas alrededor del rol del educador infantil, como el debilitamiento de su formación pedagógica. A partir de la perspectiva metodológica de la investigación-formación-acción se producen encuentros dialógicos con maestros en ejercicio para adelantar procesos de sistematización de sus experiencias. Los principales resultados refieren el posicionamiento de la pedagogía como sustrato de la experiencia del ser maestra/o, el papel de las narrativas en la problematización de las prácticas pedagógicas, y cómo la investigación e innovación pedagógica se constituyen en trayectos de emancipación intelectual. Dentro de las conclusiones se destacan las elaboraciones epistemológicas y conceptuales alcanzadas por los estudiantes para identificar los lugares de enunciación de las experiencias pedagógicas en sus distintos modos de documentación textual; la reflexividad horizontal y colectiva como soporte del saber pedagógico que se genera a través de las narrativas de la acción educativa al interactuar como “par espejo”; y la aproximación a la comprensión de nociones propias del oficio docente como son experiencia, saber y práctica pedagógica. En su conjunto, estos hallazgos les permiten acercarse a los debates inherentes a su profesión, y redimensionar críticamente su compromiso ético-político, social y cultural como educadores de las nuevas generaciones teniendo en cuenta las realidades de país en este tiempo presente. [1] Investigación realizada durante el segundo periodo del 2020, hasta el primer periodo del año 2023.
... Pero, ¿qué es un texto?, ¿cómo interpretarlo?, ¿cómo promover y cultivar espacios para la lectura? Para Paul Ricoeur (1999), un texto es "un discurso fijado por la escritura" (p. 59), cuya interpretación no corresponde a un proceso ni mecánico ni instrumental, ni irresponsable ni caprichoso. ...
... En resumen, en la reflexión hermenéutica -o en la hermenéutica reflexiva-la constitución de uno mismo y la del sentido se dan al mismo tiempo (Ricoeur, 1999, p. 75). Ricoeur (1999) encuentra en la lectura procesos de configuraciones identitarias y apuestas éticas y políticas que son formativas, las cuales, en lugar de concebirse de manera sustancialista, se crean y recrean de manera libre y performativa. Siguiendo lo anotado por Ricoeur, la profesora Luz Gloria Cárdenas (2012) señala que una obra, al completarse en el acto de la lectura, involucra una actitud dinámica, que también invita a la escritura y al diálogo: "pues sólo con otros podemos poner a prueba nuestras propias interpretaciones" (p. ...
... Al igual que Paul Ricoeur (1999), Martha Nussbaum (1995) asegura que la lectura implica descifrar la estructura de un texto, sus elementos constitutivos, lo que requiere de un ejercicio serio y riguroso que siga las marcas y caminos sugeridos por el texto. Por lo tanto, leer no es fruto de una actividad simple o caprichosa. ...
A partir de un enfoque filosófico interpretativo, este texto tiene por objetivo estudiar los alcances y limitaciones del modelo de lectura crítica propuesto por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Para abordar lo anterior, en primer lugar, se estudia cómo están diseñadas las pruebas de lectura crítica y qué significa interpretar un texto; en segundo lugar, se analiza la importancia de la lectura crítica para el fomento de la sabiduría práctica, y, en tercer lugar, se responde por qué es importante concebir la lectura como experiencia formativa desde perspectivas creativas y plurales.
... La historia de la vida se convierte, de ese modo, en una historia contada". (Ricoeur, P. (1999) Historia y narratividad. Paidós., p. 216.). ...
... El último acto, no el primero, consiste, por tanto, en comprenderse a uno mismo, por así decirlo, ante el texto, ante la obra. El discurso, el texto o la obra son la mediación a través de la que nos comprendemos a nosotros mismos (Ricoeur, 1999). ...
... Es decir, que la forma de contar los acontecimientos prefigurados en la vida es mediante la alegoría del lenguaje. Estamos frente a una mediación narrativa que consiste en hacer una interpretación de sí a través de la apropiación de la identidad de un personaje ficticio, por esto nace un yo figurado quien es confrontado para enriquecer la noción de "sí mismo"; de esta manera se entiende cómo la vida se inserta en la narración(Ricoeur, P. (1999). Historia y narratividad.Paidós. ...
Este escrito tiene como fin reflexionar sobre la identificación que hace el hombre de su contingente condición humana en la narración, y sobre cómo se hace posible re-construir su ser, a partir del incesante descubrimiento de su identidad narrativa en las lecturas que hace, tanto para sí mismo como para la alteridad; a la luz de la condición poética borgiana.
... El potencial performativo de la narrativa conduce procesos de formación (Siciliani et ál, 2019) que se fortalecen en ámbitos universitarios (Josso, 2014;Passeggi y Souza, 2009). Tanto la construcción de identidad narrativa (Ricoeur, 1999;Montoya, 2010) y la interiorización de la historia de vida (McAdams, 2001), como el proceso de biografización (Delory-Momberger, 2009), indican una práctica de investigación-formación mediante la narrativa. Prefiguración, configuración y refiguración son tres momentos del proceso de mímesis del relato como experiencia vivida, que permiten la construcción de sí mismo o la identidad del narrador, cuando se reconoce y se lee su propio relato (Ricoeur, 2004;. ...
... Prefiguración, configuración y refiguración son tres momentos del proceso de mímesis del relato como experiencia vivida, que permiten la construcción de sí mismo o la identidad del narrador, cuando se reconoce y se lee su propio relato (Ricoeur, 2004;. Este proceso se vincula con la construcción del tejido narrativo y su aporía se determina, tanto por la dimensión permanente del relato, como por su dinámica de cambio cada vez que se narra (Ricoeur, 1999). Por su parte, la biografización indica la posibilidad del narrador de entrar en un proceso de construcción de sí, mediante la integración, interpretación y estructuración de sus experiencias (Delory-Momberger, 2009). ...
... Mientras que para Nussbaum (2008, p. 206) las emociones evolucionan según la dinámica de los relatos y "el modo de relacionarse con los objetos valiosos", para De tienda (2011) se modifican con el transcurrir de las historias a medida que los actores incorporan en ellas diversas cargas emocionales. Esta aporía de la narración (Ricoeur, 1999) posibilita abordar la evolución emocional en diversos momentos y contribuir con la transformación de los agentes narrativos, mediante la comprensión dinámica de sus relatos vividos, los cuales son ...
