ChapterPDF Available

Tecnología y Desarrollo/ Teoría y Política. Aprendiendo perspectiva socio-técnica en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Authors:

Abstract

Este capitulo es parte de un libro del proyecto Específico “Procesos socio-técnicos de innovación en los territorios” dirigido por Mg. Verónica Carrapizo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA - Argentina). Este trabajo plantea el debate teórico entre el modelo lineal de innovación y las perspectivas socio-técnicas que aborda el libro, particularmente la Sociología de la Traducción de Michel Callon, Construcción Social de la Tecnología de Wieber Bijker y Trevor Pinch, y el Análisis Socio-técnico de Hernán Thomas y su equipo. Estas tres líneas de análisis presentan diferentes aportes para que los funcionarios y técnicos puedan replantearse su función social y profesional, y la de la institución, a la luz de nuevas formas de analizar y pensar la relación tecnología y desarrollo, y la relación teorías y política. Este capítulo tiene cuatro apartados, en el primer apartado se presentan los problemas cognitivos del pensamiento lineal de innovación y tecnología que prima en los organismos públicos de I+D+i nacionales. En el segundo apartado se busca romper con las concepciones mono-causales y asimétricas de los procesos de cambio tecnológico y social a partir de perspectivas socio-técnicas. En el tercer apartado se realiza una reflexión sobre el proceso de aprendizaje del abordaje socio-técnico del equipo INTA, señalando las virtudes de los trabajos presentados en este libro y los desafíos que quedan por afrontar. Finalmente, compartimos una reflexión como editoras externas de esta importante edición del INTA.
A preview of the PDF is not available
... En tanto que, en América Latina y en México, las aproximaciones teóricas y empíricas desde enfoques sociotécnicos tienen como antecedentes los estudios sociales de la ciencia y la tecnología (ESCT). Entre las propuestas más destacadas se encuentran: construcción social de tecnologías, teoría del actor-red (TAR) y análisis sociotécnico (Brieva & Juárez, 2018;Lepratte, 2014;Hughes, 2008). El ejercicio reflexivo-empírico que se expone en este artículo parte de principios y conceptos de la teoría del actor-red (Latour, 2008). ...
... Aunque el origen de la TAR se vincula con los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, su potencial explicativo está extendido a múltiples fenómenos sociales Mozaffar et al., 2020;Brieva & Juárez, 2018;Bezerra et al., 2017;Correa, 2012;Grau et al., 2010), al estudio de emprendimientos en pequeñas empresas y, en general, al entendimiento de las dinámicas de cambio tecnológico (Verschoor, 1997), sin embargo, es limitada su expansión a los temas agrícolas en general y en particular a la CML. ...
Article
Full-text available
La conservación de los maíces locales (CML) en la región Frailesca, Chiapas, México, interactúa con una creciente materialidad tecnológica, sin embargo, son escasos los estudios para comprender la dinámica de redes sociomateriales que la conforman. Por eso, el objetivo de esta investigación es valorar el potencial de la teoría del actor-red (TAR) para comprender la complejidad sociotécnica de la cml. A partir de su perspectiva metodológica, “seguir a los actores”, se realizaron 33 entrevistas a campesinos que conservan maíces locales en tres ejidos de la región para describir y entender, a partir de sus explicaciones, las conexiones y las mediaciones entre entidades diversas. El resultado demuestra el potencial de la tar para valorar la complejidad sociotécnica de la cml dada a través de asociaciones y reasociaciones en la práctica de conservación. En particular, con objetos técnicos que, junto a otras entidades de cualquier naturaleza, influyen en la estabilidad de la CML frente a las tensiones crecientes para preservar la base de la subsistencia campesina. Se concluye que el análisis sociotécnico de la cml aporta a la comprensión de sus transformaciones y desplazamientos en una región impactada por la modernización agrícola; además que se necesita profundizar en la utilidad de la tar para proponer configuraciones heterogéneas de humanos y no humanos a favor de la sustentabilidad de la CML.
Article
Full-text available
Este artículo tiene como objetivo principal analizar, desde una perspectiva socio-técnica, procesos de construcción de agendas de investigación relativas a la resolución de problemáticas de la producción alimentaria en América latina. El recorte analítico aborda dos casos de estudio: el desarrollo de variedades transgénicas resistentes al virus de la mancha anular de la papaya Maradol en México y la introducción del cultivo ‘ancestral’ de la quinua en Argentina. En ambos casos, las estrategias de producción de conocimiento de los organismos públicos de I&D estuvieron vinculadas a políticas de cooperación internacional y buscaron promover dinámicas de inclusión social, principalmente orientadas a los agricultores familiares. Sin embargo, ambos procesos muestran formas de apropiación privada del conocimiento científico y tecnológico local. La pregunta de este análisis es cómo funcionaron (o no) las estrategias públicas de producción tecno-cognitiva local y para quién(es) funcionaron y para quién(es) no. Para brindar respuestas a estos interrogantes, el artículo utiliza un conjunto de herramientas analíticas de los Estudios Sociales de la Tecnología y elementos del Análisis de Políticas para reconstruir las dinámicas de adecuación de las agendas de investigación y los resultados producidos en términos de dinámicas de inclusión/exclusión. Finalmente, se realizan algunas reflexiones sobre cómo mejorar el diseño de agendas científicas y tecnológicas agrarias en términos de desarrollo inclusivo sustentable.
Chapter
Full-text available
