ArticlePDF Available

CONFORMACIÓN DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE: ALGUNAS CONSIDERACIONES (FORMATION OF LEARNING COMMUNITIES: SOME CONSIDERATIONS)

Authors:

Abstract

La comunidad de aprendizaje apoyada por la virtualidad se perfila como un recurso novedoso, el cual permite la interacción y colaboración en torno a una determinada temática educativa, de forma muy diferente a la que puede conseguirse en un curso virtual. El presente artículo pretende mostrar posibles espacios para la conformación de comunidades de aprendizaje, así como las características mínimas requeridas por este tipo de recursos. También se describen algunas consideraciones iniciales para estructurar una comunidad de aprendizaje apoyada por la virtualidad.
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Article
Full-text available
Una de las funciones primordiales de las universidades como entes formadores, consiste en satisfacer las necesidades que exige la nueva sociedad de la información. Los académicos no sólo tienen que limitarse a transmitir los contenidos de su especialidad, sino que deben colaborar con los estudiantes para que construyan el conocimiento dentro de este nuevo contexto social, donde la capacidad de autoformación se convierte en una actividad imprescindible.Las comunidades virtuales de aprendizaje, por medio del uso de las tecnologías de la información y la comunicación, brindan a los docentes espacios para el aprendizaje activo, donde la reflexión, la discusión y el intercambio producen experiencias significativas. También se convierten en sitios para realizar trabajos y actividades en conjunto como son los proyectos de investigación, extensión, acción social y los programas de formación interuniversitaria.Esta publicación tiene como objetivo destacar la importancia de las comunidades virtuales de aprendizaje en el quehacer universitario y presentar el caso de la Comunidad Virtual de Aprendizaje Ambiental (CVAA) en Costa Rica, un sitio Web para apoyar la incorporación del eje ambiental en la vida universitaria
Article
Full-text available
En este artículo se analizan las posibilidades que pueden tener para al enseñanza las comunidades virtuales. Para ello en primer lugar se parte de una definición de lo que son las comunidades virtuales y cuáles son sus características más significativas. Al mismo tiempo se analizan que pueden garantizar su éxito de funcionamiento. El artículo finaliza analizando específicamente la función que cumplen en la formación, y los roles que profesor y alumno pueden jugar en las mismas. Abstract In this article are analyzed the possibilities that can have the virtual communities for the teaching. For it in first place begin of a definition of what are the virtual communities and which their more significant characteristics are. At the same time are analyzed what they can guarantee their operation success. The article concludes analyzing the function that virtual communities develop in formation, and the roles that teacher and student can play in the same ones.
Criterios de evaluación de herramientas de apoyo a comunidades virtuales
  • D Leal
  • A Galvis
Leal, D., Galvis, A. (s.f.). Criterios de evaluación de herramientas de apoyo a comunidades virtuales. Recuperado el 20 de noviembre de 2010, de http://www.diegoleal.org/social/blog/blogs/media/blogs/EduTIC/LEAL-GALVIS-EvaluacionHerramientasComunidades.pdf.
Argumentación en ambientes digitales de educación: una experiencia con reintegrados a la vida civil
  • L Maltodano
  • R De Groot
  • D Landazabal
  • L Leal
  • M Motenegro
  • M Becerra
Maltodano, L., De Groot, R., Landazabal, D., Leal, L., Motenegro, M., Becerra, M. (2006). Argumentación en ambientes digitales de educación: una experiencia con reintegrados a la vida civil. Recuperado el 13 de noviembre de 2010, de http://www.unad.edu.co/revista_investigacion/images/digaloes/DIGALO.pdf.
Globalización de la educación Comunidades virtuales de aprendizaje y su participación en las instituciones educativas
  • M Sotelo
Sotelo, M. (2009). Globalización de la educación Comunidades virtuales de aprendizaje y su participación en las instituciones educativas. (Spanish).
Retrieved from Fuente Académica database
  • Esdai Hospitalidad
Hospitalidad ESDAI, (16), 37-60. Retrieved from Fuente Académica database. Disponible en http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=44641440 &lang=es&site=ehost-live