Objetivo general: Revisar las contribuciones del enfoque narrativo para las prácticas de investigación-formación de emociones de actores educativos. Metodología: Revisión narrativa revisión narrativa de carácter selectivo, con el fin de comparar, contrastar y relacionar aspectos claves del tópico investigativo, delimitada por aspectos temporales (2000-2019), tipológicos (investigaciones con diseños cuali y cuantitativos) y de publicaciones (artículos y tesis en sistemas y bases: Dialnet, Ebsco, Proquest, Science Direct, Scopus). Resultados: El enfoque narrativo contribuye con la estructuración de las emociones para abarcar dimensiones y aspectos que intervienen en su desarrollo, con la formación de los actores investigativos en términos de comprensión y refiguración de sus episodios emocionales, con la reconfiguración, tanto del objeto como de los modos de analizar y socializar los resultados de las experiencias emocionales. Conclusiones: El desarrollo de habilidades socioemocionales es una necesidad para los ámbitos laboral y educativo y un desafío para las prácticas de educación emocional. Investigaciones prácticas evidencian aportes significativos del enfoque narrativo para abordar las emociones, frente a enfoques estereotipados y paralelos a la investigación tradicional que se reducen a datos y números que no permiten la comprensión de estas experiencias vividas
... Desde el enfoque fenomenológico-hermenéutico, se llevaron a cabo 10 entrevistas biográfico-narrativas en los dos grupos de mujeres participantes: Madres de la Candelaria de Medellín (Colombia) y colectivo de mujeres San Pablo (Sur de Bolívar, Colombia); para el análisis se adoptó la propuesta de investigación narrativa hermenéutica (PINH), de la investigadora Quintero Mejia (2018). A partir de la codificación y análisis de las entrevistas se buscó reconfigurar la trama narrativa desde la triple mimesis de Ricoeur (1999), en atención a estas dos categorías: memoria y perdón. A continuación se presentan los resultados en dos categorías: a) las luchas y el deber de la memoria y b) perdonar y recordar en clave individual, colectiva e institucional. ...
... De ahí la importancia y la necesidad de las víctimas de contar lo que han tenido que vivir, en la perspectiva de Ricoeur (1999), se trata de la fusión de aquellos horizontes de sentidos que se deconstruyen desde los sujetos que narran y desde aquellos quienes escuchan el relato: ...
Este artículo surgió a partir de las reflexiones acerca del deber de la memoria y el perdón, en mujeres víctimas de desaparición forzada, como alternativa para encontrar las pistas que seguimos buscando en torno a la construcción de paz en Colombia. El enfoque metodológico fue fenomenológico-hermenéutico-narrativo; se trabajó con madres de jóvenes desaparecidos forzadamente en los municipios de Medellín y San Pablo, sur de Bolívar (Colombia). Se concluyó que el trabajo de memoria y perdón, se potencia desde los lazos colectivos de las víctimas, quienes entrecruzan a estas dos categorías, la verdad, el lugar del victimario y de sus imputaciones éticas y morales frente a los hechos.
... Ello implica revitalizar y considerar múltiples y complejas identidade(s), las cuales se van edificando y re-semantizando de acuerdo a contextos, territorios, coyunturas epocales, itinerarios biográficos y experiencias profesionales de cada sujeto. En este punto también asumimos que los procesos de construcción de identidades docentes son, en su esencia, narrativos (Ricoeur, , 1999Laurentis y Porta, 2020) ya que, ...
... Apología del tiempo oportuno, Giacomo Marramao (2008: 85) sostiene que "el tiempo se sitúa en la encrucijada de la relación entre la experiencia cotidiana y su representación". Si recuperamos también aquí los postulados de Ricoeur (1999), podríamos robustecer la expresión incorporando a la narrativa como ese puente de sentidos y significados construidos entre la experiencia biográfica del tiempo, su representación y su reflexión. Las identidades docentes, de alguna manera, oscilan en estas coordenadas narrativas a partir de sus historicidades, socialidades y territorialidades (Porta, 2021). ...
Para explorar la imbricación entre la identidad de género y la identidad docente universitaria, en este texto se plantean algunas elaboraciones en torno a la identidad, a la identidad de género y, desde ahí, a la identidad académica y docente, desarrolladas desde los estudios feministas y de género. A continuación, se desarrollan tres núcleos de aproximación a su imbricación: en primer término, el impacto que históricamente supuso la expulsión de las mujeres de las universidades durante siglos y luego su irrupción escasamente hace poco más de un siglo; en un segundo momento se abordan las tensiones que ha supuesto a las mujeres y a las personas feminizadas, el hacerse un lugar y configurar una identidad académica y docente y, al mismo tiempo, continuar reconfigurando los sentidos de su identidad de género; recordando que la identidad es resultado contingente y temporal de la iteración de prácticas corporales, estéticas y afectivas, siendo constituida de manera eminentemente relacional y situacional.
Finalmente, en el último núcleo se recogen algunas de las estrategias de carácter institucional que se han suscitado a partir del ingreso de los estudios de género a las universidades, y que con su institucionalización como programas e institutos a finales del siglo XX, abrieron la puerta a problematizar aspectos del ser y hacer en la universidad, con lentes de género.
... Por consiguiente, para llevar concretamente una situación y personajes del inicio al final está mediada por la trama, y esta consiste en el movimiento, en la práctica; es decir, para hacer algo, hay que tener la oportunidad de hacerlo, comenzar, continuar y llegar hasta el final, corriendo el riesgo de lograrlo o fracasar (Ricoeur, 1999). Entre tanto, la ficción, que es fascinante para la infancia, se relaciona con los modos anacrónicos, de la distorsión, con el punto de vista del narrador en la cual se ve la emancipación del relato en su temporalidad diegética (Ricoeur, 1999). ...
... Por consiguiente, para llevar concretamente una situación y personajes del inicio al final está mediada por la trama, y esta consiste en el movimiento, en la práctica; es decir, para hacer algo, hay que tener la oportunidad de hacerlo, comenzar, continuar y llegar hasta el final, corriendo el riesgo de lograrlo o fracasar (Ricoeur, 1999). Entre tanto, la ficción, que es fascinante para la infancia, se relaciona con los modos anacrónicos, de la distorsión, con el punto de vista del narrador en la cual se ve la emancipación del relato en su temporalidad diegética (Ricoeur, 1999). El relato está presente en todos los tiempos y en todos los lugares. ...
Los ejes dinamizadores de las narrativas infantiles son: uno, la literatura; dos, las narrativas de la cultura oral; tres, el cine, la televisión y las plataformas o contenidos de la internet.
... En tal sentido, es preciso enfatizar, como ya advertimos al inicio, el valor cognitivo y social que tienen las narraciones y los esquemas genéricos y estilísticos dentro de los cuales estas se encuadran -en cuanto dan forma a la masa de representaciones que circulan y así enfatizan o instauran determinadas maneras de ver ciertos hechos y experiencias sociales, al tiempo que sugieren maneras de orientarse en la vida social-. Todo esto tiene que ver con el carácter configurativo de las narraciones, como insiste Ricoeur (1997): ...
... La película apela a varios procedimientos que recuerda ciertos rasgos del estilo del autor de Andrei Tarkovsky: "En cuanto a los rasgos temáticos, se destacan la añoranza del hogar perdido -y el hogar y la madre como motivos característicos-; (…) y la presencia de la naturaleza. En cuanto a los rasgos retóricos, se destacan la tendencia a la atenuación de lo narrativo, tendiendo por momentos a su disolución, a la pérdida de la configuración (Ricoeur, 1997) y a su desapego por los componentes dramáticos. (…) y muy especialmente su tendencia a la delectación morosa, a la expansión del tiempo; el papel de los diálogos como algo que tiene su propia fuerza en el texto, no como componentes dramáticos sino como signos y como argumentaciones. ...