This exercise is aimed at (a) understanding what kind of theoretical problems practitioners face, (b) how practitioners recognize the limitations and failures of their approaches and policies, and (c) what kind of strategies they attempt to implement to overcome these emerging issues.
Conference Paper
Full-text available
Este artículo presenta reflexiones sobre cómo construir un abordaje teórico-metodológico tanto para investigar como para diseñar e implementar políticas de ciencia y tecnología orientadas al Desarrollo en América latina. A partir de analizar los problemas socio-cognitivos de los abordajes utilizados en la región, se propone como alternativa el “análisis socio-técnico” elaborado por el Área de Estudios Sociales de la Innovación y la Tecnología (IESCT-UNQ). Asimismo, el artículo elabora una triangulación de conceptos teóricos tales como “alianzas socio-técnicas”, “funcionamiento”, “estrategias y políticas” con el objetivo de mostrar el funcionamiento de la propuesta. Se argumenta sobre el modo en que esta perspectiva analítica puede devenir en un útil instrumento de gestión para los decisores políticos y policy makers. El presente trabajo es desarrollado en el marco del Proyecto Internacional de Investigación “Tecnologías para la inclusión social y políticas públicas América latina”, financiado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) y la Agencia Nacional de Ciencia y Tecnología de Argentina. Este trabajo fue presentado en el VI Congreso Latinoamericano de Ciencia Política: "La investigación política en América latina", en Quito (Ecuador), 12, 13 y 14 de junio 2012. Y una segunda versión fue publicada en el libro Perspectivas latinoamericanas en el estudio social de la ciencia, la tecnología y el conocimiento de Kreimer. P., Vessuri H., Velho L. y Arellano, A., 2014, Ciudad de México, Siglo XXI Editores, pp. 159-164.
Chapter
Full-text available
En la última década, la cuestión sobre cómo generar conocimientos, dinamizar aprendizajes y orientar la innovación en línea con procesos de desarrollo inclusivo se ha revitalizado como asunto político y analítico. Agencias y entes gubernamentales de distinto nivel están impulsando políticas relativas al diseño, la producción y la implementación de “soluciones tecnológicas” para problemáticas sociales y/o ambientales. Mientras algunos centros de investigación, redes de académicos y financiadores internacionales han orientado sus agendas hacia la relación tecnología-desarrollo en términos de “tecnologías apropiadas”, “innovación social”, “tecnologías sociales” o “base de la pirámide”, o una noción paraguas denominada como “Tecnologías para la Inclusión Social” (TIS) (Thomas, 2008). Desde la década del ‘50 a la actualidad, las investigaciones sobre las políticas tecnológicas orientadas al Desarrollo en América latina han sido escasas, y en otro nivel, han sido magros los aportes analítico-conceptuales generados específicamente para entender las dinámicas de innovación y desarrollo tecnológico local y regional. Tanto prácticas como teorías que trabajan la relación tecnología-desarrollo parecen sufrir los mismos problemas y limitaciones, a saber: • el carácter determinista (tecnológico o social) de los enfoques teóricos y prácticos adoptados, lo cual imposibilita contar con análisis sistémicos e interactivos sobre los procesos locales y generar políticas que sean adecuadas al escenario local; • el sesgo del modelo lineal de innovación, o bien, de los modelos orientados al mercado que buscan dar cuenta de las dinámicas locales con instrumentos teóricos y de gestión que fueron concebidos para otros problemas socio-productivos y económicos (Albornoz, 2001); y • la predominancia y relevancia dada a las agendas internacionales de investigación por parte de los investigadores, los sistemas de evaluación y planificación estatales y regionales (Dagnino y Thomas, 1999). En este escenario la cuestión es cómo plantear un marco teórico y práctico que sea adecuado y útil tanto para explicar y generar insumos analíticos para políticas e iniciativas de TIS, como para diseñar e implementar intervenciones en este sentido en América Latina.
Book
La dimensión tecnológica atraviesa la existencia humana. Desde la producción hasta la cultura, desde las finanzas hasta la política, desde el arte hasta el sexo. Vivimos inmersos en una compleja, cambiante y multiforme esfera tecnológica. Todo acto social se vincula con conocimientos, prácticas y artefactos tecnológicos. Somos tecnología en acción. Lo curioso es que, normalmente, reflexionamos poco sobre la tecnología. Pasa desapercibida, naturalizada como la lluvia o las olas. Solo se hace visible en dos momentos particulares: cuando deja de funcionar o cuando cambia rápidamente. De ahí que muchos tiendan a identificar la tecnología con la informática o la biotecnología -cambios radicales recientes en la producción y uso de tecnologías olvidando que el martillo y la escritura, los sistemas burocráticos y las ciudades son también artefactos tecnológicos. Como en tantos campos de conocimiento, las percepciones de sentido común suelen ser una guía inadecuada para la reflexión. Este libro reúne algunos de los principales textos de referencia de la nueva sociología de la tecnología. La lectura de estos trabajos propone generar dos problematizaciones: la ruptura de formas cristalizadas de sentido común sobre la tecnología (como una forma "autónoma" y "neutral", generada en procesos lineales de desarrollo de "ciencia aplicada"), y la revisión del papel que desempeñan las tecnologías en los procesos sociales; culturales, políticos y económicos. Así, este libro admite diversas aproximaciones. Por un lado, en términos de niveles de lectura: desde la curiosidad del lector movilizado hasta la puntual necesidad del investigador, desde el sillón hasta el aula. Por otro, en términos disciplinarios: tanto economistas como sociólogos, antropólogos como historiadores, encontrarán en Actos, actores y artefactos nuevas formas de abordar teórica y metodológicamente la relación tecnología y sociedad.