Análisis sobre las diversas manifestaciones narrativas de la violencia en Colombia
... Dentro del análisis señalo que la violencia (Žižek, 2008) afecta directamente la configuración de la identidad personal (Ricoeur, 2013), lo cual es instanciado 1 en un discurso multimodal a través de la identidad narrativa (Ricoeur, 1999;2013); por lo tanto, dichos conceptos mantienen una correlación dentro del discurso autobiográfico. Lo anterior me permite vincular la novela gráfica de tipo autobiográfico Persépolis 1 Lo instanciado se vincula con el proceso de abstracción de una serie de conceptos e ideas que son traducidos a cualquier lenguaje natural por el hablante. ...
... Ahora bien, concuerdo con la propuesta de Bamberg (2011) -que va en el mismo sentido que las reflexiones de Paul Ricoeur (1999;2013)-, quien reconoce que, en el discurso narrativo, cualquier reclamo de identidad se topa con tres desafíos prácticos. El primero consiste en la vacilación diacrónica entre la constancia y el cambio, en la que se expone la mismidad de sentido de uno mismo a lo largo del tiempo frente al cambio constante. ...
En esta contribución discuto el tema de la violencia y su impacto en la identidad dentro de la novela gráfica Persépolis (2000-2003). La autora de este discurso autobiográfico multimodal, Marjane Satrapi, narra su experiencia individual sobre la revolución iraní e instauración del régimen islámico de finales de los años setenta. El corpus está compuesto por dos secuencias que he seleccionado de acuerdo con las epifanías de la autora —(1) la muerte de su amiga Neda y (2) su migración forzada a Europa— para demostrar cómo estos momentos de transformación identitaria dentro del discurso se vinculan con las diferentes formas de la violencia. Cada secuencia es analizada desde el método biográfico-narrativo y con herramientas procedentes tanto del análisis del discurso multimodal como de los estudios de la identidad. Parte de los resultados exponen que la narradora utiliza diversos elementos evaluativos, inscritos dentro de los recursos semióticos icónicos y lingüísticos, que permiten evaluar los eventos y las acciones propias y ajenas. Con lo anterior, se evidencia que la violencia subjetiva-sistémica transformó al sujeto de dos maneras: en una mujer valiente y en una mujer desarraigada de su cultura y de sus lazos familiares. En conclusión, el sujeto es trastocado por factores contextuales no sólo históricos, sino políticos, sociales y culturales que lo condicionan al cambio a través del tiempo. La narradora se configura a partir del relato doblemente articulado y en los diferentes modelos de acción que afectan, principalmente, su identidad-ipse.
... Estas rastros biográficos logran inscribirse en la narración a través de voces, huellas de subjetividad, sistemas simbólicos (Ricoeur, 1999), lo que los convierte en claves a partir de las cuales pueden pensarse algunos rasgos de composición de las «máscaras textuales» (Molloy, 1996) desde la que construyen su «figura de autor». ...
... Esta idea invita a pensar que la escuela, la educación y sus instituciones «son capaces de sostener de otro modo las relaciones que la componen» (Duschatzky y Skliar, 2014, p. 25, como se citó en Sánchez, 2022). En los diversos significados y definiciones que se atribuyen al concepto de identidad, se encuentra la idea de que no es un atributo fijo de una gico y que construye las realidades en interacción entre quien relata y quien lo lee (Ricoeur, 1999). En este punto yace la capacidad transformativa de la narrativa, en tanto el sujeto se piensa y se constituye desde la agencia de sus relatos y da cuenta de las prácticas y demandas de su contexto. ...
La investigación describe las experiencias de socialización y construcción de vínculos presentes en el proceso de escolarización de estudiantes migrantes venezolanos con sus pares ecuatorianos y docentes, en escuelas de Guayaquil y Daule, Ecuador, periodo 2022-2023. El estudio se basó en tres conceptos medulares: experiencias de escolarización, socialización y consolidación de vínculos. Al integrarlos a los fines de la investigación, permiten observar vivencias, impresiones y afectos presentes en el proceso de escolarización del estudiante. El enfoque mixto, cuali-cuantitativo del estudio, recurrió a entrevistas y un cuestionario, para centrarse en las experiencias de escolarización como acontecimientos y espacios para el encuentro entre estudiantes con sus pares y docentes. Los participantes del estudio fueron 12 estudiantes migrantes venezolanos que cursan la Educación General Básica Superior o Bachillerato y 64 docentes que enseñan a estudiantes venezolanos. Los resultados destacan la dimensión relacional del estudiante con sus pares y docentes en las experiencias cotidianas, de especial relevancia por su condición de movilidad humana. Los espacios de socialización y consolidación de vínculos inician desde las primeras interacciones entre estudiantes con sus pares locales y docentes; se consolidan en relaciones fundamentadas en aspectos comunes compartidos. La construcción de vínculos afectivos se enmarca en rasgos propios de las etapas de desarrollo de los estudiantes y sus pares y en la naturalidad de los docentes para compartir experiencias que favorecen el clima educativo y el acercamiento. Las manifestaciones de confianza de los estudiantes locales a los extranjeros y la participación en actividades escolares posibilitan la socialización. Se rescata la importancia de pensar en la calidad de la vida escolar: una trama de interacciones y afectos entre estudiantes y docentes que aparecen dentro del proceso de escolarización. Esto motiva examinar la calidez al educar, por donde transitan afectos entre los actores de la escena escolar.
... Desde la participación de los estudiantes con sordera en las investigaciones que hacen parte de este estudio, las experiencias educativas del estudiantado reflejan intensificar la importancia que las diferentes trayectorias escolares tienen para la construcción de una identidad sorda. Resulta que, las narrativas son construcciones de significados y de sentidos, puesto que la reflexión que acompaña la narración da cuenta de una reconstrucción de la experiencia y contribuye a acceder a los significados de lo vivido, proceso que sustenta una base temporal, marcando, articulando y clarificando la propia experiencia humana (Ricoeur, 1999). Eso significa que la narración respecto a las trayectorias escolares es parte de un proceso de autorreconocimiento y reconocimiento ante sí mismo y ante sus compañeros de aula (Nikolaraizi et al., 2021). ...
This review was carried out with the purpose of analyzing the themes and methodologies used in research that considers the experiences and perceptions of deaf students regarding educational inclusion in ordinary schools. 273 records were examined, of which 16 articles were identified that met the inclusion criteria. From the analysis process, four thematic categories emerged that analyze research about the facilitators and barriers to inclusion from the perspectives of people with deafness, social relationships, educational spaces, and educational experiences and identity. The results indicate, from the perspective of deaf students, the lack of coherence regarding the inclusion process in different school spaces. The need to consider the experiences and narratives of deaf students in research is discussed to enhance inclusive processes, from an active and participatory perspective in studies referring to their own inclusion processes in the school environment. To conclude, it is essential to advance research that is developed from an active and participatory perspective of these subjects on their own inclusion processes.
... El modelo actancial de Greimas, inspirado en la Morfología del cuento de Propp (2001), y los postulados del mito en forma de haces de relaciones en la obra de Claude Lévi-Strauss (1987), como elocuentemente ha recogido Paul Ricoeur (1999), consiste en la idea de que toda narración contiene seis elementos básicos, los actantes, que interactúan entre sí. Por un lado, tendríamos la categoría sujeto/objeto que constituye el corazón de la herramienta analítica de Greimas. ...
La pregunta de investigación es el papel de las narrativas audiovisuales en la construcción de mitos para trascender acontecimientos históricos en el imaginario colectivo. El objetivo es estudiar el caso de la figura del Rey Juan Carlos I en la historia de la transición democrática en España (1975-1982) contada en la serie de televisión “Cuéntame cómo pasó”, emitida desde 2001 y con una audiencia de más de 7 millones de espectadores. La metodología cualitativa utilizada consiste en una revisión bibliográfica de trabajos científicos sobre “Cuéntame”, mitos, construcción de la memoria colectiva e historia reciente de España, y el visionado y análisis de las catorce primeras temporadas de Cuéntame (2001-2013 - 253 episodios) utilizando las categorías metodológicas del modelo actancial de semiótica de Julien Greimas. Los resultados muestran que en la primera temporada de la serie ya se establece la idea de que el rey guiará a los españoles hacia la democracia, pero es en la decimocuarta temporada cuando se cierra el círculo con su papel protagonista en la detención del intento de golpe de Estado militar
... En este sentido, la literatura, en clave de la narración (Benjamin, 1999), hace posible una recreación de la realidad que determina no solo un ejercicio de reconocimiento, sino también una búsqueda de alternativas para pensar el mundo desde una posición crítica, interrogativa y propositiva, con el fin de acercarse a la realidad, ya que se existe en relación con acontecimientos, personajes y eventos que persisten a la manera de identidades narrativas que se encuentran en el diálogo (Ricoeur, 1999). La literatura, en este orden de ideas, revela el carácter polifacético y transformativo de la sociedad a través del propio carácter de las lenguas y su posibilidad para la configuración y la expresión de cosmovisiones y maneras simbólicas de habitar el mundo (Goodman, 1990). ...
Introducción: este artículo presenta un análisis en torno al papel que cumple la literatura en los procesos de formación de niños de quinto de primaria, para comprender su función en los libros de texto y las relaciones que se tejen con la formación en la escuela. Metodología: este estudio tuvo un enfoque cualitativo según los criterios de la investigación documental y un alcance hermenéutico. La investigación se desarrolló a partir de la indagación en seis libros de texto del área de lenguaje usados en instituciones educativas de Medellín (Colombia) entre 2020 y 2022. Resultados y Discusión: la diversidad de posturas y modos de uso de la literatura en los libros de texto genera comprensiones ambiguas e, incluso, contradictorias en relación con su papel en la formación de los estudiantes. Asimismo, se refieren dicotomías entre la trascendencia de la literatura y el rol concreto que cumple desde el punto de vista de los libros de texto, en la medida en que estos son considerados guías inalterables para direccionar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Conclusiones: la literatura es un objeto de estudio clave en los libros de texto, dada su importancia formativa y las posibilidades de estos para fomentar aprendizajes integrales en los estudiantes; sin embargo, su diversidad y posturas variopintas y contradictorias impiden que estos formen de manera integral en lo académico, lo político y lo estético, por lo cual es ineludible repensarlos en relación con la formación integral.
... La capacidad de contar historias, de narrar, es innata en el ser humano y funciona como instrumento de conocimiento y organización de la realidad (Bruner, 2000), de su comunicación e interpretación a través de la construcción de una trama, un conjunto de eventos entrelazados lógicamente entre sí, una red semántica que atrapa y limita las sobre-interpretaciones (Eco, 2002) de una realidad ignota y por lo tanto percibida y vivida como peligrosa. La narración permite además la construcción de la identidad (Bruner, 2002), del Sí mismo (Ricoeur, 1993(Ricoeur, , 1999(Ricoeur, , 2006, de un Yo que sabe en qué punto de la trama del mundo se encuentra y cuál es su posible función o posibilidades de ser. ...
En este trabajo se propone una etnografía experimental basada sobre el concepto de montaje elaborado por Walter Benjamin. El mito maya tzotzil del ik’al, recolectado en distintas ocasiones con diferentes informantes, ha sido editado en un montaje polifónico para transformar la figura del etnográfo de autor en editor. De esta forma, el significado del relato no sería el resultado de un poiéin sino más bien un léghein, un dejar que las cosas se muestren por si mismas sin ser “manipuladas” por la interpretación del antropólogo.
... Para el análisis dialogamos diversas categorías y conceptos propuestos por estudiosos interesados en la intromisión del yo en la ficción (Ricoeur, 1999;Colonna, 1989;Gasparini, 2004;Alberca, 2007;Casas, 2014, etc.). No sobra indicar que si bien nos interesa indagar desde el ángulo de la autoficción, el personaje escritor que Montoya construye, no circunscribimos la obra al campo autoficcional. ...
Pablo Montoya inventa un alter ego de autor que puede leerse como metáfora del “escritor deseado”, como un “yo auto(r)ficcional” con libre movimiento entre los libros que lo incorporan. Este “yo escritor que se quisiera ser” entrega en cada recorrido poético una faceta nueva de quien escribe, narra y es narrado, así como una serie de reflexiones sobre el suceso mismo de la escritura. Seguir la ruta narrativa de Montoya es armar pieza por pieza la “totalidad” de un “yo escritor”. Se identifica una identidad narrativa en continua suspensión, un héroe en trazo permanente, que además es en cuanto narración del acto propio de escritura.
... Si estas dos premisas se formulan convenientemente, el acontecimiento considerado puede deducirse lógicamente. En este caso decimos que lo hemos explicado" (Ricoeur, 1999). ...
La abducción, también llamada en esta elaboración paradigma indiciario, es una forma de proceder que transita del efecto a la causa o de la experiencia al pensamiento. En tanto alternativa metodológica, entre la inducción y la deducción, es una exposición sobre las formas de razonar propuestas en la obra lógica y semiótica de Charles Sanders Peirce. Tanto la abducción como el paradigma indiciario se emparientan con el método empleado por Freud (denominado Psicoanálisis) y con los procedimientos de Voltaire, los cuales son un invaluable instrumento de interpretación para capturar la verdad en un proceso de investigación psicológico o jurídico. La lógica del indicio se asocia con la vos latina, investigare, que significa, en vestigio, seguir el rastro. Los hechos que preceden al paradigma indiciario han sido elevados a la categoría del saber cinegético de los primeros cazadores, exploradores, a los oráculos y a la jurisprudencia de los mesopotámicos (4000 a. de n. e.), a la Filología (Lingüística) y a la Semiótica Médica, al arte pictórico del siglo xvii, lo mismo que a la grafología, cruzando por filósofos como Voltaire, Diderot, Montesquieu, entre otros, hasta arribar a Morelli. En tal perspectiva, podríamos decir que el Psicoanálisis es una disciplina con mucha más osadía que el Conductismo, porque éste no quiere saber de ese otro lado de la cuestión, que para él no es científico; lo científico para el Behaviorismo es quedarse sólo con lo que es directamente observable. El psicoanalista, en cambio, considera que lo científico será la sustentación de lo que se diga sobre lo inconsciente. En fin, la palabra es el factor común al dispositivo creado por Freud y al empleado por el Derecho, sobre todo, en el nuevo sistema penal acusatorio.
... Por otra parte, la ficción, como posibilidad de imaginar (mimésis) alternativas a la realidad, permite la innovación frente a lo que acontece en la realidad; así, la novedad ficcional (Ricoeur, 2009) genera reinterpretaciones de lo dado. En este contexto nos movemos en el mundo creando ficciones sobre él. ...
Es este un libro que cuestiona de manera radical la relación
entre la academia y la escuela en su práctica cotidiana. Una
práctica que supone una intervención de la academia “sobre”
la escuela y que produce unos conocimientos en la academia
que retornan a la escuela, una vez más desde arriba, es decir,
desde un lugar en el que, se supone, habita el saber —algunos
dicen “la teoría”— que debe ser aplicado en “la práctica” de
las escuelas.
... Una de las ideas singulares de la narración es saber que, poco o nada tiene que ver con saber decir lo que dice una lectura. Bajo esta misma línea, Paul Ricoeur (1999), Jorge Larrosa (2003) y Joan Carles Mèlich (2000) muestran la narración como acontecimiento experiencial del lenguaje, el cual desencanta como hecho verdadero, la verdad instaurada del lenguaje como instrumento o facultad. Mèlich, sitúa el acto de narrar con la posibilidad del decir la experiencia y con la capacidad de hacer revivir experiencias que fueron vivenciadas como acontecimientos, en una acción capaz de dar forma narrada a eso que nos pasa, pues parafraseando a Heidegger (1974), ¿qué puede ser menos peligroso que el mero lenguaje? ...
Este texto indaga la lectura desde una perspectiva experiencial, para poner de manifiesto un panorama en crisis, derivado del pensamiento filosófico de Walter Benjamín (1998, 1999, 2003, 2007, 2008). Desde allí, proponemos dos trazos en los que pensamos la experiencia de la lectura en relación con las formas del decir; el primero, problematiza la destrucción generalizada de la experiencia (Agamben, 2001), a partir de la comunicación. El segundo se encamina a pensar la crisis de la experiencia de la lectura aunada a la crisis de la narración, como punto de resonancia con la decadencia del aura, en la época de la reproductibilidad técnica. Así, se muestra una nostalgia por la “existencia de lo irrepetible”, el carácter auténtico y la interpelación de la narración como una experiencia del lenguaje que posibilita formas del decir de lo que es en potencia.
... Existen explicaciones, interpretaciones del pasado, pero desde el momento en que el historiador selecciona y prioriza un dato, un documento, un acontecimiento sobre otro, ya está siendo arbitrario, y no puede sino serlo. La historia la conocemos siempre a través de una mediación, y la mediación, a su vez, remite inexorablemente al objetivo que persigue el investigador, a su tiempo, su formación e ideología (Ricoeur, 1999). ...
Este ensayo plantea la posibilidad de convocar el proyecto historiográfico Lo que hicimos bien. Parte de la premisa de que tanto la historiografía tradicional, la historia oficial y las revisiones históricas desde las escuelas marxistas y dependentista han contribuido a la construcción de un relato hipercrítico de la historia republicana del Perú que excluye cualquier atisbo de éxito de la narración. La presente reflexión busca, desde premisas posmodernas, ampliar la mirada y sumarle a la narrativa histórica oficial historias cotidianas de éxito, de mujeres y colectivos hasta hoy excluidos del relato para así recrear el pasado desde múltiples miradas y, de acuerdo con las metas fundacionales de la república, sumarle optimismo a nuestra percepción del pasado. De esta manera, es posible secundar y potenciar la promesa republicana de libertad, inclusión e igualdad.
... Esta identidad no hace referencia a un proceso de reconocimiento a manera de caracterización psico-fisiológica. Desde la perspectiva de Ricoeur (1999) primero es necesario entender a qué se hace referencia con el concepto de "sí mismo", pues este presenta dos dimensiones: el idem, la mismidad, que permanece en el tiempo, y el ipse, la ipseidad, que hace referencia a la diferencia frente al otro y la variedad en el tiempo. De esta forma, no se habla en términos de diferencias fenotípicas o genéticas, sino de la introducción de la temporalidad a la comprensión de la narrativa, pues lo identitario funge así como un espacio de interacción entre un yo y una tercera persona que se entrelazan en el relato. ...
La consolidación de propuestas investigativas en el campo social y educativo necesita, en la actualidad, de procesos metodológicos que permitan dinámicas comprensivas de las cosmovisiones de la cotidianidad de los sujetos abordados en sus contextos, condición que exige la irrupción de la pregunta por la realidad desde la experiencia vivida. De ahí, que este artículo se plantee como objetivo indagar por los aportes de los métodos narrativos a dicha tarea. Para cumplir con esta meta, se presentan los resultados de una revisión sistemática de literatura sobre dicho problema. Al final, se dan a conocer los resultados sobre el interrogante del sentido, la identidad, la fundamentación epistemológica y la incidencia de esta entrada metodológica en la investigación social, para luego enmarcarlo en el contexto propiamente educativo, de tal forma que se pueda concluir con la manifestación de las contribuciones de la indagación narrativa a la comprensión del mundo de la vida de una comunidad educativa.
... En los casos en los cuales no existe información testimonial o documental disponible, los métodos formales como la arqueología de paisaje, el análisis estructural (estilístico e iconográfico) y la arqueoastronomía, así como el sustento en fuentes documentales, etnohistóricas y etnográficas de tradiciones emparentadas o pertenecientes a la misma región, y el uso de los métodos comparativos, como la analogía etnográfica, son el único camino posible a seguir para lograr una aproximación con un adecuado sustento científico, que siempre tome en cuenta las características culturales específicas Taçon y Chippindale, 1998: 6-9). A estas orientaciones metodológicas podemos agregar que la hermenéutica hace posible la labor de contrastar, de manera rigurosa, los elementos surgidos de los métodos anteriores y dar coherencia y sistematicidad al conjunto de la interpretación Durand, 1971Durand, , 1993Durand, , 2012Gadamer, 1999;Ricoeur, 1999Ricoeur, , 2001Ricoeur, , 2003Ricoeur, , 2006Ricoeur, y 2007. ...
El patrimonio de México es mucho más extenso de lo que cualquier legislación
contempla. De hecho, nadie lo conoce en su totalidad, no sólo porque
es muy diverso, sino porque es dinámico, es decir, constantemente tiene
mermas y aumenta con nuevas aportaciones. No es homogéneo, no es una “cosa”,
es un conglomerado de objetos tangibles e intangibles y de procesos en el que no
siempre son discernibles sus aspectos materiales e inmateriales. En este sentido,
el patrimonio de México es complejidad en acción.
El patrimonio de un país es toda la riqueza que está contenida en el espacio
geográfico que ocupa y está ligado a la memoria y al tiempo, en la medida en que
se percibe como un legado que las generaciones presentes han recibido (Choay,
2004), pero también tiene que ver con la riqueza que se está construyendo en el
presente y con los tesoros que se espera dejar a las generaciones futuras.
El patrimonio de México es –como diría Morin (1983-2006 y 1994)– más que
la suma de los elementos constitutivos individuales; es su articulación en una
compleja urdimbre de redes que están en proceso de cambio. Este cambio incluye
tanto aspectos objetivos como subjetivos: cambia en su composición, y cambia
en la percepción que se tiene sobre el mismo; por consiguiente, en la forma en
que se ve afectado por intereses de grupos, formas de conservación, impulsos y
estímulos para su crecimiento y desarrollo, y también abandono, silenciamiento,
postergación, deterioro o destrucción. Silvia Inés Molina y Vedia del Castillo
... La caricatura se esforzó por cumplir, cuando menos, con uno de sus elementales requisitos, el de la exageración, pero sin obtener eficacia humorística. Los trazos eran demasiado empalagosos y la retórica evidenciaba un abuso de aquel lenguaje o «discurso fijado» (Ricoeur, 1999 En la figura 7, «Mano Virgen» volvía a construir una caricatura de corte trivial, sin profundidad ni potencia simbólica. Su apego a lo cotidiano, a lo simplista y rutinario solo se explicaba por el fuerte pragmatismo con el que se dio vida a la publicación impresa donde, a duras penas, solía sobrevivir la viñeta. ...
This article develops a reading on the dynamics of a type of caricature, trivial, pragmatic and sensationalist, which circulated during the final phase of the Fujimori regime, in the context of the boom of the so-called "chicha" press. The analysis of his discourse is carried out from a socio-critical perspective and includes a look of context. Our hypothesis suggests that the "chicha" caricature or humor draw "chicha" was characterized by a discursive structure that broke with the rationality of conventional graphic humor, renouncing the ability to deepen into those contortions that energized the game of life.
... Barthes & Duisit (1975) argue that narrative has a dominant character because there cannot be people without stories, while Polkinghorne (1988) defines it as the most significant element required to give meaning to human experience. According to Ricoeur (1999), the configuration of the narrative defines historical reality and is what constitutes the notion of society. Bal & Van Boheemen (2009) define narration as the set of theories of narrative texts, images, displays and cultural artefacts that tell a story. ...
La digitalización y la crisis económica han llevado al periodismo a un nuevo paradigma (Albalad, 2018). Las rutinas y los contenidos se han modificado, los soportes han cambiado, los nuevos modelos son híbridos y los medios generalistas no siempre cubren las temáticas que la sociedad pide (Sims, 2018). Conociendo la tradición y siguiendo la innovación, el periodismo narrativo aparece como una posible respuesta a la situación. El objetivo de este análisis es detectar los desafíos del periodismo narrativo y de los periodistas narrativos en este contexto. Se trata de analizar formatos, rutinas y contenidos de este tipo de medios, estudiar cómo viven digitalmente (Drok & Hermans, 2016) y si son una plataforma de activismo periodístico. La selección de casos de estudio está integrada por tres revistas: Jot Down, Gatopardo y The New Yorker. Su modelo digital, contenidos y calidad literaria son motivos para elegirlos, además de sus diferentes edades, procedencias geográficas y de formato. Con una metodología de investigación cualitativa basada en el análisis de contenido (Voutsina, 2018), la entrevista en profundidad (Johnson, 2002), la observación no participante y la revisión documental, este análisis plantea que el nuevo nuevo periodismo digital es un tipo de activismo periodístico en favor de la tradición del periodismo narrativo, el reporteo y la calidad literaria. El estudio se desarrolla con tres bases teóricas: periodismo narrativo, con autores como Sims (1996) o Herrscher (2012) y periodismo digital, con firmas como Rost (2006) o Domingo y Heinonen (2008).
... La caricatura se esforzó por cumplir, cuando menos, con uno de sus elementales requisitos, el de la exageración, pero sin obtener eficacia humorística. Los trazos eran demasiado empalagosos y la retórica evidenciaba un abuso de aquel lenguaje o «discurso fijado» (Ricoeur, 1999 En la figura 7, «Mano Virgen» volvía a construir una caricatura de corte trivial, sin profundidad ni potencia simbólica. Su apego a lo cotidiano, a lo simplista y rutinario solo se explicaba por el fuerte pragmatismo con el que se dio vida a la publicación impresa donde, a duras penas, solía sobrevivir la viñeta. ...
El presente artículo desarrolla una lectura sobre la dinámica de una variedad de caricatura, de dibujo trivial, pragmático y sensacionalista, que circuló durante la fase final del régimen fujimorista, en el contexto de auge de la llamada prensa «chicha». El análisis de su discurso se realiza desde una perspectiva sociocrítica e incluye una aproximación de contexto. Nuestra hipótesis sugiere que la caricatura o dibujo de humor «chicha» se caracterizó por una estructura discursiva que rompió con la racionalidad del humor gráfico convencional, y renunció a la capacidad de profundizar en aquellas contorsiones que dinamizaban el juego de la vida.
... En la narrativa memorialista esta cuestión se queda más polémica en razón de no haber evidente distanciación de la "ficción" y la "realidad". Por presupuesto tenemos a considerar que las memorias son narrativas de testimonio, sea biográfico o ficcional, con la presencia de una epistemología propia, lejos de considerarse la dicotomía ficción o facto, pero una construcción basada en los conceptos de memoria y representación, en conformidad con Pollak (1989), Ricoeur (1999) e Sarlo (2007). Palavras claves: testimonio, autoría, ficción, realidad, narrativa Um dos conceitos mais controversos e atuais nos estudos literários contemporâneos é o de autoria. ...
Este trabalho tem como ponto de partida as relações entre oral e escrito, uma voz que na escrita literária contemporânea cada vez mais se acentuam escrituras que incorporam as qualidades do texto oral em sua tessitura. Essa interatividade concorre para que, na construção narrativa, se imiscua narrador e narratário, criando uma tensão em relação a quem seja o autor do texto. Caso mais polêmico vem a ser a narrativa memorialista, pois nesta o narrador se assume como autor, quebrando a linha tênue que distancia ficção e realidade. Parto do princípio de que devemos observar esses textos mais como construções narrativas, seja o testemunho biográfico ou a autoria ficcional, em que pese um estatuto próprio e epistemológico, do que como oriundas da ficção ou do fato, subsidiando-me no conceito de memória e representação. Apoio-me, para tecer minhas considerações, particularmente em Pollak (1989), Ricoeur (1999) e Sarlo (2007).
... Frente a problemáticas concepciones monolíticas y estereotipadas de las minorías étnicas, partimos de una noción dinámica tanto de la identidad como del imaginario, en este caso vinculado al colectivo afrodescendiente en España. A través de las obras contempladas, la construcción y reflexión sobre la identidad aparece íntimamente vinculada a la narración y el diálogo entre la voz individual y la voz colectiva (Gilroy, 1999;Ricoeur, 1999). Esta comprensión dinámica y narrativa de la identidad se aplica en la organización del análisis de Y tú, ¿por qué eres negro?, basado en cuatro hitos del relato biográfico. ...
El objetivo de este artículo es explorar la construcción gradual de identidades afrodescendientes en España a partir de producciones culturales y artísticas generadas por el propio colectivo, en particular por parte de destacados autores afroespañoles. Empleando la documentación y el análisis socio-semiótico del discurso, se plantea un mapeo de obras e investigaciones de referencia en torno al tema y se analiza como caso de estudio el fotolibro Y tú, ¿por qué eres negro?, de Rubén H. Bermúdez (2018). Reconociendo su enunciación desde los márgenes de la esfera pública, examinamos la construcción de sentido empleada en este relato verbovisual, donde la compleja operación de narrarse a uno mismo implica una interacción reflexiva entre lo individual y lo colectivo. El análisis, apoyado también en el discurso verbal del autor, se articula a través de cuatro apartados, hitos o momentos clave: la emergencia del estigma social de la negritud; el descubrimiento de referentes y nuevos imaginarios transnacionales; la amenaza del racismo y los límites de la idea de nación; y el encuentro con la comunidad afrodescendiente, donde se consolida una toma de conciencia política e identitaria militante. Así, la investigación revela la transfiguración del sujeto durante un viaje iniciático, e incide en la construcción dinámica y dialógica de la identidad
... Las narrativas de las memorias: identidad profesional y valores en extensión universitaria Cuando mencionamos la noción de narrativas nos referimos a las producciones que permiten reelaborar la propia identidad (Ricoeur, 1999). En el quehacer de extensión dichas narrativas coniguran tanto un eje vertebrador de los talleres, como también la coniguración de modos en que psicólogos/as van deiniendo su identidad desde los primeros años de la carrera univesitaria. ...
... Aquello irrumpe y le resulta poco familiar a las formas de vida establecidas es a lo que podemos denominar acontecimiento. Ricoeur (2003Ricoeur ( , 1999 piensa lo acontecimental como irrupción y lo relaciona con la noción de discordancia. En su vida cotidiana, el sujeto ve cómo sus formas conocidas de vivir, es decir, lo concordante (que, se localiza en el terreno de lo-mismo) se enfrentan continuamente con lo discordante (lo no familiar y desconocido, lo-otro). ...
En el presente artículo se hace un diagnóstico del presente alrededor de la configuración ética del sujeto promovida por el neoliberalismo y de sus consecuencias para la educación. Para ello, se parte metodológicamente de las rejillas analíticas foucaultianas: el saber, el poder (concebido como gobierno) y la subjetivación. Concluimos que: (1) Se ha pasado de las sociedades disciplinarias a las sociedades de control a campo abierto que tienen un carácter neopanóptico; (2) en ellas los sujetos son gobernados a través de los dispositivos para la localización del sujeto; (3) el neoliberalismo busca destruir la acontecimentalidad del vivir y gobernarnos a partir de lo-mismo; (4) el modelo empresarial es asumido como êthos contemporáneo; (5) el sujeto es gobernado por la promesa de la libertad total y la ilimitación del deseo y el rendimiento y (6) cómo la colonización neoliberal de la educación coadyuva en la construcción de este neosujeto autogobernado, autorregulado, autoexplotado (productivo), hiperactivo y consumista (deseo, placer).
Me dispongo a iniciar una reflexión en torno a las definiciones de signo y símbolo que proponen la hermenéutica simbólica de Gilbert Durand y la semiótica de Charles Sanders Peirce. Fundamentalmente me interesa contrastar el pensamiento de los dos autores, para mostrar que categorías son más claras, coherentes y permiten una mejor comprensión de los discursos, los textos y las imágenes. Confrontaré también, las perspectivas de otros autores que han abordado esta problemática.
El prohibicionismo en materia de drogas ha instalado y reproducido violencias urbanas que recaen de una manera particular sobre las mujeres usuarias de sustancias psicoactivas ilegales como el cannabis. Con el fin de comprender los sentidos que tiene el derecho a la ciudad, según dos mujeres consumidoras de marihuana y activistas cannábicas de Medellín, se hizo una adaptación de la propuesta de investigación narrativa hermenéutica (PINH). Entre los hallazgos, se aprecia cómo la incursión de las narradoras en algunos repertorios de acción colectiva del movimiento cannábico constituye un ejercicio que transgrede los roles de género fijados culturalmente y contrarresta los prejuicios y los estigmas alrededor de estos consumos en el espacio público.
Este trabajo explora algunas de las dimensiones epistemológicas y políticas de las elaboraciones sobre la historia que hiciera Walter Benjamin, en tanto constituyen elementos indispensables para pensar los fundamentos y desplegar las prácticas de una historia crítica. A partir de la séptima tesis contenida en el póstumo “Sobre el concepto de historia”, y en particular la idea de “pasarle a la historia el cepillo a contrapelo”, se examinan sus implicaciones para una historiografía materialista. Para ello se reflexiona sobre las relaciones entre pasado y presente que propone como también sobre los recursos figurativos y la praxis que sostiene esta revolución historiográfica.
El muerto viviente constituye un patético símbolo de dos diferentes etapas del Capitalismo, en particular, y de la Modernidad en sí, en general. En un territorio remoto, lejano de las plantaciones de Haití y de los estudios de Hollywood, en Argentina, la metamorfosis del zombi ha encontrado su propia lógica en los últimos años, no ajena a este doble nacimiento que, en sí, implica también numerosas transformaciones En las novelas Berazachussetts (2007), de Leandro Ávalos Blacha, Ultra Tumba (2020), de Leonardo Oyola, y El viento de la pampa los vio (2021), de Juan Ignacio Pisano, encontramos tres versiones del muerto-vivo que constituyen tres metáforas, diferentes pero convergentes, de una crisis sin fin que atraviesa no solo una nación, sino también una cultura. Nuestro trabajo plantea un estudio comparado de estas tres obras, en perspectiva de la propia evolución de esta criatura-personaje.
Desde un punto de vista interdisciplinar, esta investigación explora la forma en que la palabra miedo funciona en la novela de Miguel Ángel Oeste Vengo de ese miedo (2022). A partir de este análisis, el trabajo pretende dar cuenta de la problemática de la identidad y la búsqueda del sentido del ser humano en el mundo contemporáneo, esclarecer la importancia del cuerpo y las emociones en la sociedad posmoderna y arrojar más luz sobre una de las tendencias más importantes de la literatura actual, como es la autoficción.
Esta ponencia recoge la experiencia del proceso de investigación – acción educativa centrado en la transformación de las prácticas pedagógicas de lenguaje en Básica Primaria con estudiantes de una Institución Educativa Distrital de Bogotá, con la intención de mejorar los procesos de enseñanza - aprendizaje desarrollados en aula, desde el ejercicio de la palabra como fuente de memoria en la tradición oral e insumo para la práctica de la Oralitura, donde la palabra nutre el lenguaje, trasciende a la imagen, a la producción de textos y contextos que reconstruye historias de vida con identidad social.
Alberto Carbonell Jimeno es sinónimo de música coral. Por eso para hablar de coros en Colombia indefectiblemente hay que mencionar al maestro barranquillero. Su producción abarca más de 100 arreglos con énfasis en obras populares de la región Caribe colombiana, además de cerca de otros 100 entre boleros y otros ritmos latinoamericanos.
El siguiente articulo forma parte de la investigación de la tesis doctoral intitulada “Transformaciones por transculturación del espacio doméstico en localidades con tradición migrante”. Trata de interpretar las experiencias de un migrante en el espacio vivido “del aquí y del allá”, espacio en que se ubica la experiencia humana, donde se caracteriza las estructuras simbólicas principales de la experiencia cultural del espacio y que, a través de narraciones expresa sus vivencias, experiencias, prácticas, percepciones y concepciones representan las particulares formas en que habita el lugar de origen y se habita en el lugar de destino, sus maneras de pensarlo e interpretarlo. Detrás de todo inmigrante existe siempre un proyecto de vida que se gesta desde el lugar de origen y que para llevarse a cabo se requiere tanto un respaldo material como un capital simbólico.
La descolonización y la construcción científica social / José Javier Capera Figueroa, Eduardo
Andrés Sandoval Forero, José Fernando Valencia Grajales, compiladores.
Medellín, Colombia : Ediciones UNAULA, 2022.
240 páginas (Libro Resultado de Investigación)
ISBN-e: 978-628-7557-13-0
I. 1. Descolonización, 2. Resistencia cultural – América Latina, 3. Movimientos indígenas –
América Latina, 4. Participación ciudadana – Colombia, 5. Desarrollo social – Colombia,
6. Conflicto armado – (Chocó, Colombia)
El uso de metáforas resulta habitual cuando se habla de la salud y de la enfermedad. Estar enfermo no se refiere solo a un estado disfuncional del cuerpo humano, sino también a un conjunto de experiencias individuales y colectivas que trascienden los aspectos biomédicos, en las cuales el lenguaje adquiere particular importancia. Susan Sontag señalaba que las metáforas aplicadas a enfermedades como el cáncer terminaban por afectar la salud del enfermo, por lo que insistía en eliminar del lenguaje de la enfermedad los elementos metafóricos. El artículo se propone examinar desde la hermenéutica de Paul Ricoeur aspectos claves de la metáfora que permitirían a una persona enferma afrontar el desafío de una dolencia grave. La experiencia de la enfermedad ocasiona que la continuidad y coherencia interna del individuo sea cuestionada, provocando una disrupción de la identidad de la persona. El recurso a la construcción de narrativas sobre la enfermedad ofrece a la persona que sufre una dolencia grave un nuevo contexto que abarca tanto el suceso de la enfermedad como los restantes eventos de la vida, otorgándoles un sentido y brindando la posibilidad de configurar (o reconfigurar) la identidad trastocada. La acción transfiguradora de la ficción se alcanza con el uso de metáforas que permiten la redescripción de un mundo en el cual la persona enferma proyecta sus posibilidades más auténticas. Finalmente, a través de dos testimonios literarios provenientes de la literatura femenina, se ejemplifica el papel positivo que las metáforas pueden cumplir en el discurso sobre la enfermedad.
Las reflexiones que se desarrollan en este artículo derivan de mi experiencia investigativa y docente, sobre todo como director de trabajos de grado de pregrado en la Licenciatura en Artes Visuales (Facultad de Bellas Artes, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia). Para ello, realizo un rastreo a través de la selección y el análisis de trabajos de grado de estudiantes que he asesorado desde 2016. Mediante la revisión de estos casos, los cuales ejemplifican mis observaciones y hallazgos alrededor de las posibilidades y aportes a la relación de la investigación y la creación, parto de las tensiones y los diálogos entre los actos de narrar-crear-analizar imágenes, en donde la narrativa hace las veces de eje articulador. Así, en un primer momento me centro en trabajos de grado que parten de ejercicios de creación artística que conllevan a investigaciones narrativas. En la segunda parte se encuentra el análisis de un grupo de proyectos que se basan en el uso de metodologías narrativas, articuladas con la creación artística. En la tercera sección, ubico los proyectos vinculados con metodologías desarrolladas desde las posibilidades narrativas (visuales y orales) de las imágenes. Estos tres lugares reflexivos corresponden a encuentros metodológicos entre la Investigación Narrativa, la Investigación Artística y la Investigación de las Imágenes, las cuales confluyen en lo que enuncio como una apertura inter y transdisciplinar hacia la Investigación Narrativa-Artística-Visual, en tanto aporte para los campos de las artes visuales y de la educación artística visual.
El siguiente artículo pretende configurar unos lineamientos comprensivos para dar "cuerpo" a la Educación Corporal e ir definiendo sus elementos epistémicos, conceptuales y metodológicos. Dichos elementos tienen comopunto de partida la comprensión de la narrativa como estrategia de la Educación Corporal, que permite acercarse a los sentidos y significados que construyen los sujetos desde la experiencia del cuerpo como relato de vida. Es así como la narrativa facilita acercarse a las hermenéuticas del sí desde tres consideraciones fundamentales, que a su vez enrutan el escrito que se presenta a continuación: una de ellas plantea "el imperativode la experiencia" (Larrosa, 2003b, p. 167) como aquello que nos pasa y nos vincula al concepto de experiencia y de vida como experiencia de sentido. Un segundo elemento se establece desde la comprensión del propio cuerpo, lugar de la experiencia y del acontecimiento, territorio existencial donde emerge el sentido del acontecerse. Por último, las hermenéuticas del sí que se encuentran en la construcción de la trama narrativa, donde se asume la vida como relato, y el "cuerpo como lo que son las personas" (Ricoeur, 2003, p. 9), esto es, el cimiento de los procesos de formación de la identidad y de autocreación de la subjetividad, que permiten configurar las dimensiones de la Educación Corporal, la estética, la poética y la ontología.
Este artículo hace una lectura de siete perspectivas metodológicas en las ciencias sociales a partir de las claves que ofrece la filosofía hermenéutica: la Fenomenología, la Teoría Fundamentada, el Estudio de caso, la Etnografía, la Investigación Acción Participativa –IAP–, la Cartografía social y la investigación narrativa. Para cada tradición, se hace una descripción general y a continuación una contrastación con los criterios elaborados por la filosofía hermenéutica.
o presente artigo se propõe a discutir a composição do texto narrativo, oral ou escrito, a partir da memória e o discurso. Compreende-se que o narrador é produtor de versões ficcionais e que manipula estas versões discursivamente, em procedimentos de veridição e de autoria, a partir de suas memórias, esquecimentos e silenciamentos. A narrativa é resultado da experiência particular do narrador e do grupo social (formações ideológicas e discursivas) a que pertence, em trânsito entre o público e o privado, entre estrutura e história, entre memória coletiva e memórias subterrâneas.
El presente trabajo aborda la problemática del fracaso escolar como uno de los problemas
prioritarios en el ámbito educativo, por ello, es necesario conocer los estudios realizados
respecto a esta temática. El análisis de los factores asociados al absentismo, desenganche,
fracaso y abandono escolar son aproximaciones debido a la dificultad de acceso a muestras
no escolarizadas. No obstante, se trata de un área sobre la que se ha de profundizar por el
riesgo de exclusión al que se expone el alumnado tras haber abandonado el sistema escolar.
Además, se ha de analizar cómo se acomete sobre el plano individual a la hora de abordar el
problema, en vez de ejercer un trabajo más centrado en el entorno y la institución escolar.
Por lo tanto, se debe reflexionar sobre alternativas que ayuden a trabajar tanto el absentismo
como el fracaso o abandono escolar y el desenganche desde un punto de vista más preventivo
que paliativo, más comunitario que individualista y más inclusivo que exclusivo.
Palabras clave: Absentismo escolar; Fracaso escolar; Desenganche; Implicación escolar; Inclusión
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.